Coches que cumplen 30 años en 2025, una lista de los nuevos clásicos Hacemos un repaso a coches que salieron a la venta por primera vez en 1995, lo que significa que ya han cumplido la antigüedad mínima requerida para ser catalogados como históricos. Acabamos de inaugurar el nuevo año de 2025 y para muchos amantes de los coches clásicos más modernos eso significa que un gran número de modelos presentados en 1995 van a ir cumpliendo la edad necesaria para poder catalogarse como vehículos históricos bajo el nuevo reglamento presentado en 2024. Con tal de retroceder treinta años en el tiempo recordaremos algunas efemérides que ocurrieron en 1995, como la presentación del sistema operativo Windows 95, que abrió la puerta a muchos usuarios al uso de ordenadores y comenzó una verdadera revolución en el recién nacido internet. En cuanto a cultura se estrenó en cines Toy Story, primera película de Pixar y también la primera en ser generada en su totalidad por ordenador. Pero volviendo a los automóviles nos situamos en pleno ecuador de la década de los noventa, y los nuevos diseños reflejan cada vez más ese cambio hacia diseños más redondeados que parecían anticipar la inminente llegada del nuevo milenio en apenas unos años. Esto hace que en muchos casos sigan pareciendo coches modernos, pese a que hace ya treinta años que salieron al mercado. FERRARI F50 Después de que el exclusivo, pero a la vez popular Ferrari F40 terminase su producción en 1992, la marca de Maranello trabajaba en su próximo superdeportivo. El sucesor llegó en 1995, con un desarrollo que partía del mundo de la Fórmula 1, incluyendo el motor V12 de 4,7 litros de 512 CV de potencia que se creó a partir de los bloques de los bólidos Ferrari 641 con los que compitió Alain Prost en la temporada de 1990. El Ferrari F50 tuvo una producción mucho más limitada que su antecesor, con casi un millar de unidades menos, ya que tan solo se fabricaron 349 de estos coches hasta 1997. Fue el último superdeportivo de la firma italiana durante del siglo XX, ya que el sucesor no llegó hasta 2002 con el Enzo Ferrari. BMW Z3 Si hubo una categoría del automóvil que vivió una época de renacimiento durante los años noventa esos fueron los deportivos descapotables biplaza, que inspiró, en gran parte por el éxito del Mazda Miata, a muchos fabricantes a intentar su versión de este concepto de coche divertido. De esta forma BMW presentó el Z3 en septiembre de 1995, con la mirada puesta en la temporada de 1996. Originalmente el coche solo contaba con mecánicas de cuatro cilindros, pues los bloques de seis cilindros no llegaron hasta 1996, mismo año en el que se presenta el Z3 M. Por otra parte, el shooting brake BMW Z3 Coupé no se lanzó hasta 1998. FIAT BARCHETTA Coincidiendo con el mismo año del lanzamiento del BMW Z3, Fiat decide presentar su propio descapotable biplaza; el Barchetta. El coche tomaba como base al popular Fiat Punto, empleando la misma configuración de motor y tracción delantera, usando un bloque de cuatro cilindros de doble árbol de levas y 16 válvulas de 1,8 litros y 129 CV. Este modelo estuvo en producción hasta 2005, mismo año en el que el carrocero Maggiora se declara en bancarrota. También en 1995 Fiat presentó otros modelos que contaron con bastante popularidad como fueron el Bravo y Brava. RENAULT MÉGANE Quizá uno de los modelos más populares salidos de Francia durante la década de los noventa fue el Renault Mégane. Este coche venía a sustituir al exitoso Renault 19, y tomó el relevo heredando todas sus carrocerías; de tres, cuatro y cinco puertas en variante hatchback y familiar. En 1997 hizo su debut la variante descapotable de dos puertas que definitivamente marcó una época, especialmente en colores tan llamativos como el amarillo. Esta primera generación se fabricó hasta 2002 y dada sus altas ventas es un candidato a ser todo un clásico popular en un futuro. CHEVROLET TAHOE Más allá de los descapotables que en la actualidad parecen