Bueno, hace tiempo que no posteo nada, más que nada por falta de tiempo. Pero ya veo que el subforo "archivo" está lleno de articulos nuevos muy interesantes. Enhorabuena a todos por esta labor. A lo que iba, ayer le estaba haciendo la revisión rutinaria al beme: liquido de frenos, liquido refrigerante, limpieza radiadores, correas, filtros, aceite,.... y al desmontar la correa del alternador, como de costumbre, compruebo todos los rodamientos de los tensores, bomba de agua, bomba dirección asistida y alternador. Y la sorpresa ha sido que el alternador tenía mucho juego en el eje, y al girarlo iba demasiado "suelto" y sonaban demasiado las bolas de los rodamientos, que es sibolo que la grasa de los rodamientos ya se ha secado. Así que me dispuse a desmontarlo para engrasar, o cambiar, los rodamientos del mismo. Aquí os muestro mi supersistema de elevación, je je je: Vistos los articulos que ya tenemos, y yo mismo tengo hecho el de la bomba de agua y radiador, me salto dos pasos: -desmontar correas -desmontar caja del filtro -Yo tengo el radiador desmontado y hay más espacio para trabajar, pero se puede hacer sin sacar el radiador. Una vez hecho esto vamos a soltar el alternador, que sólo se sujeta por dos tornillos, como indico en la foto. Una vez sacados los tornillos, volteamos el alternador un poco para acceder a la parte trasera y poder soltar los dos cables que lleva conectados. Vasta con sacar una tuerca del 13 y otra del 10. Y así de espacioso se queda el vano motor: Lo primero que he hecho es sacar la polea, para lo cual tenemos dos opciones: a) Comprar o hacernos una llave como la que os muestro (hecha casera). De forma que podemos introducir por el agujero una llave tipo XZN para sujetar el eje mientras soltamos la tuerca. b) La opción que he usado yo, sujetar un poco la polea con la correa vieja y con una pistola neumatica se saca la tuerca rápidamente. A continuación sacamos la tapa trasera soltando los 3 tornillos marcados: Y aquí ya vemos el regulador y las escobillas. Vasta con sacar dos tornillos para desmontarlo: Aquí se ven perfectamente las escobillas. A estas todavía les queda vida: Continuo sacando los 4 tornillos que sujetan una chapa que sujeta el rodamiento delantero. Para este tipo de tornillos que mejor que usar mi amigo destorgolpe, un gran invento. La mejor manera de soltar tornillos de este tipo sin que la cabota del tornillo se haga redonda. Luego ya saco los 4 tornillos que unen la dos partes de la carcasa: Y finalmente damos unos golpes al eje por la parte delantera con un martillo de nylon para sacar el rodamiento delantero de su alojamiento. Y ya tenemos el alternador desarmado, con los rodamientos a la vista: si lo que queremos es engrasar los rodamientos, basta con quitar los guardapolvos, limpiarlos bien, poner grasa nueva y volver a poner los guardapolvos, como muestro a continuación: Pero dado que este alternador ya tiene más de 200.000 kms, y que el juego de los rodamientos es bastante grande he decidido ponerlos nuevos. Así que lo primero es medirlos a ver si los puedo encontrar fácilmente. Aquí mido el trasero: El delantero se mide igual. En mi caso los rodamientos son: 1) DELANTERO: Rodamiento de bolas Ø52ר17×17 2) TRASERO: Rodamiento de bolas Ø40ר17×12 Por suerte hoy mismo he ido a un recambista y los tenía en stock, pocas veces pasa esto. Así que esta misma tarde los he cambiado. Primer paso antes de sacar los viejos, un poco de WD-40 (3 en 1, o similar): Para el trasero he usado un extractor normal de dos patas. Aquí es MUY IMPORTANTE no presionar sobre el eje, ya que en la parte trasera no hay un eje en sí, si que es la salida del bobinado y lo más probable es que lo rompiéramos. Por eso fijaros en el castillo que he montado para que el extractor apriete sobre el ventildor metálico y no sobre el eje. Bueno..... y para el rodamiento delantero la cosa se me ha complicado porque no hay espacio para poner un extractor estándar. Así que he tenido que tirar de herramientas contundentes y un poco de bricolaje. He hecho el siguiente montaje en mi prensa casera, usando unos pasamanos a los que les he hecho un encaje con la amoladora que entra justo por debajo del rodamiento. Y el rotor queda colocado tal que así: He ido prensando y aguantando con la otra mano el rótor para que no me cayera al suelo. La técnica para desclavar rodamientos en estos casos es siempre la misma, voy dando presión al pistón y cuando ya hace bastante fuerza y todavía no sale el rodamiento, se da un golpe seco con un martillo sobre la pieza que uso para empujar y el