Hola,no sé si alguno sabría algo sobre ésto.En EE.UU lo deben llevar el 80 por ciento de la gente que tiene este motor y debe subir entre 70 y 80 cv con muy facil instalacion y muy buenos resultados.
Personalmente me parece de jartos meterle mano a un motor muy elástico y que pasa holgadamente los 300 CV. Máxime cuando ya de serie está dando algunos problemillas.
Efectivamente, es un motorazo, pero no es el sumum de la fiabilidad, como para meterle la friolera de 70-80cv con tocando solo la electronica,
Si metes 70 o 80 cv. debes cambiar varios elementos del coche, habla con Alvaro de Dimsport y el te aconsejará, tienes desde una repro normal hasta algo bestial, todo depende de cuanto te quieras gastar y lo que quieras que corra tu coche
Subo esto porque me interesa. De momento no voy a hacer nada ya que estoy muy contento con el de serie pero no descarto nada y estas JB3 tienen fama por lo poco que he ido leyendo estos dias. Creo que se pueden poner varios mapas, mas o menos fuertes. En cuanto a la fiabilidad del 335i, a parte de los problemas que ha dado, no parece ser un motor blando ni mucho menos, lo que pasa es que las Wastergates han dado problemas concretos. Al menos eso parace ser.
A ver cuando la gente se entera....NINGUNA NINGUNA repro hace que el coche corra mas....si no que ACELERE mas, pero la velocidad máxima final viene marcada por el desarrollo de la ultima marcha,asi que por mucha potencia que le metais a un coche este no va a correr mas, simplemente llegará antes a su velocidad maxima ... Saludos.
Mentira. La velocidad máxima depende principalmente de la potencia y de lo buena que sea la aerodinámica del coche -hay más factores a tener en cuenta-. Si no, muchos automáticos podrían ponerse a 280 km/h por desarrollo... Un 530dA E39 de serie es capaz de alcanzar los 240 km/h de aguja. Reprogramado con 40 caballos más, sobrepasa los 250 km/h.
Antes de reprogramar, se tiene que bajar la temperatura de trabajo del motor, ya sea mejorando la refrigeracion, con un buen escape, admision, etc.
QUE BRUTOS SOIS....leed un poco acerca del tema de repros y demas, los desarrollos finales son los que marcan las velocidad PUNTA. otra cosa es q un coche venga capado de fábrica y se le pueda sacar mas. A ver si ahora me vais a decir que un coche porque haga mas ruido su escape corre mas...jajajaa
Mentira. Tiene razon el compañero. Corre mas por que su ultima marcha es mas larga. Por ejemplo: el 325i e36, llegaba en 5º a 240 al corte de inyeccion; con 10-50 o 1000 cavallos mas correria lo mismo, pero simplemente, como dice el compañero llegaria antes. La velocidad punta final, la marca el desarrollo de la ultima velocidad, otra cosa es que esta sea de desahogo y por potencia no llegue al corte. Fijate que el Viper, con una relacion en 6a de casi 80km/h/1000vueltas, tendria que cojer unos 480, y evidentemente, a duras penas pasa de 300 ;-)
Mirandolo ahora, en el 335i, su desarrollo final en 6a de 43,4km/h cada 1000 vueltas, por lo que al corte (situado a unas 7000), llegaria casi a los 304. Si deslimitado llega a unos 280-285, se supone que con una repro correria mas, pero justo hasta los 304. A partir de ahi, contra mas potencia que le metamos al motor, aceleraria mas, pero la velocidad punta serian los mismos 304.