estar en peligro de extinción, otro segmento que gozó de una popularidad cada vez más creciente durante los noventa, especialmente en América, fueron los SUV, que hoy son omnipresentes en cualquier carretera. Uno de los modelos responsables de este éxito fue el Chevrolet Tahoe, que salió al mercado a principios de 1995 y que dio a los consumidores americanos una alternativa de SUV más pequeña con respecto al Suburban. Si bien GMC ya fabricaba su propia versión del modelo desde 1991, con la llegada del Chevy se introdujo la carrocería de cuatro puertas para ambas marcas. MG F Siguiendo con el auge de los descapotables biplaza, desde MG, quienes durante años fabricaron algunos de los modelos más icónicos en este segmento, decidieron reinterpretar su versión del British roadster, con una vuelta de tuerca que era la configuración de motor central y propulsión trasera. Fue el primer modelo de la marca lanzado al mercado tras haber sido comprados por BMW. Por desgracia, aunque los coches eran muy divertidos sus motores tuvieron fama por ser poco fiables, algo a lo que tampoco ayudó la suspensión Hydragas de algunas unidades. El modelo se fabricó hasta el 2002 aunque tuvo un sucesor directo con el MG TF lanzado el mismo año. ALFA ROMEO GTV Y SPIDER En 1995 Alfa Romeo lanza dos nuevas versiones de dos de sus modelos legendarios. Uno de estos coches fue un nuevo GTV, recuperando los tradicionales coupés deportivos de la marca que habían estado ausentes de su catálogo desde la descontinuación del anterior GTV en 1987. Por otro lado, también se presentó un nuevo Alfa Romeo Spider, que por fin daba un necesitado sucesor al modelo original fabricado entre 1966 y 1994. Tanto el nuevo GTV como Spider empleaban la misma plataforma y fueron diseñados por el mismo equipo de Pininfarina. PEUGEOT 406 Peugeot se fue despidiendo del siglo XX con una berlina de lo más tradicional y con un diseño obra de Pininfarina, fórmula que les había dado mucho éxito durante años y que no fue la excepción con el 406, modelo que se fabricó hasta 2004. No fue hasta 1996 cuando Peugeot decide lanzar una versión coupé del modelo, recuperando una tradición que se había perdido con el 504. Curiosamente, Pininfarina ofreció este diseño originalmente a Fiat, pero lo descartaron puesto que optaron por diseñar el Fiat Coupé. HONDA CIVIC (SEXTA GENERACIÓN) En 1972 Honda presenta el modelo compacto Civic; una gran apuesta para la compañía japonesa, ya que el negocio de los automóviles no les estaba yendo especialmente bien durante esa época, y si este coche no tenía éxito probablemente se hubiesen limitado a fabricar solamente motocicletas. Por fortuna el Civic resultó ser un superventas a nivel mundial, y en 1995 Honda lanza la sexta generación del modelo después de haber vendido millones de unidades durante más de dos décadas. https://www.escuderia.com/coches-que-cumplen-30-anos-en-2025-una-lista-de-los-nuevos-clasicos/
Otro que cumple 30, ayer puse un hilo https://www.bmwfaq.org/threads/el-bmw-serie-5-e39-cumple-30-anos.1064715/#post-19934299 Matrícula H este año: el BMW Serie 5 E39 cumple 30 años enero 2, 2025 Este verano se cumple el 30º aniversario del estreno mundial de la cuarta generación del BMW Serie 5, ya que la empresa con sede en Múnich mostró su E39 al público por primera vez en mayo de 1995. Unas semanas antes de su lanzamiento al mercado, el sucesor del E34 celebró su presentación pública en la feria IAA de 1995 en Frankfurt y, 30 años más tarde, el E39 se convierte oficialmente en un coche clásico en el lenguaje de la Autoridad Federal de Transporte: Al menos los primeros ejemplares entregados. Todavía se pueden equipar con una matrícula H en 2025 si todavía están cerca de su estado original y, en general, están en buenas condiciones. Quien sigue la marca BMW desde hace algún tiempo puede sentirse oficialmente viejo: el tiempo no se detiene para nadie. Una mirada al BMW Serie 5 (E39) también provoca algunos sentimientos