consumo x3 3.0D F25???----real!????

Tema en 'BMW Serie X3/X4' iniciado por WIERNER, 7 Ene 2013.

  1. WIERNER

    WIERNER En Practicas

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    582
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    Pontevedra
    buenos dias:
    No salgo de mi asombro cuando leo el consumo homologado para el f25 y3.0d, de 6,1 litros a los cien. No me creo q puede haber solo medio litro respecto al 2.0D, teniendo en cuenta que tiene un litro y dos cilindros mas.

    Alguien q lo tenga, me puede decir el consumo real q se le saca a este modelo?.

    Sdos.
     
  2. makso

    makso Forista

    Registrado:
    31 Oct 2006
    Mensajes:
    1.835
    Me Gusta:
    103
    Ubicación:
    Cai
    Modelo:
    X3 & R56d
    El consumo siempre depende de uso, de lo que te pesa el pie, situaciones de trafico y muchas cosas mas.

    Puedo asegurarte que los consumos homologados pueden ser cierto, pero que en practica es imposible. (añadele sienmpre un 20% )

    respecto a tu pregunta, pues si, es posible que haya poca diferencia de consumo entre 2 cilindrada diferente(hablamos de las homologadas)

    Te doy un ejemplo real propio
    Tengo X3 2.0d de 177CV y mini cooper 1.6d de 110CV

    En conducción suave, mixta con velocidades hasta 100 km/h, mini gasta 5.2-5.4 y el X entre 6.5-7 l/100
    Por ciudad no quiero saberlo, pero un uso mixto de mucha ciudad el X puede gastar 8-9 l/100 y el mini 6,5

    Donde la cosa cambia es en autovias. Al tener mas CC y mas CV, al coche le cuesta menos mantener velocidad alta.
    a cruceros de 120-130km/h mini gasta 6,2 y el X 6,4
    a 140-150 km/h mini gasta mas de 7 y el X entre 6,7-7 litros
    A velocidades ilegales, no te lo sabría decir, pero me imagino que mini gastara igual o mas que el X3

    Una comparacion parecida, es la que preguntas: 2.0d vs. 3.0d
    En ciudad gasta bastante menos 2.0d (1 litro o mas) en carretera van algo mas igualados, y en autopista gastaran lo mismo

    saludos
     
  3. RodrigoDdV

    RodrigoDdV

    Registrado:
    5 Nov 2011
    Mensajes:
    112
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    Dando tumbos
    Hola compis!

    A ver, yo acabo de bajarme de mi X3 3.0 F25 después de un viaje de 3200 km. El coche va a cumplir un año (matriculado 20 de enero 2012) y lleva algo más de 22000 km. El Check Control dice que me quedan 2500 km hasta la revisión.

    Los km son más o menos 55% autopista, 10% carretera y 35% ciudad. Vivo en el corazón de Europa, así que circula por zona Alpes (pa' riba, pa' bajo). En autopista el control de velocidad lo fijo en 140 (no saltan los radares) con algún que otro apretón cuando voy pegado de tiempo. Después de un rodaje riguroso y soltarse un poco el motor (que estaba duro como una roca) el coche tiene muuuucha alegría.

    Con este uso, el ordenador marca un consumo medio total de 9 litros. En ciudad no uso jamás el sistema Start Stop, que desconecto religiosamente cada vez que arranco.

    En viajes, con mujer, hija, perro, maletas y bultos varios hasta la bandera (no cabe más en el coche por ningún sitio), a 140 sostenidos (por el control de velocidad de crucero, que siempre consume más que si lo llevo yo buscando la punta de gas) con algún acelerón esporádico para acortar el tiempo de adelantar, yo calculo que un depósito me da una autonomía de algo más de 800 km, lo que viene a ser poco menos de 8 litros a los 100 km.

    En un par de ocasiones he hecho la prueba de bajar el ritmo a 120 para ver qué pasaba y el consumo descendía sensiblemente (entre uno y medio litro).

    Yo vengo de un E91 (touring) 325d (3.0 rozando los 200 burros oficiales). En condiciones de uso similares este consumía (reales) un litro menos. La autonomía real de un depósito del 325d en autopista estaba 920-950 km.

    Considerando los casi 200 kg de diferencia, que yo circulo rápido, la doble tracción del X y la penalización por peor aerodinámica, no me parece que el X tenga un consumo exagerado. Creo que con unos pocos km más el consumo se reducirá un poco aún, como sucedió con el 325d que se estabilizó después de 50.000 km.

