Pues eso, Sera mucho 100 A y 900 de Capacidad de arranque. Es una Tudor, tal como dice el título. La bateria cabe y los bornes correctos en su lado. He leído de todo. Que si el alternador trabajará mucho para cargarla y sufrirá. Otros que una vez cargada ya no carga más, que es el correcto y pienso. Que no por más grande trabaja más el alternador. El coche lo toco poco. Puede estar 15 días sin moverlo. Cuando lo muevo hace unos 200 km fin de semana. Es que por la diferencia de precios, porque poner una de 90 amp o 80 amp. No viene de 20. 50 € si duran lo que duran una porrada de años. Por lo menos a mi. Salu2
Pues yo creo que dado el uso que dices yo no veo problema ninguno con esos valores, solo ventajas para arranque en frio.
Yo llevo una batería parecida en el e46, la varta H3 (100Ah - 830A) desde hace 4 años y sin problemas con un uso parecido al tuyo ya que al tener otros coches hace pocos kms al año.
LLevo una igualita en el 530d y el alternadar que tengo es de 150ah.La llevo hace años y ningun problema.
Las baterías de arranque están hechas para estar siempre cargadas a tope, no aguantan descargas profundas, eso es lo que las mata. Cuanto más grande, menor es el % que se descarga en el mismo tiempo que está parada, por lo que aumenta su vida útil
Sin problema, como si le metes una de 200Ah. Uno de los míos debe llevar una de 65Ah y lleva una de 105Ah. ¿El alternador trabaja más con una batería más grande? Sí, pero trabaja más en TIEMPO y NO en POTENCIA, por lo que si le metes una de 600Ah el alternador trabajará a su potencia establecida. Lo hará más tiempo pero no pasará de su potencia. Piénsalo de otra manera. Aunque la batería esté cargada, cuando arrancas el coche se pone a trabajar el alternador esté como esté. En resumen: mete la batería tan grande como entre en el coche o... ponle dos en paralelo y así es "más mejor".
Puedes elaborar este tema, por favor? Tengo lagunas teóricas acerca del binomio alternador/batería y cono funcionan conjuntamente.
Yo creo que el alternador es el que suministra siempre que esté el motor en marcha la energía para todo, entre otros, la carga de la batería. Este suministro se para cuando la batería está completamente cargada. Las baterías de coche están hechas para tener una gran intensidad de arranque, pero durante un periodo corto de tiempo.
El alternador nunca deja de girar este o no este cargada. es el disyuntor el que corta la carga cuando la bateria esta completa, pero el alternador sigue girando, ya que la correa no lleva ningun mecanismo tipo embrague que lo separe del giro cuando está cargada. Hoy dia el disyuntor es un regulador de voltaje electrónico que evita que la bateria se sobrecargue.
Hombre, todo el mundo sabe que una batería tiene un punto positivo y uno negativo, dos baterías dos puntos positivos y dos puntos negativos...y así sucesivamente
No soy ingeniero, pero intentaré explicarlo de la mejor manera posible para que la mayoría, o todos, lo entiendan. Lo primero de todo aclarar algo que mucha gente cree con esto: el alternador NO trabaja a más potencia por tener una batería más grande, PUNTO. El alternador tiene una potencia de trabajo nominal medida en vatios, pero usaremos su máxima salida en amperios para hacerlo más fácil. Además, el alternador tiene un regulador de tensión que también limita (desconozco en qué medida) la entrega de potencia. Si el coche está arrancado y haces un corto en la batería jodes antes la batería que el alternador. Esto no es una teoría, es una vivencia mía (no producida por mí) y he sido testigo de ello. Tras eliminar el cortocircuito el coche seguía arrancado y plenamente operativo, un coche del 2007 si mal no recuerdo. El alternador tiene una potencia de X amperios (insisto, cambiamos las unidades para la explicación) y usaremos número redondos para el caso. Esta potencia da DE SOBRA para cargar una batería descargada y dar potencia al coche, esto es, luces, calefacción, música, etcétera. Si el alternador está sano, en invierno, tras arrancar tu coche con pinzas, podrás poner la música a volumen "tiramuros" e ir con las luces dadas que cargarás la batería. Pero ¿tarda lo mismo en cargar? Evidentemente no. Supongamos que el alternador, en plenas facultades, puede entregar 100A de continuo. Si estás en este caso de estar en invierno, batería descargada, por la noche, música, luces, luneta térmica funcionando y demás, a la batería no le llegará el máximo de potencia para cargar, porque tiene que alimentar muchos consumidores en el coche. Pongamos que para la batería