Duda Densidad aceite?

Tema en 'Serie 3 (E90/E91/E92/E93) (2005 - 2011)' iniciado por SELOM, 2 Feb 2019.

  1. SELOM

    SELOM En Practicas

    Registrado:
    27 Sep 2010
    Mensajes:
    462
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    madrid edad: 27
    Buenas tardes.

    Recientemente hemos llevado a revisión (concesionario)...530d e39 y al darme la factura el asesor, he visto que ha cambiado la viscosidad del aceite (antes 5w30 / ahora 0w30).
    Según me ha comentado bmw ha cambiado el aceite shell helix ultra 5w30 por 0w30.

    Alguno de vosotros me puede confirmar si esto ha pasado también en serie 3 e92?

    Muchas gracias. un saludo
     
    Última edición: 17 Feb 2019
  2. Jeroga

    Jeroga En Practicas

    Registrado:
    11 Ene 2017
    Mensajes:
    271
    Me Gusta:
    90
    Modelo:
    118i/320i E92
    En mi caso es un 320i y pusieron el BMW twin power 5W30 (supuestamente shell helix 5W30) y antes era Castrol 5W30..Me imagino que si vives en una zona en las que las temperaturas en invierno bajen frecuentemente bajo cero es normal recurran al 0w30. No es malo hacer eso, menos desgastes en arranques en frío ofreciendo la misma viscosidad a altas temperaturas.
     
  3. SELOM

    SELOM En Practicas

    Registrado:
    27 Sep 2010
    Mensajes:
    462
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    madrid edad: 27
    Buenas tardes, por eso no creo por que vivo en madrid.
    Gracias por tu respuesta. Un saludo
     
  4. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.036
    Me Gusta:
    5.923
    Ubicación:
    Madrid
    Es viscosidad no densidad y te han puesto uno mejor sin duda, asi que puedes estar tranquilo, BMW juega con esas viscosidad en la mayoria de sus vehículos, eso si, te lo cobran a precio de oro.
     
  5. SELOM

    SELOM En Practicas

    Registrado:
    27 Sep 2010
    Mensajes:
    462
    Me Gusta:
    5
    Ubicación:
    madrid edad: 27
    Muchas gracias alberto....sabes algo si este aceite (0w30) se esta usando tambien en en serie 3 e90/e92....motores 2.0d
     
  6. ElectroBrico

    ElectroBrico Patrocinador Patrocinador

    Registrado:
    4 Ene 2011
    Mensajes:
    659
    Me Gusta:
    470
    Ubicación:
    Madrid
    Bmwgroup nos mando una circular, a todos los concesionarios y a talleres autorizados independientes.
    Adjuntando una tabla con las nuevas viscosidades, con las homologaciones actuales.

    El 5w30, solo está permitido hasta agotar existencias, los nuevos aceites son 0w30 0w20 con LL04 - LL12 - LL14, según si es gasolina o diésel y en función de el año de fábrica on del coche.

    un saludo,
    www.resinacarservice.es
     
    cromo320, Eduma, Fireblade y otra persona les gusta esto.
  7. marcenick

    marcenick Forista Legendario

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    10.061
    Me Gusta:
    1.869
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    e90 N47 143cv
    en qué fecha aprox??? pero para modelos p.ej. de 2007 también se pone 0w30???
     
  8. ElectroBrico

    ElectroBrico Patrocinador Patrocinador

    Registrado:
    4 Ene 2011
    Mensajes:
    659
    Me Gusta:
    470
    Ubicación:
    Madrid
    La fecha de la circular no recuerdo bien, pero para mediados del año 2018, y afecta a todos los vehículos, el 5w30 ya no se suministra.

    un saludo,
    www.resinacarservice.es
     
    A cromo320 y marcenick les gusta esto.
  9. marcenick

    marcenick Forista Legendario

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    10.061
    Me Gusta:
    1.869
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    e90 N47 143cv
    ¿Por qué pueden haber hecho este cambio? para protejer mejor en frio?
     
  10. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.882
    Me Gusta:
    45.973
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306


    Evidentemente eso parece. En teoría el 0/30 protege igual de bien en caliente que el 5/30, pero no sé si en la realidad eso es así. En algunos hilos de aceite he leído que si se baja la cifra de protección en frío, baja también algo la de caliente, aunque no se refleje en la nomenclatura.