    En cuestión de extras, yo llevo un montón (incluyendo la suspensión electrónica y el reparto de tracción electrónico). Aunque estéticamente sean bonitas, nunca he sido partidario de perfiles muy bajos por su impacto en comodidad. Ahora monta gomas invernales de 225 (aquí sí hay nieve). En verano de 245 en llanta de 18, todas iguales.

    Espero que te sirva la información. Si tienes alguna duda, pregunta.

    Feliz Año y Feliz Compra! ;-)
     
    A alfamiglia le gusta esto.
  4. WIERNER

    WIERNER En Practicas

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    582
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    Pontevedra

    Muchas gracias por las respuestas. Me han servido mucho de ayuda.
    Sdos
     
  5. bmwadiction

    bmwadiction En Practicas

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    143
    Me Gusta:
    6
    Ubicación:
    pamplona
    hola Rodrigo. estoy pensando en comprar el mismo coche que tú, x3 30d, y me gustaría preguntarte cuantos km le hiciste de rodaje. ¿no se supone que estos coches vienen ya rodados? por último, podrías decirme tus impresiones sobre el motor. además de prestaciones, qué tal su rumurosidad, vibraciones, ruidos, etc. es que vengo de un gasolina (330i) y la misma finura y refinamiento ya se que no la voy a encontrar, pero quisiera saber tus impresiones. me ha sorprendido lo de que el "motor era una roca". gracias.
     
  6. RodrigoDdV

    RodrigoDdV

    Registrado:
    5 Nov 2011
    Mensajes:
    112
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    Dando tumbos
    bmwadiction, sinceramente te puedo decir que no te arrepentirás del cambio. Yo vengo de un E46 con motor 6 cilindros de gasolina, que cambié por el 325d (6 cilindros diésel) y que a su vez cambié por el X3.

    Te comento impresiones sobre el motor como me pides:

    Empezar diciendo que los primeros 5,000 Km los hice con mucho cuidado según indicaciones de mi concesionario (no pasar de 160 km/h, evitar acelerones, no poner el cambio en modo Sport para evitar que suba de 3000 rpm). Llevé el coche con mucha suavidad. Pasados los 5000, poco a poco empecé a subir el motor de vueltas, siempre en caliente (el cuadro incluye termómetro del ACEITE, por fin!!!).

    El motor estaba muy duro al principio. Con eso quiero decir que aunque la suavidad y progresividad eran excelentes (gracias también al magnífico cambio automático de serie), el coche daba una cierta sensación de pesadez, como si al motor le costara acelerar. Obviamente era una impresión subjetiva comparado con el motor 3.0 diésel que acababa de dejar, que a pesar de tener 60 CV menos recordaba que subía con mucha alegría apenas pisabas.

    Esta sensación desapareció en cuanto el coche "se soltó" un poco, después de 5 ó 7 mil kilómetros. El coche es sorprendentemente ágil. No sólo ágil, muy rápido.

    Es más, es bastante recomfortante (divertido) al volante en cuanto cambias la suspensión del modo NORMAL al modo SPORT con la suspensión electrónica (extra): La dirección se endurece, el coche "se pega" al suelo, y a correr. Yo no echo en falta la sensación de conducir un Serie 3, especialmente con las ruedas de verano (runflat 245 en llanta de 18). Tiene una rodadura firme y precisa que es no obstante infinitamente más cómoda que el E91.

    No te voy a engañar, yo todavía echo de menos el sonido que hacía mi viejo 6L gasolina (inyección indirecta, no los nuevos) al arrancar en el garaje. Pero en cuanto te pones en movimiento (y el motor alcanza temperatura) se te pasa. Caliente suena muy bien, con un rugido bronco con un nivel sonoro similar al gasolina (el motor está muy bien aislado del habitáculo).

    Vibraciones? No sé lo que son. ;-) El motor es muy suave, el cambio es excelente (muchísimo mejor que los anteriores de 6 marchas), extremadamente agradable de conducir (progresivo, responde con decisión y empuja con contundencia los 1800 kilos de bestia...)

    Salvo por el sonido en frío al arrancar, en la práctica me recuerda a mi 6 cilindros gasolina: Te permite hacer una conducción suave como la seda en plan tranquilo o poner el tren de rodaje y cambio en modo SPORT apretando un botón, sacar los purasangres a galopar y dejar atrás en un abrir y cerrar de ojos al pesado ese que se te pega al maletero o adelantar un camión en un momento.

