SINO ME EQUIVOCO, ya que estuve hablándolo con un amigo que trabaja de encargado para un taller de neumáticos de Michelín. DIRÍA QUE: ante todo cuando mires los neumáticos, hay cuatro cifras por ejemplo te puede poner: 0700 1611 Esos cuatro dígitos que van metidos como una especie de rectangulo con los bordes redondeados te indica de que fecha de fabricación son: 0700 = 07 (semana de fabricación) y 00 (año de fabricación 2000). 1611 = 16 (semana de fabricación) y 11 (año de fabricación 2011). A veces en neumáticos online te dan neumáticos a punto de caducarse (en general a los 5 años un neumático no debería de pasar ITV).
Yo nunca me fijo en eso pero digo yo que, si el neumático está bien conservado, no creo que pase nada porque sean o no más antiguos no?
Ya sabes que como en todo... hay buenas y malas webs, no??? Jejeje. Ya sabemos una web donde sí comprar!!! P.D. Pero todos sabemos, o hemos escuchado, de webs en las que los precios eran rompedores y los neumáticos estaban para caducar...
Hombre es como todo... si el descuento es MUY bueno, pues oye... si me cuesta un neumático de 100 euros, 20 euros con 4 años... pues oye perfecto. Pero si te cobran el mismo precio... yo me quedo con los más nuevos!!!
Influye muchísimo. Los neumáticos, aunque no se usen, se degradan más de lo que crees, piensa que son polímeros, entre otros materiales. Por eso en muchas ocasiones hay super ofertones-gangas en grandes superficies y en realidad lo que te suelen meter son los neumáticos de stock que están casi a punto de caducar y que entran dentro de lo legal para poder vendértelos y quitárselos de encima...
Exacto, el otro día un amigo me comentó que en Carrefour tenían unas ruedas con 5 años, lo justo para venderlas y que no fuera no legal venderlas. Un precio inferior, pero tampoco muy inferior. Pero la gente se las quitaba de las manos.
Si te los venden a punto de caducar, ¿es legal? ¿Con cuánto como poco te los venden y cuánto tiempo como mucho debemos aceptarlos cuando los compramos? ¿Hay algo según la ley?
busca una cifra tipo 1011 o alguna otra de 0910 ,las dos primeras cifras corresponden al la semana de fabricacion y las dos segundas al año. y la itv no se fijan si no los ven agrietados.
eso es, para estar seguros hay que fijarse que delante de esos numeros ponga DOT, asi sabremos q son los numeros que buscamos y no un codigo o referencia del neumatico.
Según normativa deberían ponerte un DESFAVORABLE, si los neumáticos tienen una fecha fabricación superior a 5 o 6 años... Y OBVIO si están agrietados jajaj. Parece una tontería, pero un neumático es la pieza MÁS importante del coche, es el punto de contacto entre el coche y el asfalto... Es como ir por el hielo en zapatos de marmol pulido... sino agarra, aunque lleves la mejor suspensión del mundo, los mejores frenos... te sales de la carretera.
Pues no se si es legal. Pero bueno hasta los 5-6 años pasarían ITV, si tú no dices nada... y ellos pasan, pues... te la clavan!!! Jejej. Yo por ejemplo el coche de la novia, su abuelo le cambió los neumáticos. Digo a ver fecha de fabricación... digo 2007, digo si los cambiaste en 2010... Dice, no sé, yo no me fijo y mi abuelo tampoco... Le digo, mira mi coche... neumáticos cambiados en 2010, mira la fecha de fabricación... 2010... (comprados en taller de un amigo que es un obsesionado de la calidad de los neumáticos y de montar lo mejor en los coches...). Prefiero neumáticos recien "sacados del horno", después de la fase que tengan en plan 1-2-3 meses de estabilización, que un neumático que lleva 3 años subido en los hierros en el taller cogiendo polvo, humedad, frío, calor...
