Off Topic Comparativa: 325i VANOS auto - Mercedes C220 - Saab 900 V6

B234R

Forista
Otra comparativa de CAR que el bueno de Trigger me ha evitado tener que escanear...salió en el número de noviembre de 1993.

https://www.flickr.com/photos/triggerscarstuff/14305668884/in/album-72157644513366488/

El 325i sale como vencedor, algo relativamente lógico puesto que la versión escogida del Merche clase C es la que llevaba el motor de "solo" cuatro cilindros y 2.2 litros (por poner una versión comparable en precio) y el Saab 900 realmente no estaba al nivel del 325i en algunos apartados clave.

En esta ocasión el 325i lleva VANOS y cambio automático de cinco marchas.

Muy bonitos los tres. Definitivamente me quedo con los coches de hace 20 años.
 

PETROLHEAD

Forista
Muchas gracias por la comparativa.

Saab no debió nunca haber mancillado el apellido 900.

Saab900CaldwellPark.jpg


Ese si era un Novencientos. Gran coche.
 

Flores II

Forista
Muchas gracias por la comparativa.

Saab no debió nunca haber mancillado el apellido 900.

Saab900CaldwellPark.jpg


Ese si era un Novencientos. Gran coche.

No entiendo eso de "mancillar".

¿Acaso no era un gran coche el 900 NG y sin duda adaptado a sus tiempos?

Mantenía una estética especial marca de la casa, motores turbo, un interior inconfundible, unos asientos de primera, ese encanto SAAB...

Me encanta el 900 original pero no creo que se mancillase nada ni que se faltara a él con el NG. Más bien creo que fué una renovación necesaria y acertada, acorde a sus tiempos.

Saab-900_1994_800x600_wallpaper_05.jpg
 

aFerradás

Forista Senior
Miembro del Club
Yo también me hubiera quedado con el e36.
Y estoy de acuerdo, también me gustan más los coches de hace 20-30 años que los modernos..

Por cierto, el Saab 900 siempre me llamó la atención.. Por diseño quizás, sin llegar a conocer sus prestaciones..

SALudos..
 

B234R

Forista
Muchas gracias por la comparativa.

Saab no debió nunca haber mancillado el apellido 900.

Saab900CaldwellPark.jpg


Ese si era un Novencientos. Gran coche.

Por la experiencia que tengo de ambas generaciones del 900, bueno, desde luego son coches estupendos. Pero hay una gran diferencia entre los dos, y que los marca de forma definitiva. El 900 "clásico" y su antecesor el 99 fueron coches 100% Saab (bueno, el motor estaba diseñado en parte por la empresa ingeniera británica Ricardo). No habría mucho dinero para hacerlos pero Saab hizo lo que le dió la gana con ellos, sin imposiciones. El 900 NG sí fue un coche que se vió comprometido por la necesidad de usar la plataforma de otra marca, y encima esa plataforma no era de las mejores. Eso se nota no solo el el comportamiento dinámico del coche (el 900 clásico tiene un chasis muy bueno; el 900 NG, más bien mediocre), sino también en temas más subjetivos.

Sin ser el 900 clásico un coche que tenga apuntado en mi lista mental de "un día tengo que comprarlo", me parece un coche muy puro, muy personal. El 900 NG también me gusta, pero...

https://deviejoaclasico.wordpress.com/2014/07/28/saab-900-1978-1993/

http://www.curbsideclassic.com/curb...ic-1996-saab-900-turbo-born-under-a-bad-sign/
 

Xanrocho

Forista
Pese a que es un coche que me gusta, los pocos 900 NG que he podido conducir me dejaron un mal sabor de boca, en parte porque eran unidades mal cuidadas. En cambio, si me pongo al volante del W202 más triturado que pueda encontrar, se me sigue haciendo el culo pepsicola con el confort, la ergonomía o la maniobrabilidad casi brujeril. Es mi debilidad.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pese a que es un coche que me gusta, los pocos 900 NG que he podido conducir me dejaron un mal sabor de boca, en parte porque eran unidades mal cuidadas. En cambio, si me pongo al volante del W202 más triturado que pueda encontrar, se me sigue haciendo el culo pepsicola con el confort, la ergonomía o la maniobrabilidad casi brujeril. Es mi debilidad.
Yo ese Saab nunca pude probarlo. Eso sí, pude maniobrar con un 9.3 Diesel de 115 cv y fue una experiencia casi religiosa... De asqueroso me refiero. Era una unidad mal cuidada y muy amortizada y al ralentí parecía que se iba a desarmar en cualquier momento, de lo peor que he catado en los últimos 10 años pero me consta que en primer lugar era por el motor Diesel y en segundo por el mal estado mecánico.
 