    No sé ...... tanta protección en frío, aquí en España ...... igual sería mejor garantizar la de caliente, que es cuando más tiempo está funcionando el motor y aquí los veranos son durillos.

    Hablo desde la barra del bar. Me imagino que los ingenieros habrán caído en eso.
     
    Última edición: 17 Feb 2019
    A marcenick le gusta esto.
  11. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.036
    Me Gusta:
    5.923
    Ubicación:
    Madrid
    Para eso y que en calidad general del aceite es mejor..
     
  12. Antago

    Antago Forista Senior

    Registrado:
    9 Jul 2006
    Mensajes:
    4.121
    Me Gusta:
    1.893
    Ubicación:
    SALAMANCA
    Modelo:
    320d 2005
    Es una evolución continua. Las mejoras en tolerancias y controles de fabricación de motores, la búsqueda de mayor eficiencia consumo/prestaciones, las normativas anticontaminación... Hace no muchos años se paso de usar los 15W40-10W40 por los nuevos 5w40. El presente es el 0w20 y el 0w30.

    Y no es por proteger mejor en frío, que también. Hace años llevo ya defendiendo por aquí los aceite de baja viscosidad, que no densidad, pues la mayor ventaja que ofrecen es proteger y lubricar correctamente en el arranque. Cuantas veces se ha comentado que el 80% aprox. del desgaste en un motor se produce en el arranque. Pues nada, la gente sigue "rayada" por el desgaste en caliente.

    Lo que no vale, como recomendación general, es usar aceites acordes a motores actuales en motores antiguos ni viceversa. Un coche de los años 2000 que lleve usando toda su vida 5w30, no debería pasar nada por usar 0w30. Pues lo normal es que en muchos casos, el 0w30 sea de algo mayor calidad que el 5w30, y ese motor se aproveche de la mayor protección en el arranque del 0w30. Pero también es verdad lo que comenta @JEG. Yo todos los 0w30 que he visto en ficha son menos viscosos en caliente, poco pero lo son. Y en motores con muchos km o en motores que se usen prestacionalmente ese 0w30 podría no ser adecuado. Es estudiar cada caso.

    Lo que desde luego no me parece bien es que BMW se olvide de las "viejas" viscosidades. Hay muchos motores que deberían seguir funcionando con 5w30 o 5w40. Lo hacen por simplificar y ahorrar gastos. Porque con el panorama actual... es una putada pero en un taller debería de haber stock de: 0w20, 0w30, 5w30, 5w40, 5w50, 10w60. Para así aportar a cada posible coche que entre su viscosidad adecuada... Luego así pasa que se rompen turbos y demás antes de tiempo...
     
    Última edición: 19 Feb 2019
    A Fireblade, nacho430 y JEG les gusta esto.
  13. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.882
    Me Gusta:
    45.973
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306


    Siempre que te he leído en materia de aceites he intuido que entiendes en este campo, por los datos y explicaciones que das en tus intervenciones.

    Cuál es la diferencia entre viscosidad y densidad ?? Entiendo que viscosidad es la capacidad que tiene de lubricar, de adherirse a los metales del motor, de proteger y evitar el calentamiento y que densidad es la resistencia que ofrecen a licuarse, hacerse más "fino" ....... o estoy confundido ?

    Mi duda es la que he expuesto unos posts más arriba: Les llaman aceites más finos a estos de última generación, menos resistentes a fuir por los conductos y a llegar más rápidamente a todos los rincones del motor, incluso en frío.

    Si tan finos son, tengo la duda de que si a altas temperaturas pueden llegar, a no perder su capacidad de lubricar, pero a lo mejor sí disminuye la de proporcionar presión suficiente a los diferentes mecanismos hidráulicos, por ejemplo tensores, taqués, etc, que necesitan esa presión siempre, sobre todo a bajas revoluciones del motor. Entiendo que lo que mueve y hace funcionar correctamente a estos mecanismos es la densidad.

    Por eso digo que lo digo desde la barra del bar, porque yo no tengo preparación para poder entender, exactamente, los conceptos de densidad y viscosidad y si, tanto unos como otros los puede mantener a altas temperaturas, sin que se vea mermada la capacidad de empujar los mecanismos reseñados anteriormente

    Saludos.
     