rodamiento salta casi 100% seguro. Y aquí ya todo desarmado: Antes de poner los rodamientos nuevos engraso un poco el eje, uno poquito nada más. Aquí monto el rodamiento trasero. Uso un tubo a modo de útil para golpear en la parte correcta, en este caso en la pista interior del rodamiento. Al poner un rodamiento sobre un eje, NUNCA golpear o hacer presión sobre la pista exterior ya que dañaríamos el rodamiento. Fijaros que también tengo un tubo debajo para que el rótor no apoye sobre la salida del bobinado, sino quedaría dañado. Hay que buscar siempre puntos de apoyo seguros, que no dañen el rotor. Del mismo modo pongo el rodamiento delantero (acordarse de poner primero la arandela de sujeción que ya veremos al desmontar). En este caso uso dos trozos de pasamano para apoyar el rótor, porque en la parte trasera tiene unos relieves por donde pasan cables y usando un tubo podría chafarlos: A continuación introduzco la carcasa en el rodamiento delantero: Y luego ya monto el estátor, sin olvidarme el casquillo que que va entre el estator y el rodamiento trasero. Ya lo veréis al desmontar. Y monto todo otra vez en sentido inverso, usando retenedor de roscas tipo Nural o Loctite, en los tornillos que unen la carcasa del alternador, los 4 pequeños delanteros de la chapa que sujeta el rodamiento delantero y en la tuerca de la polea. Espero que os sirva de guía para ver más o menos los pasos a seguir. Supongo que con el extractor adecuado no haría falta usar una prensa hidráulica para desmontar el rodamiento delantero. SAludos.
Muy buen brico.... Me a gustado mucho la idea del corte del dado para meter la llave y bloquear el Rotor.... Tambien sirve para los amortiguadores y poder dar el par de apriete...:yes: Otra cosa, se ve muy desgastada la pista del rotor por el roce de las escobillas
Buen brico coco Otra alternativa es reventar la pista exterior del rodamiento y cortar la pista que queda con un disco pequeño…
Eso es bastante complicado sin dañar ni el eje ni la arandela distanciadora que hay justo despues del rodamiento, y que también está clavada en el eje. Aunque, una vez rebentada la pista exterior, quizás haciendo unas muestas en la pista interior ya se podría usar un extractor estándar. saludos.
Obviamente me refiero al uso de disco de dremel. La aplicación de calor, por ejemplo dándole un cordón de soldadura es también muy efectivo…
Ok, ya suponia que te referias a algo tipo dremel, pero sigo pensando lo mismo. Lo del cordon está bien, pero cuando hay que sacar pistas de alojamientos (agujeros) no de ejes, porque los casquillos al soldar en ellos siempre cierran un poco, por lo que la pista interior todavía se clavaría más. saludos.
Yo segun el caso o dilato el rodamiento con un decapador y luego extractor o radial con disco de corte fino...segun se pueda....y sinó martillo y cincel....:twitcy:
El caso es que este rodamiento en concreto es jodido porque hay muuuy poco espacio, tiene chapa de sujeción por debajo, arandela espaciadora por encima (que tiene que salir junto con el rodamiento) y las aspas del ventilador por los laterales. saludos.
Exelente brico =D=. Eso si, viendo ese taller creo k me faltan un monton de herramientas y espacio para trabajar con el niño. Pero bueno, poco a poco... :wink:
Coco, es un placer leerte. Veo que sigues malacostumbrándonos,:wink::wink:,con todo lujo de detalles. GRACIAS.:notworthy::notworthy::notworthy:.
Así es, yo empecé hace 6 años con una sola caja de herramientas de esas que llevan de todo y apenas sabía cambiar el aceite. Lo más importante, a parte de las ganas, es tener un lugar. Vas comprando herramientas pero llega un punto en que si no tienes espacio ya no sabes donde ponerlas. saludos.
impresionante coco!, me ha sorprendido mucho que tengas hasta una prensa en casa y la facilidad para hacerte utiles especiales de todo tipo
La prensa también la hice yo. Es sencillita, de 10 Toneladas , bueno por el piston que lleva porque la estructura la calculé para 40 Toneladas. Aunque como ya comento en el artículo con 10 toneladas y un golpe seco cuando está en pleno empuje lo desclava todo, al menos en lo referente a turismos. Lo de los útiles pues es práctica, idea y un poco de plagio, je je je. de haber visto bastantes. Luego está el tema de tener acceso a tornos, fresadoras y mandrinadoras, que no siemrpe es necesario pero, por ejemplo, para la prensa si tube que usar mandrinadora para dejarla bien escuadrada. saludos.
:notworthy::notworthy::notworthy::notworthy::notworthy: si señor,el trabajo bien echo,solo hay ke hacerlo una vez!!!muy grande!!!!!!