Compresor vs Turbo

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por MARIANO LOPEZ RIVELO, 30 May 2008.

  1. MARIANO LOPEZ RIVELO

    MARIANO LOPEZ RIVELO Forista Senior

    Registrado:
    13 Abr 2004
    Mensajes:
    3.936
    Me Gusta:
    5.252
    Buenos días
    Qué ventajas e inconvenientes tiene cada sistema? Cual es en teoría más fiable? Como funcionan? (a grandes rasgos)

    El tema viene a colación por que el nuevo motor 3.0 tfsi v6 de audi (en teoría vendrá a competir con el 3.0 6l biturbo de Bmw) viene con compresor,en vez de con doble turbo como se había especulado.
    En versión para el a6 dará 290 cv y 350 cv en el s4

    Gracias
     
  2. danivilla

    danivilla Forista

    Registrado:
    3 Abr 2008
    Mensajes:
    2.878
    Me Gusta:
    1.664
    Ubicación:
    Villagarcia
    Hombre, por lo que tengo entendido, el compresor trabaja con el aire de la admisión, mientras que el turbo hace retornar los gases de escape. En cuanto a ventajas e inconvenientes no sabria decirte. Los turbos tienes una esperanza de vida no muy elevada,aunque depende del trato que le des al coche, y con una reprogramación le puedes sacar un buen aumento de potencia, y con compresor consumen mas que con el turbo. El turbo se debe dejar un rato al ralentí antes de apagarlo, para que escurra el aceite y no forme carbonilla.
    No sabria decirte mas, porque yo soy de atmosféricos.
    Lo del 3.0 tfsi de audi es normal, ya que con las nuevas normas de emisiones todas las marcas tienen que orientarse a reducir cilindrada y turbos.
    Saludos
     
  3. DINGDRUM

    DINGDRUM Guest

    El mejor resultado cuando trabajan en comun, compresor a bajas vuentas y turbo en altas.
     
  4. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.557
    Me Gusta:
    22.758
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Que raro que no te salte los frikis a contestar...pues nada alla voy:

    - Turbos como sabes es una turbina que gira por la accion de los gases de escape y que comprime el aire antes de su entrada en los cilindros. El handicap que tiene es que los gases de escape a pocas revoluciones no tienen velocidad ni fuerza suficiente para mover la turbina, por tanto existe un "retardo" en los coches turbos, y es a partir de unas rpms cuando el turbo comienza a funcionar adecuadamente. Antes el coche se comporta como un atmosferico y presenta una falta de potencia...pero este efecto es cada vez menos notorio.

    - El compresor por contra funciona por la accion del cigüenial. Esta acoplado a este y como este siempre gira pues el compresor tambien, y por tanto no existe retardo. Por contra al ir unido al cigüenial, algo de rendimiento se pierde con respecto a los turbos que aprovechan una energia que se iba a perder por el escape....

    La fiabilidad deberia ser similar si estan bien diseniados y el mantenimiento es correcto y riguroso....Pero puestos a sacar pegas, por lo general los turbos tienen presiones de soplado mas altas, y por tanto mas esfuerzos y posibilidades de averias...Loa compresores suelen ser mas robustos por esa razon, ya que suelen soplar a bajas sobrepresiones....
     
  5. ViTeT

    ViTeT Forista

    Registrado:
    6 Nov 2004
    Mensajes:
    1.707
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Deltebre (Tarragona)
    El famoso kompressor de MB por ejemplo?
     
  6. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.666
    Me Gusta:
    223.386
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    El de Mercedes es un compresor Eaton Roots si no me equivoco y como te han dicho es de accionamiento mecánico desde el cigüeñal por lo cual gira siempre (aunque creo que debe tener desconexión en ciertas circunstancias como ralentí).

    Es como una bomba de aire que aumenta la presión en admisión.

    El turbo tiene doble inconveniente en baja; hay poca presión en escape para que sople adecuadamente (aunque los de geometria variable lo pueden compensar en cierta medida) y además en el caso de los de gasolina la relación de compresión no se puede elevar demasiado porque hay picado y por tanto en baja son algo menos potentes que un atmosférico de igual cilindrada y tecnología.
     
  7. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    169.987
    Me Gusta:
    177.454
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Coincido con Gulf solo añadir que generalmente el compresor compensaba la pérdida de rendimiento por su propia concepción con más progresividad: al ser accionado por el cigüeñal no depende de los gases de escape y permite un aumento d erendimiento más "lineal" en toda la gama de revoluciones (si recordáis los primeros turbos y aún hoy los gordos no TGV se toman cierto tiempo de respuesta, ya casi inapreciable y para paliarlo se hacía de todo, desde integrarlos muy pegados o en el colector de escape -con lo cual el tema temperatura se volvía más crítico, etc.. ) Hoy los TGV y el uso de turbos pequeños, con menos inercias y resistencias o en cascada ha paliado ya todo eso.
     
  8. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.557
    Me Gusta:
    22.758
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    En concreto con lo de rendimiento me refiero a compresor vs turbo.....el compresor teoricamente mejora el rendimiento del motor frente a un atmosferico convencional....
     
