Buenos días a todos y FELIZ AÑO 2011; Quería comentaros una cosa que me ha pasado. Tengo un 320d 136cv con 145.000 km. y hace exactamente 10.000 (OilService marca 10.000 y realmente quedan 12.000) que cambié el aceite (Castrol Edge 5W30), lo dejé más o menos así marcando en la varilla (min |||||||||||||||||----- max). El sábado le hice 500 km por autovía y cunado llegué a casa, después de tenerlo 10 minutos al ralentí, cuando lo paré se me encendió la aceitera en amarillo durante un segundo y luego se apagó. Le arranque después varias veces, incluso moviéndolo, y no se volvió a encender bajo ninguna condición. Mosqueado me puse a leer el foro y me percaté que otro de los “regalos” de este coche es que falla el sensor de nivel de aceite. Ayer lo metí en el garaje para revisar el nivel y cual fue mi sorpresa que estaba así (min |||------------------- max), con lo que el sensor está perfecto. Lo he rellenado dejándolo como lo suelo llevar (me parece que va mejor (min |||||||||||||||||----- max). ) y me han entrado 0,6-0,7 litros. Es un consumo que no tuvo en el anterior cambio pero ha estado aparcado en la calle arrancando con -10 ºC y le he dado bastante caña, creo que puede ser normal, ¿qué os parece? Estoy preocupado por el tema, suelo mirar mucho el aceite pero esta vez no, estaba muy atareado y con el garaje ocupado por mudanza. He circulado con él con el aceite casi al mínimo o quizá algo por encima, durante 500 km. y bastante ligerito, ¿creéis que el motor puede haber sufrido algún daño o desgaste? Gracias y espero vuestras respuestas, que estoy que no duermo.
Buenos días y feliz año. Primero no te recomendaría esa viscosidad. Con ese kilometraje le metería un 5w40. Por otro lado puede que el sensor empiece a fallar puesto que debería indicártelo cuando estuviera al mínimo o menos, no por encima. Yo cambié ese sensor hace poco, empezó marcándomelo a veces y acabó marcando siempre que arrancaba. Es el mismo en casi todos los modelos, aprovecha un cambio de aceite y que lo cambien, si es que finalmente se estropea del todo. No te preocupes porque el motor sufre si está "por debajo" del mínimo. En caso de algún problema de presión (bomba o nivel muy por debajo del mínimo) se enciende la aceitera roja, entonces debes parar inmediatamente.
A mi también me ha aumentado el consumo de aceite con el castrol edge 5w30. Antes rellenaba un poco a los 22mil kms o asi, y ahora me salta el testigo a los 12mil aprox. Asique se lleva sobre 1L o 1,5L de mas entre revision y revision. Eso si el coche tiene sus 212.000 kilometrillos...
Me quedo más tranquilo. La verdad es que se encendió al pararlo en una zona inclinada y sólo duró un segundo, luego ya nada. El nivel estaba 1 mm por encima del mínimo, vamos, prácticamente en el mínimo, con lo que el sensor, de momento, parece que va bien. Entonces el peligro estaría en la falta de presión por falta de nivel de aceite (aceitera roja), y eso ocurre con 1 litro por debajo del mínimo tengo entendido. Así que esto me tranquiliza aunque le haya dado caña. No entiendo como hay gente que deja que se encienda la luz roja para añadir, conozco a varios usuarios de TDIs que así lo hacen, no tendrán aviso de nivel mínimo, nuestros Bemes sí, OLE por BMW. Respecto a cambiar la viscosidad a 5w40, de momento no me cuadra porque el 5W30 es el óptimo para este motor y 145.000, en mi opinión, no es nada; 0,5 l en 10.000 creo que es un consumo aceptable para la caña que le he dado, me he adelantado en el OILService 2000 km. El consumo, dentro de márgenes, indica que el motor lubrica cuando se le exige. Gracias por tu respuesta La verdad que es un aceite buenísimo pero es como el agua. Tengo un Focus TDCI con 220.000 km, que con aceite Ford no consumía y ahora le echo Castrol EDGE 5W30 y algo consume, pero el motor va mucho mejor que con el Ford, no hay color. Gracias y un saludo
De siempre he oído que un coche llega más lejos sin aceite que sin agua. Pero esto es un BMw y con lo delicados que son con el turbo, creo que escapa a toda logica. Yo he circulado con poco aceite, pero en ningún momento me ha encendido la luz. Llevo unos 12.000 kms y he tenido que rellenar el aceite desde el mínimo al máximo. Uso aceite Repsol Elite competicion, que lo cambio a los 15000. A la proxima debería probar con un aceite mejor a ver si consume algo menos. De todos modos yo soy un poco animal y le doy caña. De los 150 cv creo que siempre voy usando 140 jeje. Eso sí, no creo que tenga mucha carbonilla en el escape jaja. Es mi primer coche diesel y mi primer coche en el que tengo que preocuparme por el nivel de aceite, por los tirones en frío, por la falta de respuesta en bajos, por no darle caña en frio, por la suciedad de la egr, por echar limpiainyectores, por quitar palomillas, por limpiar el caudalimetro... ¿Todo esto por gastar un par de litros menos a los 100? Donde esté la gasolina....
