Buenas tengo un x1 f48 con casi 90000 km,creo que la caja de cambios automatica no se le cambia el aceite segun dice bmw pero oigo gente que dice que es muy recomendable cambiarlo,que opinais?conoceis por Murcia algun sitio?un saludo y graciass
Buenas yo tengo un sdrive 20d,se lo cambie a los 82000km, se lo hice yo y el aceite salio muy negro debido al trabajo del convertidor, el aceite de origen es ATF 6 y es rojo y como te comento salio muy quemado, vamos que cada 60000km lo estoy cambiando y bmw qué diga lo que quiera, un saludo
Hola ,no eres de Murcia no?supongo que para hacerlo tu mismo tendras que tener slgun elevador y eso para poder acceder a el,tambien creo que cambia el filtro que lleva no?no eres de Murcia no?un saludo
vete a un taller con maquina de dialisis...y dejate de inventos...cada 60.000 km maximo...se lo cambias..lo mas importante..que lo pongan a nivel...bmw como siempre...ni p*ta idea tienen..y hacen el negocio con las cajas que se rompen...
Vale. Analicemos: O sea, BMW no tiene ni p..ta idea. Bien. Y es más, basa todo su negocio aconsejando un mantenimiento no adecuado, esperando que se produzca la avería, y cobrando por la reparación de la avería producida por el mal mantenimiento que ellos han aconsejado. Bien. SSSStupendo... AMOS, ANDA!!!
eso debería decirlo un profesional de cajas de cambio.. que los de la volvo..como los de bmw.... no lo son. pero bueno.. yo la diálisis...para un mantenimiento.. tampoco me gusta.. y la veo innecesaria.
extraña política comercial... por supuesto. pero ya se ha discutido más veces en el foro.. y hay un compañero que ha aportado datos. acerca de que Bmw en USA, si que indica mantenimiento para la caja de cambios automática. y razonándolo un poco... si supiesemos como es una caja automática en si interior.........entenderíamos los motivos para cambiar la valvulina.
Aquí puse yo hace tiempo los documentos de que en USA las ZF si llevan mantenimiento. Alguien del foro pregunto a AISIN y dijo que llevaba. No recuerdo el km, pero era bastante más de 60.000kms. Lo de Volvo también lo he oído de algún especialista. No me preguntes por qué, pero creo que tenía que ver con el hecho de que no se puede cambiar el filtro… pero ahí ya no puedo aportar más
Los aceites siempre han de cambiarse. Los que tenemos XDRIVE también deberíamos cambiar el del transfer. Que una avería del transfer vale una pasta. No se si BMW llego al final a meter en mantenimiento la comprobación y si fuera necesario sustitución del lubricante del transfer.
¿Alguien sabe si los concesionarios BMW cambian el aceite de la AISIN, aunque sea fuera de su hoja de mantenimiento o esa caja ni la tocan?
si. lo hacen. que lo hagan bien o no... eso ya es otro tema. lo importante..es la puesta a nivel correctamente. sacas liquido... metes liquido... controlas nivel a la temperatura correcta....y a correr.
Buenos días, Yo lo hablé con mi mecánico y me dijo que lo haríamos de la siguiente manera a los 60.000km: llegar con el coche caliente, sacar el ATF vertiéndolo por gravedad directamente en un recipiente limpio y exclusivo para ello. Dejar que ese ATF se ponga a temperatura ambiente, medir con una probeta la cantidad de ATF extraído del vehículo, añadir exactamente la misma cantidad de ATF nuevo. Saludos,
Yo lo lleve con 82.000Km al taller de confianza e hicieron eso, aunque solo salieron 3,5-4 litros, eso si estaba ya negro... por diálisis seguro saldrían mas litros, pero eso me da miedo... Y dentro de otros 60K volveré a hacerle el cambio de aceite.. En la BMW no lo cambian en ninguna de las revisiones planificadas, no se si pidiéndoselo lo hagan o no, pero a saber a que precio. Saludos.
a mi me dijeron que se lo cambiara a los 100000 km, maximo a los 120000 km,y que se lo hiciera en un taller que lo hicieran bien,obviamente me lo dijo en el ultimo taller que llamé, y me dijo que valia unos 400 -420€ y de ahi su precio,me dijo que el filtro tambien se cambiaba y que valia eso porque es un trabajo delicado y no todo el mundo lo deja bien,fiarse o no ya es cosa de cada uno pensé.
