Compresión y Relación de compresión. No es lo mismo, que es distinto.

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Bimmer, 23 Dic 2008.

  1. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    A ver, chicos, es que a raíz de un post (aunque me consta que quien lo decía sí tiene claro de qué va el tema), quisiera hacer una breve aclaración sobre dos conceptos que siendo diferentes, a menudo se confunden o se emplean para argumentar erroneamente.

    Cuando alguien habla de la Relación de compresión de un motor y dice que ésta es alta o baja, generalmente en temas referentes al uso de gasolinas de alto octanaje, incurre en un error de conceptos.

    La Relación de compresión no es más que una expresión de la diferencia, en términos de proporción, de volumen entre el PMI (punto muerto inferior) y el PMS (punto muerto superior) en la cámara de combustión. Es decir, entre el volumen de mezcla que cabe cuando el pistón está abajo y cuando está arriba.

    La Compresión, o realmente Presión, es la fuerza ejercida por unidad de superficie en el interior de la cámara de combustión, y que varía a lo largo de todo el ciclo de combustión, como es lógico. Es la que realmente ayuda a mensurar la fuerza que genera un motor.

    Pues bien, con esto, debe quedar claro que si bien un motor con alta relación de compresión, a menudo será un motor en el que se alcancen elevadas presiones en la cámara de combustión (ya que se comprime mucho el volumen inicial de mezcla), no necesariamente un motor de alta compresión será un motor con elevada relación de compresión.

    Y me explico. En motores sobrealimentados (es decir, motores con turbocompresores o compresores volumétricos), es necesario disminuir la relación de compresión ya que se introduce aire comprimido (es decir, mucha masa en poco espacio), por lo que la Presión efectiva en la cámara es la misma que si comprimimos más una masa de aire no comprimida previamente. O sea, generaremos la misma fuerza en las paredes y en el pistón introduciendo aire comprimido en un espacio "mayor" que introduciendo aire "normal" en un espacio "menor".

    Y de paso así entendéis por qué los motores sobrealimentados consiguen tanto Par con cilindradas menores. ;-)

    Si hace falta una mejor aclaración, lo edito. Decídmelo.
     
  2. Re5pect

    Re5pect Forista Senior

    Registrado:
    7 Jul 2006
    Mensajes:
    6.424
    Me Gusta:
    246
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Del lado Oscuro
    Y esto de dónde lo sacas??
     
  3. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Del libro gordo de Petete, no te jode Rafa. :axe:
     
  4. Alfa156

    Alfa156 Top always down! Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Oct 2004
    Mensajes:
    30.711
    Me Gusta:
    26.395
    Ubicación:
    Catacumbas del foro
    Modelo:
    981S / F30
    Cierto; la única excepción / huida para conseguir alto rendimiento es la sobrealimentación, si se quiere hacer un motor de altas prestaciones aspirado, no hay tu tía y hay que ir a buscar relaciones de compresión elevadas.
     
  5. juanrimore

    juanrimore Forista Senior

    Registrado:
    28 Sep 2008
    Mensajes:
    4.859
    Me Gusta:
    23
    Ubicación:
    Zona de patillas gordas

    :descojon::descojon::descojon::descojon:

    Gracias por la aclaración

    Solo falta incluir el tipo de medidas que tiene cada uno, no se, por decir, kg/cm3 o asi para la compresion y 2:1 para la relación...sabes algo de esto?[:>pray
     
  6. guakarimaso

    guakarimaso Clan Leader

    Registrado:
    3 Oct 2002
    Mensajes:
    33.540
    Me Gusta:
    20.090
    Ubicación:
    Oviedo-Asturias
    Modelo:
    530IA touring
    sobre esto ninguna objecion,como definicion of couse si avanza ya veremos si sigo tan de acuerdo:weedman:
     
  7. Mois_03

    Mois_03 Guest

    O mas capacidad, o mayor densidad de aire, o mas rendimiento, o...:descojon:(si la formula es bastante larga)
     
  8. guakarimaso

    guakarimaso Clan Leader

    Registrado:
    3 Oct 2002
    Mensajes:
    33.540
    Me Gusta:
    20.090
    Ubicación:
    Oviedo-Asturias
    Modelo:
    530IA touring
    eso depende si eres ingeniero usaras alguna unidad extraña para variar:descojon::descojon:si eres de ciencias puras de verdad pascales atmosferas o mm de mercurio =P~=P~=P~
     
  9. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    La presión se medirá según el sistema de referencia que se emplee, siempre en unidades de "Fuerza x superficie". Por ejemplo Kg · cm2 (léase kilogramo por centímetro cuadrado), en Bar de presión, en Pascales (generalmente KPa, kilopascales), en atmósferas, en PSI (Pounds per Square Inch, Libra por pulgada cuadrada), etc... Te copio una tabla de relaciones para que veas, da igual en qué lo expreses ya que siempre será lo mismo, fuerza por superficie.

