Buenos días compañeros, Pues ha llegado el momento de reconstruir el motor de E91, actualmente tiene 377mil y el consumo de aceite ya es excesivo, hablamos de 1L cada 3000km..... Como el coche no se vende ni se va a tirar a desguace quiero hacer una reconstrucción de motor como dios manda, asegurar que aguantará otros 350mil, si es posible,...... Mi mecánico de confianza (al final he conseguido uno en la zona de Barcelona....) me aconseja revisar guías de válvula y cambiar kit de cadena, luego lo que aparezca según vean. El tema es que me gustaría contar con vuestros consejos ya que es un motor archiprobado y que muchos foreros tienen o han tenido. Bien, todo consejo será bien recibido. Gracias y os voy leyendo.....
Cosas que se deberían hacer (todo con tu cartera, claro ), además de lo ya comentado: * Revisar planitud de la culata (importante en un motor tan largo), y rectificar si es necesario. * Revisar desgaste de árboles de levas y taqués, sustituir si fuera necesario. * Revisar holguras del turbocompresor. * Comprobar desgaste y estado camisas de cilindros, rectificar si necesario. Caso que no, mínimo todos los segmentos nuevos. * Por la parte de abajo: Casquillos de biela y bancada nuevos, medir desgaste de cigüeñal y rectificar si fuera necesario. * Bomba de aceite: Revisar y sustituir si fuera necesario. Respecto a la transmisión, no sé si el cambio es manual o automático, no vendría mal echarle un ojo, así como al diferencial, medir desgastes y ver si requiere alguna intervención. Por mi parte, te animo a dejar la mecánica lo mejor posible , eso sí es ecológico, en lugar de tirar el coche a la basura y comprar algo nuevo
Que aceite usas ? ¿ Has probado a usar uno menos "fino" antes de hacer nada en el motor ? ¿ has mirado si tiene fugas ? Muchas veces van a la parte de abajo del coche y con los cubrecarter no se ve todo lo que pierden.
Gracias por contestar Jairo, Si he probado aceite de mayor densidad y el problema persiste y las fugas externas son poco relevantes respecto al consumo de 1L cada 3000km......
y seguro que el consumo de aceite es del motor??? no será de CCV's,PCV's,junta tapa balancines,culata o alguna cosa más? Te has asegurado de esas cosas?
Alvaris, gracias por contestar, la PCV está cambiada hace nada y la tapa de balancines si rezuma algo pero no suficiente como para justificar el consumo que tiene el coche. También me confirma el consumo que la regeneración se hace cada muy pocos kms.
Yo, antes de reconstruir, comprobaria de donde viene ese consumo de aceite. Reconstruir es muy caro y mucho mas si es en taller. Podria estar consumiendo aceite si se han quedado pegados los segmentos rascadores, se suelen atascar y mas con esos kms. Hace unos meses desmonte un motor m47n, los segmentos de aceite estaban atascados y cubiertos de residuo. Los lave con un pincel y gasoil, en poco tiempo se liberaron. Si te interesa, puedes sacar los calentadores e inundar los cilindros con gasoil, dejarlo reposar un tiempo mientras de vez en cuando mueves el cigueñal un pelin delante y atras. Despues tendras que vaciar los cilindros y cambiar el aceite.
Muchas gracias Adrianmou por el consejo, hablaré con el mecánico para valorar el proceso de limpieza que recomiendas. Entiendo que con casi 380mil km guias y segmentos deben tener un desgaste considerable y ser la fuente principal del consumo.....
No me referia a desgaste sino a suciedad. La suciedad se acumula en los surcos del piston e impiden al segmento expandirse y hacer su trabajo, por lo que acaba quemandose el aceite en la camara.
En el minuto 14:49 de este video puedes ver de que hablo. Fijate en la diferente separacion que hay entre las puntas del segmento de aceite en un piston y otro. El que tiene poca separacion está atascado.
Si las etiquetas no son un problema y el resto del coche no presenta desgastes significativos reconstruir un motor con esos kilometros me parece una excelente idea, ¿has mirado un motor con garantía reconstruido por profesionales de intercambio?, quizás te merezca más la pena.
