Estoy mirando en pruebas, y resulta que a 90, el 1.9TD xud9 en un xsara, consumo 5.2 litros. Mientras que a 120 consumo 6.6 litros. Un TDI de 110cv, a 120km/h tambien sobrepasa los 6 litros o apenas pasa de los 5? Si es así, la diferencia a 120km/h, sería de más de un litro cada 100 kilómetros a favor del TDI. A 80, en un 306 1.9d dice que consume 4.6 o algo así. Y a 120 pasa de los 6 litros. A qué velocidad se plantan en los 5 litros un TDI de 110 cv (entre los años 97...-2001-2002 digamos)
Hace años y seguro que por el trastero de mis padres esta la comparativa. Se comparaba un xantia ,un peugeot 405 motor 92cv un fiat croma motor 90cv un vectra 1,7motor isuzu 82cv un laguna 2,2 de 85 cv y el Toledo Tdi de 90cv. Ya de entrada el todelo dio bastante mas caballos y par por tanto en la vida real los cruceros eran mas sostenibles salio ganador en consumo y en prestaciones. El croma consiguio un segundo puesto lo malo relaciones larga de marcha. Los Psa quedaron en puestos intermedios de consumo y el vectra y sobre todo el Laguna pocas prestaciones y mucho consumo. Con esto comento que una cosa es el consumo que homologan y otro distinto en una prueba real. Te pongo una prueba del 206 1,9d contra el 206 1,4 hdi http://www.supermotor.com/revista/pruebas/215784/peugeot-206---14-hdi--70-cv:-hermano-pequeno.html
No sé, supongo que 4 y poco. Yo a 110km/h consumo 5,1l con llantas 18" y 1640kg de peso. Por esa regla de 3 no veo nada descabellado que baje a 4 litros.
Para el consumo no es sólo qué motor tiene sino también las marchas. El Seat León básico actual consume un poquito más que el A3 básico porque el segundo tiene sexta marcha y el primero no, siendo mismo chasis y motor; y peso muy parecido.
El caso es que me extraña que haya tanta diferencia de consumo,sobre todo en ciudad, más de dos litros, entre el 1.4HDI y el 1.9D ambos con 70cv. Tampoco entiendo cómo, siendo el 2.0HDI más potente con 110cv, consume menos que el XUD9 tanto el SD de 76cv como el 1.9TD de 90.
Según las pruebas, con el xud9 de 70cv, a 120km/h el consumo es de 6.6 litros. Osea, podemos decir que claramente más de 6 litros. Cual es la diferencia que haga que uno sea más gastón que otro ? Vale la pena que me deshaga del xantia y busque otro diésel más potente y de menor consumo? El 95% del tiempo en carreteras con el xantia, voy entre 80 y 100, 120 muy pocas veces.
Cambiar de coche por 1 litro más o menos a los 100km me parece una tontería. Si lo cambias que sea por uno que te guste más por el resto de características.
Yo tengo una opel combo con el 1.7 dti de 75 cv y no la paso de 6l. ni en consumo mixto, ni en autopista (120-130)
Yo te cuento los consumos que le he sacado a varios TDI (berlinas algo gorditas). Audi 80 1.9 TDI de 90cv (de 1994): Urbano 8,0l /100 A 120 - 6,2 l/100 A 90 - 4,1 l/100 Consumo medio histórico (en unos 200.000km) 5,8l / 100 Audi A4 1.9 TDI de 110cv (de 1998): Urbano - 7,3l /100 A 120 - 5,0 l/100 A 90 - 3,5 l/100 Conducción rapidilla - 10,5 l/ 100 Consumo medio histórico (aprox. 150.000 km) 5,3 l/100
Como no soy ingeniero te lo voy a decir en mi idioma creo que el truco esta en la eficacia energetica del motor. Los motores xud son de combustion de precamara y son menos eficientes ademas de necesitar mas cilindrada. Los Hdi llevan comonm rail inyeccion directa turbo etc ademas de pesar menos el motor y menos cilindrada. A menos cilindrada tienen mas par ademas de proporcionas muchos ciclos de combustion con la cantidad de gasolina que se necesita en cada momento. En los motores de precamara se pierde mas gasolina en cada combustion. Esto permite a la vez poder llevar unos desarrollos mas largos para bajar consumo. Dios que tocho.
