Cigüeñal equilibrado para funcionar a más de 10.000 rpm.

Tema en 'Serie 3 (E36) (1990-2001)' iniciado por BASSAS, 27 Abr 2014.

  1. BASSAS

    BASSAS Forista Senior

    Registrado:
    27 Dic 2006
    Mensajes:
    3.722
    Me Gusta:
    514
    Modelo:
    Serie 3 Coupe
    Hace algún tiempo leí un comentario de uno de los foreros veteranos, en el que se afirmaba que hay una referencia de cigüeñal que fue proyectado y equilibrado por el fabricante para funcionar a regímenes superiores a 9000 rpm.

    Creo recordar que se referían al cigüeñal que equipan los 328i doble vanos (el de los Z3 post y los E46), pero que se podía montar plug&play en los E36 M52

    ¿estoy en lo cierto?
     
  2. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.621
    Me Gusta:
    223.283
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    No tengo noticias de ello, pero un M52 a 10.000 rpm tendrá serios problemas con las válvulas pues a buen seguro habrá rebotes. Los taqués hidráulicos no se llevan bien con esos regímenes.
     
  3. B0rJarZz M.

    B0rJarZz M. Forista Legendario

    Registrado:
    30 Oct 2008
    Mensajes:
    13.040
    Me Gusta:
    3.172
    Ubicación:
    Las Palmas de G.C.
    Modelo:
    P54B32 Evolved
    Es cierto, el de mi stroker está equilibrado a 14.000 rpm.

    Otra cosa es que el motor pueda, como dice el forero de arriba, los taqués hidraúlicos de los M5X ya van a full rondando los 8, aunque diría que más que a full... XD
     
    A jjrallypro le gusta esto.
  4. husqvarna318is

    husqvarna318is Forista Senior

    Registrado:
    14 May 2011
    Mensajes:
    5.045
    Me Gusta:
    280
    Ubicación:
    por vizcaya
    Entonces tengo un buen cigueñal jaja

    Para que le quieres poner el cigueñal de m52tub28?
     
  5. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.621
    Me Gusta:
    223.283
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    ¿Y notas más finura de marcha a regímenes normales?
     
  6. B0rJarZz M.

    B0rJarZz M. Forista Legendario

    Registrado:
    30 Oct 2008
    Mensajes:
    13.040
    Me Gusta:
    3.172
    Ubicación:
    Las Palmas de G.C.
    Modelo:
    P54B32 Evolved
    El motor no se ha montado en ningun coche aun, esta en venta. :guiño:
     
  7. Orkofono

    Orkofono Forista Legendario

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    10.184
    Me Gusta:
    2.204
    Ubicación:
    Gipuzkoa profunda
    Modelo:
    323i e21
    Eso de las 9000/10000 rpm era un argumento muy utilizado por los defensores del M3 E30 contra, por ejemplo , los E36. biggrin
     
  8. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.621
    Me Gusta:
    223.283
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Unos presumen de par motor y otros de régimen de giro... cuando el secreto es saber combinar ambas cosas.
     
  9. BASSAS

    BASSAS Forista Senior

    Registrado:
    27 Dic 2006
    Mensajes:
    3.722
    Me Gusta:
    514
    Modelo:
    Serie 3 Coupe
    Compañeros, preguntaba por el cigüeñal... es evidente que un M5X no puede alcanzar esas rpm, principalmente por el diagrama de distribución y por los muelles de válvula y sus ángulos de asiento

    Por cierto, aparte del mejor equilibrado, ¿se obtiene alguna ventaja más si se realiza el plug&play con el cigüeñal del M52 328i E36?

    ¿Más cilindrada, más relación de compresión?
     
  10. drakaned

    drakaned Forista Senior

    Registrado:
    3 Dic 2006
    Mensajes:
    4.637
    Me Gusta:
    1.790
    Ubicación:
    vacarisses
    Modelo:
    325i
    Nada se queda igual, si quieres mas compresion juega con culata o pon pistones de 325i vanos. Por cierto mi motor se mueve en 8000rpm y rozando las 8500 pise valvulas
     
  11. URIEL

    URIEL Forista Legendario

    Registrado:
    20 Oct 2006
    Mensajes:
    9.145
    Me Gusta:
    2.083
    Ubicación:
    BILBAO

    Y un argumento muy bueno.
    Por que la verdad es que un cigüeñal que sale de fabrica equilibrado a 10.000 rpm en el año 1986 habla muy bien de la calidad que pusieron en el mismo.

    Pero un M3 E30 no sube de las 8500 rpm. Por lo menos con las especificaciones de grupo A.

    Yo el mio lo mande equilibrar, siendo nuevo, con volante motor y demás a 12.000 rpm tanto estatica como dinámicamente.
    Hay una empresa en Zaragoza que lo hace.
    Y fue muy poco el material que hubieron de retirar del mismo...lo cual sigue hablando muy bien de la calidad del cigüeñal del M3 E30.