La verdad que estos turbodiesel van de primera pero son delicadísimos y pejigeros, mucho más que un gasolina, hasta ahora, esperaté a los nuevos downsizing con turbo y compresor...................puffff El consumo de aceite es directamente proporcional a lo que nos pese el pie, esos quiere decir que lubrica; yo también soy un poco burrico y utilizo 142 de los 136 cv que tiene el mío.....jejee De 2 litros nada, yo a ritmos elevados por autovía me ha gastado 6,6 l/100, me parece increíble, un gasofa a ese ritmo gasta el doble, no hay más, por mucho 1.1 con turbo y compresor que pongan Un Saludo
Feliz año compañero; No le ha pasado nada a tu coche por llevar el aceite así. En el libro de instrucciones - manual de usuario dice algo así como "añadir aceite si el nivel desciende justo un poco por encima del mínimo", o sea, lo que has hecho tú. En el libro de taller dice (capacidad de carter de aceite incluyendo cambio de filtro 5 litros; diferencia entre el max y min de la varilla de medida de 1 a 1.5 litros) La luz naranja te indica precisamente que tu sensor funciona bien si estuviera mal te estaría dando el coñazo cada vez que enciendes. Respecto al consumo de aceite es normal y más si le has dado caña. Aunque en mi coche, igual que el tuyo, nunca me toca añadir, gasta muy poco entre cambios (18.000-22.000 Km). Quizá si lo hubieras llenado hasta el nivel máximo de la varilla (sin pasarte) en vez de dejarlo a medias, no tendrías que añadir entre cambios. Saludos
no le a pasado nada ya que son poquisimos km los que has hecho , y tenias algo de aceite asi que no te preocupes...y para el proximo cambio de aceite o le cambias de aceite o le echas mas cantidad para que aunque consuma este en su minimo 1 saludo
Tu sensor parece estar bien y por tanto no pasa nada porque hayas ido dándole cera mientras el sensor no estuviera encendido (mejor si vas rellenando de cuando en cuando en lugar de dejar que te llegue al mínimo, pero vamos no te asustes). A mi también se me ha encendido al parar el coche y también ha sido proque el nivel estaba en el mínimo... rellené 1 litro y fuera. Yo también llevo el castrol 5-30w y bueno a mi también me consume y "bastante" (1litro/5000km), pero no me preocupa mucho... llevo una lata para rellenar y fuera. Lo que si es cierto es que con un 5-40 o 5-50 te consumirá menos aceite, pero eso ya... Saludos
Gracias por tu respuesta compañero. Vamos que como el sensor va perfectamente y no se me quedó encendido en marcha, no ha habido ningún problema, da igual la caña que le haya dado. La próxima vez cada 4000 km. como máximo compruebo nivel y en tal caso relleno. Saludos Prefiero mirar cada poco el aceite, lo de esta vez ha sido un despiste por falta de tiempo; siempre me ha obsesionado el nivel de aceite debido a que tuve un Opel Kadett 1.3s que consumía más aceite que gasolina (que tiempos, como se ponía a más de 6.000 rpm) El 5W40 yo lo pondré cuando el consumo sea realmente alto, 1 litro/3000 (la mayoría de marcas consideran dentro de márgenes ¡1 litro/1000 km!), lo que indicará un desgaste del motor elevado y habrá que "tapar" holguras. El resto de consumos indican lubricación y por tanto protección del motor Saludos
Me dejais de piedra con tanto consumo de aceite. Yo debo ser la excepcion que confirma la regla. 107.000kms y nunca he echado una gota de aceite. El coche ha estado 4 años en calle y lo unico que le he hecho es cambiar 4 veces el aceite y los filtros (ah y el jod... sensor del cigüeñal). Ahora me he cambiado al Mobil 1 5W-50, que me funcionaba muy bien en otro coche que tuve. Saludos a todo el foro.
Yo echo el mismo aceite que tú, y a mi no me gasta nada eh! y el coche con 284mil km. No se si es normal que gaste tanto :S
Hola compañero de ciudad. Los motores turbo, y más si son diesel y encima los aprietas, siempre consumen más aceite que uno atmosférico (como el tuyo), si no lo hacen en estas condiciones es que no lubrican correctamente las piezas, lo indican en todos los manuales. De toda la vida nos han metido un miedo de la leche con el consumo de aceite, ya que los motores antiguos si no hacías un buen rodaje empezaban a chupar aceite como locos. En estos motores, consumo de aceite no implica avería o desgaste del motor; mira el 1.9 TDI de Vag, es una puñetera roca y traga muchísimo aceite, será porque lubrica correctamente. Yo el 5W50 me sigue pareciendo muy denso en caliente para un motor como el del 320d con unas tolerancias muy estrictas, por lo que consume menos porque realmente penetra menos entre los espacios que dejan las piezas. Un Saludo
yo tengo un 136cv y llevo utilizando ya tiempo 5w40 y no gasta ni gota 170000km, yo creo que con 142000 no te gastaria nada con un 5w40 y el motor lubrica igual y te lo digo por conocimiento de clima que somos de provincias limitrofes
Suele influir el estado de la CCV y el de los sellos de valvulas. Hay miles de casos de consumo de aceite en 3.0 I algunos lo solucionan cambiando la ccv y otros no.
No, estoy falto de pasta y como lo uso poquísimo no me supone un gasto excesivo añadirle 1 litro cada 2 o 3 meses.