J
jrspepe
Invitado
Como ya os comenté en el post sobre turbos aquí os dejo otro sobre el funcionamiento general de un motor. De nuevo es para introducir conceptos de la forma más sencilla posible, e intentando ser agradable a la vista.
Es posible que haya alguna simplificación, y si hay algun fallo no dudeis en comentarlo y se revisa.
El original podéis verlo aqui: Doc Técnica: ¿Cómo funciona un motor? • Club207.ES - Todo sobre 207, 206, 205 y más...
Como funciona un motor.
Todo el mundo sabe lo que es un motor pero cuando se pregunta sobre cómo funciona lo único que se puede sacar en claro de cualquiera es que echándole combustible hace que se mueva el coche. Esta explicación esta orientada a un nivel de mecánica básico por lo que se simplificarán muchas cosas y puede que algún detalle no sea 100% riguroso. También se irán introduciendo partes elementales del motor, que seguro cualquier ha oido hablar de ellas pero no sabe que son, o en el mejor de los casos tiene una vaga idea de para qué sirven.
El objetivo es una introducción a los interesados en mecánica del automóvil, para aquellos que quieran entender, pero cuando cogen un documento más específico no se enteran de nada. Se partirá de conceptos muy básicos para ir apoyando sobre ellos ideas cada vez mas elaboradas.
¿Qué es un motor?
Un motor es el sistema encargado de generar movimiento. Necesitan una fuente de energía para funcionar que en la mayoría de los casos es la gasolina o el gasóleo, aunque pueden ser otras, cada vez estan pegando más fuerte los eléctricos o el hidrógeno.
¿Qué es un motor de 4 tiempos?
El motor de cuatro tiempos es el más generalizado en la automoción y casi con toda seguridad es el motor que monta tu vehículo, ya que si fuera de otro tipo probablemente lo sabrías ya. Debe su nombre a las fases de su funcionamiento interno.
¿Cómo se consigue el movimiento?
Mediante pequeñas explosiones controladas en el interior de los cilindros del motor. Estas explosiones impulsan el pistón a lo largo del cilindro alejándolo de las válvulas. El movimiento generado es lineal y además sólo en una dirección, por lo que no recuperamos la posición inicial para repetir el proceso.
El piston es el bloque cilindrico "macizo". El cilindro es el hueco cilindrico por el que se desplaza, bien como un casquillo como el de la foto, o bien como un hueco en un bloque mayor.
¿Cómo se transforma el movimiento en rotatorio?
Mediante el juego cigüeñal y la biela. El pistón al bajar empuja la biela que esta unida al ciegüeñal. El sistema es en su base, casi idéntico al movimiento que hacemos al pedalear en la bicicleta. Las piernas se mueven solo hacia abajo y generan un movimiento circular.
Simplificandolo al mínimo, el concepto es casi igual al juego de pedales de una bicicleta, solo que en la práctica es aparentemente mucho más complejo porque añaden contrañesos para contrarrestar vibraciones, inercias, etc...
Del mismo modo que con una bicicleta, cuando se hace una explosión y baja el cilindro (bajamos el pie izquierdo por ejemplo) a la vez se utiliza dicho movimiento para elevar un segundo cilindro y dejarlo listo para repetir el proceso (sube el pedal derecho).
¿Qué es el volante motor?
Es una pieza con forma de disco cuyo eje es el propio cigüeñal. Se situa en el exterior del motor, y su función es transmitir el movimiento del motor a la caja de cambios a través del embrague. Ayuda a reducir las pequeñas oscilaciones y vibraciones por inercia.
¿Entonces, solo hacen falta dos cilindros?
Bueno, en realidad es bastante más complejo. La configuración más extendida son 4 cilindros ya veremos porqué, pero están también bastante extendidos los motores con 6 cilindos, o para altas prestaciones de 8 y 10. También ha habido motores de 5 cilindros y 3. Por norma general podríamos decir que a mayor número de cilindros, por lo general, busca más potencia. La siguiente imagen es un bloque de un V8, que viene a ser dos bloques de 4 cilindros dispuestos en forma de V
¿Que produce la explosión?
Primeramente necesitamos un combustible que como ya nos imaginábamos es el gasoil o la gasolina, pero por si solos no valen para nada, hace falta también introducir aire en la cámara de combustión. Una vez tenemos una mezcla de aire y combustible bien una chispa o bien una compresión muy alta producen la detonación repentina del combustible que arde violentamente consumiendo el oxígeno. La explosión y los gases residuales empujan el cilindro
¿Por donde entra el aire y el combustible?
Los cilindros tienen unos agujeros en la parte superior. Estos agujeros estan tapados por las válvulas, que se abren y cierran cuando corresponde. La gasolina puede entrar por ahi o bien directa del inyector.
¿Qué son los 4 tiempos?
Las cuatro fases es el funcionamiento del motor en si. Necesita cuatro acciones distintas en cada ciclo para funcionar, y cada una de esas acciones es una de las fases. Hasta ahora se han obviado muchas cosas, que hemos de tener en cuenta, y que al enunciarlas se entenderá perfectamente las 4 fases:
Esto se ve muchisimo mejor en un video o gif:
Generalmente se usan cuatro cilindros porque así cada cilindro se encuentra en una fase distinta y equilibra el conjunto razonablemente bien. Ojo! Cada cilindro esta en una fase, pero hay dos cilindros subiendo a la vez, y dos bajando a la vez, porque recordemos que tanto en la fase de admisión como en la de explosión el cilindro baja, y en la de compresión y expulsión el cilindro sube. De nuevo, a mayor número de cilindros, más potencia y beneficios pero a costa de un coste muchísimo mayor.
¿De que depende la potencia?
En resumidas cuentas, de la cantidad de aire y combustible que seamos capaces de introducir en el motor. Parece trivial pero no lo resulta tanto puesto que el proceso es muy rápido. Los turbos trabajan ayudando a meter más aire. Los sistemas de inyección directa (o indirecta), common-rail y demás se encargan de lo relativo al combustible, y en muchos casos, a "mezclarlo" adecuadamente. Se introducen en torno a 14,7 partes de aire por cada parte de combustible. Esto esta controlado por la electrónica del motor. En la foto podemos ver un inyector inyectando combustible:
Es posible que haya alguna simplificación, y si hay algun fallo no dudeis en comentarlo y se revisa.
El original podéis verlo aqui: Doc Técnica: ¿Cómo funciona un motor? • Club207.ES - Todo sobre 207, 206, 205 y más...
Como funciona un motor.
Todo el mundo sabe lo que es un motor pero cuando se pregunta sobre cómo funciona lo único que se puede sacar en claro de cualquiera es que echándole combustible hace que se mueva el coche. Esta explicación esta orientada a un nivel de mecánica básico por lo que se simplificarán muchas cosas y puede que algún detalle no sea 100% riguroso. También se irán introduciendo partes elementales del motor, que seguro cualquier ha oido hablar de ellas pero no sabe que son, o en el mejor de los casos tiene una vaga idea de para qué sirven.
El objetivo es una introducción a los interesados en mecánica del automóvil, para aquellos que quieran entender, pero cuando cogen un documento más específico no se enteran de nada. Se partirá de conceptos muy básicos para ir apoyando sobre ellos ideas cada vez mas elaboradas.