Si pero yo hablo del motor isuzu del vectra de 1995 que era Dt el 1,7 dti es posterior. De entrada cambia que es de inyeccion directa y lleva comonm rail. Ademas el peso del vectra es mayor que la opel combo que deriva del corsa.
En el comonm rail me he colao es inyeccion directa en vez de precamara . Existia con tubo fijo de 75cv y otra version 16v y turbo geometria variable que daba 100cv y la llevaba el corsa astra e incluso el honda civic.
Ese era el cdti, 1.7 de 100cv. El 1.7 dti no era common rail ni tenia turbo variable; pero si era 16v. Ambos de origen Isuzu.
El ZX de 90CV con ese motor no baja de 7 litros en una conducción normal (7.5 tengo yo de estudio en varios años). Nunca lo bajé a 5, ahora que tampoco probé a tirarlo cuesta abajo por un barranco ;-)
El 1.9D no alcanza los 4.6 litros ni bajándose a empujar. Yo haciendo conducción ultraconservadora lo mas que conseguí hacer fue acercarlo a 5. Hablo del 69cv atmosférico.
Yo llevo el 1769 en el 205...siempre va pedal a fondo y de consumo real anda en 6,5. Por supuesto que el 1.4 Hdi irá mejor en todo, pero sé que éste no rompe ni a patadas.
Se supone que gasta menos el 1.9td que el 1.9d aún teniendo más potencia y turbo, y eso significa que quema más gasoil para producir la potencia demás. Y eso es lo que no entiendo. Como mueven los 90cv al zx? El tema es que según la prueba, luego a la tarde cuando vuelva la voy a buscar, dice que a 90 (o a 80, no me acuerdo) el 1.9 (no sé si d o td), se queda sobre los 4,5 litros. Pero de ahí a 120km/h el salto es enorme plantandose en 6.6 litros.
Yo he comrpobado en la citraca, sobre todo cuando circulo por carreteras con subidas y demás(que tengo que pisar a fondo), que tanto ir con el pie a fondo todo el viaje, como ir a 120km/h, la diferencia no es ni siquiera grande. Practicamente gasta igual.
BUeno, aquí encontré la prueba, se trata del 1.9d atmosférico de 70cv. He remarcado los consumos en rojo, están a la derecha del post. Atención al salto de más de un litro en consumo que hay al pasar de 100 a 120km/h PD: no, sale descuadrado y mal ordenado todos los datos del consumo y aceleraciones. Cómo se puede poner? Peugeot 306 XRD - 1996 Equilibrado y austero Revista Road Test Nro 74. Diciembre de 1996 Producido desde hace unos meses en Argentina, el Peugeot 306 XRD es una interesante opción para la "moda Diesel" que vivimos desde hace unos años. 5.500 kilómetros sirvieron para hacer una evaluación profunda de uno de los modelos de Sevel Argentina que salen de la línea de montaje de El Palomar. A partir de aquí todo lo que usted quería saber del 306 XRD La única diferencia relevante del XRD (Diesel) con respecto al XR (nafta) es -obviamente- el motor. Está equipado con el conocido XUD9TE que ha sido utilizado en el Peugeot 405 GLD / GRD que entrega 70 CV DIN. El aspecto exterior es similar al del XR, sólo a los detallistas no se les escapará la "d" a continuación del XR como identificación. La posición de manejo está levemente penalizada por asientos más altos y menos anatómicos (versión nacional del 306, la naftera era francesa), en tanto el instrumental (con cuentavueltas) es similar al del XR. Nada se puede agregar al espacio interior, la visibilidad, la climatización y el equipamiento donde tampoco hay diferencias. El motor es elástico y las performances no desentonan por ser un Diesel sin turbocompresor. Más de 160 km/h en quinta marcha a 4.300 rpm de motor y valores de 17.23 segundos para los 0 a 100 km/h y 37.86 segundos para el kilómetro con partida detenida. De 40 a 100 km/h en cuarta le sobran 21 segundos. Habitat. Tapizados de buena calidad y butacas de sujeción lógica. Nuevo volante