    Última edición: 19 Feb 2019
  14. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    En concreto el turbo, pienso que cuanto más fluido sea el aceite, mejor lubricará, ya que tendrá menos resistencia a circular por su circuito.
     
  15. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Gracias Antago. Conociendo el tema en lo más básico, con este post me aclaras alguna dudita que tenía :guiño:
    Ahora me gustaría saber hasta que punto en este subforo, con coches como el mio que ya tienen 12 años, es adecuado pasar al 0W30 ó seguir con el 5W30 recomendado cuando fueron paridos. Me refiero a que las tolerancias de fabricación de hoy dia entiendo que serán más finas y con ese cambio (0W) van air perfectos, pero en mi N52B25 de finales de 2006, que además tiene fama de gastar aceite con el paso de los kilómetros (no es mi caso, que tengo poco más de 100mil, pero ya tenía en mente pasar al W40 cuando empezase a ser evidente), ¿puedo/debo hacer ese cambio? ¿no correré el riesgo de que con las tolerancias y desgaste de este motor de más de 12 años, quede un poco expuesto en frio con un aceite de viscosidad tan baja? (no sé si me explico bien). ¿Puede pasar que se lo beba en frio al ser tan fino?.
    Desde luego la protección en frio me interesa muchísimo, soy consciente que es donde más se gasta el motor, y por el uso que le doy al coche, es algo que hago bastante (trayectos cortos en los que apenas si llega a moverse la aguja de la temperatura), pero un aceite tan fino me da un poco de cagalera :chulo:
     
    A marcenick le gusta esto.
  16. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    Precisamente en frío es donde se pueden notar ventajas, en esas condiciones no tendrá consumo de aceite.
    El consumo de aceite se produce con temperatura de aceite alta, que no se alcanza en ciudad.
    Circulando rápido es donde puede notar se aumento de consumo.
    En cualquier caso en el libro de taller del motor M47 y M57 viene como prescrito un aceite 5 w40 o un 0w30, pero curiosamente no aparece el 5w30 que usamos habitualmente.
     
    A Antago y JEG les gusta esto.
  17. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Si, pero hasta que llega un punto que si le ponemos "agua", no se rellenan los huecos de las tolerancias/desgastes, no?
    Creo yo que, por poner un ejemplo, si a un motor de los 80, que iba con un 20w50, le ponemos un 0w30 actual, igual hasta gripa de las holguras que quedan entre pieza y pieza (campaneo de pistones, perdidas de compresión, taqués hidrúlicos...)
     
    A karbon le gusta esto.
  18. Indixx

    Indixx Forista

    Registrado:
    30 Ene 2018
    Mensajes:
    2.705
    Me Gusta:
    5.051
    Modelo:
    320d E90
    Para mi M47 venia recomendado el 5w40? 240.000kms llevo con 5w30 en el mío y ni una gota entre cambios...
     
  19. JEG

    JEG Clan Leader

    Registrado:
    25 Sep 2014
    Mensajes:
    24.882
    Me Gusta:
    45.973
    Ubicación:
    Benidorm
    Modelo:
    Rav4 Plugin 306


    Así debe ser. Cuando compramos el e46, 320d de 136 cv, motor M47, los primeros años, en las revisiones me ponían 0/30, me acuerdo perfectamente, en Fersán y de repente cambiaron a 5/30 sin previo aviso.
     
  20. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    Quizá no ocurra eso, el problema en esos motores antiguos es quizá el consumo de aceite por tolerancias elevadas, pero la lubricación será superior. Los nuevos aceites tienen una resistencia al cizallamiento mucho mas elevada, es decir la capacidad de no romper la película de aceite de las paredes mecánicas del motor. Esa es la causa de daños más graves en el engrase de un motor.
     
  21. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Exacto. Quizá gripar es demasiado pero tendrían un montón de problemas debido a esa tolerancia y lo fino del aceite (aparte del ruido mecánico, seguramente se lo bebiese como si fuese un dos tiempos). Por eso pregunto si en coches con una cierta edad como nuestros E9x, este 0W30 sigue siendo adecuado ó ya empezariamos a tener este tipo de problemas.
     