se van 60A y que para el resto del coche se van 40A. Pongámonos en el caso de la primavera y de día, a temperatura agradable pero sin necesidad de encender el clima. De los 100A que te puede dar el alternador, 90 irán a la batería y 10 al resto del coche, debido a que tienes muchos menos consumidores eléctricos. La potencia no está dividida de "esto para aquí y esto para allí". La potencia es la que hay y se reparte según el estado de la batería y según los consumidores, esto es ley de Ohm. ¿Qué pasa ahora si metemos una batería más gorda en el coche, de, pongamos, el doble de capacidad? Vamos a poner que tenemos una batería de 50Ah y metemos una de 100Ah. Como el coche está preparado para una batería pequeña, el alternador será pequeño también, por lo que para el ejemplo, entregará 50A de máximo. Descartamos, para el ejemplo y la explicación, el consumo del coche (yo creo que no existen ya alternadores de coche de tan poquísima potencia). Si tienes una batería descargada y arrancas el coche, esos 50A irán directos a la batería y tardará una hora en cargar. Si tenemos una batería de 100Ah, por puras matemáticas, al tener el doble de capacidad, tardará el doble. PERO YA, solamente tarda el doble, no trabaja al doble de potencia. La carga de las baterías no es lineal, no significa que la batería está recibiendo constantemente 50A y cuando termina para. Los podrá recibir si está a 10v o así, es decir, bastante descargada, pero no los recibirá de continuo. Aunque no es lineal del todo, pondremos para este ejemplo que la carga sí es lineal. Si a 50A, una batería de 50Ah tarda en cargar una hora, significa que a la media hora, la batería ya no está absorbiendo 50A, sino 25A. A los 3/4 de hora estará recibiendo 12,5A y cargada estará recibiendo, de forma constante, unos miliamperios, lo que se conoce como "estado de flotación", que siempre recibe carga pero lo que recibe es casi despreciable. Vamos con el caso de una batería más gorda, el doble de gorda y tenemos el mismo cochecillo con su modesto alternador de 50A, pero le metemos una batería de 100Ah. Si está descargada, el alternador sacará sus 50A, que es para lo que ha sido diseñado, pero pasada una hora, la batería no absorberá 0A, sino que seguirá tragando 25A, porque ahora es el doble de gorda y claro, también tarda el doble. Estos picos de máxima entrega de potencia se dan en casos contados, como cuando tienes la batería totalmente descargada y te han tenido que arrancar el coche con una batería auxiliar, pero siendo sensatos, ¿vamos todos los días con la batería agotada y cargándola? Recargamos en los primeros minutos la cantidad de energía gastada para el arranque, pero eso se recarga en... ¿tres minutos? ¿Qué pasa entonces con las autocaravanas que tienen segundas baterías que cargan desde el alternador? ¿Alguno se ha roto por tener dos baterías? Yo no conozco casos. Si alguien los conoce, por favor, que los muestre. ¿Si montas una batería más gorda conviene poner un alternador más potente? Si tienes ganas de mancharte las manos y de estar horas buscando en internet un alternador compatible con el que tienes pero de mayor potencia, y no tienes nada que hacer y quieres cambiarlo, adelante, pero ese tiempo que gastas no lo amortizarás con una prevención de avería del alternador. Con esto pasa como con todo. La máquina ofrece la potencia máxima que pueda dar y funcionará tan bien como pueda. ¿Puedes con un Smart ForTwo irte de Cádiz a Barcelona? ¿Por qué no? Tú llegarás algo más cansado que si fueras con un coche mejor preparado para estas kilometradas, pero el coche llegar, llega. No tan rápido como con otro, pero llegas. Esto es igual. Luego está el tema de que "es que mi cuñao montó una más gorda en su Xsara y se le jodió el alternador", claro, un coche con 18 años, con sus desgastes, pues lo que hizo fue sacar a la luz un alternador en mal estado que ya estaba jodido antes, y que al hacerlo trabajar más tiempo, ha terminado fatigado. Si no entiendes algo, dilo, porque me explico como el mismísimo culo.
Nunca corta. Simplemente, al no haber demanda, no entrega potencia. De cortar, tendríamos momentos en el coche con 12v y otros con 14v, lo que haría que motores de continua funcionasen más lentos. Simplemente no entrega potencia... a menos que existan alternadores de coche con dos salidas, una para batería y otra para consumo, que en tal caso, desconozco su funcionamiento.
Aunque aquí habla de baterías solares, pasa lo mismo con las de coches https://www.monsolar.com/blog/no-conectar-baterias-en-paralelo/