Hola foreros!! Ayer estuve en casa de una amiga y la casa es de reciente construcción. Tiene el mismo patrón que la otra casa de un amigo que se la dieron este verano (y a principio de año estaba aún en construcción) y es que en la entrada de la casa tiene un registro de comunicaciones con una puerta y con varios cables RJ45 que empiezan ahí y se distribuyen al resto de la casa. En el caso de mi amigo, no sé si tenía cuatro o cinco, y en casa de la amiga, siete cables. Ella tiene una PS4 prestada por un colega mío y la intentaron conectar a internet por cable pero no daba enlace. Mi colega descubrió que ese concentrador pasivo no estaba conectado al enrutador. Tuve que llegar yo para conectarlo. Conecté ese concentrador al enrutador (Telefónica) y eso no daba enlace pese a tener la consola conectada por cable. La solución rápida fue ir probando toma a toma hasta dar con la que daba enlace. Ahora ya la tienen conectada por cable. Ahora vamos con estos pequeños concentradores pasivos. Al saber mínimamente cómo funcionan los datos y las redes, veo que el plan tiene fisuras. Un concentrador debe replicar los datos desde él mismo hasta el extremo, pero este no tiene corriente ni está alimentado. "Podría funciona por PowerLAN" pensé, pero no sé si el enrutador cuadrado de Telefónica puede hacer eso. Finalmente, como dije, lo desconecté de la entrada de casa y lo conecté al enrutador. Hay tres bocas más disponibles en el enrutador y dos posibles habitaciones donde ella pueda usar un cable de red. Tras ver este estrepitoso fracaso y, aparente inutilidad de este concentrador pasivo, ¿qué función tiene realmente? Porque si quieres poner red en toda la casa, aunque te venga ya cableada y equipada, no te sirve este equipo y debes meter un concentrador activo y desconectar éste, que por lo que he leído, es obligatorio en viviendas desde 2011. Saludos!!
Como bien dices, la solución es instalar un switch (con tecnología IGMP Snooping) por el tema gaming y olvidarse de ese hub. El desempeño no tendrá nada que ver y el coste es muy pequeño respecto al beneficio. Te recomiendo el D-Link DGS-108 por el buen resultado que suele dar. Saludos,
Y en la obra instalan ese ¿hub? qué modernos! En un par de pisos que estuvo mi hermano tenía la distribución de todas las habitación hasta un cuadro, pero sin instalar electrónica chunga Estoy con pilsener. A la porra el HUB. Un switch no getionable para simplificar como el D-Link DGS-108, o los TPLINK SG105 o SG108 (5 u 8 puertos). Pequeños, varatos, y suficientes para play's y televisiones
Buenas tardes compis. Efectivamente, en el ICT o cuadro de telecomunicaciones que nos encontramos normalmente a la entrada de la vivienda, si han sido finos en la instalacion, nos vamos a encontrar un switch/hub para datos y un multiplexor pasivo para telefonia. Asi puedes usar uno, otro o ambos. Aunque en la mayoria de ICTs, te vas a encontrar solo el multiplexor pensando en que vas a meter el router dentro del ICT que te sirve de switch. El multiplexor pasivo lleva una entrada de telefono para conectarle un latiguillo rj11 que salga del router con la linea de voz. Los cables que dejes conectados al multiplexor tendran linea de telefono. El resto de cables los conectas al router y tendran en el otro extremo linea de datos.
Buscando fotos del cacharro he encontrado esta que es lo más parecido a lo que tiene en tamaño, forma, bocas, conectores y serigrafía. Si no es este mismo el que tiene, es un hermano muy cercano. Pues si solo sirve para teléfono, menuda ruina y desperdicio de equipo. Renta mucho más poner un concentrador de red antes que un multiplexor telefónico. ¿Quién tiene seis teléfonos fijos hoy en su casa?
Asi es, es para telefono. Al final lo hacen de esta forma porque el telefono fijo esta en desuso. En el ict haces la conexion segun necesites, para telefono con multiplexor o con un switch/router para datos. En el otro extremo roseta rj45 que sirve tanto para conectar el telefono (rj11) como para conectar el cable de red (rj45). Una instalacion completa, seria que desde el ict salieran cables de 4 hilos para el telefono a rosetas de telefono de toda la vida en las habitaciones que quieras, y ademas, cable de red a rosetas rj45 y tenerlo por separado. Para mas inri en algunas instalaciones, del ict sale cable de red rj45 de 4 hilos a las rosetas, que si vien sirve para datos no pasa de los 100 Mbps.
En realidad, las redes de área local LAN, están diseñadas para adaptarse al elemento que soporta la menor velocidad, y entiendo que los constructores implementen sus redes con el mínimo legal. Por mucho que tu red externa se conecte al exterior en velocidad de GB, si tu red interna (de RJ45 o Wi-Fi) tiene protocolos de velocidad inferiores (por ejemplo 100 mb), esa será la velocidad del funcionamiento de la red.
Como siempre en la informática, el componente de menor velocidad es el que condiciona al resto, pero deja mucho que desear que instalen un bodrio de hub pasivo para una red por muy de casa que sea. Mejor que no pusieran nada y te digan que tienes que colocar un switch activo que el coste es ínfimo para el servicio que da. Saludos,