  9. MARIANO LOPEZ RIVELO

    MARIANO LOPEZ RIVELO Forista Senior

    Registrado:
    13 Abr 2004
    Mensajes:
    3.936
    Me Gusta:
    5.252
    Buenas tardes
    Gracias por las respuestas.Por lo que he leido,el compresor de Audi tambien es un Eaton roots con lo cual me imagino que será tan fiable como los de mercedes (de los cuales no he oido problemas de fiabilidad).

    De todas formas,mi motor ideal sigue siendo atmosférico y de generosa cilindrada (con 6l me vale,por ejemplo un 3.5 de 300 cv).
    La pena es que éste tipo de motor,hoy por hoy,sólo lo tiene Mercedes en su e350 cgi (me gustaría que bmw sacase una evolución del 3.0 de 272 cv con 3.5 litros y unos 320 cv pero me temo que los tiros no van por ahi..)

    Saludos.
     
  10. Strap

    Strap

    Registrado:
    6 Abr 2002
    Mensajes:
    31.294
    Me Gusta:
    14
    Ubicación:
    Forense
    perfecta explicación, solo añadir en materia de fiabilidd que los turbos tiene velocidades de giro enormes, con mayores necesidades de lubricación y soportando temperaturas muy elevadas tambien ;-)
     
  11. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.557
    Me Gusta:
    22.758
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Cierto, a modo de anecdota, me quede flipado cuando me entere que el eje del turbo de un 3.0 TDI (el actual) puede llegar a las 230.000 rpm.....impresionante...
     
  12. SkolgeaR

    SkolgeaR Clan Leader

    Registrado:
    1 Feb 2006
    Mensajes:
    20.307
    Me Gusta:
    34
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    30D E90
    La de informacion que se puede recopilar cada dia y la de cosas que pueden aprender muchos poco a poco. Me gusta mucho este post... ;-)
     
  13. jon761

    jon761 Forista

    Registrado:
    1 Ago 2007
    Mensajes:
    2.226
    Me Gusta:
    12
    Ubicación:
    Bizkaia

    Mas o menos 120.000 RPM. ( aun asi a la gente le da igual y no le deja respirar un minuto antes de pararlo para que se frene.)
     
  14. Strap

    Strap

    Registrado:
    6 Abr 2002
    Mensajes:
    31.294
    Me Gusta:
    14
    Ubicación:
    Forense
    yo reconzoco que no lo he hecho en la vida, #-o#-o#-o
     
  15. jon761

    jon761 Forista

    Registrado:
    1 Ago 2007
    Mensajes:
    2.226
    Me Gusta:
    12
    Ubicación:
    Bizkaia

    ¿230.000? No te lo discuto porque no lo se seguro, pero los 1.9 y 2.0 tdi se mueven por las 120.000 RPM
     
  16. jon761

    jon761 Forista

    Registrado:
    1 Ago 2007
    Mensajes:
    2.226
    Me Gusta:
    12
    Ubicación:
    Bizkaia

    :mus- jeje nunca es tarde para empezar...
     
  17. EL NINJA

    EL NINJA Hay vida mas allá de las 8000 RPM , Rotary Power Miembro del Club

    Registrado:
    15 Dic 2007
    Mensajes:
    9.938
    Me Gusta:
    2.864
    Ubicación:
    Badajoz
    Modelo:
    RX-8 HI Power
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    En USA el uso de compresores para preparaciones esta muy extendido, mas que el turbo si cabe.
     
  18. LAVIVAR

    LAVIVAR Forista

    Registrado:
    20 Feb 2008
    Mensajes:
    2.392
    Me Gusta:
    288
    Ubicación:
    GRANADA
    Genial este post........
     
  19. capitan

    capitan Forista

    Registrado:
    28 Ene 2007
    Mensajes:
    922
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    creo que ya ha quedado claro en otros post que el turbo se mueve con los gases de escape, pero no los retorna.

    ¿como los va a retornar? el motor griparia
     
  20. Archangel

    Archangel Guest

    Depende para que lo quieras. Para montaña nunca llevaría un compresor, ya que sueles ir muy subido de vueltas, pero tramos largos montaría un compresor.
    Luego tenemos el tema económico, ya que un compresor no suele necesitar mayores modificaciones del motor pero un turbo requiere reforzar el interior
    Es como preguntar si es mejor un diesel o un gasolina.. son simplemente diferentes

    Lo mejor es llevar un ER y un Garret por cada lado :dan:

    EDITO: Quizá me haya fumado algo, pero tengo oído que un Roots lo puedes montar en una tarde ... "facilmente"
     
  21. Mois_03

    Mois_03 Guest

    Seguro? Se llama EGR....Añadir (por decir algo) que los sistemas de sobrealimentación funcionan gracias a que aumentan la densidad del aire de la admisión y por eso aumentan la poténcia (en la potencia influye: rpm, cilindrada, rendimientos, poder calorífico del combustible, densidad, dosificación y creo que nada más).
     

Compartir esta página