Hola a todos Hace tres meses me he comprado para moverme un madrid un polo 1.4 gasolina 60cv del año 96. Y estoy bastante mosqueado por los consumos, voy a puntita de gas y no consigo que el consumo baje de 8,5 litros de media cada 100 km. Ayer mismo reposté 45,70 l después de haber conducido 517 km, lo que dá la friolera de 8,8. Hago trayectos cortos y con bastante retención, veís normal este consumo para el cochecillo que es ?? Revisaré el filtro de aire por si está muy sucio ... la presión de las ruedas es la correcta Gracias
Como vas de bujías?? El coche funciona a temperatura de servicio?? Si no es así revisa el termostato. Tambien el filtro de combustible. Y las presiones de las ruedas. Con esto fino. Si haces trayectos cortos, urbano 100% y en Madrid...8.5-8.8 litros no me parece nada descabellado. Date cuenta que es el trato mas exigente que puedes darle a un motor, donde mas va a gastar, y hablamos de un gasolina de 16 años....que no son tan eficientes como los modernos....ni los diesel. Nirmal
COnsumes lo mismo que yo casi XD Hombre no conozco ese coche pero los motores con tan poca potencia suelen gastar más (por ejemplo el mio en ciudad siendo un 2.0 gasta mas que el 2.2 o el 2.8 si quieres ir alegre) pero si vas a punta de gas y con cuidado no deberia de darte esos consumos, creo yo. Puedes revisar como dices el filtro de aire, las bujias, el aceite del motor que nunca esta de más.
En ciudad pura no lo veo muy disparado...a falta de saber como de fino lo tienes ajustado que de bajar tampoco bajará mucho.
Yo llevo el mismo motor en un ibiza del 95, bueno, el mismo motor con sus diferencias, claro. Es un coche que para la mierda que és gasta bastante. El mio tiene ahora unos 254000km, le hecho culata, distribucion, bomba de agua, correas, bobina.....y ahora de ultimas cambiado el rotor. En los proximos dias le cambiaré la batería y la tapa del delco. No esperes consumos de 6litros por que te volveras loco
Consumo totalmente normal, trayectos cortos, motor frio, retenciones, tráfico, velocidad media 25 por hora, marchas cortas... es un gasolina con años. Si te sirve de consuelo yo en un 1.9tdi y en mi ex 118d que eran mecheritos, con ese uso tampoco bajaba de 7 con facilidad
yo lo veo normal este consumo si son trayectos cortos por ciudad com mucho tráfico. Si querias gastar un poco menos tenias que haber comprado un Saxo 1.5d de 58cv;-)
Gracias a todos por las respuestas Revisaré los filtros (gasolina y aire) junto con las bujías. Me molan las llantas de 13"
Ese consumo es mas que normal. Callejeando con él es lo que pasa. De todas maneras, yo a mi TDi en un 90% de uso urbano lo tengo un litro por debajo de lo que gastas tu (7,5), asi que tiene un consumo mas que razonable.
Ese consumo es el mio en autovía a velocidad mantenida de 130km/h. Yo lo veo un consumo muy normal para ser estrictamente ciudad.
Tengo el mismo motor en un ibiza del mismo año. Apenas toco ciudad, atascos y demás contadas veces. Mi velocidad media suele ser superior a la del resto de coches, vamos que adelanto a la mayoría de lo que me encuentro en carretera. El marcador de las rpm suele ir entre 3000-3500 casi siempre. Acelerones a lo loco solo para adelantar y alguna salida rápida por pura necesidad. La reserva me suele saltar a los 620 km, pongo el cuentakilómetros parcial a 0 siempre que reposto. Ahora mismo tiene unos 264000 km y tiene llanta 13" con unas 175 michelin. Creo que con estos datos te puedes hacer una idea. Aunque mi zona de conducción no se parece en nada a Madrid... Saludos
Mira como te dicen bujias, filtros, termostato y presion de los neumaticos y con eso y si no eres muy pesado en el pie tiene que tener consumos razonables. Saludos.