Identificación del neumático Identificación del neumático [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss][/FONT]1. Fabricante del neumático (marca) 2. Tipo de neumático y diseño de la banda de rodadura [SIZE=+0]3. Ancho del neumático en milímetros (mm) 4. Relación entre la altura y el ancho del neumático expresada en porcentaje 5. Neumático con estructura radial 6. Diámetro de la llanta expresado en pulgadas 7. Código de carga 8. Código de velocidad 9. Neumáticos sin cámara (tubeless) 10. Fecha de fabricación (XX = semana, X = año, < = década de los 90) (Más detalles al respecto) 11. Indicador de desgaste (1,6 mm) 12. Indicador adicional para los neumáticos reforzados. 13. Indicador de idoneidad en condiciones invernales para neumáticos de invierno y para todas las estaciones [/SIZE] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss] [/FONT][SIZE=+0]Fuente: Reifenfibel, 1ª edición 1999, Suiza Copyright de Bridgestone, Continental, Dunlop, Goodyear, Michelin, Pirelli [/SIZE] [SIZE=+0]Las medidas de un neumático (fuente: ADAC, Automóvil Club de Alemania)[/SIZE] Las características técnicas del neumático están determinadas en el reglamento de vehículos. Los neumáticos de turismo quedan unificados a nivel europeo conforme al reglamento 30 de la ECE. La inscripción situada en el flanco del neumático proporciona información muy valiosa para el conductor sobre el neumático. La normativa exige que se incluyan indicaciones como el nombre del fabricante (1) y el tipo de neumático (2). [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Ancho del neumático (3) [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Se indica en milímetros (p.ej. 175 mm). La anchura de los neumáticos convencionales suele tener entre 125 (p.ej. 125/80 R 12) y 335 mm (p.ej. 335/30 R 19). El valor de la misma se expresa en intervalos de 10 milímetros. Estas medidas se modifican en el caso de neumáticos especiales con un nuevo sistema de ruedas (como los neumáticos TD de Dunlop o los neumáticos TRX o TDX de Michelin), cuyo ancho alcanza de 160 a 240 mm. No obstante, la anchura real difiere ligeramente de la indicada, debido a los márgenes de tolerancia que se aplican en el proceso de la fabricación y dependiendo del fabricante. Además, también depende de la anchura de la llanta sobre la cual el neumático va montado. La estandarización de los neumáticos permite que la mayoría de los neumáticos se puedan montar en llantas de diversas anchuras. Pero las diferencias de ancho pueden provocar que únicamente los neumáticos de un fabricante en concreto puedan equipar cierto tipo de vehículos o que éstos puedan montarse sólo con un tipo de llantas determinado. También el empleo de cadenas para nieve puede estar limitado a ciertos tipos de neumáticos o anchos de llanta. Por ello, hay que tener en cuenta las indicaciones que aparecen en la documentación del vehículo y en el manual de servicio. [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Relación entre altura y anchura/Serie ....../50, /60, /70, /80 (4)[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Se trata de la relación entre la altura de sección y su anchura expresada en porcentaje. Un porcentaje del 50% significa que el neumático tiene una altura igual a la mitad de su anchura. Cuanto más bajo sea este procentaje, más bajo será el neumático, como solemos ver en los coches deportivos (225/45...). Caso especial: antes no se solía incluir ".../80" en los neumáticos de las series 80 y 82, por lo que puede ocurrir que en la documentación del vehículo más antigua sólo aparezca "155 R13", que ahora corresponde a "155/80 R13".[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss] [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Estructura del neumático (5)[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]"R" significa "radial". Los neumáticos de estructura radial llevan una carcasa con lonas de cables en arcos radiales. Hasta los años 60, los neumáticos diagonales eran los habituales. Hoy se fabrican más que nada en casos particulares como para los coches antiguos. En vez de "R" aparece "D" o "-". Advertencia: no está permitido montar neumáticos de diferentes clases (diagonales y radiales) en un mismo vehículo. [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Diámetro de la llanta (6)[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]El diámetro de la llanta se mide en diagonal de borde a borde de la llanta. El resultado, que se expresa en pulgadas, suele estar comprendido entre 10 y 20 pulgadas. En el caso de los neumáticos TD de Dunlop, y los neumáticos TRX, TDX y PAX de Michelin, el diámetro de la llanta se indica en milímetros. Éste suele estar entre los 315 y 440 mm. [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Código de carga (7) [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Este código indica la carga máxima que puede soportar el neumático. Se representa en una tabla estandarizada en la que se establece la correspondencia entre este índice y el peso dada una presión de inflado determinada. Por ejemplo: "85" = 515 kilogramos. Los neumáticos deben tener el índice de carga indicado en la documentación del vehículo, también se permiten neumáticos con códigos de carga mayores a los indicados. Si aparece la indicación "reforzado" (12), se trata de neumáticos que aguantan un gran peso (para pequeños vehículos de carga, microbuses, furgonetas, vehículos todo terreno, etc.). Pero el código de carga es siempre determinante.