Comprar el motor de un Williams, Renault Mégane Coupé 2.0 16V Dotado con el motor del icónico Clio Williams, el Mégane Coupé de 1995 resulta una vía perfecta para iniciarse en el mundo de los futuros clásicos con un coche dotado de mecánica más que interesante, practicidad y fácil mantenimiento. 8 diciembre 2023 Seremos claros desde el principio: creemos que el Renault Mégane Coupé 2.0 16V de 1995 ya se ha convertido en un modelo iniciático. Y es que, poseedora de una gran tradición relativa a la deportividad en formato compacto, la casa francesa representa una opción perfecta para quien desee comenzar en el ámbito de los vehículos históricos. Asimismo, su carácter masivo nos asegura una facilidad evidente en lo referido a repuestos, mantenimiento y mecánica. Todo ello por no hablar de mitos en su haber como el R5 Alpine o el más reciente Clio Williams; un modelo que, por cierto, cumple justo ahora las tres décadas necesarias para su matriculación como histórico. Eso sí, tanto argumento a favor de este tipo de unidades Renault ha propiciado un severo encarecimiento de las mismas. Es más, los volubles caprichos del mercado han disparado la cotización de opciones otrora populares como la representada por el Supercinco GT Turbo. Sin duda uno de los clásicos de los ochenta con una mayor revalorización en los últimos tiempos; casi un objeto de deseo por quienes más anden al albur de las modas. Dicho esto, seguramente alguien esté pensando en aquello de “mi gozo en un pozo” viéndose relegado a modelos históricos de Renault sin duda interesantes pero, al mismo tiempo, carentes de carácter prestacional. Pues bien, que no cunda el pánico pues existe una solución más que interesante a la hora de aunar deportividad, carácter práctico e interés creciente como futuro clásico. RENAULT MÉGANE COUPÉ 2.0 16V, DOTADO CON EL MOTOR DEL CLIO WILLIAMS Pensado para su homologación en los Grupos N y A, el Renault Clio Williams llegó al mercado en 1993 sin demasiadas ínfulas comerciales. Sin embargo, todo en él sumaba a fin de crear una mitomanía capaz de perdurar hasta nuestros días en forma de cotizaciones realmente llamativas. Para empezar, su aspecto cautivó a los seguidores de la deportividad en formato compacto gracias a las llantas doradas con ocho radios o el propio bulto en su capó. Necesario para albergar un motor atmosférico con dos litros, 16 válvulas y hasta 150 CV para tan sólo 990 kilos en báscula. Por cierto, todo ello rematado con la referencia al equipo de F1; un verdadero capricho para amantes de la competición. Sin embargo, desde la óptica de una persona actual con afición por los vehículos clásicos el Clío Williams presenta varios problemas. Problemas que, paradójicamente, radican en el mismo carácter capaz de hacerlo tan atractivo. En primer lugar estamos hablando de un automóvil claramente enfocado a coleccionistas con experiencia. No sólo por su cotización -a partir de 30.000 euros- sino también por su comprometido manejo en manos poco dadas a buscar los límites del vehículo. Además, usarlo más allá de concentraciones o salidas eventuales puede ser todo un quebradero de cabeza debido a su tamaño pues no deja de ser un Clio. Y eso por no hablar de su carácter llamativo; tan placentero como problemático a la hora de dejarlo aparcado con total confianza. No obstante, lo interesante viene cuando nos percatamos sobre cómo Renault tuvo a bien incorporar el motor del Clio Williams en el Mégane Coupé de 1995. Un modelo realmente útil y versátil en el que, a pesar de no haber una habitabilidad como se podría esperar, sí existe un nivel de seguridad especialmente alto para la época. Por cierto, conjugado con una excelente fiabilidad mecánica así como un consumo medio de 8.8 litros. En suma, no cabe duda sobre cómo el Renault Mégane Coupé 2.0 16V representa una de las opciones deportivas más interesantes para quien desee iniciarse en el ámbito de los futuros clásicos. Otro de los ejemplos sobre cómo un icónico motor con garra puede ponerse sobre una base apta para el día a día y, además, claramente revalorizable en el tiempo. Y es que, al igual que nosotros en el presente artículo, parecen ser cada día más quienes advierten las bondades de este modelo. No lo duden pues éste podría ser el momento de adquirir uno antes de que, en unos años, se produzca un incremento de su precio tan notorio como el experimentado por los Supercinco GT Turbo.
