vamos aver si me podeis ayudar, necesito saber, como matricular y cual seria la forma mas sencilla para comprador y vendedor de un coche QUE SE ENCUENTRA DESDE HACE AÑOS EN ESPAÑA con matriculas francesas (su dueño se vino con el y no cambio las matriculas, va y viene de francia para pasarle la itv, y como no lo mueve mucho no ha tenido problemas). ahora quiere venderlo, entonces repito, ¿cual seria la forma de matricularlo aqui y venderlo? supongo que primero hay que matricularlo en españa ¿como se hace? y luego la transferencia ya una vez con matricula de aqui, no? ¿otra opcion? ¿hay empresas que se dediquen a esto? un saludo. p.d vehiculo en cuestion un e28, por supuesto
Buenos dias a todos,Carlos la documentacion del vehiculo se puede realizar normalmente puesto que el titular del vehiculo existe y ademas tiene residencia en España,luego tu tienes dos caminos: 1º- arreglar documentacion con cambio de matricula comunitaria.2ª matricularlo como historico siempre y cuando tenga mas de 25 años cumplidos. La 1ª opcion es mas normal ,pero te colocarian matricula nueva 0000-HHH y en la 2ª opcion, es mas cara de realizar, demora mucho mas tiempo pero tienes mas beneficios,todo dependiendo de la edad del coche.Si tienes alguna duda llamame que ya te estoy viendo,jajajajaj.
yo he traido un mini de francia para mi mujer, contrato de compraventa y documentacion del coche, en un mes o menos lo hemos pasado a vehiculo hisotrico , el costo es practicamente el mismo que la matriculacion y tiene la ventaja de pasar la itv cada tres años, y si intentas venderlo siempre es un plus
Si el coche es anterior a 1996 carece de contraseña de homologación en España y solo lo puedes matricular como clásico si se han cumplido 25 años desde su primera matriculación, si es anterior a 1996 y no tiene 25 años solo puedes esperar a que los cumpla. Si es de 1996 o posterior lo puedes matricular con la placa actual. Como clásico lo puedes gestionar tu o en una Gestoría. Salu2
Exactamente es tal como describe Pedro G, yo estoy inmerso en los trámites de matriculación de un 633 que me bajé de Francia en diciembre. Cuando vas a la itv y ven la documentación francesa te piden la contraseña de homologación, documento que no tienen los vehículos anteriores a 1996 y te dan 2 opciones: homologar todo el coche, cosa que no saldría a cuenta, o bien catalogarlo como histórico, para eso necesitas: 1-certificado de un club de clásicos en el que indica una serie de razones por las que el coche se puede homologar como histórico y te hacen una especie de ficha técnica reducida ( a mí el clàssic motor club del Bages me lo hizo y me costó 37 leuros) 2-informe técnico emitido por un laboratorio, osease que viene un ingeniero a ver que el coche cumple con las características de la ficha ( esta información os la podría matizar mañana, que es cuando vienen a ver el coche). En Catalunya, hay 3 laboratorios autorizados por Indústria que pueden emitir este informe: el Idiada en Tarragona, TUV Rheinland en BCN y la escuela de ingenieros de Terrassa, la primera la descarté por lejanía ( yo vivo en bcn), la segunda me pedía unos 400 euros y la tercera que es la que elegí me pide unos 350 euros. 3-con toda la documentación anterior y por supuesto la documentación original del coche, hay que ir a Indústria, donde estudiaran el caso y si todo está correcto daran el OK. 4-ITV y tasas correspondientes 5-tráfico, más tasas y entrega de placas de matrícula H **** BBB, hay que entregar contrato de compraventa, yo por lo menos tengo uno en francés que lo aportó el anterior dueño y me encargué de hacerme una copia en español, lo piden así en tráfico. Si tengo que dar mi opinión personal, es mucho menos engorroso comprar un coche ya matriculado en España, salvo que sea una unidad escasa aquí o te salga el coche barato, y no haya más remedio que salir fuera a buscarla. Yo aparte tuve que bajarmelo 500 kms por carretera, pero no estoy para nada arrepentido porque ya sabía donde me metía, este almenos ya está en España, y si no tienes prisa...pero bueno sarna con gusto no pica saludos!
pues el coche tiene 24 años recien cumplidos, vamos que le falta aun uno, ¿entonces me tengo que tirar un año con el coche a la sombra ? pues tengo entendido que no puede circular regularmente en españa con placas francesas, ni llevar seguro .... un saludo.
Realmente lo de los 25 años no sé si es a rajatabla, de todas formas habría que mirarlo en los papeles, en el mío hay un desfase en la documentación entre la fecha de fabricación y la de la primera matriculación de 6 o 7 meses (no lo recuerdo sin la documentación delante). Sobre si pueden circular con placas francesas en España, creo que hay un límite de tiempo, pero si los turistas pueden circular...es algo que es un poco ambiguo...yo aún lo tengo con placas francesas pero sólo lo saco para lavarlo y porque aún está el seguro del antiguo dueño vigente, pregunté a los seguros aquí y en teoría no aseguran vehiculos si no es con la matrícula española.
Así es, pero puedes sacar una placa verde y renovarla cada 3 ó 6 meses (35 €) si es que no estoy equivocado y un seguro. De todas formas date una vuelta pot TUV Reinhald que está en la salida de la A1 en el mismo edificio del Concesionario Ferrari (no hace falta les preguntes a las azafatas del "idem" el piso en el que está, en el portal lo pone . Salu2
Buenas noches deciros que la fecha que se tiene en cuenta es la de primera matriculacion de la unidad,y en caso de que no se sepa se tomara como referencia la fecha de cesion de fabricacion de ese modelo.Salu2
estoy pensando que no puede ser como decis, pues supongamos que alguien compra ahora en alemania un coche del 95 algo bastante normal, ¿que tiene que estar 11 años con placas verdes ? se que españa esta mal, pero no me creo tal vacio legal, jeje. un saludo.