¿Qué es un motor?
Un motor es el sistema encargado de generar movimiento. Necesitan una fuente de energía para funcionar que en la mayoría de los casos es la gasolina o el gasóleo, aunque pueden ser otras, cada vez estan pegando más fuerte los eléctricos o el hidrógeno.

¿Qué es un motor de 4 tiempos?
El motor de cuatro tiempos es el más generalizado en la automoción y casi con toda seguridad es el motor que monta tu vehículo, ya que si fuera de otro tipo probablemente lo sabrías ya. Debe su nombre a las fases de su funcionamiento interno.

¿Cómo se consigue el movimiento?
Mediante pequeñas explosiones controladas en el interior de los cilindros del motor. Estas explosiones impulsan el pistón a lo largo del cilindro alejándolo de las válvulas. El movimiento generado es lineal y además sólo en una dirección, por lo que no recuperamos la posición inicial para repetir el proceso.
El piston es el bloque cilindrico "macizo". El cilindro es el hueco cilindrico por el que se desplaza, bien como un casquillo como el de la foto, o bien como un hueco en un bloque mayor.

¿Cómo se transforma el movimiento en rotatorio?
Mediante el juego cigüeñal y la biela. El pistón al bajar empuja la biela que esta unida al ciegüeñal. El sistema es en su base, casi idéntico al movimiento que hacemos al pedalear en la bicicleta. Las piernas se mueven solo hacia abajo y generan un movimiento circular.
Simplificandolo al mínimo, el concepto es casi igual al juego de pedales de una bicicleta, solo que en la práctica es aparentemente mucho más complejo porque añaden contrañesos para contrarrestar vibraciones, inercias, etc...

Del mismo modo que con una bicicleta, cuando se hace una explosión y baja el cilindro (bajamos el pie izquierdo por ejemplo) a la vez se utiliza dicho movimiento para elevar un segundo cilindro y dejarlo listo para repetir el proceso (sube el pedal derecho).

