Citroën Dyane, una opción de clásico más asequible al 2CV El icónico Citroën 2CV alcanza altas cotizaciones entre los coleccionistas, pero que mantiene al Dyane en unos precios más asumibles. Pocos coches son tan reconocibles y queridos a nivel mundial como el Citroën 2CV, que tuvo un papel esencial en la motorización de la Europa de posguerra y que también logro mantenerse en producción como clásicos de culto consagrado entre 1948 y 1990. Esto ha provocado que los precios del Citroën 2CV sean bastante elevados, especialmente si se tiene en cuenta el espíritu asequible y naturaleza espartana y sencilla con la que nació el modelo. Pero a la sombra de este icono existe el Citroën Dyane, que, aunque también es muy querido, no alcanza las mismas cotizaciones, y permite disfrutar de todo el encanto y virtudes de estos coches. CITROËN DYANE, MÁS POR MENOS Nacido en 1967 de la mano del brillante diseñador Robert Opron, el Citroën Dyane se planteó como una versión mejorada del 2CV, que para la década de los sesenta empezaba a mostrar su edad, pero que nadie hubiera adivinado que lograría mantenerse en producción hasta 1990 sin apenas cambios. El Dyane era una respuesta directa al Renault 4, que le estaba robando ventas al 2CV de Citroën. Este nuevo modelo montó inicialmente un motor de 425 centímetros cúbicos y 21 CV de potencia, aunque poco tiempo después fue remplazado por un bloque de 435 centímetros cúbicos y 26 CV, para pasar a montar la mecánica de 602 centímetros cúbicos y 32 CV a partir de 1968. Algunas de las mejoras presentes en el Dyane era la presencia del portón trasero, que lo convertía en un modelo mucho más polivalente a la hora de cargar bultos de gran tamaño, especialmente si se tiene en cuenta la facilidad con la que se pueden extraer los asientos en este modelo. Además, el Dyane conserva la capota de lona que da ese plus de encanto a este clásico popular. Aunque en su momento era algo más caro que el 2CV, el Dyane actualmente alcanza unas cotizaciones menores, a pesar de ser una clara evolución con respecto al Citroën presentado en 1948. Por ejemplo, a diferencia del 2CV el Dyane montaba un carburador de doble cuerpo en la versión con motor de 602 centímetros cúbicos que otorgaba un poco más de potencia que permite un andar mucho más desahogado. EL DYANE ESPAÑOL, LA MEJOR VERSIÓN DE TODAS Inicialmente el Dyane vendido en España no se diferenciaba demasiado de los que se ofrecían en el resto del mundo, con la excepción de que la carrocería de cuatro ventanillas laterales de la primera serie se estuvo fabricando hasta 1972, mientras que en otros mercados esta versión solo se hizo hasta 1969. El Dyane español pronto incorporó mejoras que han hecho que muchos coleccionistas extranjeros opten por una unidad fabricada en Vigo. Muestra de ello son las ventanillas, de manivela en las puertas delanteras que remplazan a las de corredera, y por fin se pueden abrir las ventanillas traseras en uno de estos Citroën, al ser estas de corredera y que por algún motivo no se trasladó a la fabricación de este modelo en otros países. El Citroën Dyane dejó de fabricarse en 1983, con una producción de 1,4 millones de unidades, lo que lo convierte en un vehículo mucho más escaso que el 2CV, pero que conserva la misma esencia, encanto y sencillez mecánica que lo convirtieron en un éxito de ventas y un clásico para tener en cuenta por un precio más accesible.
El DYANE 6 era un poco más practico, algo más potente y seguro. Estéticamente diferente al resto de utilitarios, aunque también algo más caro. Así que mucha gente encantadora siguió fiel al 2CV.
Muy buenas! Este lo compró mi padre nuevo cuando salió la versión Charleston. Me cuenta que mandaron muy pocas unidades y tuvo la suerte de poder acceder a uno. Lo ha usado como coche de diario muchos años. Hace unos 25 años le dio un repaso de pintura y lo guardo en la cochera y allí está guardado. Lo coge cada 6 o 7 años lo arranca y le da un paseo y otra vez lo guarda. Dice que le tiene mucho cariño. Fue de sus primeros coches.
Uno idéntico a ese lo tenía un amigo de mi padre. Tenía un CX GTi y el 2CV para la mujer aunque ésta nunca lo cogía. Lo compró hacia 1983, debía ser O-AC calculo. Seguro que a sus hijos les gustaría haberlo conservado.
Que chulada !!! Recuerdo en mis años mozos, coger el 2 CV furgo del trabajo y hacerle perrerías por curvas.... imposible volcarlo
Y nosotros lo intentamos muchas veces cuando íbamos de fiesta....... imposible. Claro que si lo hubiésemos logrado ninguno estaría por aquí ahora mismo. E ir a la playa con la lancha hinchable encima del coche, sin el techo, y todos colgados de ella para que no saliera volando. Todo muy inteligente....... y después hablamos que si las sillitas infantiles, que si la contramarcha, etc. y míranos. La mayoría seguimos aquí y eso que intentamos no estar de cuerpo presente muchas veces.
Si si !! También recuerdo salir con otros 3 amigos más con un Diane 6 del padre de uno, en curvas cerradas si saco la mano por la ventana, toco el asfalto...locuras juveniles, pero pensando fríamente, el paso por esas curvas, era muy leeento y simplemente nos echábamos unas risas
Un amigo recibió regalada una furgoneta 2 CV (AK 400 creo) sin papeles. Le desmontó la carrocería, puso un asiento en el centro del chasis y unas barras antivuelco. Y a pegar saltos por caminos rurales y sembrar el pánico en el vecindario. Hasta que rompió el chasis. Y entonces compró unos tubos de acero y se fabricó un chasis nuevo. Lo conduje alguna vez. Estamos vivos de milagro.
Tanto el 2CV como el Dyane 6, resultaban estéticamente simpáticos, pero conducirlos por carretera era soportar su rumorosidad tractoril e intentar molestar lo menos posible, sobre todo en cuestas. Y mejor si los pasajeros no eran propensos al mareo.