Duda Consume mas un motor inferior que uno superior por ir mas forzado??

jordigm507

Forista Senior
Modelo
535d + Jeep 4.0
Registrado
2 Ene 2011
Mensajes
3.822
Reacciones
659
El mio al ser el de 286cv consume algo menos, unos 6'5 a 120. A 180 ronda los 8'5-9l.
Tu que ruedas llevas pau?? Porque a mi con las llantas en 19 y 245-285 me ha aumentado algo el consumo tambien...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.930
Reacciones
227.245
El mio al ser el de 286cv consume algo menos, unos 6'5 a 120. A 180 ronda los 8'5-9l.

Eso ya me cuadra mucho más. A 120 más de 7 es casi el consumo de uno de gasolina.

Arriesgándome a hacer el tonto, lo pondré de otra manera:

Mi coche a 6000 rpms. da 150 cv. A esa revoluciones, en 4ª irá a unos 160 Km/h, y en 5ª a unos 210. La potencia entregada por el motor es la misma, sólo que a dos velocidades distintas. Si potencia es fuerza por velocidad, la fuerza que transmiten las ruedas al suelo será mayor en 4ª que en 5ª, y es una de las razones por las que el coche acelera más en 4ª que en 5ª. ¿Hasta aquí bien?

Lo que quiero decir es que, aunque la resistencia del aire fuera la misma a 120 que a 250, es posible que al meter una sexta, a esa velocidad, las ruedas transmitan menos fuerza que la que ejerce el aire sobre el coche.

Te equivocas en una cosa.

Cuando tu vas a 6000 rpm en cuarta a 160 estables el motor no está dando 150 CV. Estará dando del orden de 70 CV que es la potencia que se consume a esa velocidad. Los 150 CV que salen en la curva sólo se entregan con gas a fondo. Por eso si pisas a fondo el coche gana velocidad, porque el motor está generando más potencia de la consumida. Es decir, a 160 en cuarta con gas a fondo tienes un "superávit" de unos 80 CV.

PD: ¿a 6000 en cuarta va sólo a 160? o_O
 
Última edición:

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Te equivocas en una cosa.

Cuando tu vas a 6000 rpm en cuarta a 160 estables el motor no está dando 150 CV. Estará dando del orden de 70 CV que es la potencia que se consume a esa velocidad. Los 150 CV que salen en la curva sólo se entregan con gas a fondo. Por eso si pisas a fondo el coche gana velocidad, porque el motor está generando más potencia de la consumida. Es decir, a 160 en cuarta con gas a fondo tienes un "superávit" de unos 80 CV.

PD: ¿a 6000 en cuarta va sólo a 160? o_O

Es que lo miras desde un punto de vista estático, y no es lo que yo planteo. Pie a fondo, tanto en 4ª como en 5ª, en ambos casos el motor está entregando 150 cv. a 6000 rpms., sin embargo, el que va en 4ª tiene más aceleración. Tú dices que se debe principalmente a la resistencia del aire, y yo digo que además de eso, es porque en 4ª está ejerciendo más fuerza sobre la carretera que en 5ª.

Lo preguntaré de otra forma. Si pones un coche sobre un banco de potencia, arrancas en 1ª pisando a fondo y cuando llegas a 6000 rpms., cambias de marcha y así sucesivamente hasta meter 5ª y llevarla a 6000 rpms. Las cinco curvas de potencia correspondientes a cada marcha, teóricamente serán iguales, pero las de par no, ¿me equivoco?, y eso significa que si sigo metiendo marchas, llegará un momento en que el par máximo en las ruedas sea inferior a la resistencia que presenta el aire a 120 Km/h.

Sobre el desarrollo en 4ª, ahí andará, lo vi pasar una vez de 170, pero iba a más de 6000 rpms. Los datos que da Autopista para el 318is m42, son una 4ª de 27,56 Km/h a 1000 rpms., asi que a 6000 va a 165 Km/h, y tengo entendido que lleva el mismo desarrollo que el 320i.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.930
Reacciones
227.245
Es que lo miras desde un punto de vista estático, y no es lo que yo planteo. Pie a fondo, tanto en 4ª como en 5ª, en ambos casos el motor está entregando 150 cv. a 6000 rpms., sin embargo, el que va en 4ª tiene más aceleración. Tú dices que se debe principalmente a la resistencia del aire, y yo digo que además de eso, es porque en 4ª está ejerciendo más fuerza sobre la carretera que en 5ª.

Lo preguntaré de otra forma. Si pones un coche sobre un banco de potencia, arrancas en 1ª pisando a fondo y cuando llegas a 6000 rpms., cambias de marcha y así sucesivamente hasta meter 5ª y llevarla a 6000 rpms. Las cinco curvas de potencia correspondientes a cada marcha, teóricamente serán iguales, pero las de par no, ¿me equivoco?, y eso significa que si sigo metiendo marchas, llegará un momento en que el par máximo en las ruedas sea inferior a la resistencia que presenta el aire a 120 Km/h.