Pues lo que te han dicho no es verdad, en estas cajas de cambio Aisin no se puede cambiar el filtro de aceite unicamente el aceite ATF.
El filtro por 400 € dudo que te lo cambien. Se tiene que desmontar y montar la caja y eso son muchas horas. Con respecto a cambiar el aceite por diálisis he leído a algún mecánico que en estas cajas no se puede. Que si se puede que se lo demuestren... Vamos que realmente si te lo cambian por gravedad más de 150€ no te deberían cambiar. Ojo en el taller que me cambiaron a mi el aceite me dijeron que lo hicieron por dialisis, la proxima vez que lo lleve no me separo del coche hasta que acaben. Me cobraron 300€.
Es un tema ya tratado hasta la saciedad en el foro.. El que no lo quiera cambiar porque se fie de BMW pues adelante, tambien influye cuanto tiempo quiere quedarse el coche cada uno, si lo vas a cambiar a los 4 ó 6 años o si como es mi caso piensas quedartelo por lo menos 10 ó mas. El mismo fabricante AISIN recomienda cambiarlo cada 100000 KM, aunque los talleres especializados dicen que cada 600000...yo lo haré entre 60 y 80mil. Yo lo cambié por dialisis a los 80000 en un taller especializado en cajas automaticas con bastante buena fama que hay por mi zona. Se notó una mejoría evidente ya que empezaba a dar algun tirón y al poner la R un pequeño golpe... Eso si, insisto tiene que ser un taller especializado en cambios automaticos...que tengan una buena maquina de dialisis y sepan que nuestro coche lleva AISIN y no ZF. Luego hay gente que dice que si dialisis no...yo no me como la cabeza...creo que si los talleres especializados en cajas automaticas utilizan ese metodo con esa maquina será por algo no?? es mas, meten mas litros de los que lleva para limpiar completamente el interior del carter..que luego hay mecanicos que lo sacan por gravedad?...pues vale...que cada uno se fie de quien crea conveniente. Precio 180+IVA...es mas barato que en los ZF por el tema de que no cambian el filtro..
Error general. Tanto por diálisis como por "vaciado-llenado"..... ..hay que abrir tornillo del cárter para vaciar previamente... y ...luego al final el ajuste de nivel hay que hacerlo "exactamente" igual. Por diálisis cambias más litros....asi en principio. Diálisis. Abres y vacias. Sobre 3,5 litros. Llenas "con la medida que sacas". Conectas máquina. (Gracias a un compañero cuyo nombre no recuerdo...ya sabemos como la conectan: sustituyendo el refrigerador integrado de la caja de cambios). Puedes llenar antes o ahora con la maquina. La maquina..si vamos a meter otros 3,5 (pues lleva sobre 7 en total)...se utilizan en total 9...mas o menos..hacen falta sobre 2 para cebar la maquina. Enciendes el motor. La gran putada.... En este punto...nos guste o no..acabamos de mezclar los 3,5 nuevos con los 3,5 viejos..dentro de la caja. Tenemos una mezcla al 50% renovada. Es inevitable. Ahora ponemos la maquina a funcionar. Metemos 3,5 (basicamente lo calculado entre el total..y lo añadido previamente)..de modo que mete y saca al mismo tiempo la cantidad. La maquina acaba.....apagamos motor y desconectamos. Queda mirar el nivel...eso despues. Ahora hacemos cuentas. Si ya habiamls cambiado 3,5 antes de enchufar la maquina. Y se ha mezclado al encender. Tenemos em total 7 litros mezclados...renovados al 50%. Al conectar la maquina..renovamos otros 3,5..pero ojo...de esa mezcla previa. Es decir. No somo magos...para poder elegir los 3,5 que quedaban viejos...no...no...no....renovamos 3,5 de una mezcla ya previamemte renovada (o sucia) al 50%. Con lo cual...solo podemos considerar que renovamos otro 50% de una mezcla..por tanto renovaremos..sacaremls