Pues estoy intentando averiguar como se cala un coche al que se le acaba de romper el turbo y se pone a acelerar solo... Alguien me lo podria explicar ? Saludos...
La verdad yo no tengo mucha idea pero si metes 6ª, pisas el freno a tope y sueltas el embrague de golpe no podria valer? Yo creo que asi se calaria lo que no tengo claro es si tendria efectos secundarios tal sacudida de todo el conjunto.... A ver si entran los expertos en materia y nos aclaran... Un saludo
Por mucho que quites el contaco no se va a apagar,està en autocombustion y no parara nunca! A mi ya me ha tocado parar uno,,un hombre en medio de la calle con un coche echando una humareda bestial. Nada,,meter una marcha con el freno a tope y calarlo...
Si,,esto se ha hablado mucho ya,,si es automatico lo unico es abrir el capo y tapar la admision de aire pero.,quien es el valiente que mete ahi las pezuñas con un motor a pleno regimen y con la humareda que se lia,,,,yo no
que putada ami me pasa eso y seguro que antes de aver leido esto, me hubiese puesto a arrancar todo tipo de cosas del motor
lo mejor es calarlo marcha alta y pisas freno y calado y en un automatico pues quizas tapando el tubo de escape se pare.
No para, ya que se está alimentando del aceite del motor. Como he dicho anteriormente en uno automático hay que quitar el tubo de admisión y en uno manual simplemente se cala metiendole una marcha larga y soltando el embrague.
Es el gordo que entra en la egr, negro de goma, el primero que ves arriba en medio del motor cuando abres el capó. En el brico de limpieza de la egr se vé, es que ahora no tengo aquí ninguna foto. A ver si alguien por ahí pone una.
Sinceramente, si tienes un automático creo que lo mejor es rezar para que no te pase. No creo que diese tiempo a desmontar la tubería de admisión antes de que una biela te pinchase una rueda jejeje. JL
yo creo que en ese momento lo unico que quieres esparar como sea el put.... coche mas si es automatico,
Como este en autocombustión, no se yo como vas a tapar el tubo de escape para que se pare... con la que estará soltando...
Si arrancas o cortas el tubo de admisión de la egr en el automático, ¿no se supone que te puedes quemar con aceite hirviendo? (no sé si he dicho una barbaridad) Yo tengo un e-90 automático y recuerdo aún al del concesionario:"estos cohes se joden por el turbo, ten cuidado con él y no te pases..." y sobre todo, después de un viaje largo, "deja el motor andando un minuto, en parado, antes de apagar el coche". No sé si eso será realmente bueno o qué.
Yo creo que si explicamos un poco que sucede en la rotura del turbo entenderemos mejor lo que acarrea y como intentar solventarlo. Cuando se rompe el turbo (no en todos los casos), se queda "abierto" el circuito de engrase del mismo, pasando el aceite a la admision produciendose el efecto de autoinduccion, que basicamente se explica diciendo que ahora el "combustible" del coche es aceite con lo que da igual que quitemos el contacto el motor no parara, ya que se a convertido en "autonomo" (bebiendose su propio aceite) y ademas como no necesita electricidad para funcionar (como sucede en un gasolina) da igual que empezemos a arrancar todo lo que pillemos. Solo queda frenar el movimiento o ahogar la combustion, por ahorrar tiempo que es lo que en esos momentos nos falta para dañar lo menos posible el motor, en manual recomiendo que los caleis, sufrirar un poco todo el sistema de cambio pero tranquilos que como mucho echaremos a perder el embrague en el caso que ya este....tocadillo. Y para los automaticos lo mejor es ahogarlo,tapando la salida de escape con una pancha o trozo de corcho (el tipico de los embalajes) se hace muy bien y rapido, ya que trapos, amfombrillas..., dejan respirar un poco (a poco humo que salga por el escape no se parara, eso si bajara de revoluciones) y a parte de tardese mas en ahogar no veas que humareda que te comes. Por cierto cuando se para al soltar el corcho separaros un poco que soltara una bocanada de humo. Si temeis mucho que os pase, pues un cacho de corcho al maletero por si acaso sucede, pero vamos no penseis en eso que asi no va uno agusto en el coche.
Joe, es una putada de coj*nes...porque se autocombustiona hasta que se queda sin aceite y gripa...madre mía...miedo me da pensarlo... Saludos!!
hola Kalambre, si me refiero a tapar el escape, y la plancha o trozo de corcho,....la verdad que cuando leo lo que escribo....me refiero a el material blanco que viene en los embalajes de mucho aparatos digamos lavadoras, microondas.... se hace bien con el, porque al apretar contra el escape de queda "adaptado a el" no se como explicar eso, con lo que tapa rapido y evitas comerte todo el humo y el aceite que este tirando. Ademas de que se sujeta bastante bien ya que al estar acelerado hay que hacer un poco de fuerza contra el escape. Voy a cambiar un poco la redaccion anterior para que se entienda mejor.
Eso eso o como se llame jejeje, procurar que sea de las esquinas o sitios asi que es mas gordo y asi ademas de resistir mejor al apretar tendremos la mano mas protegida. Para el que se le pase por la cabeza, es cierto por el calor del escape se funde un poquito pero solo lo que toca los los bordes del escape.
¿Y no revienta el tubo de escape por ningún sitio? ¿Has probado alguna vez? Si funciona si es buena idea.
Yo creo que es imposible pero bueno Intentadlo solo con el coche a relenti,,no vais a poder,,imaginaros un diesel a toda ostia de revoluciones,,,,,:rock:
Con problema de autoencendido solo he tenido que parar un manual y no fue por problemas de turbo sino porque el dueño se paso echando aceite, 8 litros cuando llevaba 4,5, pero estuve una temporada parando una furgo,ford transit de maria castaña (no pregunteis jjajajaj), con un trozo de corcho porque no funcionaba la llave y pararla calandola cuando esta aparcada entre coches me daba un poco de miedo puesto que tenia mucha fuerza y me veia subido encima del de delante, por eso sabia que el corcho va bien para tapar, lo que pasa que a tope de rpm es evidente que hay que hacer bastante mas fuerza que a ralenti. Pero yo creo que es el metodo mas rapido, puesto que ahogarlo por admision esta bastante mas dificil.
Gracias por la aclaración. Yo hago semanalmete 2 viajes de 350 Km y no se me suele escapar el dejar al ralentí un rato el coche, pero vamos, después de este post, no se me pasa ni una. Sólo una cosa, ¿sabes porqué hay que hacer esa maniobra? o sea, ¿qué tiene que ver estar al ralentí para que no se estropee, o para cuidar mejor el turbo? ¿Tiene que ver la temperatura del motor, o las revoluciones?. Un saludo.;-)
Lo que tiene que ver es la temperatura del aceite. El aceite dentro del turbo coge muchiísima temperatura y si lo paras después de haber rodado fuerte ese aceite caliente va creando resiudos al enfriarse y al final agarrotan el turbo provocando avería.
si lo dejas unos minutos encendido despues de un viaje largo...o cuando sales de la caretera para repostar o lo que sea, el aceite vuelve a su temperatura adecuada y apagando el motor no se corre ningun riesgo, y por otro lado cuando enciendes el coche...hai que dejarlo unpoquito antes de meter marcha para dar tiempo al aceite que suba al turbo y asi tener buena lubricacion para no tener desgaste saludos