Bueno, pues desde el punto de vista de quien tiene un 320 de gasolina, sigo manteniendo la opinión positiva del principio. Quizás sea porque la zona roja se va hasta mas alla de las 7000 vueltas, es decir, el motor se acaba mucho después y claro, también empieza después, en fín, que la función del sprint booster creo que casa a la perfección con el funcionamiento de éste motor.
Como han dicho otros foreros, al menos en su posición verde, contrariamente a lo que pensaba por lo leído previamente, en ciudad es plenamente utilizable, siendo la conducción mas fluida sin esos agujeros entre marcha y marcha (que si, que sin el sprint booster, también se puede conseguir ese mismo efecto coordinando con mucho tacto y rapidez embrague y acelerador, pero el sprint booster te facilita la labor enormemente)
En carreteras de curvas donde pocas veces insertas 5ª, el funcionamento también es plenamente satisfactorio, ayudando a insertar marchas y enlazar curvas con mucha mayor fluidez, pues el motor llega a la zona buena con mayor rápidez, sin esos pequeños baches entre cambio y cambio.
Esta claro que el recorrido "efectivo" del pedal se acorta. Sería ideal si el recorrido "físico" del pedal coincidiera con "el electrónico" en su última parte, quizás poniendo un taco en el pedal...
Pero bueno, se supone que el acelarar mas, no va en función del recorrido del pedal, si no, de que las rpm vayan en relación a la marcha insertada, a la velocidad y de si ambas son adecuadas a la situación...