buenas , queria informarme los papeleos a la hora de comprar un vehiculo en Alemania a un particular, es igual que cuando lo compras a un tienda??tienes que pagar algo mas??donde compras las placas de matriculas provisionales para volver a España?? que papeleos hay que hacer y donde???gracias a todos
Te pones de acuerdo con el aleman,le pagas vais a las oficinas correspondientes,tramitas el papeleo,pides o que hagan una traducción d ela factura al español y una ficha recnica reducida en español,sacas las placas con su seguro....y te largas,llegas a España,pasas la I:T:V. española,vas a hacienda,pagas el Impuesto de matriculacion y pagas el Impuesto de transmisiones Patrimoniales,por ser un particular el que te vendió el coche,pagas las tasas,haces el seguro y carretera. Es todo a grandes rasgos. Si quieres mas deetalles,hay,por el foro un post que te detalla mejor los pasos a seguir.
muchas gracias me lo has aclarado un poco. lo del impuesto de transmisiones patrimoniales es el 630???4% aparte del impuesto de matriculacion????si es mas de 2000 c.c 12%, ES ASI??
Exacto, si es más de 2000 gasoil o 1800 gasolina el impuesto de matriculación es del 12% si no llega a esas cilindradas es el 7% pero de las tablas que hay en España o sea el valor que el coche tenga en España no en Alemania, aunque traigas factura con un valor de compra menor te aplicarán l valor en España, tanto en el impuesto de matriculación como en el de transmisiones patrimoniales. Suerte.
La unica "pega" es que al ser un particular se paga en España un 4%, asi que tenlo en cuenta a la hora de elegir por si descartas otro de compra-venta que sea mas caro. Calculalo y saca la diferencia real ;-)
El 4% has de pagarlo detodas formas lo compres donde lo compres ya que es el impuesto de transmisiones patrimoniales, esto sucede con cuaquier coche de 2ª mano que compremos, sea en España o fuera de España es lo que aqui llamamos transferencia. Lo que si has de pagar aqui si compras el coche a un particular o te lo traes sin factura esel iva.
Si compras a un profesional con factura e IVA desglosado no tienes que pagar ITP. Es como si compras un coche nuevo en un concesionario ¿se paga ITP? Si por lo contrario compras a particular tienes que tener un contrato compraventa (no te dará factura) y se considera una "trasferencia" por lo que hay que pagar el 4% de ITP. Por eso hay que calcular muy bien los gastos e impuestos porque aunque los de particular suelen ser un poco más baratos una vez en España podemos tener sorpresas.
Tienes que tener cuidado porque hay coches que venden los concesionarios que están en "comisión de venta". Están a nombre del anterior propietario y cuando el compraventa lo vende cobra su comisión y se hace una compraventa entre particulares. En este caso el concesionario no te da factura y hay que pagar el 4%. Siempre tienes que preguntar si tiene IVA deducible (fijate en los anuncios).
Si decides comprar a un particular ten muy en cuenta y que no te intenten engañar, que tienen que ponerte las placar rojas y no las amarillas. ¿Por qué? Para que te den las placar rojas el coche tiene que tener pasada la ITV y es un punto a tu favor. Las placas amarillar son solo para Alemania, si te pillan en Francia o España te pueden multar. Si el dueño no quiere poner las rojas y te dice que con las amarillas te vale desconfía.
Cuando compras un coche nuevo no pagas itp pero al comprar un coche de segundamano si que lo pagas, otra cosa es que tu compres un coche de 2ª mano en un compraventa el pague la transferencia pero alguien ha de pagarla, se de lo que hablo en el 2004 traje 3 coches de Alemania comprados a compraventa y con factura y te aseguro que pague itp de los tres.
Un coche aleman o español no paga ITP si lo compras en un concesionario porque ya estas pagando IVA. El ITP solo se paga entre particulares... Te lo digo por experiencia porque trabajo en una Asesoria-Gestoria ;-)
Debes hacer cerrar trato(pagar) despues de que tengas el coche puesto a tu nombre y como bien te han dicho , con las placas ROJAS. Seguro que hay una oficina a menos de 15 km de donde esta el coche. Por cierto...entre alemanes y españoles NO HAY ITP. saludos
Podria ser un contrato de compra-venta? porque si se trataba de una compra a un profesional, exactamente igual que ocurre aquí, no se paga las Transmisiones Patrimoniales, se paga el IVA, osea, o se paga uno o se paga el otro... uno para particulares y otro para profesionales, pero los dos, nunca. Y si lo has hecho mira a ver si lo puedes confirmar y que te lo devuelvan (si es posible) porque no es JAMÁS necesario si ha sido a un profesional. A no ser que como han comentado antes, el coche estuviese a nombre de un particular y el profesional de intermediador con su comisión aparte del precio del coche, que no seria suyo, claro. Yo lo compré a un compra-venta y me vine con mi facturita, con su NIE (que es lo que miran para saber si es particular o profesional y comienza por DE, para los alemanes, claro) y no me hizo ni falta traducirla, en tráfico me pidieón el impuesto de matriculación pagado (de eso no se libra nadie) y a correr... Un saludo!
Los coches comprados a una empresa (ya sea de un compraventa de vehículos o una churrería) no pagan ITP, ya que la empresa vendedora lo incluye en la declaración de IVA.
entonces si pago el iva a una empresa en Alemania no tengo que pagar el itp en España, si compro a un particular, y tengo que pagar lo que me pida mas la matriculación y el itp, es asi???
Correcto... Impuesto de matriculacion en ambos casos, Iva si es profesional (compra-venta, conce, etc) o ITP si es particular ;-)
Tramites en Alemania: - TÜV. Tendras que llevar el coche a un taller para que te pasen una inspeccion tecnica antes de ser exportado. - KFz - Zulassungstelle (oficina de trafico) del distrito del comprador. Alli podras hacer todo, desde la transferencia del vehiculo a obtener las nuevas matriculas provisionales. Por lo general son muy eficientes y no tendras que dar mil paseos y rellenar mil formularios. No estoy muy seguro si la inspeccion es antes o despues de ir a la oficna de trafico, pero creo recordar que es antes, porque este papel lo necesitan en trafico. Y despues los pasos en Espania imagino que no te seran problema...
Si la compra es a profesional y traes una factura correcta con su correspondiente traducción en la que aparece correctamente desglosado el IVA, no hay que pagar ITP. Yo he bajado un coche de Alemania que compré en concesionario y no tuve que pagar ITP, sólo tuve que ir a sellarlo como exento, para lo que tuve que exponer la factura y su traducción. Si es verdad que muchas veces el funcionario de turno no tiene ni p idea y se limita a decirte que lo tienes que pagar, por lo que te toca pelear con él hasta que entra en razón.