Buenas tardes a todos amigos,me gustaría comprar un compresor para pintar el e30,entonces prefiero que me asesore alguien que sepa bien,tipo de capacidad de calderin,cv,lo del filtro que no tengo ni idea de donde lo lleva si en el propio compresor o en la manguera,la presión adecuada para el aparejo pintura y laca,y la pistola,he leído que la sagola es buena,si me dais opinión algo majo sin ser caro en plan profesional ...ya os digo es a nivel amateur pero que sea así buen resultado,GRACIAS!!!!!!
Hola, veo que no te respondió ni dios. Te puedo decir lo que yo sé. Para comprar compresor, debes primero saber qué caudal requiere la herramienta que usarás (en este caso pistola de pintura). Normalmente lo dirá en litros/minuto. Entonces te interesará un compresor que de igual o más a ese caudal en funcionamiento. El tamaño del calderín implica que dure más rato sin tener que volver a arrancar. La presión máxima en tu caso no te es muy problemática ya que para pintar si no me equivoco se hace por debajo de 3 bares, y la mayoría de compresores dan más (8 bares por ejemplo). El tema filtro, se usa un filtro con trampa para aceite y líquidos, para que el aire que sale del compresor, salga seco y sin partículas residuales, de aceite, humedad, etc. Estos filtros son externos, se conecta el tubo o tubería del compresor a dicho filtro, y del filtro con una manguera a la pistola. Normalmente estos filtros llevan regulador de presión, por si tu compresor no lo tuviera (para pintar a 3 bares constantes, y no hacer que el aire salga a más). Puedes buscarlo como filtro secador para compresor, o "filtro pintar compresor".
Con esas nociones que tienes , yo no tocaría el coche si quieres que el resultado sea bueno . Pistola , no es sagola .. es .. que sagola , que boquillas .. las presiones son orientativas , como los abanicos .. cada maestrillo ..
para saber la presión que llega a la pistola quieres decir? Bien que hay unos reguladores, al menos en la mía. Entiendo que va justo debajo del conector rápido de la pistola. ¿Tanta diferencia hay desde el manómetro del filtro o del compresor?
A veces has 1 kilo . Yo tengo un decantador doble que va en un extremo de la manguera a parte del propio del compresor y en la pistola pa fino un manómetro debajo de la misma , si la manguera es larga , pierdes 1 kilo tranquilamente . Las presiones es como todo , el fabricante de pintura te dice x y después cada uno .. yo el sintético lo doy a 5 kg tranquilamente , y no me queda mal .. con 1,8 de boquilla .. tengo la mano acostumbrada a eso . 2 componentes con menos , pero siempre voy por encima de lo que recomienda el fabricante , otra gente lo hace al revés .. es como el abanico , cada uno tiene su estilo .
Me temo que por muy buenos consejos que te demos, te saldrá una chapuza. No es sólo saber tirarle la pintura al coche, también hay que tener una cabina de secado o similar. Como lo seques al aire, de que te acerques al coche se te puede quedar la ropa pegada como si fuera un velcro
Yo he pintado junto con mi tío 3 veces el mismo (opel manta gsi) coche incluso una de ellas con un traje de varios colores tipo competición y sabiéndotelo montar el resultado puede ser realmente bueno /aceptable, como te dicen el típico compresor de 100-200€ no sirve, los calderines son pequeños y el pequeño motor no da a basto para mantener el caudal suficiente de aire con lo que al principio de la tirada será aceptable pero en seguida que el calderin se vacíe no habrá suficiente caudal, acto seguido hay que preocuparse por el entorno donde se va a pintar, ya que como es de suponer no dispondrás de cabina de pintura (las hay de plástico pero aún así son caras…) en la calle descartado total sino te importa que el coche quede como la furgoneta de la chatarra de los gitanos pintada a rodillo…nosotros usábamos el garaje de mi abuelo, recuerdo que lo humedecíamos momentos antes de la aplicación para minimizar el polvo en suspensión, a tener en cuanta varías cosas importantes: primero ha de estar completamente cerrado, no ser un día de aire, limpieza extrema del mismo y a ser posible un extractor que saque la nebulizacion y un filtro en una ventana para que entre aire sin partículas, aún así te visitarán mosquitos y bichitos que se quedarán adheridos a la pintura o laca…si se queda muy muy superficial solo enganchado por las patas se podrá extraer con una pinza y posterior pulido….si es gordo tocara repetir ese paño….la preparación lo es todo casi el 90% del trabajo, reparación de bollos, arañazos profundos, óxidos….enmasillar…lijar…imprimación….lija al agua…pintar…lacar….todo es un gran arte y muy complicado, el ajuste de la pistola un mundo…caudal de aire, ajuste de la aguja de la pistola para mayor cantidad de pintura o menos, abanico del haz de la misma….distancia a la chapa del coche….te podrás quedar corto y se notará la falta de material…te podrás pasar y vendrá el puñetero descuelgue….el lacado la parte más complicada y donde se ve el lustro del trabajo La calidad de los materiales otro tema, todo caro de coj*nes si es de buena marca Glasurit usábamos nosotros, la laca a precio de 5j, preparación, preparación y más preparación es la cuestión lo de menos es el momento de tirar la pintura. Yo aprendi muchísimo de mi tío que es un simple aficionado muy manitas y puedo decir que manejo la pistola bastante bien, los trabajos siempre nos quedaron muy muy aceptables pero es un curro que te cagas por la patilla ya que es en un medio no profesional, sinceramente si estas verde total te diria que guardes lo que tenías pensado gastar en materiales y compresor arrimes algo más y busques un profesional que te lo haga en precio. La carrocería es un oficio muy bonito y a mi me chifla, es más me hubiese encantando dedicarme a ello se me olvidaba ten en cuenta que debido a la nebulizacion TODO quedará manchado de pintura, laca y polvo, TODO suelos paredes enseres ventanas puertas todo, y como no decir que tú has de tener un equipamiento mínimo de una mascarilla decente con buen filtro y vestimenta adecuada sino quieres ser pintado/lacado del mismo color del coche que recuerdos más buenos….
He presenciado y he visto el resultado del pintado de piezas de carrocería de la forma que aquí se habla y han quedado de p*ta madre, hecho por aficionados en el jardín de casa. Hay que tener paciencia y seguir los pasos, TIEMPOS y se puede llegar a buen puerto. Se trata de aprender no?
Es que el jardín de casa es el mejor sitio para pintar un coche, sobre todo en otoño, debajo de un arbol un día de viento
me recuerda a esos hilos donde alguien pregunta por réplicas de bbs, y nada, si no te dejas 4000 pavos en unas llantas eres un pringao, que lo demás no vale para nada. Pues lo mismo. Aquí o eres el p*to rey pintando, tienes una cabina con extractores, pistolas de 400 euros, compresor de tamaño industrial, o mejor que ni te lo plantees.
No hace falta un compresor con calderín enorme. Sino es para uso profesional, yo he pintado cosas con un compresor de 24l y perfecto. Eso si, tiene que ser uno potente (2,5hp) para que la tasa de reposición de aire sea mayor que el consumo. Te vuelve la cabeza loca porque está funcionando casi de continuo, pero mejor eso que tener un trasto ocupando sitio para usos esporádicos
https://www.tradetested.co.nz/p/too...ors/hyundai-air-compressor-belt-drive-3hp-50l En casa tenemos este, impresiona el poco ruido que hace. Lo pillamos en una oferta por unos 400€. Creo que ya debe estar descatalogado por aquí.