B234R

Forista
Pese a que es un coche que me gusta, los pocos 900 NG que he podido conducir me dejaron un mal sabor de boca, en parte porque eran unidades mal cuidadas. En cambio, si me pongo al volante del W202 más triturado que pueda encontrar, se me sigue haciendo el culo pepsicola con el confort, la ergonomía o la maniobrabilidad casi brujeril. Es mi debilidad.
Hay Mercedes que me gustan más, pero, en términos de chasis (comodidad y estabilidad), ¿como ves la comparación entre el E36 y el W202?

El C36 AMG me gusta mucho y empiezan a verse a precios asequibles, aunque la cagaron haciendo todos con cambio automático (la caja manual deportiva de los W201/W124 les hubiera ido muy bien).
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Hay Mercedes que me gustan más, pero, en términos de chasis (comodidad y estabilidad), ¿como ves la comparación entre el E36 y el W202?

El C36 AMG me gusta mucho y empiezan a verse a precios asequibles, aunque la cagaron haciendo todos con cambio automático (la caja manual deportiva de los W201/W124 les hubiera ido muy bien).
Las manuales de mb en esa época probablemente no soportaban ese par máximo.
 

Xanrocho

Forista
Hay Mercedes que me gustan más, pero, en términos de chasis (comodidad y estabilidad), ¿como ves la comparación entre el E36 y el W202?

El C36 AMG me gusta mucho y empiezan a verse a precios asequibles, aunque la cagaron haciendo todos con cambio automático (la caja manual deportiva de los W201/W124 les hubiera ido muy bien).

Si valoramos el confort global, en mi opinión el W202 está muy por encima del E36. El BMW no lo hace mal, pero la amortiguación es algo más seca y la carrocería más saltarina. El mío, 4 cilindros, también peca un poquito de flotación en el eje delantero y en juntas de dilatación la trasera amaga con descolocarse (sin llegar a hacerlo). En el Mercedes no ocurre nada de esto. La filtración es casi "hidroneumática", se lo traga todo sin ruidos ni golpeteos en el volante. El aplomo también es superior, la dirección transmite entre poco y nada, pero las trazadas son rotundas, sin necesidad de correcciones. Como contrapartida, es y se siente más pesado que el BMW, con un balanceo más aparatoso.

En definitiva, según mi criterio el equilibrio del MB me parece más conseguido, porque proporcionalmente ofrece más comodidad y confiaza de lo que pierde en agilidad, respecto al E36.

A mí me gustan tanto los automáticos que jamás le haría ascos a un C36, o cualquier versión inferior, por esa razón. Normal por otra parte, porque no soy aficionado a achuchar motor y chasis en curvas lentas, situaciones en las que más lagunas pueden padecer dichos cambios.
 

B234R

Forista
La experiencia que tengo con el W202 es con un par de C180. Lentos como ellos solos, pero perfectamente aislados de ruidos y vibraciones de rodamiento.

La verdad es que hablaban bien de la caja automática del C36 (bueno, la de casi todos los Merches de la época) mientras que las manuales no eran nada del otro jueves exceptuando la deportiva. Yo cogí con mucho entusiasmo el 850 por ser automático (la novedad...), pero la verdad es que si intentas conducir con un poco de alegría en carreteras lentas te notas muy capado (tema reducciones, principalmente).

También es cierto es que el manejo de la palanca del 850 no está pensado para un uso intensivo; la palanca y "pasillo" del Mercedes sí parece diseñado para utilizarla con frecuencia.
 

Xanrocho

Forista
También es cierto es que el manejo de la palanca del 850 no está pensado para un uso intensivo; la palanca y "pasillo" del Mercedes sí parece diseñado para utilizarla con frecuencia.