    1 bar = 100.000 Pa = 1000 hPa = 10.194 kp/m2
    1 atm = 1,01325 bares [​IMG] 1 bar
    1 bar = 14,5037738 PSI
    1 bar = 750,06 mm Hg
    1 atm = 760 mm Hg


    La relación de compresión no tiene unidades de medida, es adimensional.
     
  10. juanrimore

    juanrimore Forista Senior

    Registrado:
    28 Sep 2008
    Mensajes:
    4.859
    Me Gusta:
    23
    Ubicación:
    Zona de patillas gordas

    solo es por curiosidad, por si veo la cifra escrito, saber a que se esta refiriendo, a ver cual se usa mas en automoción
     
  11. guakarimaso

    guakarimaso Clan Leader

    Registrado:
    3 Oct 2002
    Mensajes:
    33.540
    Me Gusta:
    20.090
    Ubicación:
    Oviedo-Asturias
    Modelo:
    530IA touring
    la relacion de cpmpresion es adimensional ya que proviene de la divison de dos magnitudes de igual unidad..es un factor "relativo";-)
     
  12. juanrimore

    juanrimore Forista Senior

    Registrado:
    28 Sep 2008
    Mensajes:
    4.859
    Me Gusta:
    23
    Ubicación:
    Zona de patillas gordas
    justo a tiempo..gracias!

    creo que el PSI es la que mas se usa, no?
     
  13. guakarimaso

    guakarimaso Clan Leader

    Registrado:
    3 Oct 2002
    Mensajes:
    33.540
    Me Gusta:
    20.090
    Ubicación:
    Oviedo-Asturias
    Modelo:
    530IA touring
    kg/cm2

    una mania ingenieril de usar el kg(que es una medida de masa no de fuerza) sin especificar que en realidad usan kg.fuerza para que sino estas atento en algun momento te vuelvas loco para cuadrar las unidades:descojon::descojon:;-)
     
  14. guakarimaso

    guakarimaso Clan Leader

    Registrado:
    3 Oct 2002
    Mensajes:
    33.540
    Me Gusta:
    20.090
    Ubicación:
    Oviedo-Asturias
    Modelo:
    530IA touring
    si el libro esta en ingles o yanki lo mas probable .aunque poco a poco van entrando en el sistema metrico[:>pray[:>pray[:>pray
     
  15. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Depende, pero si te refieres a piezas de "importación", generalmente sus especificaciones vendrán en unidades del Sistema Anglosajón.
    También se emplea mucho el Bar de presión (lo típico que dicen "lleva el turbo soplando a 1 bar").
     
  16. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Jajajaja, vale, vale, pero es muy "gráfico" emplear el kilogramo, aunque también se utilice mucho el Newton (1 Kg = 9.8 N).
     
  17. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Haya pazzzzz, haya pazzzz. :drunk[1]::floor::weedman:
     
  18. guakarimaso

    guakarimaso Clan Leader

    Registrado:
    3 Oct 2002
    Mensajes:
    33.540
    Me Gusta:
    20.090
    Ubicación:
    Oviedo-Asturias
    Modelo:
    530IA touring
    grafico pero engañoos ya que no usas un kg de verdad sino un kgfuerza.la verdad que erapor picaros un poco:descojon::descojon: estoy acostumbrado y aunque me vuelva loco a veces si cambio de libros de ciencias(fisicas quimicas) a libros de ingenierias no tengo mas remedio que tragar con ello ;-)
     
  19. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Cuando se habla de motores de alta compresión, yo entiendo que hablamos de alta RELACIÓN de compresión.

    Nunca me referiría con motor de alta compresión a un turboalimentado salvo que éste tenga además una relación geométrica elevada.

