Buenas, Me interesa saber si hay algún arquitecto con experiencia en este tipo de estructuras ya que estoy proyectando una casa en suelo rústico y es una de las opciones que más me llama la atención por: Rapidez de montaje. Me evito la cuadrilla de albañiles, fumando y a su ritmo, poniendo bloques. Climatización. Para mi el punto más importante. Este tipo de construcciones mantienen una temperatura casi constante durante todo el año. Las 4 casas que he ido a ver en Mallorca, las 4 no han puesto calefacción ni AA nunca. (Casas entre 2 y 14 años de vida). Además, la casa que proyecto es autoconsumo 100%, por lo que cualquier ahorro en este tema siempre será bienvenido. No busco una casa pasiva al 100% como se conoce pero si el concepto básico de ello Pueden hacer luces de longitudes increíbles. Cosa que te da mucho juego para según qué tipo de casas. Acabado exterior con sate o lo que quieras, sin aparentar que es una estructura de CLT. Facilidad y rapidez de montaje de pladur interior, reduciendo hasta un 30% las horas de instalación. En menor medida, pero también lo tengo en cuenta, la casi nula utilización de agua durante el proceso. Como digo la finca es autoconsumo. Por los presupuestos que tengo, ahora mismo 3, los precios son ligeramente más baratos que una construcción clásica de hormigón, el precio por lo tanto no es decisor único y sí la diferencia con las técnicas de tradicionales. Contras, el miedo a una estructura poco conocida. El tema de carcomas, humedades... no me preocupa porque la madera está más que tratada y con garantías. (aquí sí que no me pueden timar ya que el tema de maderas en agua lo controlo) Ah, tema de certificaciones/sellos de las casas pasivas me dan igual. Lo que busco es la máxima eficiencia de la casa, me dan igual los sellos y tonterías varias. Un video explicativo básico
Aquí dejé de leer, ya sé que España está llena de casas "peculiares", piensa bien qué haces con esa inversión; además más adelante deberás ver de qué manera llegas a una acometida de luz, agua y saneamiento.
pues si que te has rendido pronto como digo, autoconsumo 100%. no tengo ninguna obligación de conectarme a la red eléctrica, agua, residuales…
Creo que te lo dice por los posibles problemas urbanísticos en ese tipo de terrenos. Que te lo mire un experto (abogado, arquitecto) con experiencia en esa zona. La casuística es interminable y con las cosas de comer no se juega.
Efectivamente, así es @Sumero Ese tipo de viviendas son de una calidad EXCELENTE a poco que la pagues (a ver, "en el precio va la calidad") pero es un GRANDÍSIMO RIESGO urbanístico, ni con ruedas se considera bien "mueble". Espero que además del PVP de la inversión hayas considerado todas las peculiaridades legales de tu municipio y comunidad autónoma (y el SEPRONA, los ecologistas, etc)
A ver, os agradezco lo que comentáis pero el tema urbanístico no es ningún problema. No se cómo funciona en la península pero en Baleares el tema rústico es muy delicado Ya tengo la licencia, es decir, ha pasado por la conselleria y el ayuntamiento; estudios de suelo, medio ambientales, …. por ende, lo que me preocupa ahora es acertar con la técnica de construcción. No es una casa pre-fabricada al uso, el CLT es otro rollo. No son casas de catálogo.
No debería ser muy diferente. Creo incluso que no debería ser diferente. No puedo aportarte nada de información, pero me quedo por aquí como espectador.