liquido viejo pero tambien nuevo. Es decir..de esos 3,5 csmbiados, un 50% es viejo y otro 50% es nuevo. Es decir..hablamos de que ese 50% de los 3,5...son un 25% del total de 7. Son matematicas. Sacamos un 25 de viejos y un 25% de nuevo...sustituyendo por un 50% nuevo. Queda otro 25% viejo mezclado dentro de la caja. Asi que....yo estimo que al final...cambiamos 75%. Si se quiere cambiar todo...en vez de 9 litros...usamos 20 o 30..... ..y claro..... ..al final..asi por fluido de liquidos.....acabamos renovando todo....pero claro..usando 20 o 30. Sin ser por dialisis..haciendolo por vaciado-llenado. Sacas 3,5. Rellenas, enciendes y miras nivel. Renovado al 50%. Lo haces circular unos kms en todas las marchas. Asi se mezcla bien todo. Vuelves y lo vuelves cambiar de segunda vez. Hariamos lo mismo que por dialisis...otros 3,5 previamente mezclados. Cambil total, estimado en un 75%. Si lo hago 5 veces..renovado total...una locura.jajajajajajjajajaj Resumen Con ambos métodos estimamos que se ha cambiado el mismo porcentaje. A lo que voy. Ni un método es mejor ni otro es peor...si en cualquiera de ambos se hace bien y completamente. Por ejemplo..un Qashqai con CVT..te indica hacerlo por vaciado en un proceso de "dos veces". Las insteucciones de la pagina de ZF son por vaciaso-llenado....y ZF te vende kits con los litros especificos para hacerlo asi. Y tambien con garrafas grandes para hacerlo por diálisis. Es decir..abiertamente queda claro que sirve de las dos maneras. Todas las informaciomes técnicas hablan del mantenimiento por vaciado-llenado. Siendo la diálisis una herramienta...no una exigencia. De la misma manera que el aceite de un Mercedes lo debes vaciar por el cárter...pero puedes sacarlo por la cala..."porque esta preparado para ello". Al final...eso si...por ambos procesos..control de nivel..exsctamente igual...a temperatura y con el motor *********** De la misma manera...en un motor de coche...segun el motor..queda entre 0,1 y 1 litro de aceite viejo cuando lo cambiamos. Y por tanto nenos...cada un que lo haga como queira
Igual me expresé yo mal con lo de "vaciar por gravedad" creo que queda claro a lo que me refiero...supongo como dices que por dialisis habra que vaciar tambien el carter..
No era una crítica a ti ..... Sino una explicación general. Te cité porque tu comentario es válido, aunque por omisión, se interprete erroneamente. Yo no lo haría por diálisis...para mi...es más fácil meter la pata.
No es por entrar en polemica contigo, pero he visto un poco por encima unos videos de youtube de GEBOX y comentan que la ventaja que tiene la dialisis es que por gravedad no se vacia la parte de aceite del convertidor a no ser que tenga tornillo de vaciado..y a lo mejor podria ser el caso de nuestras AISIN. La dialisis renueva el aceite de todo el circuito...carter, radiador y convertidor. Copia-pega de comentarios del video y repuestas de GEBOX: Hola Miguel , una pequeña duda . Al realizar el cambio de aceite , con dicha máquina, también se cambia el aceite de la turbina (convertidor de par) GeBox Cajas de cambio hace 4 meses Claro, precisamente para eso se utiliza la máquina, porque por gravedad no se accede a esta zona. Tambien comentan esto... En las cajas de convertidor de par tipo Asinwarner como la que reparaste en el canal a un BMW serie 2 tourer que no se cambia el filtro también hay que sacar premuero el aceite por decantación o directamente se mete el aceite de la máquina?? GeBox Cajas de cambio hace 4 meses Buena pregunta!!!!!!!!!!!!!!!! Como no se tiene acceso al filtro, y no se cambia, directamente hacemos el cambio.
