Condenan a un cliente a pagar más de 5.500 euros por no retirar su coche del taller en 184 días. Después de realizar una reparación por un valor de 847,82 euros, el cliente pagó la factura cinco meses más tarde, pero no retiró el vehículo, lo que llevó al taller a cobrarle una tarifa diaria de 25 euros por costes de almacenamiento. La Justicia ha dado la razón al reparador. La gestión de vehículos no retirados por parte de los clientes tras una reparación representa un desafío común para los talleres, ya que se enfrentan a la situación en la que los clientes no pagan las facturas pendientes y no retiran sus vehículos de las instalaciones. Ante esta problemática, los establecimientos de reparación tienen el derecho de cobrar gastos de estancia. Una reciente sentencia emitida por el Juzgado de Vigo ha confirmado, no solo la validez de esta práctica, sino que refuerza en los tribunales el derecho de los talleres a cobrar gastos de estancia a los clientes que no retiran sus vehículos después de una reparación. En el caso en cuestión, el taller se encargó de la reparación de un Seat León en septiembre del 2021, realizándose el trabajo con un coste de 847,82 euros. Sin embargo, el cliente, demandado en este caso, no abonó la factura de reparación y no retiró el vehículo de las instalaciones del taller. Ante varios intentos extrajudiciales para resolver la situación, el taller procedió a notificar de manera fehaciente al cliente que, de no retirar el vehículo, se comenzarían a cobrar gastos de estancia. Aunque la factura fue finalmente abonada en febrero de 2022, cinco meses después de la reparación, el vehículo permaneció en el taller, acumulando gastos de estancia. 25 EUROS DIARIOS EN CONCEPTO DE GASTOS DE ESTANCIA El taller cumplió con todos los requisitos legales establecidos por el Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, para cobrar gastos extras. Esto incluye la existencia de una orden de reparación firmada, la notificación fehaciente al cliente sobre los gastos de estancia y la visibilidad del precio de dichos gastos en el tablón de anuncios del taller. En cumplimiento con el artículo 15 de dicho Real Decreto, se comunicó al demandado que se le otorgaba un plazo de tres días hábiles para retirar el vehículo. En caso de no proceder a su retirada dentro de este plazo, se le comenzaría a facturar 25 euros diarios en concepto de gastos de estancia. EL CLIENTE DEBE PAGAR MÁS DE 5.500 EUROS La sentencia del Juzgado de Vigo ratifica la legalidad de este derecho por parte de los talleres y confirma que el importe de la factura de reparación no está vinculado a los gastos de estancia. En este caso específico, los gastos ascendieron a 5.535,75 euros desde el 17 de noviembre de 2021 hasta el 19 de mayo de 2022 (184 días), tal y como expone el abogado Carlos Álvarez Estévez, a través de redes sociales. Este fallo judicial respalda la posición de los talleres y subraya la responsabilidad que tienen los clientes al dejar sus vehículos en las instalaciones del taller más allá del tiempo necesario. Con esta sentencia, se reafirma la importancia de cumplir con los plazos establecidos y de respetar los acuerdos entre talleres y clientes. https://www.infotaller.tv/reparacion/Condenan-cliente-pagar-retirar-taller_0_1873912594.html
Entiendo que la estancia sería "sin mover el coche del sitio", a ver si además de los 184 días ahora le toca otra revisión de aceite por kilometraje
Me parece bien. Y ahora habría que cobrar a los talleres el mismo concepto mientras tienen el coche muerto de risa ahí aparcado y te dan largas.
En una ocasión tuve un accidente con un Twingo del trabajo. Pasé a recoger cosas por el taller dónde estaba. El dueño del taller ya estaba sufriendo por qué sabía que ese coche era siniestro y hasta que la aseguradora tomara cartas en el asunto, el coche iba a estar ahí una buena temporada. No era un gran taller, así que eternizar esas gestiones supone un buen problema al negocio.
Pues muy bien, es un taller no un parking, conozco talleres con más de 40 coches allí tirados que no pagan ni por el presupuesto ni por la reparación y allí dejan el muerto y hala Atpc
Cuando trabajaba para concesionarios Audi-VW, había un espacio "reservado" para los clientes que no podían pagar las reparaciones quedándose el coche durante laaaargas temporadas. Pagaban estancia por ello.
Me parece muy bien porque el cliente desconsiderado le carga al taller con una responsabilidad (custodia del coche) que no le pertenece y que le supondrá costes extra. Otra cosa es que le estén cobrando como si fuera un parking por horas donde, al menos en Madrid, el coste es disuasorio y muy alejado de un abono mensual. Abusivo, diría yo. Pero, como dice la noticia, si el precio estaba claramente expuesto y el plazo de cortesía de tres días, lo normal es que recojas el coche. Conozco algún caso de talleres donde a alguién se le "olvidó" un vehículo durante ¡años! y al final, de forma "inexplicable" (porque un taller no puede hacer ésto) el coche salió solo y se aparcó en la calle donde estuvo hasta que también, de forma inexplicable desapareció para no volver a saberse nada de él.
Puedes denunciarlo igual. Una cosa no quita la otra De hecho, muchos ya indican ese coste en sus órdenes de taller. Me suena también de haberlo visto en las hojas de talleres BMW. Si pasados X días no vas a buscar el coche, empiezas a pagar.