    Que las marchas no se estiran hasta rozar las 7000 vueltas no te acuerdas... El cambio automático es brutal!

    Adelante! No te arrepentirás! =D=
     
    A alfamiglia le gusta esto.
  7. bmwadiction

    bmwadiction En Practicas

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    143
    Me Gusta:
    6
    Ubicación:
    pamplona
    muchisimas gracias Rodrigo, vaya redacción más detallada. me has quitado todas mis dudas. lo compro fijo. de hecho, para finales de este mes lo pillo seguro. estoy en negociaciones con el conce, voy un 12% de descuento, pero le apretaré más. como tú, le voy a poner casi todos los extras. excepto navegador (con mi movil me hace la misma función), techo panorámico y paquete M, le voy a poner todo lo demás practicamente. finalmente, tras meditarlo mucho, creo que pedire las llantas de 19".
     
  8. RodrigoDdV

    RodrigoDdV

    Registrado:
    5 Nov 2011
    Mensajes:
    112
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    Dando tumbos
    Adelante!

    Las llantas de 19 las pude sentir en el vehículo de demostración que me dejaron (X3 3.0 d Paquete M y suspensión electrónica). Era más firme que el mío (quizás también por el paquete M), pero seguía habiendo un mundo en comodidad comparado con el E91.

    ATENCIÓN: Comprueba que con tu configuración el cuadro sea el "ampliado" (electrónico) y no el analógico de agujas de toda la vida. Es muchísimo mejor el nuevo electrónico. Cuando yo lo pedí el cuadro electrónico sólo lo instalaban si llevabas navegador. El navegador no, pero el cuadro electrónico lo echarás en falta un montón si no lo tiene. No sólo hace que la sensación sea de un coche mucho más moderno, sino que tiene un montón de información y trucos útiles (cambio de colores según iluminación, barrita azul del efficient dynamics, etc.)

    Cuidado con eso! A lo mejor es distinto ahora, pero como te gastes el pastón que vale y te encuentres con el cuadro viejo a la entrega te vas a dar de coscorrones!
     
  9. bmwadiction

    bmwadiction En Practicas

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    143
    Me Gusta:
    6
    Ubicación:
    pamplona
    muchísimas gracias Rodrigo. no había caido en eso. lo comentaré en el conce. saludos.
     
  10. JMV-X3

    JMV-X3 En Practicas

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    324
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    M
    Por volver al consumo te comento que el mio es un 2.0 Mpaquet, y de 8 litros no lo bajo.
    En ciudad gasta bastante mas de lo homologado (para ciudad) y en carretera olvidate si pasas de 120. en cualquier caso compensa, yo no me lo pensaba y me compraba el 6 botijos si dudar. por cierto, yo lo de las llantas de 19 me lo pensaría...
     
  11. RodrigoDdV

    RodrigoDdV

    Registrado:
    5 Nov 2011
    Mensajes:
    112
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    Dando tumbos
    Estoy de acuerdo con JMV-X3: Yo me repensaba las llantas...

    A más goma, más consumo, eso está claro. Yo lo noto cuando cambio de las invernales (225x17) a las de verano (245x18).

    El cambio de dureza también lo noto al pasar de 17 a 18: Con las de 225x17 el coche "flota" más (imagino que acentuado por la distinta composición del neumático, que es más blando para invierno). En llanta de 19, con un perfil aún más bajo, se debe notar todavía más la dureza.

    Yo me quedé con las de 18 para verano y 17 para invierno. Me parecieron un compromiso coherente conjugando estética, dureza, uso y filosofía del vehiculo. Además, con la suspensión electrónica puedes endurecer la rodadura si es lo que buscas.
     
  12. bmwadiction

    bmwadiction En Practicas

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    143
    Me Gusta:
    6
    Ubicación:
    pamplona
    Gracias por vuestros consejos sobre las llantas. El tema es que estéticamente son una pasada las de 19", aunque las de 18 de serie no están mal. Pensando con la cabeza debería poner de 18", pero es que me puede la estética y la exclusividad de poner esta llanta. Donde vivo no he visto todavía ni uno con estas llantas. Si fuera a esquiar o a hacer off road pondría de 18, pero para hacer carretera solamente me puede las de 19".
     

Compartir esta página