No me planteo anular el FAP.... Regenera bien, es el original con 377mil km y cuando haga motor mandaré a limpiarlo.
Hola Ferron333, no he mirado uno reconstruido, prefiero reconstruir el mío, sé que vida a llevado y qué estado se encuentra. El mecánico lo que va ha hacer es sacar motor llevarlo a un especialista y volver a montar, revisando accesorios y demás con el motor fuera. No lo he dicho pero el turbo está reconstruido y forjado desde hace un 1 año. Ya tengo cita para dejarlo después de semana santa y que se pongan con él.
Una pregunta, te han dado presupuesto o tienes idea de cuanto quieres gastar? Si te parece impertinente no respondas, es solo curiosidad.
Todo lo demás se puede cambiar, guías, árboles, metales, pero el problema es el cilindro. En los diésel con un cambio de aros no quedan. Queda gastando aceite. O se rectifica a supermedida o se encamisa a estándar. Y ya es un buen fregadero que lo hagan bien. Voto por otro motor con menor kilometraje certificado.
Aunque ya con la cita sacada será tarde para aconsejar, pero yo te diria que intentaran diagnosticar de donde viene el consumo de aceite como te han aconsejado mas arriba (prueba de compresión, revisión de camaras con endoscopio,..)antes de plantearse siquiera abrir. Reconstruir un motor entero a veces no tiene los resultados deseados, lo unico que garantizas es en gastar varios miles, eso es lo único irrefutable, y ojo con dejar un coche a hacer una intervención de ese tipo con carta blanca sin pedir presupuesto aunque sea de unas tareas "base", luego vienen los sustos. Por decir algo, el consumo podría venir de los retenes de valvulas y solucionarse con una operación económica.
No sé si servirá de mucho, pero uno de mis hitos mecánicos ha sido desmontar pieza a pieza y ensamblar desde cero un M57 de 204cv (si mal no recuerdo la cifra) de un E46. El motor se desmontó por completo porque chorreó un inyector y derritió el pistón y éste, a su vez, rayó el cilindro "destrozándolo". Se puso una camisa de acero, si mal no recuerdo, a la medida del pistón y cuando vino, ensamblé el motor pieza a pieza, segmento a segmento, apretando el cigüeño en dos tandas a varios pares de apriete (5nm y 25nm si no recuerdo mal ) y engrasando todo bien con aceite, tanto los soportes como el cilindro, y metiendo pistones asegurándome de que todo el cilindro esté lubricado. Monté la culata válvula a válvula con esmeril grueso y fino y la monté en el bloque. Distribución, calando bien el motor y girándolo a mano para comprobar que no pisara válvulas. Inyección, accesorios y cableado montados. Ya parecía algo. Metimos el motor en el coche, cargamos aceite, purgamos la inyección y le dimos al arranque. Para ser un diésel, sonaba redondo y muy fino, y quedó el motor cojonudo, prácticamente como nuevo. Desde entonces, en mecánica digo que "ya me puedo morir". Consejo: aunque creo que lo has dicho ya, si realmente está mal el bloque, rectifícalo. Si por pasta se te va de las manos, entonces busca motor de desguace, pero si lo puedes pagar, rectifica el bloque.
Gracias de nuevo por vuestros consejos, ya he acordado con el mecánico realizar un diagnostico antes de meterse en faena, de momento es un tipo legal y me quiere como cliente durante mucho tiempo, con eso de que tengo trastos viejos soy cliente asiduo..... A la vuelta de semana santa os actualizo de cómo ha ido la cosa. Slds.
Es importante hacer un diagnóstico. Una vez abierto motor medir todo haber si está en tolerancias y tomar decisión de por donde vas a tirar.
Totalmente, coche cómo este pocos, ya decidí, hace mucho tiempo, que lo mantendría por siempre, ni se vende ni se cambia, cuando no se pueda circular me lo llevo a la segunda residencia y ha disfrutar de él los fines de semana...... y sino parado en el garaje y a contemplarlo cada vez que vaya.