  22. nacho430

    nacho430 Forista Senior

    Registrado:
    13 Sep 2012
    Mensajes:
    6.447
    Me Gusta:
    3.110
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    320d M47 2007
    Es cuestión de probar, yo lo he hecho en un Yaris diesel y un ford fusión 1.6 tdci y perfecto, no consume más aceite que cuando usaba 5w30, aunque el uso es mayoritariamente ciudadano.
     
  23. Jeroga

    Jeroga En Practicas

    Registrado:
    11 Ene 2017
    Mensajes:
    271
    Me Gusta:
    90
    Modelo:
    118i/320i E92
    Con el aceite del motor no hay que hacer experimentos y usar el grado de viscosidad que recomienda el fabricante. El aceite de estos coches es multi grado pensado para mantener una viscosidad óptima en verano e invierno. El número antes de la W indica viscosidad en bajas temperaturas y no hay problema por bajarlo si está entre los índices que autoriza el fabricante. El segundo número después de la W no se debe variar y representa la viscosidad a altas temperaturas entre 100 y 120 grados. En resumen pasar de un 5W30 a un 0W30 mejora el arranque en frío si vives en zonas frías en las que bajas de 0 grados, y si el fabricante lo contempla pues perfecto. Un 0W30 en Sevilla no va a mejorar en nada al 5W30 porque raramente se arranca a temperaturas cercanas a 0 grados.
     
    A berto dh naron le gusta esto.
  24. berto dh naron

    berto dh naron Forista Senior

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    6.348
    Me Gusta:
    5.482
    Ubicación:
    Narón, A Coruña
    Modelo:
    320iE92/MB VITO


    Yo el último cambio con shell 5w30, y a los
    8000km...a rellenar casi 1L... Me estoy planteando seriamente pasar a 5w40 o 0w40...porque cada vez que le cae leña una o dos semanas seguidas...le baja un cuadradito...despues no consume nada en otros 3k...

    Aun encima con al coña de no tener varilla...:pota: no hay quien lo controle decentemente...


    Por cierto, es realmente necesario usar LL04 en nuestros motores? (Yo n43) O es suficiente con LL01?
     
  25. jarama04

    jarama04 En Practicas

    Registrado:
    10 Feb 2005
    Mensajes:
    396
    Me Gusta:
    51
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    330d E91/GTI VI
    Y que marca y viscosidad echabas antes? Aunque el mío no tenga nada que ver (330d M57), siempre he puesto Castrol (5w30) y estaba pensando en cambiar a Shell (5w30 también), por probar a ver si se notaba alguna mejoría, ya que se supone que es la marca que mayoritariamente usan ahora en BMW según he leído....
     
  26. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Es lo recomendado por el fabricante, lo suyo es respetarlo.
    ...aunque esa característica es sobre el tiempo/km que aguanta, no? Si luego se lo cambiamos cada 10 ó 15mil km en lugar de los 30mil que se supone duran los LL04...
     
    Última edición: 21 Feb 2019
  27. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.950
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i
    Pero eso es porque han firmado un acuerdo comercial.
    No quiere decir que el Castrol ahora sea malo :guiño:
     
  28. berto dh naron

    berto dh naron Forista Senior

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    6.348
    Me Gusta:
    5.482
    Ubicación:
    Narón, A Coruña
    Modelo:
    320iE92/MB VITO
    No es por tiempo/km, según tengo entendido es por ajustes de fabricación, y pensado para motores con valvetronic.

    Mis aceites no pasan en ningún caso de los 15k km....para lo que valen... merece la pena cambiar antes...
     
    Última edición: 21 Feb 2019
  29. berto dh naron

    berto dh naron Forista Senior

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    6.348
    Me Gusta:
    5.482
    Ubicación:
    Narón, A Coruña
    Modelo:
    320iE92/MB VITO
  30. Ricky 330

    Ricky 330 En Practicas

    Registrado:
    22 Oct 2018
    Mensajes:
    20
    Me Gusta:
    3
    Modelo:
    330 ci 2007
    Yo uso Mobil one 0W40 y va muy bien en mi 330 e92, llevo 2000km y no ha bajado nada.
     

Compartir esta página