Yo siempre digo que los MB automáticos tradicionales se conducen "con los frenos". El laberinto es muy intutivo pero no funciona más que como meros bloqueos, y a veces ni hace caso a la posición demandada por ser bastante conservador respecto a sobrerregímenes, obligando a que el motor caiga demasiado de vueltas. Moraleja: mejor llegar a la curva con los deberes hechos, y entrar despacio para salir muy deprisa.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Si valoramos el confort global, en mi opinión el W202 está muy por encima del E36. El BMW no lo hace mal, pero la amortiguación es algo más seca y la carrocería más saltarina. El mío, 4 cilindros, también peca un poquito de flotación en el eje delantero y en juntas de dilatación la trasera amaga con descolocarse (sin llegar a hacerlo). En el Mercedes no ocurre nada de esto. La filtración es casi "hidroneumática", se lo traga todo sin ruidos ni golpeteos en el volante. El aplomo también es superior, la dirección transmite entre poco y nada, pero las trazadas son rotundas, sin necesidad de correcciones. Como contrapartida, es y se siente más pesado que el BMW, con un balanceo más aparatoso.

En definitiva, según mi criterio el equilibrio del MB me parece más conseguido, porque proporcionalmente ofrece más comodidad y confiaza de lo que pierde en agilidad, respecto al E36.

A mí me gustan tanto los automáticos que jamás le haría ascos a un C36, o cualquier versión inferior, por esa razón. Normal por otra parte, porque no soy aficionado a achuchar motor y chasis en curvas lentas, situaciones en las que más lagunas pueden padecer dichos cambios.

Por lo que cuentas -no tengo experiencia con el W202- la pena es que no exista un W202 con la estética del E36 y con el motor y caja de cambios del 328i :)

Si el E36 viniera mejor filtrado, sobre todo en rodadura, y tuviera más aplomo a alta velocidad sería casi el coche perfecto para mi con motor de 6 cilindros de gasolina.
 

Xanrocho

Forista
Por lo que cuentas -no tengo experiencia con el W202- la pena es que no exista un W202 con la estética del E36 y con el motor y caja de cambios del 328i :)

Si el E36 viniera mejor filtrado, sobre todo en rodadura, y tuviera más aplomo a alta velocidad sería casi el coche perfecto para mi con motor de 6 cilindros de gasolina.

No se puede tener todo. Pero a veces los extremos se aproximan. Un W202 Sport (el coche que yo buscaba) no desmerece estéticamente frente a un E36, añade un poco de pimienta al comportamiento sobre el estándar y, con el motor 280, ofrece dinamismo contundente. Si vamos un poco más allá y optamos por un C280 AMG, pues qué decir. Un caramelo difícilmente rechazable.

W202+23.jpg


Hay que asumir en cualquier caso que la brillantez de 328i está fuera del alcance, debido entre otras cosas al insalvable lastre de los 180 kg adicionales, hecho que además de penalizar prestaciones, castiga consumos.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No se puede tener todo. Pero a veces los extremos se aproximan. Un W202 Sport (el coche que yo buscaba) no desmerece estéticamente frente a un E36, añade un poco de pimienta al comportamiento sobre el estándar y, con el motor 280, ofrece dinamismo contundente. Si vamos un poco más allá y optamos por un C280 AMG, pues qué decir. Un caramelo difícilmente rechazable.

W202+23.jpg


Hay que asumir en cualquier caso que la brillantez de 328i está fuera del alcance, debido entre otras cosas al insalvable lastre de los 180 kg adicionales, hecho que además de penalizar prestaciones, castiga consumos.

Perder agilidad y consumos por un lastre de 180 Kg lo asumiría en un 328i a cambio de mejorar el filtrado y la percepción general de calidad. De hecho eso ya existe... se llama 528i E39. Pero le falta la compacidad externa y manejabilidad del E36 y el tener una "caja" de coupé.

A mi la estética del MB no me acaba de entrar. No es que lo vea feo. Pero le veo falto de estilo. El frontal es triste y sin gancho. Y la trasera, con esos faros triangulares desproporcionados, la veo algo estrambótica (dentro de lo que es un MB).

