Estos son los coches más y menos fiables según el TÜV alemán El Volkswagen Golf Sportsvan destaca en este informe, mientras que deben mejorar el Tesla Model 3 y el Dacia Logan La fiabilidad de un coche es una cuestión clave a la hora de comprarlo. Porque la tecnología, el diseño y las prestaciones son aspectos importantes que se desvanecen si te pones al volante de un modelo propenso a sufrir problemas con frecuencia Por eso hay varios organismos que se dedican a elaborar rankings anuales con los coches más y menos fiables del mercado. Por ejemplo, el TÜV, una organización alemana especializada en emitir certificaciones de diversa índole que, entre otras cosas, reúne diferentes centros de pruebas en los que se mide la calidad de construcción de los modelos en circulación, desde los más modernos hasta los que tienen más de 10 años. Así pues, resulta interesante conocer su ranking de los coches más y menos fiables del mercado, tras probar 221 entre julio de 2022 y junio de 2023. Coches más fiables En su informe, TÜV dividió los automóviles revisados en seis grupos de edad: 2-3 años 4-5 años 6-7 años 8-9 años 10-11 años 12-13 años Periodos de tiempo prolongados para obtener una imagen completa de la fiabilidad de los coches a lo largo de los años. Aquí están las clasificaciones, que muestran el porcentaje de vehículos con problemas significativos, independientemente del grado de desgaste. El ranking 2023 de los coches más fiables El Volkswagen Golf Sportsvan, quizás la variante menos popular del compacto alemán, se lleva la palma, al aparecer en el podio en los seis tramos. También merece una mención el Audi TT, que también se mantiene siempre entre los coches más fiables del mercado. Los coches menos fiables Llegamos al ranking en el que ningún coche querría aparecer, el de los modelos menos fiables. También aquí encontramos una tabla dividida en seis grupos según la antigüedad de los vehículos. Lógicamente, cuanto más viejos son, mayor es el número de problemas encontrados. El ranking 2023 de los coches menos fiables El Tesla Model 3 ocupa el primer puesto del ranking de coches menos fiables en el grupo de modelos con menos años a sus espaldas, seguido del Dacia Logan (sustituido en el mercado por el Jogger) y el SEAT Alhambra. Entre los coches más antiguos, en cambio, vuelve el Dacia Logan, seguido del Renault Twingo y el Nissan Qashqai. Es interesante señalar un detalle destacado por el TÜV respecto a los coches eléctricos: el mayor porcentaje de problemas relacionados con el sistema de frenado. Una de las razones puede encontrarse en el sistema de recuperación de la energía, esencial para recargar (aunque sea ligeramente) las baterías. Como consecuencia, las pastillas de freno se utilizan con menos frecuencia, lo que puede reducir el rendimiento de las mismas. Otro punto débil de muchos coches eléctricos se refiere a la suspensión, sometida a un mayor esfuerzo debido al peso de las baterías, pero eso será cuestión de analizarlo en otro informe más detallado
Veo que aparece el Audi A6, el mio un TDI del 2019 con 104.000 kilómetros tan solo me marca cuando se empaña mucho fallos en los asistentes de la cámara, si apago el coche y lo cierro 30 segundos se borran, por lo demás cero problemas y muy bajo consumo, solo 4,6 de media.
En este vídeo, Guille García Alfonsín hace una exposición muy interesante sobre las encuestas o estudios de fiabilidad que a menudo vemos publicados. Para el que no quiera ver el vídeo el resumen es que hay que cogerlas con muchas pinzas. Solo sirven para entretenernos en el foro y para que decenas de youtubers creen contenido una y otra vez sobre lo mismo.
Si, se omiten casi siempre datos trascendentales (para empezar, promedio de kms realizados por los modelos analizados)... hemos pasado el listón de la fiabilidad de los Daihatsus y similares, ganadores con una sola motorización sencilla y equipamiento básico, y que recorren entre cero y casi ningún km al año.. a una versión del Golf que nadie usa y, el que lo hace, lo menos posible