Espacioso. Las plazas posteriores ofrecen comodidad a sus eventuales ocupantes. Generoso para su clase En lo referente a consumo es austero. A 90 km/h consume 4.3 litros y a 120 km/h constantes en quinta marcha 6.21 litros. En ciclo urbano 6.83. Obviamente estos datos se reflejan en la autonomía, en especial con un tanque de 60 litros. Más que suficiente para cualquier conductor "rutero", de esos que paran poco o lo menos posible. Respecto al comportamiento goza de las mismas virtudes que otras versiones del 306 con la salvedad de una mayor carga sobre el eje delantero a la hora de doblar en curvas de cualquier tipo. Impuesto a los gasoleros mediante lo ponen a tiro del VW Polo SD "full" (diferencias de equipamiento) del VW Golf GTD (con turbo de 75 CV) y del Renault 19. No es de lo mejor en precio pero tampoco demasiado caro. Perfil del 306 XRD que es similar al XR naftero Características técnicas Motor 4 cilindros en línea, delantero transversal. Cilindrada 1.905 cm3. Diámetro 83 mm por Carrera 88 mm. 1 árbol de levas a la cabeza comandado por correa dentada. 2 válvulas por cilindro. Alimentación por bomba de inyección Diesel. Encendido electrónico integral. Potencia real 70 CV DIN a 4.600 rpm. Par motor 12.2 kgm a 2.000 rpm. Relación de compresión 23:1 Transmisión Tracción delantera. Caja manual de cinco marchas y MA. Embrague monodisco seco. Relaciones 1era 3.46:1 2da 1.87:1 3era 1.28:1 4ta 0.97:1 5ta 0.76:1 MA 3.33:1 Puente de tracción 3.94:1 Frenos Servoasistidos. Delanteros de disco, traseros a tambor. Doble circuito independiente diagonal. De estacionamiento sobre las ruedas traseras. Dirección A piñón y cremallera servoasistida. Diámetro de giro 11.3 metros Suspensiones Delantera: Independiente con esquema McPherson, con parrillas inferiores triangulares, barra estabilizadora, amortiguadores telescópicos, resortes helicoidales. Trasera: A barra de torsión articulada, con brazos arrastrados, amortiguadores telescópicos y sistema autodireccional Equipo eléctrico Batería de 12v y 50 A/h. Alternador de 80 Amp Carrocería Autoportante. Berlina de 2 volúmenes, 5 puertas y 5 plazas. Coeficiente aerodinámico Cx 0.32 Tanque de combustible 60 litros. Circuito de lubricación 5 litros. Circuito refrigerante 7.8 litros. Largo 3.995 m Ancho 1.692 m Alto 1.380 m Entre ejes 2.580 m Trocha delantera 1.450 m Trocha trasera 1.430 m Peso en orden de marcha 1.184 kg Precio u$s 24.000 (aprox). Garantia 1 año sin limite de kilometraje Pueden dejar sus comentarios sobre este test en el Blog de Test del Ayer CONCLUSIONES Los más Equilibrado comportamiento Conducción fácil y distendida Habitabilidad comparativa para su segmento Economía de consumo / autonomía Comportamiento rutero de primer nivel Funcionamiento del motor. Arranque instantáneo Diseño seductor Los menos Ubicación de las teclas elevacristales Radio de giro algo limitado Rueda de auxilio "sucia" Espejos externos de reducido tamaño Ruidos provenientes de puertas delanteras Aspectos de seguridad no contemplados Puntaje final: 72.70 VEL. MÁXIMA 161.062 KM/H En V marcha a 4.300 rpm ACELERACIÓN 0-100 Km/h 17.23 s 0-400 metros 20.28 s 0-1000 metros 37.86 s 40-100 Km/h en IV 20.71 s 60-90 Km/h en IV 10.31 s 60-90 Km/h en V 15.34 s 90-120 Km/h en IV 12.82 s 90-120 Km/h en V 18.97 s Identificación: Lo único que lo diferencia del XR es la sigla posterior bajo la óptica derecha CONSUMO Velocidad l/100 Km Aut (Km) a 60 Km/h 3.68 1.630 a 80 Km/h 4.08 1.471 a 90 Km/h 4.30 1.395 a 100 Km/h 4.81 1.247 a 120 Km/h 6.21 954 a 140 Km/h 7.40 811 a 160 Km/h 9.16 655 Urbano 6.83 878 CORRECCIÓN DEL VELOCÍMETRO Vel Indicada Vel Real 20 19.8 40 39.9 60 59.9 80 79.8 100 98.9 120 