Lo que mejor digeriría, llegado el caso, sería un C280 familiar (la trasera mejora notablemente respecto a la berlina pues los faros son mucho más proporcionados) con acabado Vanguardia :sneaky: (que lleva, entiendo, suspensión deportiva).

Lo de las versiones con paquetes AMG (no mecánicas) lo dejo para aficionados más exhibicionistas si bien un C43 AMG familiar con su V8 me resultaría la mar de atractivo.
 

B234R

Forista
Hay que asumir en cualquier caso que la brillantez de 328i está fuera del alcance, debido entre otras cosas al insalvable lastre de los 180 kg adicionales, hecho que además de penalizar prestaciones, castiga consumos.

Cuando salió al mercado en 1993, el Clase C destacó por ser muy pesado, más que su hermano mayor el W124.
Viendo datos de "Autocatálogo 1994",

C200: 1365 Kgs
E200: 1360 Kgs

C220: 1410 Kgs
E220: 1370 Kgs

C280: 1490 Kgs
E280: 1490 Kgs

C250D: 1450 Kgs
E250D: 1420 Kgs

Supongo que sería por reforzar y hacer más rígida la carrocería para mayor seguridad pasiva, que estaba empezando a ser una obsesión para los fabricantes a principios de los ´90 (aun así los resultados del W202 en el primer test de Euroncap no fueron muy buenos).
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Cuando salió al mercado en 1993, el Clase C destacó por ser muy pesado, más que su hermano mayor el W124.
Viendo datos de "Autocatálogo 1994",

C200: 1365 Kgs
E200: 1360 Kgs

C220: 1410 Kgs
E220: 1370 Kgs

C280: 1490 Kgs
E280: 1490 Kgs

C250D: 1450 Kgs
E250D: 1420 Kgs

Supongo que sería por reforzar y hacer más rígida la carrocería para mayor seguridad pasiva, que estaba empezando a ser una obsesión para los fabricantes a principios de los ´90 (aun así los resultados del W202 en el primer test de Euroncap no fueron muy buenos).

Yo estoy convencido de que si se quiere percepción de calidad, o te gastas una fortuna en materiales o el peaje es un incremento notable de peso. Los refuerzos en aceros y aislantes adicionales pesan mucho. Pero se notan a la hora de poner el coche sobre la carretera.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No acabo de ver la insistencia en comentar que la dirección del 325i está escasa de información. Si le puedo poner una pega a esa dirección es la cierta imprecisión a muy alta velocidad o con viento comparado con otros coches y en todo caso el problema no creo que sea de la dirección en sí. Pero decir que es algo ligera o falta de tacto me parece totalmente fuera de lugar y yo he conducido mucho en coches con dirección sin asistencia.
 

B234R

Forista
El que diga que la direccion del E36 va cortita de tacto es que no ha conducido un coche fabricado en los últimos 10 años...
Tampoco entiendo que digan que es algo ligera, yo la encuentro dura para uso urbano, aunque en carretera se agradece mucho. No puedo ver los coches que tienen una servoasistencia excesiva, para mí eso arruina totalmente el coche.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
El que diga que la direccion del E36 va cortita de tacto es que no ha conducido un coche fabricado en los últimos 10 años...
Tampoco entiendo que digan que es algo ligera, yo la encuentro dura para uso urbano, aunque en carretera se agradece mucho. No puedo ver los coches que tienen una servoasistencia excesiva, para mí eso arruina totalmente el coche.
La única explicación que le encuentro es que esa unidad llevase un reglaje diferente al ser de las primeras series aunque yo llevé un 325i del 91 y no recuerdo una dirección muy diferente de los de casa.
 

Orion

En Practicas
La única explicación que le encuentro es que esa unidad llevase un reglaje diferente al ser de las primeras series aunque yo llevé un 325i del 91 y no recuerdo una dirección muy diferente de los de casa.

No sé, el 325i del 91 quizá marca demasiado lo que hay en la calzada comparado con lo que hay en el mercado actualmente. Pero corto de tacto, nada, ni es lenta en responder, ni filtra en exceso, todo lo contrario. Algo pesada en maniobra y a baja velocidad, pero poco más. E influye mucho cómo lleves los amortiguadores, claro.

Un saludo.
 
Arriba