[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Índice Carga en kg 63 272 64 280 65 290 66 300 67 307 68 315 69 325 70 335 71 345 72 355 73 365 74 375 75 387 76 400 77 412 78 425 79 437 80 450 81 462 82 475 83 487 84 500 85 515 86 530 87 545 88 560 89 580 90 600 91 615 92 630 93 650 94 670 95 690 96 710 97 730 98 750 99 775 100 800 101 825 102 850 103 875 104 900 105 925 106 950 107 975 108 1000 109 1030 110 1060 111 1090 112 1120[/FONT][FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Código de velocidad (8)[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]La letra indica la velocidad máxima a la que se puede someter al neumático. A continuación, se muestran las equivalencias que se suelen encontrar en los turismos. [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Índice Velocidad máxima en km/h M 130 N 140 P 150 Q 160 R 170 S 180 T 190 U 200 H 210 V 240 W 270 Y 300 ZR >240[/FONT][FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Indicador del sentido de giro[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Sobre todo en neumáticos con un diseño de la banda de rodadura especial, podemos encontrar en el flanco del neumático indicaciones como "rotación", "sentido de giro", "dirección", que irán acompañadas de una flecha. A la hora de montar el neumático, hay que tener en cuenta estas directrices. [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Neumáticos sin cámara (tubeless) (9)[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Los neumáticos de turismo son normalmente del tipo "sin cámara". En este caso, el introducir una cámara no sólo es innecesario, sino que en la mayoría de los casos está prohibido. Si tienen dudas, consúltelas con el fabricante del neumático. En caso de pinchazo, el neumático sin cámara ofrece mayor seguridad sirviendo como una solución de emergencia provisional. [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Fecha de fabricación (10)[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Hasta ahora, las tres últimas cifras de la matrícula DOT identificaban la fecha de fabricación. Los dos primeros números indicaban la semana de fabricación, mientras que el último número era el último dígito del año. Por ejemplo: 409 = neumático fabricado en la semana 40 de 1999. Se empleaban diferentes símbolos para identificar la década. Los neumáticos fabricados en la década de los 90 tienen un pequeño triángulo, colocado a la derecha del número de tres dígitos. El 1 de enero de 2000 entro entró en vigor la nueva nomenclatura de cuatro dígitos. 0100 = la primera semana de 2000. [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Indicadores de desgaste (TWI, por sus siglas en inglés) (11)[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]En el flanco del neumático aparecen varias veces las letras "TWI" (también son posibles otras abreviaturas). Éstas señalan la posición de los indicadores de desgaste que nos indican que las ranuras principales de la banda de rodamiento han alcanzado la profundidad mínima de dibujo, que es de 1,6 mm. Sin embargo, se recomienda sustituir antes los neumáticos, ya que los expertos han demostrado que con un dibujo inferior a 3 mm disminuye la adherencia, sobre todo en pavimento mojado.[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss][/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]M+S (Neumáticos de invierno/para todas las estaciones) (13)[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Los neumáticos de invierno llevan la marca "M+S" u otras abreviaturas similares. Este tipo de neumáticos está diseñado para circular en condiciones adversas en la carretera. Además, el código de velocidad con estos neumáticos suele ser inferior al indicado por el fabricante con neumáticos normales. [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Regulaciones especiales de algunos países europeos[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Si una señal nos indica la obligatoriedad de uso de neumáticos de invierno, éstos deben llevar el símbolo M+S. En Austria, además, se exige que la profundidad del dibujo sea como mínimo de 4 mm. Neumáticos con un dibujo inferior se consideran de verano. En Alemania no existe esta normativa, aunque un dibujo que no alcance los 4mm no se estima adecuado para condiciones invernales. [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Marcas de homologación[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]La marca “E” o “e” certifica que el neumático cumple la normativa europea (reglamento 30 de la ECE). El número que acompaña a la letra "E" o "e" hace referencia al país que ha relizado la homologación. Es importante además señalar que desde la fecha de fabricación del 1 de octubre de 1998 (semana 40 de 1998, que corresponde al DOT 408), es obligatorio que los neumáticos en Europa lleven esta marca en el flanco. Por lo tanto, no se pueden montar neumáticos que hayan sido fabricados después de esta fecha y que no lleven esta marca de homologación. Las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) lo consideran como una falta grave.[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss][/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Neumático recauchutado[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Se reconocen por la letra "R" o la indicación "recauchutado". La fecha del recauchutado se indica de la misma manera que se hace con la fecha de fabricación de los neumáticos nuevos.