¿Qué es el volante motor?
Es una pieza con forma de disco cuyo eje es el propio cigüeñal. Se situa en el exterior del motor, y su función es transmitir el movimiento del motor a la caja de cambios a través del embrague. Ayuda a reducir las pequeñas oscilaciones y vibraciones por inercia.
¿Entonces, solo hacen falta dos cilindros?
Bueno, en realidad es bastante más complejo. La configuración más extendida son 4 cilindros ya veremos porqué, pero están también bastante extendidos los motores con 6 cilindos, o para altas prestaciones de 8 y 10. También ha habido motores de 5 cilindros y 3. Por norma general podríamos decir que a mayor número de cilindros, por lo general, busca más potencia. La siguiente imagen es un bloque de un V8, que viene a ser dos bloques de 4 cilindros dispuestos en forma de V

¿Que produce la explosión?
Primeramente necesitamos un combustible que como ya nos imaginábamos es el gasoil o la gasolina, pero por si solos no valen para nada, hace falta también introducir aire en la cámara de combustión. Una vez tenemos una mezcla de aire y combustible bien una chispa o bien una compresión muy alta producen la detonación repentina del combustible que arde violentamente consumiendo el oxígeno. La explosión y los gases residuales empujan el cilindro

¿Por donde entra el aire y el combustible?
Los cilindros tienen unos agujeros en la parte superior. Estos agujeros estan tapados por las válvulas, que se abren y cierran cuando corresponde. La gasolina puede entrar por ahi o bien directa del inyector.

¿Qué son los 4 tiempos?
Las cuatro fases es el funcionamiento del motor en si. Necesita cuatro acciones distintas en cada ciclo para funcionar, y cada una de esas acciones es una de las fases. Hasta ahora se han obviado muchas cosas, que hemos de tener en cuenta, y que al enunciarlas se entenderá perfectamente las 4 fases:

- 1º Fase de admisión: Es el periodo en el que se introduce el combustible y el aire en la cámara de combustión. Para ello las válvulas de admisión están abiertas y el pistón bajando de forma que el "vacío" generado en el cilindro ayude a absorver, similar a cuando tiramos del émbolo de una jeringuilla y se llena de aire o de agua.
- 2º Fase de compresión: Una vez el pistón ha llegado al limite inferior de su recorrido la cámara de combustión se supone llena de aire y combustible, por lo que se cierran las válvulas de admisión. El pistón vuelve a subir impulsado por la explosión de otro, de forma que comprime la mezcla elevando su temperatura.
- 3º Fase de explosión: En este punto tenemos el pistón en la parte más alta del recorrido, las válvulas cerradas, y una mezcla de aire/combustible a mucha presión (recordemos que ha sido comprimida). En este instante en los motores gasolina la bujía produce una chispa para detonar la mezcla. En los motores diesel la propia compresión tan alta hace que la detonación se produzca sola. La explosión empuja el pistón hacia la parte inferior del cilindro.
- 4º Fase de expulsión: El pistón esta en la parte inferior de su recorrido, y la cámara de combustión contiene los gases residuales de la combustión que no queremos, hay que sacarlos de la camara de expulsión. Para ello se abren las válvulas de escape, y sube el pistón, impulsado de nuevo por la explosión de otro cilindro, empujando los gases hacia fuera que escapan por la válvula abierta. Una vez arriba la válvula se cierra y queda listo para iniciar de nuevo la fase de admisión.
Esto se ve muchisimo mejor en un video o gif:

Generalmente se usan cuatro cilindros porque así cada cilindro se encuentra en una fase distinta y equilibra el conjunto razonablemente bien. Ojo! Cada cilindro esta en una fase, pero hay dos cilindros subiendo a la vez, y dos bajando a la vez, porque recordemos que tanto en la fase de admisión como en la de explosión el cilindro baja, y en la de compresión y expulsión el cilindro sube. De nuevo, a mayor número de cilindros, más potencia y beneficios pero a costa de un coste muchísimo mayor.
¿De que depende la potencia?
En resumidas cuentas, de la cantidad de aire y combustible que seamos capaces de introducir en el motor. Parece trivial pero no lo resulta tanto puesto que el proceso es muy rápido. Los turbos trabajan ayudando a meter más aire. Los sistemas de inyección directa (o indirecta), common-rail y demás se encargan de lo relativo al combustible, y en muchos casos, a "mezclarlo" adecuadamente. Se introducen en torno a 14,7 partes de aire por cada parte de combustible. Esto esta controlado por la electrónica del motor. En la foto podemos ver un inyector inyectando combustible:
