Buenas chicos, he estado abriendo varios post, pero parece que esta va la vencida... Se me ha presentado un 525d e39, manual 210.000kms nacional con dos dueños y en perfecto estado de todo interior, todo, como va este motor? Posibles averías y cosas a fijarme al comprarlo
ponlo a 120 y mira haber si notas alguna vibracion , escucha el motor que suene redondo sin traqueteos , pasa por algunos baches para ver como si suena algo raro y ya lo tipico de un coche g, gestoria historial con itvs y si todo cuadra pues adelante pero un consejo te doy , si no tienes mucha prisa podrias esperar haber si ves uno 530 que llevan el mismo motor con unos cuantos de caballos mas y creo que mejor frenada y alguna cosilla mas ,pero vamos el motor es el mismo y es de lo mejorcito que hay . suerte con la compra del bolido
Si yo por mi encantado de un 30d, pero la mayoría son automáticos y lo quiero manual para evitar dolores de cabeza. iba a ir por un 520d..., muy buen consumo y muy buen estado pero viendo los fallos de la bomba VP44 se me ha quitado de la cabeza, por muy poco que consuma, prefiero que tenga mas consumo a que se me vaya la bomba y sean 1.000€ y pico y mas cosas.
Que averías has tenido durante que lo has tenido y demás? Espero que este tipo de coches no sean un tipo E46 320d..., que cada semana es una cosa y cada vez que va al taller son mínimo 100€...
Un consejo, cómprate un gasolina, un 525 o un 530i. Suelen estar menos trillados que los diésel y son bastante más suaves los 6 cilindros en línea, aunque consuman más. Respecto de los 320d y 520d, que parece que están todo el día en los talleres, yo fui la excepción que confirma la regla, porque en 17 años no ha cascado la bomba vp44. En serio, no te obsesiones y mira que el motor no tenga fugas, que el ralentí sea estable, que no haga extraños al acelerar o frenar y un informe de los dueños y revisiones. Son coches con bastantes años y lo más relevante es que hayan sido cuidados con un mínimo de rigor. Que sea 525d o 525i puede ser lo menos relevante, en mi opinión. Os pongo enlace de un breve vídeo que acabo de sacar con el motor encendido. Saludos
En 17 años pero con 140.000kms no? Me gustan estos coches en gasolina, pero no es el adecuado para el tipo de uso que le voy a dar que va a ser mucha carretera, prefiero por consumos mucho más un diesel que se mueva aceptablemente bien.
Hace tiempo que estas buscando y estas planteando muy mal la busqueda. Primero, olvídate de fiabilidad absoluta porque no existe ningún modelo de ninguna marca que la tenga. Son muy duros pero tienen muchos años (desde un cuarto de siglo a 16 años el mas nuevo) y km y hasta dueños. Segundo, todos te pueden dar averias de 1000€, y muy fácilmente, el que quiera tener un coche de estos (y ya de cualquiera) tiene que ser un manitas, buscarse la vida y asumir que aun asi 1000€ te los pueden calzar. Tercero, limitar búsquedas por leer cosas que se han jodido, todo es susceptible de joderse y en un modelo que lleva 25 años usándose intensivamente y despreocupadamente por miles de usuarios seguro que no existe una sola pieza que no haya fallado menos 50 veces sumando los coches vendidos. Cuarto, pensar que las cosas llegan a unos kms y se joden, dos cosas a igualdad de trato se pueden j*der con una diferencia de tiempo abismal, ni te cuento con trato desigual... Cinco, si quieres un e39 busca uno que este entero, sin cosas raras, compralo y mantenlo con sentido común y no te defraudara pero si vas a tener miedo a las averias mejor que te compres un coche nuevo (y no porque el e39 no sea fiable) Por ultimo, y no menos importante, no se porque tanto miedo al aut, reparar la caja no te va a salir mucho mas caro que un embrague con su bimasa y a estas alturas muchas ya estan reconstruidas mientras que los embragues estan mal o peor. La conclusion es busca uno que este bien y compralo pero no pienses en precio de averias o cuando porque no compraras nada Un saludo
Muchas gracias, la verdad que si llevo tiempo buscado y todo esto que comentas es lo que se me pasa por la cabeza siempre, pero claro al final como piense así no compro nada...
Acabo de ver un 520d, con 190.000 Kms, en muy buen estado de conservación y a un precio a mi parecer correcto (2.000€). Aparte de la VP44, que otros fallos suele dar este motor? Y la VP44 que solución cuando se rompa tiene sin tener que comprarla nueva? Me encaja bien, ya que lo voy a usar de primer coche para hacerle Kms en autovía, y mi objetivo es el consumo más bajo posible, aunque sé que será un poco lento con esa carrocería, pero me importa su fiabilidad, ya no de desgaste típico de los años de silentblocks, discos, flector, etc... sino de averías importantes.
Yo me he pillado un 530D hace unos meses y estoy ENCANTADO y ENAMORADO! Me imagino que un 525D también será una gozada de coche... Por cierto, con casi 300K me lo he comprado
Esa bomba la disfruté en un Opel Vectra DTI 16V que me regalaron por estar averiado, y logré recuperar. En mi caso estaba la admisión llena de carbonilla por exceso de uso ciudadano, y gripándose el inyector principal de la bomba. Veamos, los principales fallos de esa bomba son dos: muerte del transistor de potencia (el coche no funciona) o gripado del inyector de la bomba (entra en modo de protección por fallo electrónico, circulas pero a velocidad muy inferior a la recomendable) . La mejor prevención es cuidar la mecánica, no abusando de usar frecuentemente la máxima potencia, y para el gripado, echar de vez en cuando medio litro de aceite 2T por cada 50 litros de repostaje. La vez que lo eches, en autovía dejar de acelerar unos segundos en ocasiones para que el retorno de inyectores pase por el inyector de la bomba y lo lubrique con el aceite añadido. Es la recomendación que encontré (a estas alturas no recuerdo dónde) y me funcionó. Lugares de reparación de la bomba, en su día encontré uno, pero no llegué a usarlo. Hoy día seguro que algún patrocinador del foto hará ese servicio. Del 520D no puedo hablar. Mi 523 me encontró a mí cuando tuve un accidente irreparable con el Vectra. Estoy convencido que tras 84.000 km con él, el coste/km no es muy diferente al que podría haber tenido con un diésel. Ando por 0,18€/km.
Hombre lo de echarle aceite..., no creo que lo haga. Pero en el caso de que se rompiera cuando tocara de que precio hablamos
Por curiosidad me puse a buscar el otro día en San google la reparación de la bomba vp44 y vi un sitio en que reparaban el módulo electrónico (o algo así) por 150 euros. y reparar la bomba en sí creo que eran sobre los 300-400. En el caso de que se te jod*. Para hacer km en carretera el 520d es bastante bueno, porque disimula la falta de bajos del motor en autovía. Vas a 120-140 con reserva de potencia, y con consumos realmente muy buenos. La única precaución que hemos tenido en casa es no forzar el motor en frío y dejarlo unos segundos al ralentí antes de apagarlo. Nada más. Bueno, también le pusimo en una ocasión un bote de Ceratec o algo así al motor y el limpiador de inyectores liqui Moli, más que nada por precaución psicológica. Y en 142.000 km y ya unos cuantos años, sin novedad. Lo del aceite 2T que he leído me ha llamado la atención, tengo algún bote para las herramientas, quizás me anime a echarle un poco.