buenas, quería preguntar a los expertos no vaya y sea que me cargue algo , en mi casa nos gusta disfrutar de la chimenea , cuando damos la calefacción en el salón hace demasiado calor, encima la habitación ultima de la casa y la mas alejada de la caldera es en la que esta uno de mis hijos, para no andar con llaves termostaticas he cerrado dos radiadores del salón , los he cerrado de la llave de paso, de esta manera creo que se calienta antes la habitación de mi hijo, además de que asi no tengo que andar cambiando el termostato del pasillo, ¿ sirve de algo cerrar esos dos radiadores ? ¿ tengo que cerrar también los detentores ? la finalidad de todo esto no es ahorrar, que tampoco creo que ahorre, sino el que se caliente antes la habitación de mi hijo y a su vez ahorrarme el tener que poner llaves termostaticas, pero lo que no quiero es cargarme la instalación por ello ( no sé si tengo que cerrar la llave de paso y/o los detentores, , o si cerrarlos total o parcialmente ). como siempre gracias por adelantado a todos/as
con cerrar la llave del radiador es suficiente. así conseguirás que el agua llegue mas caliente al final de la instalación al no realizar intercambio de calor en los radiadores cerrados.
Joer yo ni me habia planteado que afectara a la instalación ...hace años que cerré los radiadores de la buhardilla porque total, siempre te asfixias alli arriba (abierta sobre el salón, y que justo por eso a cambio está siempre mucho más frio )
La única recomendación que se me ocurre es lo de purgar los radiadores antes y, si tienes previsto alargar el asunto, pues todos los años. Te pongo un video explicativo. Lo que dice del pequeño recipiente, ni caso, ármate de toalla y un buen cubo.
cierra los radiadores y ya esta, no los dejes cerrados todo el año abrelos alguna vez por si se acumula óxido dentro y ya esta.
Hombre, pues ahorrar también ahorras... el agua se enfría menos al retornar a la caldera pues el circuito es más corto. No es lo mismo tener abiertos 12 radiadores que 7 en una misma instalación.
Yo tambien tengo cerrados los del salón, con la chimenea hace demasiado calor, para mas autonomía incluso tengo 2 termostatos en paralelo, uno en el salón que lógicamente si la temperatura es calurosa por la chimenea no activara nunca la calefacción y tengo otro en la planta de arriba ( Via radio ) que como normalmente si hace mas frio pues lo regulas a la temperatura que creas conveniente. para que active o no la caldera
Pero para eso lo ideal sería tener zonas independientes y que el termostato actuara sobre electroválvulas. Porque si la parte de arriba demanda calor y te arranca la caldera, calienta toda la instalación. De la otra forma, solo calentaria la parte de arriba dejando la de abajo parada por temperatura.
Pues yo no sé si esta bien o mal hecho, pero tengo anulados varios. Uno del ático, dos habitaciones y otro en la bodega. Las habitaciones se mantienen cerradas, eso sí.
Las llaves están para eso, no hay problema. Sí te recomiendo que las abras de vez en cuando, hay veces que se agarrotan las llaves de no usarlas, se quedan cerradas y cuesta activarlas otra vez.
Como ya han dicho, no pasa absolutamente nada, de hecho las llaves termostaticas hacen exactamente eso, cerrar cuando no hace falta calor. Yo recomendaría lo que también han comentado, abrir de vez en cuando un rato para que haya circulación de agua y evitar óxidos y que las llaves se peguen. De hecho, las llaves termostaticas en verano se deben abrir a tope para que hagan aperturas y no se peguen (no va a calentar porque la calefacción está apagada, pero como es mecánico, ellas hacen sus aperturas/cierres del émbolo)
Si si, lo se, de hecho cuando me hicieron la casa se lo dije al fontanero que me pusiera una valvula de tres vias para separar las zonas, me lo cobraron pero no lo hicieron lógicamente luego me devolvieron el dinero, entonces lo que hice fue poner los termostatos , pero claro como dices tengo cerrados los radiadores de abajo, pues con la chimenea me sobra y el termostato de arriba cuando demanda y enciende la caldera solo caliente esos radiadores que son los que están abiertos.
No pasa nada por cerrarlos, ni por cerrar más, siempre que dejes unos cuantos abiertos para que circule un mínimo de agua por la caldera. Como norma cuando se diseñan instalaciones se deja en torno a un mínimo del 25 % del caudal. Lo que sí ocurre es que la modulación de la caldera es peor cuanto menos agua haya en circulación. Si hay poco caudal de agua habrá poca "inercia térmica" y a la caldera le puede costar más modular. Si es de gas no pasa casi nada; pero si es de gasóleo (que no modulan) y hay muy pocos radiadores abiertos (sobre el 25 % que comento), la caldera arrancará y parará muchas veces ya que cuando arranca, lo hace al 100 % y como hay poco caudal de agua (poca capacidad de almacenar energía) rápidamente la calienta hasta la temperatura fijada en el termostato de caldera y se para. Igual de rápidamente se enfría en los radiadores y vuelta a empezar; pero vamos, que por cerrar dos radiadores te aseguro que no te va a pasar nada, al contrario, acabarás ahorrando energía ya que la temperatura del local donde está la chimenea será más idónea. Para cerrar un radiador con que cierres la válvula superior como has hecho tú ya vale, de hecho es lo que hace una válvula termostática o una válvula de dos vías con actuador. No se va a oxidar nada dentro del radiador, sólo se oxida si vacías y llenas muchas veces la instalación. Cada vez que llenes con agua nueva, esta llevará oxígeno disuelto y cal (en mayor o menor medida). El oxígeno oxidará hasta que se consuma y a partir de ahí quedará el agua inerte hasta que vuelvas a vaciar y vuelvas a llenar. La cal decantará en las zonas más calientes de la caldera; pero una vez oxidado "todo lo que puede oxidar" y decantada la cal, el agua ya no puede oxidar más, esté un ratito o un siglo, esté el agua en circulación o no. Para que te hagas una idea, las instalaciones en circuito cerrado se hacen en muchas, muchísimas ocasiones en acero negro, el cual se pinta por el exterior (que es en donde va a estar en contacto con el oxígeno) quedando el interior en contacto directo con el agua (y no se oxida, salvo el "poquito" cuando las llenas con agua nueva). Así tienes instalaciones de calefacción, climatización y protección contra incendios años y años y años. Sin embargo para fontanería (que es circuito abierto) durarían dos telediarios, por eso en fontanería se usan materiales que no se oxiden en contacto con el agua. Lo mismo le pasa a los radiadores, los de acero están pintados en el exterior; pero no en el interior. Los de aluminio (que también se oxidan) igual (con algunos matices ya que según la zona y composición del agua sí pueden llegar a oxidarse más de la cuenta). Al cerrar los radiadores que dices, llegará más agua al resto. Si la instalación tiene trazados largos y/o tuberías con poco diámetro notarás que los últimos radiadores "calientan más". No va a pasar nada.