Hola. Sabéis que programa hay usar para conducir sobre nieve con cambio de 8 marchas automático. Un saludo.
Como supongo por la pregunta que no lleva programa de nieve, pues el mas suave que haya. Que coche es?
En nieve yo usaría el modo secuencial, es la única manera de aseguraste una conducción sin sustos. Al menos asi lo veo yo. Un saludo
Yo con nieve llevo el coche en secuencial. Me da más confianza para subir y llanear perfecto y el mío como es Xdrive para las bajadas tengo el control de descenso que puedo programar con el Idrive. También monto ruedas de invierno que ayudan bastante.
Deberias decir que coche es y que programas tiene el cambio, yo con el frutero steptronic en D y muy despacio
Cambio en la S y pedal a fondo (ni se te ocurra, lo mejor, para mí, el secuencial y ser yo el que ponga la marcha más larga en cada momento)
los q decis secuencial lo habeis probado? yo no se, pero tenia entendido q en secuencial la velocidad del cambio es como en S, mayor que en D. vamos q hace patinar menos el convertidor de par, q en vez de cambiar en 3 decimas de segundo por decir algo lo hace en 2. es lo q yo tengo entendido, pero vamos q no estoy seguro 100%.
Eso da igual compi. Para la conducción en nieve lo que se busca es suavidad, de ahí que sea conveniente seleccionar la segunda o la tercera marcha para salir desde parado sin perder tracción. En automáticos con secuencial se selecciona manualmente, en los más antiguos se puede con el modo Winter(invierno) o con las posiciones 3-2-1.
Los modernos ya arrancan siempre en segunda (por lo menos el mio) a no ser que haga mucha subida o pises a fondo.
No sé en los modernos pero en mi Steptronic (ZF 5 marchas de 1997) la velocidad de cambio es aparentemente idéntica en todos los programas (no se notan cambios de velocidad de accionamiento o de suavidad) Sólo cambian los mapas (condiciones en que se usa cada marcha) pero el resbalamiento es idéntico y la velocidad de cambio aparentemente también. El el manual se habla de que el modo S reduce el resbalamiento pero yo creo que se refiere a que al usar marchas más cortas el convertidor resbala menos por tirar de desarrollos más cortos (que es lo que pasa al usar S). Yo lo he probado en nieve varias veces con algún viaje largo incluído (sin cadenas) y me ha ido muy bien llevarlo en secuencial usando marchas largas y arrancando en segunda. También te digo que según el manual, el sistema adaptativo (EGS) incluye un programa de nieve que debería detectar ésta en D aunque yo por mayor control usé normalmente el modo secuencial y así decido yo.
Buff, menudo susto tuve una vez con el 525tds Auto al intentar frenar en nieve cuesta abajo... Frené muy suave, pero suficiente para bloquear las ruedas delanteras al tiempo que las traseras seguían empujando (la frenada era tan suave que no paraba las ruedas traseras). Imaginaos la cruzadita... Hasta que no puse la N el coche no paró de cruzarse.
¡NO! En nieve hay que conducir con marchas cortas siempre que se pueda. Con el cambio automático te aconsejaría ir siempre en secuencial.
Bueno lo que se debe hacer es no tener k pisar el freno nada mas. Que agarre el motor. Pero que no te se te baje una marcha sin querer en curva que vas hacer una cruzadota wapa wapa.
No se si ese cambio tendra un programa para nieve, pero Mercedes por ejemplo en cuanto pones el cambio automatico para nieve lo que hace es pasarlo a secuencial. Saludos.
Lo mas normal es ir en secuencial y que el control de las marchas lo tengas tu, de lo contrario siempre se te puede bajar una velocidad en el momento más inoportuno.. Saludos
¿Cómo? Las marchas cortas multiplican el riesgo de pérdias de motricidad al acelerar. Precisamente por eso se desaconseja arrancar en primera.