No, la diferencia no es grande ni en cuanto a cosas positivas ni negativas Para mi el tema más importante a favor es el tema climatización. Lo que aporta la madera es un extra. El tema ligereza de la estructura también es un plus ya que te permite hacer luces más largas También sobre el "típico lío de obras", para 380m2 una vez firmado el presupuesto en 3 meses máximo se plantan en tu terreno y en 15 días tienes la estructura arriba. Sin volverse loco con los albañiles, con todo lo que conlleva eso. Tu solo tienes que preparar la solera, y tiene que tener unos requisitos específicos que ellos te demandan, si al llegar al solera no está como ellos quieren no te instalan la estructura. Este punto, de quitarme de en medio el tema albañiles, me atrae porque lo máximo que he hecho yo (como promotor) son casas urbanas de 140m2 y ya hubiese matado a más de un albañil y constructor. Que luego tendré que comerme los obreros del pladur, instalaciones, suelo, climatización... lo se, pero en concreto el tema concreto de poner ladrillo una tras otro... es un martirio para mi Yo estoy mirando una empresa alemana y otra española, las dos trabajan con mismas calidades, tema de corte y tratamiento de la madera. (al final el material es el mismo)
No, no me has entendido. Hablaba de normativa, que la normativa no debería ser muy distinta en la península.
vale vale, perdona Pues ni idea, no se que hay por ahí en este tema. Aquí es muy restrictivo... y luego cada ayuntamiento puede tocar más o menos las narices
Mira a ver el aislamiento acústico si prevés fuentes de ruido cercanas, simplemente una desbrozadora de un vecino. Yo he construído recientemente con paneles sandwich de OSB y revestimiento de SATE y se escucha más el ruido exterior que con ladrillo cerámico. Y cuando casca el sol en la fachada sur se escuchan ruiditos de dilatación, entiendo que son diferencias de dilatación entre el PVC de las ventanas que es gris antracita y el SATE. Lo cierto es que habría preferido ladrillo cerámico. Una burna estructura de hormigón con su forjado sanitario y tabiquería exterior de ladrillo es para toda la vida. Lo otro... a saber.
Yo vivo en una casa de madera, por las noches hay veces que cruje que parece que la casa se este partiendo por la mitad, (al punto de haber noches que no descanso por los ruidos) supongo que al estar todo el día dándole el sol y por la noche refrescar, hay dilataciones y contracciones. No sé si será el caso de esto que estás mirando, pero por qué lo tengas en cuenta también, yo creo que la siguiente casa me la hago de obra. Los que estéis mirando algo así con una empresa de casas de madera con sede en Tarragona, no os lo recomiendo para nada, las calidades no se ajustan a lo esperado y visto en otras casas de madera, y el servicio post-venta es inexistente, no se hacen responsables de nada, asi se te esté cayendo la casa. Un saludo.
Eso mismo lo hay con prefabricados de hormigón armado, entiendo que mejor por si le da al lobo por soplar con fuerza.
¿sabes qué tipo de madera tienes? Con CLT no he oido ningún caso así por eso me interesa tu opinión y caso al respecto Te lo agradezco hacerla con paneles de hormigón tmbién lo estoy valorando pero no me termina graciass
Veo que no son paneles de CLT lo que muestras ahí y no es estructural tampoco. Ese conglomerado es flojito En tema aislamiento por fuera, antes del sate o lo que se quiera, va con una fibra de madera y por dentro (entre la estructura y el pladur) va lana de roca/placa poliestireno.
Yo me pierdo. Si vas a tener que poner sate por fuera...y lana y pladur por dentro, teniendo que echar la solera reglamentaria. No se, he visto levantar un chalet en una planta con bloque de termoarcilla y el tejado de vigas de madera en un pispas. Y tienes paredes de verdad y un tejado con sus capas de aislamiento y teja.
lo que comentas, sí, es otra opción que puedo tener un resultado similar, con sus más y sus menos lo que no comparto es “paredes de verdad”. Yo también era reticente en estos temas, y aún me cuesta un poco, pero viendo las casas por dentro y cómo envejecen… he abierto miras. De ahí que siga investigando y viendo que hay vida, y buena, más allá de lo tradicional Solo estoy buscando opiniones de técnicas de construcción valorando, sobre todo, los aspectos comentados
Madera de abeto, 44mm de grosor, solo el techo es doble con aislante. Es de techo alto con buhardilla arriba.
