Haber si me podéis echar una mano. Mi 2002 traía cuando lo compré dos Solex Mikuni de 42 dobles. El coche andaba que se las pelaba pero directamente tiraba la gasolina. Después de llevarlo a carburar, me recomendaron montar los Weber dobles y monté los DCOM 40 que tenía en el 320/4. El coche mejoró en medio y alto réjimen, pero tiene un rateo en marchas cortas entre las 2000 y 2200 vueltas que nadie consigue solucionar. Hace unos días probé un 1602 con motor 1.800 de un E30 y un carburador Weber de doble cuerpo (teoricamente de un Peugeot 205 GTX) y la verdad es que va muy progresivo, fino y tiene más bajos que mi coche y en regularidad lo que priman son los bajos del coche, así que.... al tema: Qué Weber de doble cuerpo me recomendáis? 1. Weber 32/36 DGAV (tanto con starter manual, por agua o eléctrico). Este lo suelen montar mucho en EEUU, hay incluso kits específicos para el 02 y E21 2. Weber 38 DGES (este creo que lo montan los Granada 2.8) 3. El Weber del 205 GTX (que por cierto no sé que modelo llevan) Por otro lado es necesario un colector de admisión de doble cuerpo, y creo que de origen hay dos tipos, el de los E21 M10 pre y el que traen los E30 con carburador. ¿Qué diferencia hay entre ellos? Es necesario hacer alguna placa intermedia de adpatación como lleva el Weber que montó Pedro G en el 320/6. Haber si me podéis echar una mano
Mañana te miro el carburador webber del peugeot (se lo quite al coche poco después de sufrir con el un accidente). Sobre ese carburador solo puedo decirte que a hacerle el CO era complicado, pero el coche iba super bien. De hay que guardase dicho carburador.
Miky,pero hombre de Dios!!!que es eso de quitar uno de los dos Weber,el acaso te dice que te quites un testiculo!!!! Recapacita,pero si tu eres de los mios....que no hay bajos,pues mejor todo arriba!! Ahora en serio,mi coche siempre ha ido gordo,hasta que hace poco le meti el arbol 292 y otro mecanico al cual le tengo mucha fe, me lo volvio a carburar cambiando surtidores y demas cosillas,menudo cambio!!!Es un tiro y va desde abajo sin pegas,ni rateos ni nada raro.Si esta Koke por aqui te dara su opinion de como va....nos dimos una vuelta. Como la felicidad nunca es absoluta,la semana pasada en el Costa de Azahar rompi el silencioso,partido de cuajo y la carbuarcion a tomar.... Te miro los pasos que llevo y pruebas. Saludos.
Dcoe 40. Mismo colector que los Solex. Creo que tengo un colector si lo necesitas. Si no, ponle el Kugelfischer!
Si que va bien, desde abajo que estira con muchas ganas y no titubea ni un momento en dar potencia, sube igual en todo el rango de rpm , si al final caera en la tentacion de meterle el motor diesel, ya lo ha dejado caer
NO se si prodece que comente aqui pero quiero potenciar mi e21 315 alguien me podria ayudar para saber que carburador poner o alguna pagina donde pueda comprarlo nuevo, el tipo de colector que tendria que poner. muchas gracias por todo
Vaya panda de capullines!!! Es que empiezo a estar hasta el culo del ratoneo cuando vas suave, con el coche a tirones (que pasan a la caja, transmisión, diferencial...) y no consiguimos solucionarlo. Además, a veces al arrancar de parado un pcco alegre hay veces que incluso de me ahoga el capullín. La verdad es que el otro día me sorprendió como iba el otro 02 con el Weber del 205 GTX. Luka, si puedes pásame datos de chicles, difusores y demás y comparo, pero ahora no tengo el árbol montado. Lo tuve con el de 300º y con el motor viejo no iba nada bien, y desde que "me lo cargué" voy con un motor 1.8 de E30 de origen salvo los Weber.
Nuestros amigos de Colombia son buenos con la información: Instalación y configuración de Weber DCOE en el 2002
Ah se me olvidaba, este carburador abre las palomillas simultaneamente, con lo que funciona como dos carburadores.
Miky,te lo miro y te digo cosas,tengo el bmw lejos de casa pero en una semana me lo traigo. Lo de ahogarse si que es claro carburacion,pero el rateo yo me inclino mas por bujias,encendido,condensadores,bobina etc... Saludos.
Tiene todo nuevo. Además, si piso con contundencia no falla, pero en cuanto piso con suavidad...:bash: Remco, gracias por recordarme el enlace, mira que hasta escribí en ese post, pero ya no me acordaba.
Has intentado jugar un poco con el avance del encendido? El delco tiene avance por vacio? Si es asi, no tiene alguna perdida? Te lo hace tambien con el coche parado en punto muerto o solo conduciendo?
Si, pero el fallo persiste. Cambiamos hace 1 año y medio el pulmón de avance con el manguito nuevo y exactamente igual. Lo hace en marcha, en punto muerto apenas se nota
Si cambiaste todo por nuevo me queda solo la bobina, no muy logico y el avance en sí. Que diferencia hay entre darle suave y darle fuerte para un encendido? El avance. Comprueba que el avance funcione bien en su totalidad. Cambiar el pulmon no garantiza un buen funcionamiento del avance. Comprobaste la valvula en el tubo del servo? Comprobaste que dentro del delco todo vuelve a su posición inicial? Si la palanca del pulmon no vuelve 100%, siempre quedaría algo de avance demás que le iria bien dandole y le haria fallar en marcha suave. Tambien puedes probar de girar un poco el delco. Marcalo primero. En cada poco que gires, haz prueba y fijate el comportamiento en cada situacion. Si logras hacerle ir bien donde normalmente te falle aunque en los demas zonas se empeora sabes que falla el avance. Comprueba que el delco es el correcto para el motor. Por cierto, tiene avance por centrifugo? Mismas comprobaciones! Tienes la lampara stroboscopio? Comprueba el punto de encendido en cada escalon de 1000 revoluciones, a ver que tal va.