Vamos a ver si y no, tampoco seas tu igual que ellos. La velocidad maxima depende de la recion de la ultima marcha. Vale. Pero si la ultima marcha es jodidamente larga, y el coche por ejemplo no consigue pasar de 3800rpm (diesel) y unos 6000rpm (gasolina, suponiendo que el corte lo tenga en 7000 por ejemplo), haciendole una repro, con mas potencia y mas par, a no ser que la curva de potencia este para darlo todo en bajas, puede llegar el diesel con esa misma marcha a 4000-4100rpm y el gasolina igual llega a 6900-7100. Por lo tanto el coche tiene mas velocidad punta porque es capaz de mover la ultima marcha. Otra cosa seria que la ultima marcha fuera corta, y el coche ya llegara a las maximas rpm para esa mecanica y fiabilidad con el coche de serie, que entonces lo unico que haria sera llegar antes a esas rpm, y aun asi, con una repro puedes hacer que el coche suba mas de vueltas podiendo estirar algo mas la marcha. Por ejemplo como sabras, la mayoria de tdi 1.9 mueren sobre las 4000rpm y por ejemplo con una repro puedes hacer que el coche mantenga la potencia maxima hasta casi las 4400rpm (hay graficas por ahi, buscalas, un tdi 100, dando la potencia maxima desde 3800rpm casi hasta los 4200, y luego empezaba a caer, y tenia casi 120cv a 4500rpm, impensable en un tdi 1.9 de serie) Y no hablo de oidas ;-)
Lo mismo que al otro forero, si el corte se mantiene en 7000rpm, tendra la misma velocidad maxima, si el corte lo subene a 7200-7500 andara algo mas. Un ibiza tdi 130 sport (caja antigua), tenia una 6º de 60km/h cada mil rpm. De serie ponian velocidad maxima 207 (y se pillaba en 5º), con una repro, en 6º ponias el coche a 4000rpm
Pues yo creo que estamos diciendo lo mismo. En el caso de 2.5i es porque actúa el corte de inyección en 5ª a 244-245 km/h. Por desarrollo no puede alcanzar más velocidad, por mucha potencia extra que le pudiéramos dar. El 530dA tiene un desarrollo en 5ª de 56.8 km/h. Eso nos da que a 240 km/h circula a 4.200 rpm's. Por potencia, no es capaz de sobrepasar esa velocidad, pero sí podría por desarrollo. De modo que si se le hace una reprogramación y se le mete centralita externa y se le deja en 240-260 cv's (algo como lo que lleva Randalf), podrá alcanzar 255 km/h a 4.500 vueltas sin mucho esfuerzo.
mentira, tu coche en primera coge la misma velocidad aun que pongas un biturbo y 300 cv mas, si no cambias el desarrollo, eso si, los cogera antes. v=s/t si, puesto que dices que acelera mas, lo que ocurre es que recorres mas espacio en menos tiempo pero alcanzando la misma velocidad...
Depende mas de la resistencia aerodinamica y del rozamiento que otra cosa. A partir de 200 , para incrementar la velocidad se necesitan muchos cv. Al final todo se resume a potencia necesaria para vencer la resistencia aerodinamica.Mas potencia mas facil vence esa resistencia ,peero siempre y cuando el desarroyo lo permita. De ahi que si pones el utlimo desarroyo de un diesel en un gasolina ,se podrian alcanzar velocidades astronomicas.
Me estais dejando alucinado mas de uno..... De verdad creeis que un coche con X cvs extras no es capaz de aumentar su velocidad punta???? Pufffff!!!! Unicamente no la aumentara si como ocurre con un 335i por ej, esta limitado a 250 km/h. Si lo deslimitas por supuesto que pasara de cojer 280 (por ej) a cojer 290. Simplemente tiene mas cvs para mover ese desarrollo y enfrentarse al muro que es el viento.
mi coche no pasaba de 200, y despues de la repro lo que noté, no fue una acelaración mucho mayor, si no que al pasar de 160 iba mas olgado y conseguía llegar hasta 215km/h, pero el 0-100 lo hacía mas o menos igual.
Como ya ha explicado Ibi-TDI la velocidad punta depende de dos cosas: 1.- Potencia Máxima 2.- Desarrollos de cambio Si aumentas la potencia se puede incrementar la velocidad máxima siempre y cuando el desarrollo de la última marcha lo permita. Un ejemplo extremo sería mi coche. La velocidad punta de serie es de 225 km/h. Pero se logra en quinta a tan solo 4000 rpm. Por ello si le meto un turbo al motor y lo potencio a lo bestia tengo margen para llegar (sin variar el corte de inyección) hasta los 360 km/h que sería la velocidad que alcancaría mi coche en quinta a 6500 rpm. Claro que para esa velocidad necesitaría cuadruplicar la potencia
Eso es cierto para marchas intermedias pero como digo antes, en la marcha más larga puede no ser cierto porque muchos coches (la mayoría) no llegan al límite de revoluciones en la misma.
Si recordais a=s/t² para mí significa que acelerará más, lo que no implica correr más, sino llegar antes a ese punto. Edito: como a=v/t y v=s/t, entonces a= (s/t)/t = s/t²