Lo primero feliz año nuevo a todos, escribo esto, aunque este tema está muy trillado, porque me acaba de llamar el concesionario Mitsubishi que mientras pintan el coche me han hecho una revisión ocular de niveles, pastillas, etc, y se han dado cuenta de que el nivel de aceite está casi en el mínimo. Yo les he dicho que ni lo toquen que a mí me gusta así y ya lo miraré yo. Por su puesto lo han mirado en "frío". El nivel del aceite hay que mirarlo en CALIENTE. Se hace unos cinco minutos después de parar el motor, no hace falta decir que el coche no lo aparquéis en cuesta. 5 minutos después de parar, el 95% del aceite calentito ya ha escurrido, en ese momento la marca de nivel tiene que estar a 3/4 del máximo. Se mira en caliente porque es así como trabaja el aceite dentro del motor, y es la única forma de saber que no nos pasamos del máximo ni del mínimo, ya que el aceite con el aumento de temperatura, aumenta su volumen. Por otro lado, dependiendo del aceite que le echemos, aumenta más o menos su volumen en caliente, y nunca sabríamos a que nivel trabaja en caliente. También pensad que cuando decimos que se mire en frío, nadie nos dice a que temperatura lo debemos de mirar, porque en "frío", puede ser a 40ºC en verano o a -15ºC en invierno: yawinkle Si echáis aceite con el motor frío hasta el máximo, estáis echando de más y cuando coja su temperatura optima, el nivel subirá por encima del máximo, con riesgo de dañar. A fecha de hoy no conozco ningún manual de coche que indique de forma específica que el nivel se mire con el coche frío. Un saludo a todos
Pues yo lo miro con el vehículo frío frío y cuando digo frío, me refiero a un día o dos enteros sin moverlo, pero ahora que leo tu post ya estoy confuso si lo estoy haciendo bien.....
estoy con TECATE, por pura lógica, el motor trabaja en caliente, si lo miras en frío no te va a decir verdad, lo ha explicado perfecto, segun mi punto de vista
yo lo miro en frio despues de unas horas parado y el nivel siempre lo intento tener entre el minimo y el maximo justo en el medio de las dos marcas de la varilla
Con el coche en frío sabes exactamente el aceite que tiene el coche sin embargo con el coche en caliente puede que todo el aceite no haya escurrido al carter y la medida es menos exacta, así que yo prefiero hacerlo en frío y en llano.
Si tienes en cuenta los cambios de volumen de frio a caliente lo podras mirar cuando quieras, o puedas. Siempre se dice que la presión de las ruedas se mira en frio, pero estamos en las mismas, si tienes en cuenta la expansión de gas y has comprobado la variacion de la presion de caliente a frio, puedes leer presiones en caliente. No tendras tanta precision pero se puede. Lo que no me cuadra es que a los 5 min haya escurrido el 95% del aceite y aun si tenga que estar a 3/4 del máximo, no seria mejor un poco mas alto que eso? Son casi 250 ml del tope.
10 min después de haber circulado con el coche. A esa temperatura, el aceite habrá escurrido entero al carter.
Lo siento pero no es del todo correcto. Solo sabes la cantidad de aceite que tiene el coche cuando vacías perfectamente el carter y le echas la cantidad de aceite nuevo que marca el fabricante, por ejemplo 5.5 litros. Hay mucha más variación de volumen de aceite a 10ºC y la misma cantidad de aceite a 120ºC - 130ºC, que esperar que escurra durante 5 a 10 minutos aceite calentito a esperar 30 minutos escurriendo. Pero de cualquier modo se mide con el aceite caliente. Haz la prueba coge cualquier envase, calienta bien el aceite y viértelo, a los 5 minutos sigue vertiendo lo que queda en otro envase. ¿Cuanto aceite crees que recogerás? Muy poco.
Tienes razón que teniendo en cuenta la variación de frío a caliente puedes medirlo casi igual, pero en concreto con las ruedas no te fíes. Al contrario que con el aceite, que solamente miras una varilla y si tienes la referencia de variación de frío a caliente no te vas a equivocar, con las ruedas tienes que medir 4 ruedas, dos a dos tienen que ir iguales, y si por ejemplo la de la izquierda está más desinflada que la derecha, en frío lo harás perfecto, pero en caliente no, debido a que la más desinflada tendrá más rozamiento, aumentando la temperatura y por consiguiente el volumen y presión del aire de la rueda de forma distinta que su gemela. Por esto siempre hay que medir las ruedas e inflarlas en frío, para que estén en igualdad de condiciones. Pero si vais circulando y advertís que hay una rueda muy baja, es mejor dar aire, aunque no sea exacto, que sufrir un reventón. Da igual esperar 5 que 10 minutos para medir el nivel, nadie se pone con un cronómetro. Es recomendable dejar el nivel a 3/4. El coche está igual de bien lubricado a 1/4, 1/2, 3/4 que al máximo del nivel. Si lo dejamos al máximo de nivel, el motor hace más trabajo en batir más aceite y tiene menos margen para evitar una avería por sobrepresión, al haber más aceite. Si lo dejamos a 1/4 ó 1/2, el motor trabaja con mejor esfuerzo por haber menos aceite pero corremos el riesgo de que en algún momento, por consumo de aceite, esté por debajo del mínimo. Por esto a 3/4 es una buena medida.