nostálgicos, independientemente de la edad: muchos aficionados siguen considerando este diseño como el epítome de una berlina deportiva de negocios y ya impresionaba sin el M Sport opcional. paquete. Con los anillos de luces de circulación diurna introducidos en 2000, la Serie 5 también se convirtió en un icono de noche y marcó la pauta en el diseño de iluminación de BMW durante muchos años. Sólo en los últimos años las ópticas de las luces de circulación diurna y nocturna abandonaron significativamente el aspecto clásico de la cara de cuatro ojos y evolucionaron hacia una interpretación reducida. Desde la perspectiva actual, la propulsión también es legendaria: la atención se centra indiscutiblemente en los motores de seis cilindros en línea, que ofrecían diferentes cilindradas según el nivel de potencia. Además de los motores de seis cilindros, en el extremo superior de la cartera de modelos se encontraban los modelos V8 535i, 540i y, a partir de 1998, también el BMW M5 , que con 400 CV podía llevarse el título de BMW de serie más potente de la historia. todo el tiempo. El seis cilindros en línea fue también durante mucho tiempo la única opción para el diésel E39; no fue hasta el año 2000 que le siguió un diésel de cuatro cilindros con el 520d como modelo básico y sucesor del 525td. El interior del BMW Serie 5 E39 es, por supuesto, completamente diferente al actual: el puesto de conducción orientado al conductor, cuyo diseño básico se inspira estrechamente en el de la generación del Serie 7 E38 y se continuó con éxito un poco más tarde en la generación del BMW Serie 3 E46. , todavía se centraba en los instrumentos redondos clásicos. Sólo más tarde apareció en el E39 una pantalla moderna para el sistema de navegación, aunque en un formato completamente diferente al actual. Un detalle interesante son las dos salidas de aire exteriores que, como en el Serie 7, están integradas en las puertas en lugar de en el salpicadero. Al final de la producción del Touring, a principios de 2004, se habían vendido casi 1,49 millones de unidades en todo el mundo, más que cualquier otra generación del Serie 5 anterior. La gran mayoría, casi el 82 por ciento, se decantó por el sedán; el Touring desempeñó un papel importante, tal como lo hace hoy, especialmente en Europa y sólo en unos pocos mercados individuales. Las grandes cifras, pero también el exitoso diseño y la tecnología, absolutamente convincente en el contexto de la época, garantizarán que el BMW Serie 5 E39 no sea olvidado en los próximos 30 años. Gracias a haber cumplido 30 años y a la opción asociada para la matrícula H, el sedán pronto pudo verse en muchos eventos de coches clásicos y brindar alegría a conductores y espectadores durante muchos años más.
En el Salón de Fránkfurt de 1995 se presentó la reestilización de la primera generación del SEAT Toledo
También cumple años el serie 3... https://www.bmwfaq.org/threads/el-bmw-serie-3-cumple-50-anos.1064713/ 50 años del BMW Serie 3: El corazón de la marca celebra sus bodas de oro enero 2, 2025 El BMW Serie 3 representa la marca como ninguna otra serie; ha simbolizado durante décadas el ideal del placer de conducir que es a la vez alcanzable y adecuado para el uso diario. En 2025, la Serie 3 celebrará su 50 cumpleaños y es obvio que BMW celebrará estas bodas de oro por todo lo alto. Los próximos meses demostrarán exactamente cómo, pero prácticamente todo es posible, desde reuniones de coches clásicos en Múnich hasta una edición especial basada en el actual BMW Serie 3 (G20 y G21 LCI II) . Ya es seguro que el primer BMW Serie 3 (E21) también será homenajeado en el Concorso d'Eleganza Villa d'Este 2025, porque formará parte de una exposición especial en el recinto de Villa Erbe junto con sus sucesores. El primer BMW Serie 3 celebró su lanzamiento al mercado en el verano de 1975. La berlina de 4,35 metros de largo sólo estaba disponible como modelo de dos puertas. En los años 70, cuatro puertas eran tan