    El problema con los M3 E36 a la hora de comparar ambos, no era el cigüeñal....sino el propio motor.
    Hay que recordar que es un 6 cilindros y eso a la hora de pillar altas rpm es mas complicado que un 4 cilindros.
    Y aun asi, el motor del M3 E36 es muy puntiagudo cosa que habla también excepcionalmente bien de un motor que, recordemos, era de principios de los 90.
     
  12. URIEL

    URIEL Forista Legendario

    Registrado:
    20 Oct 2006
    Mensajes:
    9.145
    Me Gusta:
    2.083
    Ubicación:
    BILBAO

    Si tu idea es subir mas de vueltas, eso no te va a servir porque quien te va a limitar como ya te han comentado son las válvulas.

    Los taques hidráulicos no son amigos de altas rpm.
     
  13. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.621
    Me Gusta:
    223.283
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    ¿Y eso por?

    A igualdad de cilindrada entiendo que un L6 es más adecuado pues tiene unos conjuntos de biela-pistón más ligeros, los cojinetes no sufren tanta presión (tienen que soportar menor potencia unitaria) y puede diseñarse con una carrera más corta.
     
  14. URIEL

    URIEL Forista Legendario

    Registrado:
    20 Oct 2006
    Mensajes:
    9.145
    Me Gusta:
    2.083
    Ubicación:
    BILBAO
    Si...pero el cigüeñal es más largo también...y pesado....lo explico en su día Paul Rosche, creador del S14 del M3 E30 e ingeniero de los motores de competición de BMW.

    BMW Motorsport tenía dificultades a la hora de equilibrar el cigüeñal de sus seis cilindros a altas rpm y por eso se decantó por crear el s14 con 4 cilindros.

    Para 1992 cuando ya sale el M3 E36 ya habían mejorado bastante ese capítulo.

    Pero los anteriores 6 cilindros contemporáneos al s14 daban problemas.

    Ten en cuenta que el 6 cilindros del M3 E36 es mucho más evolucionado que el s14 del M3 E30.

    Pero eso vale hasta para equilibrarlos. Cuando envíe mi cigüeñal a equilibrar a 12000 a Zaragoza me comentaron que era más fácil equilibrar un 4 cilindros por longitud que un 6 cilindros. Quieras o no tienes dos muñequillas más que afectan al conjunto entre uno y otro.
     
  15. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.621
    Me Gusta:
    223.283
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    A la hora de equilibrar, claro... el de 6 cilindros lleva, de mano, muchos más contrapesos.
     
  16. fernandobiker12

    fernandobiker12 Forista Senior

    Registrado:
    10 Feb 2013
    Mensajes:
    4.572
    Me Gusta:
    3.928
    Ubicación:
    Burgos
    Modelo:
    86/Sunny/318is
    Por esto también se creó el s42, aún no se tenia mucha experiencia con los 6 cilindros en competición y se desarrolló con base en el 4 cilindros, cuando lo mas lógico habría sido hacerlo sobre el 6l del m3.
     
  17. elmen

    elmen En Practicas

    Registrado:
    15 Sep 2006
    Mensajes:
    303
    Me Gusta:
    35
    Ubicación:
    murcia
    Os recuerdo, ya que hablais de vueltas, que en el año 73/74, lamborghini sacó un coche llamado Countach, que con un motor v12 conseguía trabajar a 8000-8500 vueltas. En los años 70!
    Es decir, la tecnología ha avanzado, pero gente mañosa siempre ha habido:guiño:
    Y un v12
     
  18. elmen

    elmen En Practicas

    Registrado:
    15 Sep 2006
    Mensajes:
    303
    Me Gusta:
    35
    Ubicación:
    murcia
    Y barquetas con el motor de bmw m3 6l hay a patadas, y trabajan a bastante vueltas.
     
  19. Dani323

    Dani323 Forista Legendario

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    12.040
    Me Gusta:
    8.098
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    C5 HDi
    Yo pensaba en los F1, que esos sí que trabajan altos de vueltas, aunque no sé si son motores 2 tiempos y si cambia algo por ello.
     
  20. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.621
    Me Gusta:
    223.283
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Hablamos de motores BMW para coches de calle de precios "moderados" que se supone que están diseñados para durar 500.000 km señores no de un motor de tandas ni de un Lamborghini y mucho menos de un F1 que son motores para unos pocos miles de km.

    Los M3 E46 por ejemplo llevan taqués mecánicos en lugar de hidráulicos para evitar problemas y seguro que en uso intensivo duran menos que un M50-52-54
     
  21. Dani323

    Dani323 Forista Legendario

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    12.040
    Me Gusta:
    8.098
    Ubicación:
    Galicia
    Modelo:
    C5 HDi
    Entiendo que el motor de un F1 no se debe de parecer mucho al de un BMW de calle, pero me refiero al hecho de que hace 30 años ya se equilibraban cigüeñales de V12 para girar a bastante más de 10000 rpms.
     
