Hola!! Estoy completamente aburrido en casa por lo que he pensado en cambiarle las bujías al peque. Peeeeeero me asaltan las dudas. La primera es si hay que modificar en algo la distancia de los electrodos o se ponen directas sin tocar nada. (No tengo calibre así que si hay que modificar algo, ni lo toco ahora) La segunda es si tienen un par de apriete concreto que haya que hacer con una dinamométrica. Se aceptan todo tipo de consejos. Nunca cambie unas en un coche. En moto si pero aquí....
Hombre... Eso no tiene ninguna ciencia. Agachate y abre el tapón que hay, creo que la entrada del radiador por abajo, vacialo entero y rellena. Luego calienta dun poco el coche y con motor en marcha abre el tapón plastico tipo tornillo que hay antes del termostato y purgalo. Cuando salga de manera uniforme el liquido es que no hay burbujas. Rellena y listo.
No dices el motor por lo que la respuesta es "depende", pero si, por ejemplo, usas las bujías NGK de cuatro electrodos que BMW recomienda para multitud de motores, vienen ajustadas de fábrica y NO debes tocarlas. Respecto al par de apriete, para unas bujías reutilizadas o de asiento cónico es obligatoria la dinamométrica, pero para unas bujías de asiento plano nuevas en su primer apriete es preferible hacerlo por ángulo ya que llevan una arandela deformable que limita la presión sobre el asiento. En concreto, para las mencionadas NGK el procedimiento correcto es enrroscar a tope con los dedos y después apretarlas con llave entre 1/2 y 5/8 de vuelta. Edito, el ángulo a aplicar está entre 1/2 y 5/8 de vuelta (180º a 225º)
Si, son ngk platinum 4 electrodos nuevas para un m54b25, así que no tocare los electrodos y las apretare según has dicho. Algún consejo mas a la hora de sacar lo que necesite para poder urgar en las bujías?? Muchas gracias @Ebid.
Anoche mismo le estuve cambiando las bujías al M50 del E34, no hay mucho realmente, ser metódico para no dejarse cosas sin poner o sin apretar y poco más. Es buena práctica volver a poner las bobinas en los mismos cilindros en que estaban. Las bujías me salieron por 59€ en Amazon, ¿donde las has comprado?
Las tenia compradas de eBay desde hace ya 3-4 meses. Me salieran sobre 62-63 euros las 6. Acabó de bajar a la cochera y no esta mi caja de herramientas acabo de llamar a mi señora y se la llevo mi cuñao. Me he quedado sin un par de horitas de entretenimiento. Ala de vuelta al sofá y lo dejamos para mañana. Gracias por la información @Ebid.
Si te fias de la dinamometrica entre 24-28 nm van las bujias segun ngk. Yo prefiero a mano por si las moscas,como te pases prepara la cartera... a mano asta donde puedo y luego ya con la llave la giro otros 90-100 grados hasta donde note bien duro.
Perdona es que no pille la ironía Es lo que tiene haberse roto un dedo del pie en julio, que te mueves poco y tienes tiempo libre
Me uno al deseo de mejoría. Un enlace para que te entretengas: http://www.ngk-elearning.de/?fileLanguage=esp Tiene una animación mostrando como la presión sobre la culata permanece constante durante el rango de deformación plástica de la arandela. Respecto al uso de dinamométrica, en la vida real hay algunas pegas, la primera es que las dinamométricas precisas en los rangos bajos son caras y poca gente las tiene. Otra pega es que nuestros queridos motores M5x tienen la odiosa manía de sudar aceite por la junta de la tapa de levas, que acaba engrasando las roscas y asientos. Esto falsea los pares de apriete y facilita que sean excesivos, hasta el punto de poder dañar la rosca.
He corregido un error, el ángulo a aplicar es de entre 1/2 a 5/8 de vuelta, lo que equivale a entre 180º a 225º Es un dato que viene en las cajitas de las bujías. Al apretar con llave notarás que durante la primera media vuelta la fuerza a aplicar va incrementándose y luego hay una parte en la que la fuerza necesaria permanece constante, ya que la arandela está deformándose, y luego aumenta otra vez. Es de este punto de donde no hay que pasar.
Yo las cambié el sábado al M54B30, puse NGK Platinum de 4 electrodos como las originales, par de apriete 28Nm con dinamométrica.