Sobre el desarrollo en 4ª, ahí andará, lo vi pasar una vez de 170, pero iba a más de 6000 rpms. Los datos que da Autopista para el 318is m42, son una 4ª de 27,56 Km/h a 1000 rpms., asi que a 6000 va a 165 Km/h, y tengo entendido que lleva el mismo desarrollo que el 320i.


Ya te entiendo. Evidentemente 150 CV a 160 km representan más par en rueda que 150 CV a 210 km/h.
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.159
Reacciones
8.155
Ya te entiendo. Evidentemente 150 CV a 160 km representan más par en rueda que 150 CV a 210 km/h.

Igual me compliqué mucho en el primer post, pero es lo que quería decir. Que aunque la resistencia del aire no aumentara con la velocidad, es necesario incrementar la potencia, porque con la velocidad, el par en rueda decrece. Si a eso sumamos que la resistencia del aire crece con la velocidad, el problema es doble.

Y otra pregunta, supongamos un objeto situado en un túnel de viento, y que medimos la fuerza que el aire ejerce sobre ese objeto, ¿la gráfica de la fuerza del aire respecto a la velocidad del mismo, es exponencial?
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.930
Reacciones
227.245
Igual me compliqué mucho en el primer post, pero es lo que quería decir. Que aunque la resistencia del aire no aumentara con la velocidad, es necesario incrementar la potencia, porque con la velocidad, el par en rueda decrece. Si a eso sumamos que la resistencia del aire crece con la velocidad, el problema es doble.

Y otra pregunta, supongamos un objeto situado en un túnel de viento, y que medimos la fuerza que el aire ejerce sobre ese objeto, ¿la gráfica de la fuerza del aire respecto a la velocidad del mismo, es exponencial?

Sí. La resistencia es función del cuadrado de la velocidad.
 

Alejandro87

Clan Leader
Modelo
E38 y xantia pelado.
Registrado
11 Dic 2010
Mensajes
17.810
Reacciones
1.740
Hoy le di bastante caña a la citraca. La verdad que me sorprende lo "bien" que va para el motor que tiene. Hice unos 18km más o menos de montaña y secundaria, en 2º y 3º, lo traje todo el tiempo por encima de las 3500rpm. Cuando iba en segunda a 4000rpm y pisaba a fondo, la verdad que tenía un tirón bastante considerable, ya pasadas las 5000 no, pero hasta 4800 tira lineal el tractor.
Por cierto, la temperatura, en sus 80ºc reglamentarios biggrin
 

guuss

Forista Senior
Registrado
18 Ago 2009
Mensajes
4.273
Reacciones
167
Tractor? Desconozco el tipo de coche del que hablas pero al llamarlo "tractor" supongo que es diesel.
5.000 vueltas es mucho, no? Incluso 4.800 me parecen muchas revoluciones...yo cambiaria antes. Las prestaciones seran parecidas o mejores incluso. Y bajaras los consumos.
Hoy le di bastante caña a la citraca. La verdad que me sorprende lo "bien" que va para el motor que tiene. Hice unos 18km más o menos de montaña y secundaria, en 2º y 3º, lo traje todo el tiempo por encima de las 3500rpm. Cuando iba en segunda a 4000rpm y pisaba a fondo, la verdad que tenía un tirón bastante considerable, ya pasadas las 5000 no, pero hasta 4800 tira lineal el tractor.
Por cierto, la temperatura, en sus 80ºc reglamentarios biggrin
 

_IsaaC_

En Practicas
Registrado
24 Jun 2008
Mensajes
95
Reacciones
2
Blaki yo por lo q he visto, mi padre tiene un 320d de 163 ( de momento solo dumper) si q es cierto q si optimizas las marchas, medio litro lo bajas, pero por lo normal....7..7,2L/100km
Asi a voz de pronto el deposito dura unos 800km aprox
Yo con el mio, cierto es q no puedes correr, pero esta en 5,7 y hago 1000km aprox dependiendo de las prisas. Con centralita ( como la engaña, ni miraba el ordenador ) hacia 700 y poco
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Registrado
24 Abr 2003
Mensajes
15.988
Reacciones
9.164
Y todo eso sin contar con los desarrollo
Todo es relativo, como norma general es cierto que un coche con más cilindrada representa un consumo mayor pero esto no tiene que ser necesariamente así. Pero esto es así porque generalmente contra más cilindrada, más potencia suele tener el motor y esta característica ya es más representativa del consumo de un coche.