Ya lo hacian muchos dueños de clio 16v, comprar el coche, quitar motor y tirar el resto Claro, eso era antes cuando el coche costaba 1000 euros, pero ya se aprendieron el truco y subieron de precio los dueños del megane La de meganes que habran ido al desguace por ello, pobrecillos, porque iba realmente bien
30000 pavos el renolo con un 2 litros de 150cv La peña ha perdido el norte.... no quisiera saber como andan los culos gordos... esos si que me gustan desde que era crío, con un turbo, un 911 ( si puede ser turbo tb mejor) y un G me hacia yo un buen garaje
Hace 4 o 5 años me cambiaban un M3 e46 por un Clio Williams y según el dueño de este, no me pedía la diferencia de dinero a cambio ,como un favor.
Conozco bien el Clio Williams. Unos cuantos km al volante y muchísimos más como pasajero. Y eso hace justo 30 años cuando corríamos como si nos persiguiera la mafia. Siempre le vi un comportamiento muy noble y predecible.
Todavía el clio, pero el megane, 30.000? No sé, yo igualmente me quedo antes con el M3 que con el clio, el clio no sé como va pero el M3 si, he tenido oportunidad de ver como anda... es más el clio tampoco lo cambio por mi 330ci Y no quita que el clio Williams me guste muchísimo y que no me importaría tenerlo, pero se les ha ido muchísimo la bola con los precios ... 30.000 por el único clio que los daría sería por un trophy de motor central... y será mínimo el doble
Yo veo normal el precio. Pocas unidades. Y modelo mítico y deseable en su momento. Si quieres uno bueno, hay que pagarlo. ¿Lo pagaría yo? Desde luego que no. Es que no cambio por un 320ci. Pero entiendo que haya quien lo pague.
Pero en un megane? En el clio mi cabecita lo puede entender, pero en el megane? Se me hace muy cuesta arriba. Y ojo que si me toca el euromillon lo primero que me compro es un R5 turbo, o si lo encuentro un maxi, aunque solo sea pa mirarlo
Pues hay muchos 16v con motor megane y todos salieron de ahi, incluso un amigo me mando fotos de la carroceria del megane troceada y metida en la furgoneta del chatarrero Fue una epoca dura para los megane, hoy como digo estan mas caros, pero hace unos años hacer swap a 2.0 era bastante habitual, unos con bobinas otros con delco, incluso el que te digo de la furgoneta lo hizo turbo
Es lo que siempre leí en pruebas, que era un coche bastante seguro, no era impredecible o delicado como sí podía ser el 205 GTI. De ahí que me extrañe lo de "sino también por su comprometido manejo en manos poco dadas a buscar los límites del vehículo". A no ser que nos hayamos vuelto muy blandengues y los periodistas de los ´90 eran como Vatanen. A mí el Megane Coupé 2.0 16v no es que me chifle, pero reconozco que debe ser divertido de conducir en las circunstancias adecuadas. Hasta ahora se ha mantenido asequible, como su rival el Xsara VTS, pero los precios ya están despegando. Casi que podríamos hacer un post de "coches que acabaron en el desguace canibalizados sin motor": Meganes 2.0 16v, Rover SD1 V8, 528i E39, Civic 1.8 VTI 5 puertas, 405 Mi16, cualquier VAG con el 1.8T...
Era tan noble como mi Golf GTI Mk2 pero más neutro y con un límite más elevado. Y además iba bien en curvas de 70 km/h y manteniendo cruceros de 180 en autopista. Era un coche muy equilibrado y el único punto claramente mejorable era el accionamiento de la caja de cambios. No es que fuera malo pero el selector era algo pesado y pastoso, un tacto virtualmente igual al de un R19 Diesel que también conducía en esa época y lejos de lo que merece el resto del coche. Luego ya está el tema de las calidades. Ese no era brillante precisamente.
Para mi, un tacto de la caja de cambios como lo describes, desmerece el resto del coche. Me pasó hace poco con un Sierra Cosworth 4x4. Buen bastidor y buen motor, pero el tacto de la caja es pésimo. Acostumbrado al tacto de BMW, fue una gran decepción de coche.
En cualquier caso en España y 1993 era un coche glorioso para rodar alegre en carretera y te repasabas al resto del tráfico con la gorra.
El tacto de la caja, pues depende de qué vengas. No deleita como una Honda o BMW, pero no veo que estropee la experiencia de conducción, como ocurre en otros muchos coetáneos (Opel, PSA, Mercedes). Yo llevo 22 años con ella, y si Cironi la ha halagado, no voy a ser yo el que diga lo contrario. En cuanto al Megane 16V, recuerdo ver algún anuncio el año pasado de candidatos bastante aceptables en el entorno de los 4.000€. Los 30.000€ articulillo se refieren a unidades de Williams.