A lo mejor la diferencia radica en le base del blanco, sea azul o amarillo/marrón. El primero seria un blanco más frío que con el tiempo sólo pierde brillo, y el segundo sería más cálido, que con el tiempo además de brillo adquiere un tono hueso. El blanco alpino tiene base azul, por ejemplo
Uno es pintura sólida (Alpine Weiß) y la otra metalizada (Mineral Weiß) con la consiguiente diferencia de precio, aparte de las estéticas. He tenido la Alpine y es bastante agradecida para mantener y reparar, sobre la otra no sabría decirte.
No, pintura normal de toda la vida sin metalizar. Mate también hay en BMW, suelen denominarse “Frozen”
El primero es blanco normal, el de toda la vida, por cierto muy agradecido, como ya te han comentan, el de mi mujer es del 2000, blando sólido normal y está perfecto, duerme en garaje, pero .... El segundo tiene un tono metalizado, como perlado, más roto, no tan blanco. Se me antoja difícil de reparar algún pequeño roce y que quede bien, en este último.
El mío es blanco metalizado y pagas como cualquier color metalizado mientras el otro blanco no pagas como extra
Creo que al menos en un Serie 3 actual con acabado M, vale unos 350 € el blanco Alpine. Pienso que es una tomadura de pelo apoteósica, pero es así. Lo de las pinturas es para tema aparte…tremendo.
Este es mi m4 mineralweiss,,,,el color en vivo es una pasada ya que depende le de la luz se nota mucho el metalizado....ademas es un color muy limpio
Uno es pastel y el otro metalizado nacarado. El Alpine es blanco , el mineral hace un efecto entre blanco y blanco grisáceo según le de la luz , una moda que salió cuando todos los coches eran blancos y por ir más allá o diferenciarse dentro del blanco . Si no recuerdo mal ,el primer coche que salió en esa época con ese tipo de pintura fue un Lexus.
Pero los blancos desde hace mucho pueden tener base de distino color. Por eso mi E34 aunque aunque gastado se ve blanco, y el 205 que tenía se veía con un cierto tono hueso/crema teniendo menos años.
No es a eso a lo que me refiero, que las marcas cobren un extra por un color sólido normal y corriente es una tomadura de pelo. Lo que hacen es dejarte la carta de colores con únicamente un color, o dos con suerte, sin sobrecoste para justificar el precio base del coche. Conozco y trato habitualmente con fabricantes de pintura, además de maquinaria y cabinas de pintado, algo conozco el tema.
Si .. del mismo alpineweiss hay mínimo 3 variantes del código de color . Yo solo explicaba la diferencia con el mineral . Simplemente en una RAL (que se supone universal y es una mierda de carta de colores ) , en blanco tienes. .. 9016 verkehrsweib 9003 . Signslweib 9010 . Reinweib 9018 . Papyrusweib 9001 . Cremeweib 9002 . Grauweib Y en la k7 ya no vienen más .. eso es una carta muy ,muy básica . Imagínate en las de coches , que como digo del mismo color y código tienes tranquilamente 3 o 4 variantes .
No me suena . Cuando estalló la moda , allá por la época de los Audi blanco ibis (primer A5) y los BMW alpineweiss (e92) , y ordas y todas de coches blancos ... Lexus apareció con ese color y progresivamente apareció después en más marcas .
Pues aún dentro del tuyo en una buena carta hay variantes .. osease dentro del II . Las variantes son para igualar la pintura . El tuyo pej , tiene muchos años .. imagínate que has de pintar una aleta ,con las variantes el pintor puede aproximar mejor el color al resto de partes del coche por si decirlo . Si la cosa es muy complicadas hay unos tíos denominados coloristas que en teoría se dedican a ello .. hacer la pintura exacta . Pero no es lo más común el pagar los servicios de un tío de estos.
Haz caso a tito Fer. Yo mismo conduje varias veces ese Audi S2, era el año 1991. Una pasada ese coche, yo tenía el carnet reciente y mi tío me lo prestaba.
Una cosa curiosa de los colores es que hay que verlos, a poder ser en directo, lo de explicarlos como que cuesta