Parece ser que en las DSG si drenan bien con gravedad...pongo copia-pega tambien de la respuesta de GEBOX en comentarios de su canal de Youtube Para el grupo vag con cambios dsg, nesesita maquina para el cambio ?o se hace sin dialisis? Andrei Radu hace 4 meses Buena pregunta GeBox Cajas de cambio hace 4 meses Para los DSG de grupo VAG las máquinas de diálisis tienen unos adaptadores que facilitan mucho la labor, pero si no tienes máquina no es necesario usarla. Drenan bien por gravedad cosa que no ocurre con las de convertidor de par.
Con diálisis, de entrada..usas mas aceite. Pero no es mágica la máquina y no conecta con el convertidor. Como mueves el aceite con el motor encendido...el convertidor se renueva con la nueva mezcla de aceite. Como yo te explico....haciendo dos cambios casi seguidos....tambien renuevo el aceite del convertidor. Uso dos litros menos que con dialisis..y cambio la misma cantidad. Porque insisto...la máquina de diálisis se pone a funcionar con el motor encendido.por tanto se esta moviendo y mezclando dentro de la caja. Al mismo tiempo..la maquina..si es buena...quita aceite y mete la misma cantidad que quita. La diálisis es más cómoda para algunas cajas...pero ni es magica..ni mejor..ni peor..ni especial. En algunas cajas es más rapido el proceso Gebox..ya que los menciinas...tienen un muy buen video sobre diálisis. A mi me da igual. Yo solo lo explico. E insisto..si usas 30 litros de aceite..pues si..así te garantizo que casi renovaras el 100%. Pero en la diálisis se usa la cantidad de llenado completo + 2 litros (entre 1,5 y 3 según la máquina..simplemente para el cebado...son litros tirados.). Yo insisto en lo de hacer el proceso en dos veces..hacíéndilo por vaciado..precisamente por el detalle del convertidor. En una caja de 7 litros..cambiando 3,5...pues es poco. Por otro lado...muchas empresas de cajas..cuando te dicen de hacer el cambio a XXX kms..es porque asi lo dice el fabricante de la caja. Pero esas cifras se basan en el mantenimiento normal, con vsciado y llenado normal. Con diálisis es para más kms. Pues yo..cuando se lo haga...lo haré asi...dos cambios consecutivos para garantizar la mayor limpieza posible....ya lo expliqué antes. Me da igual perder mas tiempo. Yo..la máquina de dialisis..que no se a que caudal entra ni sale el aceite...no se la quiero a mi caja. La maquina no esnuna karcher de limpieza..es una simple bomba que recoge el aceite y mete el nuevo. No es magica. Pues yo..ni presión ni caudal...desconozco que maquinas se adaptan a mi caja. Imaginemos que lo mete muy lento. O muy rapido...o con mucha presión. Alguien lo sabe??? Y además citas que Gebox ya no vacía por el cárter. Es decir...en el fondo del carter siempre habra una cantidad residual de mierda que no se elimina......(volvemos al ejemplo de los motores mercedes que se vacían por la cala de aceite...y que todo el mundo está en contra....)... ...en fin...es que de verdad...cada vez me poneis más dificil defender la diálisis...que no la considero ni buena ni mala..simplemente distinta...pero cuanto mas leo......más me decanto por el método manual. Pues yo....a mano....vaciado...llenado....encendido y control de nivel. como dicen todas las instrucciones de asistencia técnica postventa. Pero yo..dos veces.
Bueno, de acuerdo, si lo vas a hacer tu mismo por el metodo vaciado/llenado dos veces pues ok... Yo, ni mucha gente de aqui supongo, no tenemos ni conocimientos, ni utillaje, ni sitio, ni tiempo para hacerlo y a mi juicio me parece innecesario..Ya que es un aceite que no se degrada tanto como el del motor. Y decirle a un taller que haga el proceso dos veces con 30 litros de aceite pues como que no...tendria que ser un amigo y estar delante para comprobarlo.. Pero maximo respeto a tu teoria y opinión.
no me has entendido. con 8 litros... 7 mas un poco de margen.... lo hago dos veces con diálisis usas 9 . porque 2 son para el purgado de la propia máquina. yo, con un doble cambio.. y tu con diálisis.. cambiamos la misma cantidad... sobre mi teoría matemática ya explicada.. calculado en un 75% del total.