impensables como una variante práctica de turismo y cualquiera que quisiera hacerlo. experiencia del Serie 3 open tuvo que encargar la conversión a un descapotable superior Baur. A pesar de su manejable gama de variantes, la Serie 3 irrumpió desde el principio en el corazón de numerosos clientes que anhelaban un compañero dinámico para la vida cotidiana. Con tracción trasera, motores de cuatro cilindros comparativamente potentes y un peso de poco más de una tonelada, el E21 llevaba genes clásicos de BMW y, a partir de 1977, le siguieron potentes motores de seis cilindros en línea con hasta 143 CV. 320 y el 323i, que se presentó un poco más tarde. Para poner las cosas en perspectiva, cabe recordar que la versión básica del Porsche 911 con “sólo” 150 CV se lanzó al mercado a mediados de los años 70. El BMW Serie 3 E21 sentó las bases de una historia de éxito que ha combinado la movilidad individual con el placer de conducir para millones de personas. Se vendieron más de 1,35 millones de unidades de la primera generación, y si se observa el número de unidades del BMW Serie 3 en todas las generaciones, se puede ver que desde entonces la situación ha aumentado significativamente. El próximo capítulo para la clase media de Munich se abrirá a principios de 2026, cuando se lanzará la octava generación del Serie 3 con el BMW i3 (NA0) basado en la arquitectura Neue Klasse. El coche eléctrico en formato Serie 3 se ofrecerá durante unos años en paralelo con el próximo BMW Serie 3 (G50, G51) , que seguirá estando disponible con propulsión convencional. El doble recargo debería garantizar que la historia de éxito de la Serie 3 esté lejos de terminar, incluso después de 50 años.
BMW celebrará hitos importantes en 2025 3 de enero de 2025 Ya hemos visto la emocionante hoja de ruta de productos de BMW para 2025 con el nuevo iX3 y los modelos M. La marca de lujo alemana también celebrará su ilustre pasado destacando hitos esenciales. La marca con sede en Múnich planea conmemorar el medio siglo del Serie 3 (E21) en el Concorso d'Eleganza Villa d'Este . En las orillas del lago Como en Italia, el diminuto Isetta, que cumple 70 años este año, también estará allí. Este año se cumplen otros cumpleaños importantes, como los 40 años del M3 E30 y los 35 años de la primera generación del Serie 8 (E31). Hace cuatro décadas, BMW lanzó el 325iX como su primer coche con tracción total. Ya que hemos mencionado el Serie 3, la tercera generación del sedán deportivo (E36) cumple 35 años en 2025. No olvidemos que la cuarta generación del Serie 5 (E39) se lanzó hace tres décadas. Igualmente importantes son los hitos de otros BMW con los que crecimos, como el Z3 (30 años) y el M5 E60 (20 años). Si miramos más atrás, hace 60 años se lanzaron los magníficos 2000 C y 2000 CS. Hace 40 años se fundó el laboratorio de ideas BMW Technik que nos dio esos conceptos extravagantes. En 2025 también se cumplen 30 años desde que BMW compró el estudio Designworks en Estados Unidos. En 2000, el Grupo BMW vendió el Grupo Rover a Phoenix Venture Holdings, poniendo fin a un capítulo nada fantástico en la historia de la empresa. Sin embargo, los derechos de la marca Mini se conservaron, lo que dio lugar a la empresa MINI que conocemos hoy. Hablando del fabricante de automóviles con sede en Oxford, 2025 representa seis décadas desde que salió al mercado el Austin Seven Countryman/Morris Mini Traveller original. Rolls-Royce , el otro fabricante británico de automóviles propiedad de BMW Group con sede en el Reino Unido, también tiene motivos para celebrar. El Phantom cumplirá cien años en 2025 y el Silver Spirit cumplirá 45. Además, hace una década que se lanzó el descapotable Dawn, ahora desaparecido. Por el lado de Motorrad, la BMW R 80 G/S, que precedió a la GS, cumple ahora 45 años. La división de dos ruedas también sopla la décima vela en el pastel del aniversario de la G 310 R. Fuente: BMW https://www.bmwblog.com/2025/01/03/bmw-mark-milestones-2025/