[/FONT][FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss] [/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss][/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss][/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]¿Se permite que haya divergencias entre lo indicado en la ficha técnica del vehículo y los neumáticos escogidos? En principio, no debería ser así, pero hay excepciones:[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss][/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]<LI style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal>El código de carga del neumático puede ser mayor al señalado en la documentación del vehículo. Por ejemplo: si la ficha técnica dice "165/65 R13 76 T", podemos montar el neumático "165/65 R13 77 T". <LI style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal>El índice de velocidad puede ser superior al apuntado en los papeles del coche. Por ejemplo: en lugar de "185/65 R 86 H", podemos utilizar neumáticos "185/65 R 86 V". <LI style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal>Neumáticos de invierno y neumáticos para todas las estaciones. El código de velocidad aplicado a este tipo de neumáticos puede ser inferior al definido por el fabricante para los neumáticos de verano. En este caso, se debe colocar una pegatina con la velocidad máxima permitida para estos neumáticos M+S en un lugar visible para el conductor. Por ejemplo: en vez de "195/65 R 14 89 H" (neumático de verano), también está permitido emplear neumáticos "195/65 R 14 89 Q M+S". La velocidad máxima que puede alcanzar el vehículo se correspondería con la del neumático. <LI style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt" class=MsoNormal>Los neumáticos "P" (clasificación de Estados Unidos, p.ej. P 225/60 R 15...). Únicamente se pueden emplear estos neumáticos si la identificación se ha llevado a cabo conforme al reglamento 30 de la ECE, de la forma que queda señalada en este catálogo informativo. Si la identificación no se corresponde con la normativa europea (p.ej. no hay código de carga o de velocidad), entonces el fabricante del neumático debe certificar que el neumático en cuestión cumple los requisitos exigidos por este reglamento. El conductor debe llevar consigo siempre esa certificación. Si, por el contrario, en la documentación del vehículo (sobre todo de modelos estadounidenses) se indica "neumáticos P", se permite el empleo de neumáticos homologados conforme al reglamento 30 de la ECE, siempre y cuando todas las características indicadas en el neumático, a excepción de la letra "P". coincidan con lo indicado en la ficha técnica del vehículo. [*]Neumáticos VR y ZR. Si éstos aparecen en la documentación de los vehículos antiguos, se pueden emplear también neumáticos W (hasta 270 km/h) con suficiente capacidad de carga, siempre que la velocidad máxima del vehículo no supere los 260 km/h. y que no se especifique otros tipos o marcas de neumáticos. indiquen con las mismas dimensiones y con la suficiente capacidad para el peso a una velocidad máxima de 260 km/h. De todas formas, ante la duda, lo mejor es consultar a los fabricantes, bien del coche o del neumático.[/FONT] [FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]Si quiere montar neumáticos con unas medidas diferentes a las reflejadas en la ficha técnica de su vehículo, puede ponerse en contacto con nosotros. Le informaremos acerca de si se autorizaron otro tipo de neumáticos [/FONT][FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]con posterioridad [/FONT][FONT=Verdana,Arial,Helvetica,Geneva,Swiss]o si hay otras combinaciones que también están permitidas. [/FONT]
Yo la verdad el punto legal LO DESCONOZCO. Yo es que si me dan unas ruedas y no son del mismo año no las compro y punto.
Si que se lo comenté, y esta fue su respuesta: "Estimado señor, Le comunicamos que hemos avisado nuestros compañeros y ellos no han informado que un neumatico que se haya almacenado en condiciones adecuadas se conserve igual que un neumático nuevo y que el tiempo no afecte a su capacidad de rendimiento Si un neumatico no ha sido montado esta nuevo hasta al tres años . Los neumáticos tienen una duración máxima de diez años. Un neumático que permanezca almacenado en condiciones adecuadas de uno a cinco años, se conserva igual que un neumático nuevo. Los neumáticos envejecen a causa de procesos físicos y químicos. Estos procesos también afectan a neumáticos que no se usen o se usen poco. Para contrarrestar este efecto de envejecimiento, se añaden a los compuestos sustancias que impiden que se produzcan reacciones químicas provocadas por oxígeno u ozono, que merman las prestaciones de los neumáticos. No obstante, cuando hablamos de la duración de los neumáticos, también hay que tener en cuenta el kilometraje recorrido. Si se recorren 44.000 km al año, los neumáticos de verano deberían cambiarse a los 3 años y medio, los de invierno, a los 7 años como máximo (siempre y cuando sólo se conduzca con ellos en la estación fría)." Pd: Yo desde luego no vuelvo a comprar en neumaticos-online
Yo de neumáticos-online he oído tantas cosas malas, sobre todo con neumáticos a punto de caducar que preferí no decir nada, pero viendo lo evidente... cada uno es capaz de leer entrelineas!! En ForoCepos, ForoTandas y tal... la gente solía comprarlos en "camskill" y bien. Ahora no sé cmo irán.
Y además, me mandan un email para que de mi opinión, que lógicamente les pongo a parir, y en la web ni rastro (idem con la opinión que dí del taller de montaje). Lo "malo" de camskill que te tienes que buscar tú mismo un taller de montaje.