Muy interesante, gracias por compartir.
Lo que más me ha gustado ha sido el bebé en los maleteros a modo de referencia, qué cachondos
Qué raro que comparen coches automáticos, en el merchi lo entiendo, pero el beme y el saab...
En el Reino Unido el cambio manual se estila poco tirando a poquísimo salvo en puros deportivos o utilitarios ínfimos. Una berlina media-alta manual es tan rara como un automático aquí.
Lo acabo de leer. Muy interesante y creo que coincido con todo lo que dicen.
Yo también me quedaría con el BMW en este caso, aunque pagaría por el climatizador.
Es muy interesante lo que comentan sobre los cambios automáticos.
No he tenido la oportunidad de probar muchos automáticos antiguos, pero el ZF 5HP30(imagino que es el que lleva el 325i) es una pasada incluso a día de hoy, así que no me sorprende que hablen maravillas de él. En su época debía ser de los mejores.
En esa época era lo mejor de lo mejor. El 325i lleva el 5HP18 que probablemente es bastante más rápido de accionamiento que el 5HP30 pues es un cambio más ligero pensado para motores de hasta unos 3 litros atmosféricos.
BUENÍSIMA, muchas gracias Reihe, mira que sigo a Trigger y esta no se la he visto...
Me encantan los tres coches, el que más el e36, por supuesto, pero el Mercedes y aun más el SAAB también me vuelven loco.
Lo que tiene bemoles es que se quejen de la dirección del BMW siendo como es la del SAAB, que en el 900 no sé, pero en el 9-3 (el restyling de este) es poco agradable a mi gusto.
Gracias por la prueba.
Me vais a colgar de un pino, pero yo sí considero mejorable la dirección del E36; no por ser muy mala, sino porque el resto del coche es tan redondo y sensitivo, que es lo que "chirría" en el conjunto. Además de no ser especialmente rápida, hay una cierta "anestesia" o flotación en el primer cuarto de giro del volante. Esto se traduce en una cierta falta de tacto e información de lo que pasa entre el asfalto y las ruedas, echándose de menos especialmente en suelo húmedo. Diría que los silentblocks huecos y las propias cotas del eje delantero tienen bastante que ver. Es curioso que en el E46, con similares mimbres, ya no se aprecie este "defecto".
Yo prefiero los parachoques y retrovisores pintados.
Es la única pega estética que le pongo a los coches de los 90.
Un E34 con parachoques sin pintar es deprimente (los hay, pero poquísimos).
En el E36 no es tan grave (quizás por costumbre), pero no me gusta nada igualmente...
A mi me gusta mitad y mitad.En el mío venía sin pintar y cometí el error de pintarlos enteros hace 17 años,que en esa época el tuning en chavales de 18 años hacia mella.
Por cierto, cuanto más miro ese 325i más me gusta. Me encanta en caja pre con esas llantas y además con los paragolpes y retrovisores grises.
Yo no me canso de decir que es como más me gustan las berlinas, los paragolpes grises son algo distintivo del modelo, algo que lo distinguen muy a lo lejos, un toque especial y que efectivamente, como se pretendía, le da caracter al coche y hace la línea más fina.
Los coupés y las variantes con paragolpes con los bajos grises también me gustan, lo que no me hace gracia son los paragolpes pintados enteros sin pack M. Vulgarizan el coche.
El modelo de la prueba, además, tiene una combinación de colores realmente poco vista, un exterior Gletscherblau con un interior en Ultramarinblau, una combinacion muy clásica pero original.
Otro detalle: para noviembre del 93 no es ese el 325i que se vendía, ya llevaba paragolpes bitono de rejilla ancha y asientos de velours. De hecho al ser un K es como muy nuevo de julio del 93.
Por cierto me ha surgido una duda ¿sabes en qué fecha se empezó a ofrecer el airbag del pasajero? Aparte de la presunta mejora en seguridad pasiva creo que mejora mucho la estética del salpicadero.
Si, septiembre del 93, junto con la guantera moderna y los nuevos paragolpes y tapizados en los 6 cilindros.
Es decir, en España no se puede encontrar una berlina con paragolpes grises y doble airbag...
¿La guantera moderna en qué se diferencia de la antigua?
No, de 6 cilindros no, ni en España ni en ningún sitio... ambas cosas iban conjuntas, es decir, el airbag copiloto solo estuvo con la guatera nueva.
Guantera pre:
![]()
Guantera post (en este caso con airbag copiloto):
![]()
Es una manera muy buena de saber si nos mienten con el año del e36. Siempre desde 9/93 llevan todos los modelos la guantera post, con aireadores de persiana y boton para abrirla en lugar de tirador.
Luego habia una guantera preserie pero esa no la he visto en unidades en circulacion.
Entonces las taloneras que vienen de serie sin pintar son grises, no negras, ¿no?
Aunque me extraña que de fábrica salieran con un gris tan blanquecino como el que tienen las mias.
Entonces las taloneras que vienen de serie sin pintar son grises, no negras, ¿no?
Aunque me extraña que de fábrica salieran con un gris tan blanquecino como el que tienen las mias.
Correcto, son gris oscuro, no negras. Si tu coche es el del avatar, me imagino que el sol y la intemperie a lo largo de los años habrán hecho de las suyas.
Pongo mi coche, en el que, por ser negro, se nota más que los bajos no son de dicho color:
Se ponen más grises de lo que son pero eran grises... al menos al inicio. Me parece que en los últimos años las oscurecieron y las dejaron casi en negro.