  22. elmen

    elmen En Practicas

    Registrado:
    15 Sep 2006
    Mensajes:
    303
    Me Gusta:
    35
    Ubicación:
    murcia
    Y la pregunta es: para que quiere alguien un cigueñal que pueda girar a 9000 vueltas si lo va a usar sólo para circular por la calle?
    Yo solo trataba de apuntar que poderse se puede. Ahora y hace un monton de años.
    Se trata de tener la maquinaria y los conocimientos necesarios.
    Por lo tanto, no creo que bmw en su tiempo recurriera para competir al 4 cilindros porque tuviera problemas para equilibrar cigueñales de 6 cilindros.
    De hecho, el M1 se hizo para competir y dicen que era buenisimo, lo que ocurre es que la categoria les duró poco.Es lo que quería decir.
     
    A Dani323 le gusta esto.
  23. elmen

    elmen En Practicas

    Registrado:
    15 Sep 2006
    Mensajes:
    303
    Me Gusta:
    35
    Ubicación:
    murcia
    Un formula 1 puede girar a lo que quieran que gire. Es cuestion de normativa el que no giren mas altos.
    Si habeis visto alguna vez uno delante de vosotros os daréis cuenta de que son poco más grandes que el de una moto de calle.
     
  24. URIEL

    URIEL Forista Legendario

    Registrado:
    20 Oct 2006
    Mensajes:
    9.145
    Me Gusta:
    2.083
    Ubicación:
    BILBAO
    Hombre....si quien afirmaba los problemas que tenían con los 6 cilindros era
    Paul Rosche, ingeniero motorsport encargado de, entre otras cosas, el motor del M1 y creador del S14 del M3 E30....a parte de los motores que empleaba BMW en la F1 o el motor del McLaren...digo yo que habrá que pensar que sabra algo....
     
    Última edición: 29 Abr 2014
  25. berto dh naron

    berto dh naron Forista Senior

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    6.348
    Me Gusta:
    5.482
    Ubicación:
    Narón, A Coruña
    Modelo:
    320iE92/MB VITO
    no es que haya problemas con el 6 cilindros, es que sube mas rapido de vueltas un 4 cilindros, simplemente porque pesan menos las partes moviles....
     
  26. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.621
    Me Gusta:
    223.283
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Bueno, eso habría que verlo...

    El L6 lleva -a igualdad de cilindrada- todos los elementos móviles más pequeños y necesita menor volante de inercia (el giro es mucho más redondo). Por tanto las diferencias de peso de las partes móviles pueden ser poco significativas. Si a eso le sumas que puede tener menor carrera y que al ser más pequeños los cilindros las sacudidas de las pistonadas son menos violentas yo en general lo veo un motor más preparado para girar alegre.
     
  27. butaneitor

    butaneitor En Practicas

    Registrado:
    9 Sep 2012
    Mensajes:
    186
    Me Gusta:
    30
    Ubicación:
    Javea Alicante
    Los f1 V10 creo que giraban a 22000rpm limitados hace 20 años. Su ralentí prácticamente eran 5000rpm. Claro que como dicen por ahí son motores que podían hacerlos para una sola carrera
     
    A Reihesechs le gusta esto.
  28. berto dh naron

    berto dh naron Forista Senior

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    6.348
    Me Gusta:
    5.482
    Ubicación:
    Narón, A Coruña
    Modelo:
    320iE92/MB VITO
    si estuviera en altas continuamente si, pero en carrera tiene que acelerar, subir de vueltas rapido, bajar de vueltas rapido...no discuto que el 6 cilindros sea mas suave....pero si pesa 500g menos o anque sean 200g, en un coche de competicion es mucho arañar en un motor...
    hablo de competicion de verdad, donde el presupuesto importa mas bien poco...

    los m3e30 usaban 4 cilindros,cuando ya tenian 6 cilindros con mas y con menos cilindrada y muy buen rendimiento....los m3 e36 no, pero para competicion se usaba el s42, que es un cuatro cilindros...
     
  29. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.621
    Me Gusta:
    223.283
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Me suena que los 4 cilindros del M3 E30 venían determinados por normativa... no te lo juro pero diría que es por eso.

    De todos modos a mi en un motor me importa la calidad de marcha muuuy por encima de las cualidades deportivas. No cambio un L6 por un L4 ni jarto de vino (salvo por necesidad económica, ojo. En ese caso como si tengo que coger un boxer de 2 cilindros).
     
  30. URIEL

    URIEL Forista Legendario

    Registrado:
    20 Oct 2006
    Mensajes:
    9.145
    Me Gusta:
    2.083
    Ubicación:
    BILBAO

    Depende lo que busques...

    Yo por ejemplo no le meto un L6 a un M3 E30 ni jarto de vino....por que es cargarse el coche.

    Prefiero centrarme en el S14 y prepararlo que meterle un L6...y eso que la segunda opción es mas barata...

    Cada cosa tiene sus ventajas/inconvenientes y depende de cual sea la filosofía/uso que le des, te conviene mas una cosa u otra.
     

Compartir esta página