Yo no se que consumos quieres sacar, pero es que en ciclo urbano estas casi sacando los mismos consumos oficiales que VW dice: Potencia de 60 CV (CEE) - 44 kW @ 4.700 rpm , par máximo: 116 Nm @ 3.000 rpm Consumo EU 96 urbano: 8,3, EU 96 std carretera: 4,9 y EU 96 std combinado: 6,1
El consumo es normal. Es un coche del 96 no te olvides, y un consumo de menos de 9 litros en ciudad pura y dura no es mal consumo. s2
Ah, que es del 96... usted perdone Has de leer algún artículo de A de A sobre consumos de coches actuales frente a coches de hace 10-15 años.
Pues si, es un motor bastante viejo que gasta bastante. Cualquier 1000 o 1200 actual debería gastar menos. Un ejemplo: Un amigo tiene un toyota yaris gasolina, 1.4 o 1.2 y dice que andando por ciudad no le llega a 7 litros. Pd: el 2.0 de 170 cvs de mi padre gasta eso o incluso menos.
No, no es un motor bastante viejo. Puede ser, probablemente, un motor poco afinado. Pero ya lo sería en 1996. Los consumos de los buenos motores de mediados de los 90 no se mejoran hoy en día (en gasolina). Hablo de consumos reales, no de homologaciones con desarrollos desmesurados y ruedas "eco".
A mí los números no me salen Reihesechs. Peugeot 1.2 60 CV año 1997 menos de 8L. Seat Ibiza 1.4 84CV año 2010 se acerca peligrosamente a los 10l/100Km. misma conductora y mismo uso. ¿Consumen menos los motores actuales???
Pero es lo que yo estoy diciendo. NO consumen claramente menos. Algo mejoran, en algunos casos... y en muchos de ellos las leves mejoras de rendimiento del motor se las come el lastre de carrocerías que pesan un 30% más que hace 15 años.
Habrá como todo, motores que son una castaña y motores que han sido mejorados. Se que hay motores antiguos que gastan poco, tuve uno, un 2000 16v de 150 cvs que a 120 130 gastaba algo menos de 7 litros. El 1.6 de mi madre en el auris lleva una media por debajo de 7 litros con 125 cvs pesando lo suyo como pesa el coche y con una 205/55/16, que coches antiguos gastaban eso???? Entiendo lo que tratas de decir pero hay casos y casos.
Pues eso, que hay casos. Los buenos motores actuales a duras penas mejoran los consumos de los buenos motores de 1995. La diferencia es que hoy muchos motores se mueven en esos valores y hace 15 años eran pocos. Pero por eso no puedes decir que un motor de 1996 tenga que gastar necesariamente mucho.
La verdad es que los motores de hoy en dia mejoran y mucho los consumos de los de antes pero tambien hay que valorar que antes montaban ruedas de 13" y 14" y hoya monta 15",16" o hasta 17" y mejorando los consumos,ya quisiera yo ver esos coches de antes con llanta de 16" o los de ahora con 13"
Yo sólo te digo una cosa. Mi coche lleva un motor que salió al mercado en 1995 y con cambio automático, 1.8 toneladas y ruedas de 235 mm de sección y una anchura que se acerca al metro noventa consigue bajar con facilidad de 8.5 l/100 rodando a cruceros legales a pesar de estar alimentado con gasolina y acercarse a los 3 litros de cilindrada. A ver qué motor moderno de gasolina mejora eso claramente.
He tenido ese motor, y si hablamos de trayectos cortos, en los que el motor trabaja frio, hay paradas y arrancadas frecuentes ( ciudad), ese consumo es totalmente normal. Con el Golf 1.9 tdi 105CV que tenia, le lograba hacer consumos de 7,9L/100 en ciudad pura y dura. Con el smart, a pesar de ser un motor de 700c, hacia consumos de 6,5-7L/100 en ciudad pura y dura. Lo que te quiero decir, es que en ciudad ciudad, no hay ningún coche que se escape de consumir estas cifras mínimo, sea pepqueño, diesel o gasolina. Si realizas el mismo trayecto con el coche totalmente caliente, el consumo de combustible se reduce algo.
El motor del M3 321cv de 1996, lo comparo con consumos de motores potentes actuales, y apenas lo mejoran en temas de consumos.