    Por otro lado las relaciones altas de compresión para motores de gasolina, digamos 11:1, serían bajísimas (inviables) para un Diesel y viceversa.
     
  20. txukli

    txukli

    Registrado:
    6 Jun 2005
    Mensajes:
    2.580
    Me Gusta:
    3
    Ubicación:
    bizkaia
    pues bastante claro, solo te falta (para rematar la faena) aunque ya has comentado algo, las definiciones de: presion de compresion y presion de combustion y asi esta el temario completo.
    son realmente lo que solemos medir en los motores para comprobar que van bien

    solo una puntilla, referente a los turboalimentados, dependiendo de las presiones maximas de combustion es necesario o no disminuir la relacion de compresion.
    me explico con algunos de los motores que trabajo, el mismo motor (mismas piezas) solo cambiando turbo y bomba de inyeccion tenemos 500, 850 o 1.000 cv
    sale mas barato al fabricante montar todos con las mismas piezas y una sola linea de montado.

    por hay tienes los kits de bajo soplado para los atmosfericos con garantia de 2 años, precisamente porque mantienen los margenes de seguridad.
     
  21. ayovi

    ayovi Forista Senior

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    3.793
    Me Gusta:
    2.268
    Ubicación:
    La Palma
    Modelo:
    Land Rover
    eres un fiera Bimmer, estoy enganchado a tus hilos:notworthy::notworthy::notworthy::notworthy:
     
  22. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Los Diesel trabajan con relaciones de compresión en torno a 18:1. Lógico si su encendido depende de la misma.
     
  23. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Jejeje, muchas gracias, me halagas. :ang:
     
  24. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Por eso digo, que un 11:1 que es alto para gasolina atmosférico sería bajísimo para un Diesel incluso subrealimentado, de hecho ni siquiera serviría.

    Y un 18:1 en un motor de gasolina de inyección indirecta provocaría detonación permanentemente y haría imposible el funcionamiento del motor. El día que un motor de gasolina pueda trabajar con relaciones de 18:1 el rendimiento será de caerse las pistolas :-({|=
     
  25. txukli

    txukli

    Registrado:
    6 Jun 2005
    Mensajes:
    2.580
    Me Gusta:
    3
    Ubicación:
    bizkaia
    el ultimo barco que navegue tenia 2,5 bares de sobrepresion de alimentacion, algo impensable en un motor de coche aunque sea diesel y ya te digo que estaba por encima del 11:1 creo, no me acuerdo cuanto (tendria que mirar el libro en la oficina)

    y lo del motor de gasolina a 18:1 tendria que ser con otro combustible, quien sabe si llegara, pero el rendimiento seria alucinante y el consumo irrisorio
     
  26. Bimmer

    Bimmer Clan Leader

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    15.824
    Me Gusta:
    11.701
    Ubicación:
    Sevilla, sede del Infierno
    Vamos a ver, técnicamente ya es posible, sólo hay que ver los motores de Fórmula 1, que trabajan con relaciones de compresión de hasta 20:1. Evidentemente con gasolina de 105 a 112 octanos como las lanchas de competición. Pero de qué costes estamos hablando?. Y de qué durabilidad?.
    No se puede tener todo. ;-)
     
  27. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.628
    Me Gusta:
    223.298
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Bueno, hablo de 98 octanos, vete tú a pedir a REPSOL 112 octanos con una VISA azul:descojon:
     
  28. Mois_03

    Mois_03 Guest

    Si mal no recuerdo la yamaha R1 sale de casa con una relacion de 13:1...
     
  29. txukli

    txukli

    Registrado:
    6 Jun 2005
    Mensajes:
    2.580
    Me Gusta:
    3
    Ubicación:
    bizkaia
    pero hablaba de uso normal, no de competicion con horas de vida contadas ;-)


    seguramente tendra que usar de 98, tu por ejemplo creo que puedes usar 91, te lo pondra en el manual
     
  30. majoni325

    majoni325 Forista Senior

    Registrado:
    2 Nov 2005
    Mensajes:
    4.885
    Me Gusta:
    190
    Lo máximo que he visto en un vehiculo de serie 14:1, el de la Kawasaki ZX6R. ¿Estais seguros que los F1 llegan hasta 20?
     

Compartir esta página