Puedes tener dos coches con el mismo motor, por ejemplo, 150 CV. Pero uno pesa 900 kilos y el otro 1500. Es lógico que el segundo tendrá un consumo mayor ya que aunque los dos motores tienen la misma potencia, este dato solo representa la máxima potencia que puede llegar a producir ese motor. Pero debido al mayor peso del segundo coche, a igualdad de velocidad el motor de este siempre estará trabajando más forzado aunque no trabaje a máxima potencia.

por lo que es lógico que contra más pesa el coche, más fuerza tiene que aplicar el motor para hacerlo moverse.

Sobre el consumo de un coche u otro . A pesar de ser productos diferentes, el poder calorífico del uno es diferente al otro , es decir, que en la misma cantidad de masa alberga menos energía. Por lo tanto, si solo fuera por eso, También entran en juego factores tecnológicas como si el motor es atmosférico o turbo. Inyección directa, etc. Es decir, según la tecnología utilizada se puede optimizar el rendimiento mecánico del motor y llegar a tener un motor con mayor potencia incluso con menores cilindradas. Además, no es sorprendente ver motores con potencia y cilindra pero con un consumo menores que otros motores menos potentes.

En definitiva, no es nada fácil el tema.
Y todo eso, sin contar con desarrollos, potencia entregada a cargas bajas y parciales en todo el rango de rpms, y un largo etc.
 

cuernicabro

En Practicas
Modelo
BMW 525 TDS
Registrado
5 Dic 2013
Mensajes
515
Reacciones
203
Pues tengo una gran duda desde hace tiempo, mi coche es un e90 318d 122hp repro a 150hp.

Lo que pienso es que consume mas que el 320d 163hp circulando a las mismas velocidades y trayectos por ir mas forzado y alto de vueltas el motor del 318d.

Seria esto probable??

No me digáis que si porque compre el 18d en unos años en los que hacia muchos kilómetros y necesitaba gastar menos combustible :(

O por norma general no es asi??

O teóricamente debería gastar menos circulando a las mismas velocidades y por los mismos trayectos??

Pues lo dicho... Pienso que mi coche consume mas que un 20d.

Hago cambios de aceite y filtros cada 20 mil, limpieza de EGR... así que por ahí no vayáis :guiño:
Pues tengo una gran duda desde hace tiempo, mi coche es un e90 318d 122hp repro a 150hp.

Lo que pienso es que consume mas que el 320d 163hp circulando a las mismas velocidades y trayectos por ir mas forzado y alto de vueltas el motor del 318d.

Seria esto probable??

No me digáis que si porque compre el 18d en unos años en los que hacia muchos kilómetros y necesitaba gastar menos combustible :(

O por norma general no es asi??

O teóricamente debería gastar menos circulando a las mismas velocidades y por los mismos trayectos??

Pues lo dicho... Pienso que mi coche consume mas que un 20d.

Hago cambios de aceite y filtros cada 20 mil, limpieza de EGR... así que por ahí no vayáis :guiño:






Todo es relativo, como norma general es cierto que un coche con más cilindrada representa un consumo mayor pero esto no tiene que ser necesariamente así. Pero esto es así porque generalmente contra más cilindrada, más potencia suele tener el motor y esta característica ya es más representativa del consumo de un coche.

Puedes tener dos coches con el mismo motor, por ejemplo, 150 CV. Pero uno pesa 900 kilos y el otro 1500. Es lógico que el segundo tendrá un consumo mayor ya que aunque los dos motores tienen la misma potencia, este dato solo representa la máxima potencia que puede llegar a producir ese motor. Pero debido al mayor peso del segundo coche, a igualdad de velocidad el motor de este siempre estará trabajando más forzado aunque no trabaje a máxima potencia.

por lo que es lógico que contra más pesa el coche, más fuerza tiene que aplicar el motor para hacerlo moverse.

Sobre el consumo de un coche u otro . A pesar de ser productos diferentes, el poder calorífico del uno es diferente al otro , es decir, que en la misma cantidad de masa alberga menos energía. Por lo tanto, si solo fuera por eso, También entran en juego factores tecnológicas como si el motor es atmosférico o turbo. Inyección directa, etc. Es decir, según la tecnología utilizada se puede optimizar el rendimiento mecánico del motor y llegar a tener un motor con mayor potencia incluso con menores cilindradas. Además, no es sorprendente ver motores con potencia y cilindra pero con un consumo menores que otros motores menos potentes.

En definitiva, no es nada fácil el tema.
 

ernest

En Practicas
Registrado
24 Abr 2011
Mensajes
362
Reacciones
318
mi anterior 318ti E46, 2.0 143 cv gasolina, a partir de 120 km/h, gastaba más que mi Z4 3.0 si. A 120 con el Z4 gasto 7.5L/100km, mientras que el 318ti gastaba 8.5L... Y ya no hablemos de altas velocidades, ahí el 318ti se disparaba mucho más.
 
Arriba