Yo por lo que aprecio en el video, son paneles de madera con el tratamiento que sea. Y no tienen un espesor especialmente grande. Que vale, que aplicamos sate, lana de roca y pladur. pero eso, tambien se lo podemos hacer al ladrillo de termoarcilla y flipas con el aislamiento conseguido. Respecto a las casas pasivas...pues son mucho más que eso. Desde techos, trasdosados, ventanas, sistemas de recuperación, solera aislada e incluso tubos eléctricos Y hay algo que es impepinable. Si no pones calefacción o aa, no puedes generar de la nada. Por muy casa pasiva que sea y sistemas de recuperación que pongas, por eficiente que sea, no podrás mantener una temperatura de por ejemplo 22º, cuando la temperatura exterior, sea superior o inferior durante todo el día.
el grosor ahí lo tienes, en el post del compañero sí, tengo todos elementos para considerarla pasiva por eso puse que voy hacia eso pero sin querer tener sellos ni certificados, mientras sea lo que busco me va bien. El aislamiento interior es opcional, porque las placas de clt pueden ser vistas interiormente. Yo, por la ubicación del terreno y el clima de aqui, quiero aislarla lo máximo posible, de ahí que quiera aislar por fuera y por dentro yo también era super reacio a lo que comentas de mantener temperatura, pero lo que he visto en estas casas, es así. En un par de ellas tienen pozos canadienses y, como dije, ni encender el clima yo tengo claro, por el lugar del terreno, que la aerotermia la tendré que encender, no aspiro a no utilizarla. Mi terreno no tiene gran vegetación que me ayude a tener un clima favorable, por ejemplo, y eso es muy importante. Te cambia el clima. (Tengo viñedo en gran larte del terreno y almendros viejos en otra, que deberán ser sustituidos)
Curioso. De ésta técnica ni idea, pero tengo unos amigos que tienen una prefabricada y están contentos. Encima les salió montada sobre unos 40.000 euros con 3 habitaciones y precisamente el otro dia dentro de ella le pregunté qué si estaba contento y está bastante. La compras, te la hacen y en un dia te la montan.
40k¿? ¿sabes qué tipo de madera es? En este caso, la estructura CLT puesta en el terreno son entre 125k - 160k. No es más barato que una estructura de hormigón pero aquí se buscan otras cualidades aparte de las intrínsecas a una estructura de una casa, a mi modo de ver.
Yo cuando miré hace 5 años en prefabricado y para unos 100 m2 no recuerdo ver nada por debajo de unos ¿120.000 €?
Si os interesa os paso el presupuesto por privado, no se si publicarlo es lícito Pues hace 5 años ni idea pero sería curioso que hubiera bajado este tipo de construcción, pero si tu lo has vivido en persona pues más que yo sabes También es lo que digo, casas prefabricadas hay de mil tipos: custom, de catálogo, de CLT, mixtas... por lo que en 15 días estoy por Cerdeña y visitaré 3 casas más con esta técnica, a ver si todas siguen el mismo hilo en cuanto a satisfacción de los propietarios.
es prefabricada. Lo que si te aseguro es el precio que fueron menos de 50.000 euros la casa. Y de hecho lo se porque él no se apaña con el banco online y se lo hago yo y se lo que le costó aprox ya que la misma empresa se la financió con Cetelem. Lo que si tuvo que hacer es una base de hormigón para apoyarla en el terreno, pero no creo que eso llegue a 6000 euros. Le acabo de escribir para que me diga la empresa y te lo escribo por privado
Miré unas prediseñadas pero ninguna se ajustaba a mis necesidades de espacio y distribución pero desde luego los precios estaban lejísimos de esos 40.000 y sin meterse en grandes dibujos. Si hoy en día en Asturias cambiar un cuarto de baño pequeño te vas a 8.000 € como nada. Y en Madrid mucho más caro.