Cuando hay desgaste, cómo hacen para rectificar un cigüeñal o un árbol de levas?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Alejandro87, 11 Nov 2012.

  1. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.
    Bueno, pregunto esto porque me interesaría saber cómo hacen los talleres para rectificar un cigüeñal o las levas d e un árbol de levas cuando tienen desgaste.

    Les hacen aporte de material y luego los pulen? No me lo creo.

    Y cuando el muñón del cigüeñal está rallado qué hacen? lo pulen y disminuyen su diámetro y luego hay que poner cojinetes de bielas supermedida?

    Por término medio cuanto puede durar un cojinete de biela o de árbol de levas?
    Y cuando está rallado, de ahí en adelante, el desgaste es más rápido?
     
  2. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.545
    Me Gusta:
    22.974
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    En esos elementos lo desconozco. Seguramente se aporte material de alguna manera. En las culatas, sí sé que se rebajan, quizás, menos de medio milímetro. Esto debería traducirse en un ridículo aumento de potencia. ;-)
     
  3. Dariobarcelona

    Dariobarcelona Forista

    Registrado:
    11 Abr 2009
    Mensajes:
    2.912
    Me Gusta:
    619
    Ubicación:
    tramando nada bueno
    Modelo:
    335iR/astraJ
    googleando

    Con el tiempo y los kilometros el cigüeñal a fuerza de girar sobre sus cojinetes de apoyo, como tambien en las bielas, se causa un desgaste, que cuando es demasiado hace necesario sustituir los cojinetes.
    En ciertas ocasiones pierden forma los apoyos del cigüeñal o las muñequillas y, entonces, se procede a su rectificado y al colocado de nuevos cojinetes de diametros minorados.

    Sera necesario rebajar (rectificar) lo menos posible para que la superficie de apoyo del cojinete no baje demasiado, pues a medida que se baja, sube la presion unitaria y, por eso, no debe pasarse una disminucion de 1 mm al rectificar.

    Ademas los cigüeñales pierden forma longitudinalmente causado por los esfuerzos de torsion que experimentan.
    Por todo eso se hace imprescindible una comparacion las muñequillas y apoyos, como tambien un equilibrado del mismo.

    El cigüeñal no tiene que tener grietas ni hendiduras de clase alguna. En otro caso debera sustituirse por otro nuevo.

    Una vez realizada esta verificacion se debe proceder a comprobar el desgaste de las muñequillas de biela y apoyos del cigüeñal, para lo cual, tendra que disponerse de las medidas st (generico) de ellos brindadas por el fabricante. Este desgaste se verificara con un micrometro (figura inferior), haciendo unas cuantas medidas en cada muñequilla y en cada apoyo.

    [​IMG]


    Para proceder al rectificado debera tenerse en cuenta la menor de las lecturas obtenidas y rectificar todas la muñequillas a esa misma medida, pues si no, el cigüeñal gira desequilibrado. Con los apoyos del cigüeñal debe de seguirse identico procedimiento aunque pueden rectificarse a distinta minoracion que las muñequillas.
    En la figura debajo se ve una tabla donde pueden ser vistas las medidas st (generico) de un modelo y sub-medidas correspondientes a los distintos rectificados que pueden efectuarse.

    Sobremedidas Diámetro de apoyo Diámetro de muñequilla Juego de montaje máximo con los cojinetes
    St 60,00 48,00 0.05 ± 0,01
    0,12 59,88 47,88 0.05 ± 0,01
    0,25 59,75 47,75 0.05 ± 0,01
    0,50 59,50 47,50 0.05 ± 0,01
    0,75 59,25 47,25 0.05 ± 0,01
    1 59,00 47,00 0.05 ± 0,01


    Siempre que se vea un desgaste mayor de 0,05 mm se debe proceder a la rectificacion.
    Por ejemplo, se se observase una medida de 47, 6 en una muñequilla y 59,3 en un apoyo, deberan rectificarse todas las muñequillas de biela a submedida de 0,5 mm y los apoyos a 0,75 mm, como puede comprobarse en la tabla.
    La tolerancia maxima admitida luego de un rectificado es de 0,005 mm.
    En relacion con el rectificado efectuado, se montaran los cojinetes correspondientes a la submedida.

    La operacion de rectificado se realiza en maquinas especiales, donde se monta el cigüeñal bien centrado y se procede al rectificado con muelas abrasivas y luego a un pulimentado.

    Luego del rectificado debera pasarse el control de alineacion de los apoyos y muñequillas, para lo cual se colocara el cigüeñal sujeto por los extremos entre puntas y se usara un reloj comparador (figura inferior).

    La maxima tolerancia admisible es de 0,02 mm. Una vez efectuada esta verificacion debera controlarse el equilibrado del cigüeñal con el volante de inercia colocado en el.

    Esta operacion se realiza en una maquina (balanceadora) y se logra el equilibrio quitando material donde corresponda, por mediacion de vaciados en los contrapesos, o aplicando una pasta especial llamada mastic para sumar peso, tambien en los propios contrapesos.

    [​IMG]



    Para balancear un cigüeñal, se registran dos medidas de radio y tres de distancia.
    Estas mediciones no son dificiles de hacer, pero son muy importantes. Se gira el cigüeñal y una pantalla digital indica cual es la correccion de peso que hay que hacer y exactamente en que lugar.

    Con el taladro se hace la correccion de peso en la misma balanceadora y se revisa la precision sin perdida de tiempo.
     
  4. Bl@nquito

    Bl@nquito Clan Leader

    Registrado:
    11 Jul 2007
    Mensajes:
    21.377
    Me Gusta:
    15.414
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    F13 - K1200RS
    Lo lapean, con eso consiguen rebajarlo de 0,2 de rugosidad y después imagino que en los asientos, los cambiarán por otros con otro grosor, para compensar.
     
  5. rs232

    rs232 Forista Senior

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    3.756
    Me Gusta:
    207
    O los rectifican o los suplementan y los rectifican. Luego los cementan y los equilibran.
     
  6. Alejandro87

    Alejandro87 Clan Leader

    Registrado:
    11 Dic 2010
    Mensajes:
    17.810
    Me Gusta:
    1.740
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E38 y xantia pelado.
    Que interesante. Y cuando se pone todo nuevo, y cominza a girar el motor, pasan muchos miles de kilometros hasta que comienzan a rayarse y hacerse surcos en su superficie?
    Que puede costar rectificar un arbol de levas?

    Queda como si fuese nuevo con exactamente las mismas medidas un arbol rectificado?
     
  7. Paskul

    Paskul Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    12 Abr 2005
    Mensajes:
    12.909
    Me Gusta:
    13.598
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La rectificación que necesite, casquillos sobremedida y listo.
     

Compartir esta página