118.8 140 138.8 160 158.9 Motor Diesel, sin turbo, de buena potencia y rendimiento Sin cambios: Instrumental similar a sus hermamos XR naftero y STd de tres volúmenes. Correcto, sin impactar VELOCIDAD MÁXIMA EN CADA MARCHA 1era 41.3 Km/h a 5.000 rpm 2da 75.9 Km/h a 5.000 rpm 3era 104.8 Km/h a 6.900 rpm 4ta 140.9 Km/h a 6.200 rpm FRENAJE 60 Km/h a 0 18.8 m 90 Km/h a 0 39.9 m 120 Km/h a 0 68.5 m Volante de diseño diferente en la versión nacional del Diesel Butacas. Neto estilo Peugeot con dimensiones y durezas aptas para viajes largos 70 CV. Configuración convencional, 4 cilindros, 2 válvulas y árbol arriba. Buen funcionamiento NOTA PARA FORISTAS, WEBMASTERS, ETC. Si te ha gustado este test y vas a usarlo en un foro, sitio web o cualquier otra publicación, por favor no olvides mencionar que lo obtuviste de Test del Ayer además de incluir un link a este sitio. Muchas gracias.
Pasar como tal, nada supongo, fallo mío por entrar en tus post de obra, vida y maravillas del xantia, insufribles como casi todos a mi juicio... pero insisto, culpa 100% mía, trataré de no repetirlo, o por lo menos no decir tan claro lo que muchos callan. Saludos compi, sigue así, en tu línea!
Bueno creo que ya deberías saber que un motor tiene muchos puntos de funcionamiento. Los motores no se llevan en régimen de potencia máxima con carga máxima todo el rato. Es una cuestión principalmente de eficiencia, de aprovechamiento del combustible. Puedes tener un motor más desahogado y llevarle siempre a menos carga en un rango de mayor eficiencia del combustible, y por contra otro menos potente al cual tienes que pisarle más, llevarle en zona menos buena de rendimiento y al final acabar gastando más a pesar de tener una potencia máxima inferior. En principio, eso puede darse. El ZX se mueve muy bien con 90 CV porque pesa poco. Ya he comentado alguna vez que cuando probé el 320d E46 de 150CV acostumbrado al citraka me pareció perezoso en bajas, muy perezoso. Para moverte en trayectos cortos, ciudad, etc ... va muy bien. Luego ya en carretera abierta pues 150-160 km/h es su tope razonable para mantener cruceros, aunque por ruido y demás, acostumbrado a lo que hay hoy ya, pues no conviene pasarlo de 140 jajajaja
En el xantia es igual, hay una zona prohibida...a partir de 110-120 incluido, que es cuando el motor alcanza las 3000rpm, ya empieza el ruido a hacerse notar, y sólo vuelve a la normalidad si lo bajo de 110km/h más o menos. Por eso es que en carretera, el 95% del tiempo, voy entre 80 y 100km/h, ahí se viaja cómodo, pero por encima, el ruido a motor es muy acusado. En el HDI la cosa debe cambiar, porque tiene desarrollos más largos en quinta, y seguramente no sea tan ruidoso a 120. El 320d ya tiene desarrollos modernos (largos digamos), el xud9 noto que tiene los cambios demasiado cortos. De ahí puede que la respuesta al acelerador sea más nerviosa en el zx xud9. A mi me gustaría cambiar a un HDI o TDI, porque es otro "confort" aunque al final gasten igual o sólo muy poco menos. Pero no sé si me compenza por la mayor complejidad y posibles averías. El kilometraje anual que haré aquí, digamos que es 8 o 10 mil(o menos), salvo el pasado año que le hicimos 20.000 en madrid, pero fue algo eventual. Aquí en fuerteventura se camina, pero no tanto como alli. Por eso digo que un hdi o tdi me gusta más, pero por lo poco que lo caminamos, igual no compensa, y es mejor seguir con el xud9, que aunque es más vetusto, es más fiable. No sé.
No sólo los desarrollos "modernos", sino los pesos modernos también influyen en la respuesta y mucho, sobre todo a baja velocidad en urbano, aunque se hayan subido las potencias máximas considerablemente.