Duda Calcular radio total de ruedas (llanta+neumático)

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Reihesechs, 22 Mar 2014.

  1. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Si nos ponemos a calcular el diámetro de los neumáticos sumando el radio teórico de llanta con el valor de perfil de la goma nos sale un valor que aplicado al cálculo de desarrollos nos deja un resultado superior al que calculan las revistas.

    Imagino que es debido a que se ha de restar la deformación de la goma pero ¿qué valor se resta?

    Por ejemplo si tengo una 225/50-16 me da un radio de 31,5 cm. Si combino ese radio teórico con una quinta 1:1 y un diferencial 3.07:1 me sale un desarrollo de 38.76 km/h por cada 1000 rpm. Según esta prueba que adjunto la quinta es 37.37 km/h por cada 1000 rpm. Probando con otras ruedas y relaciones siempre me sale un poco más largo que el real.

    [​IMG]


    ¿Alguien sabe si es un coeficiente lineal o si depende del peso por eje, tipo de neumático etc?
     
    A Jontx le gusta esto.
  2. noega

    noega Forista

    Registrado:
    15 Ago 2012
    Mensajes:
    1.835
    Me Gusta:
    2.756
    Ubicación:
    Gijon
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.364
    Me Gusta:
    92.460
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Es por la humedad del aire :descojon:
     
    A jmborja le gusta esto.
  4. KRRRR9

    KRRRR9 Forista Legendario

    Registrado:
    1 Nov 2008
    Mensajes:
    14.171
    Me Gusta:
    1.011
    Ubicación:
    COSTA BLANCA
    1º tienes el diametro de la llanta luego el radio del neumatico(que tienes que sumarlo dos veces) y por ultimo supongo que sabes que si pone 225/45/17 las medidas son 225mm de banda de rodadura, 45% de 225 ( 101.25mm creo ) es el ancho del neumatico que lo tienes que multiplicar por dos y la llanta que tienes que pasar de pulgadas a mm cuantos mas decimales menos error.

    tambien puedes entrar aqui y mirar la altura dimaetro 631mm

    http://www.equivalencias.info/neumaticos/

    esa prueba es de un compact tu quizas lleves un grupo mas corto
     
    Última edición: 22 Mar 2014
  5. DAPRA2

    DAPRA2 Forista

    Registrado:
    14 Abr 2012
    Mensajes:
    2.195
    Me Gusta:
    1.162
    Ubicación:
    Por El Norte
    Modelo:
    G20 330d
    :eek::eek::eek::eek:
     
    A thor6 le gusta esto.
  6. jmborja

    jmborja In God I Trust! Miembro del Club

    Registrado:
    26 Ene 2002
    Mensajes:
    71.483
    Me Gusta:
    113.420
    Ubicación:
    Centro "geodésico" de España.
    Modelo:
    M57 + S54 = 527
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club

    O por el CO2 :facepalm:
     
  7. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Eso ya lo he hecho, hombre... :guiño:

    Los decimales tampoco hacen falta a cascoporro. A mi con 4 cifras significativas me sobra.
     
  8. jmborja

    jmborja In God I Trust! Miembro del Club

    Registrado:
    26 Ene 2002
    Mensajes:
    71.483
    Me Gusta:
    113.420
    Ubicación:
    Centro "geodésico" de España.
    Modelo:
    M57 + S54 = 527
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Sólo se me ocurre pensar que el cálculo lo hacen con otro neumático "equivalente", diferente aunque muy similar.
     
  9. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    No. En base a mis observaciones pasa siempre.

    Pero ten en cuenta que la rueda no es rígida. Si sumas el radio de la llanta con el perfil del neumático imagino que obtienes el radio teórico sin carga. Pero bajo carga el radio se reduce.
     
    A Jiro le gusta esto.
  10. Jontx

    Jontx Forista

    Registrado:
    5 Ene 2011
    Mensajes:
    2.678
    Me Gusta:
    376
    Ubicación:
    Bilbao
    Joer, que pruebas mas cojonudas hacian en la epoca de los e36 :amo:

    Yo creo que los datos que publican en las revistas sobre lso desarrollos los sacan haciendo la cuenta de la vieja, supongo que mediran la velocidad real con un gps o similar y viendo las rpm del motor ya lo tienen. O se fiaran de lo que digan los fabricantes, claro.

    Lo que comentas del radio de la rueda bajo carga tiene muchisima tela. Tengo un libro majisimo escaneado sobre dinamica de vehiculos, y por si quieres echar un vistazo, te dejo unas paginas donde habla sobre el tema de la deformacion de los neumaticos. Unicamente dejo las del capitulo in-plane dynamics, porque luego tambien habla de la deformacion lateral del neumatico y el efecto combindao con lo anterior en el paso por curva ... pero ya es mas extenso y farragoso.

    Lo unico que no me termina de convencer es de dnde se saca la ecuacion para calcular el radio efectivo para rodadura libre. Se que existen ensayos para calcular las denominadas rigideces de conduccion (estatica, dinamica sin rodadura y dinamica con rodadura). Probablemente saquen de esos resultados las deformaciones pertinentes y se haya llegado al valor aproximado que indica el libro.

    [​IMG]

    La pena es que en los casos que vienen a continuacion, en los que actua un par, el autor no ha dibujado como seria la deformada del neumatico y es algo mas complicado ver lo que comenta. A ver si mañana, porque ahora acabo de venir de tomar uns chismes con unos amigos y no son horas, veo en google images los mismos casos con el neumatico deformado.

    De todas formas el autor lo enfoca mas para llevarlo al terreno de acabar representando la variacion del coeficiente de esfuerzo tractor respecto al deslizamiento en 2-9, pero sintetizando y quedandose con la idea principal de que cuando se aplica un par de traccion el radio efectivo de rodadura es menor que el Ro de marras para rodadura libre, y cuando se aplica un par de frenado es mayor, ya vale. A mi juicio son demasiados factores como para tratar de hacer una mejor aproximacion (con garantias) de la que has hehcho, que no llega ni al 4% de error.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
    Última edición: 23 Mar 2014
    A Gulf627 le gusta esto.
  11. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    Interesante documento. Probablemente es tal como comentas; para el desarrollo final tal vez crucen con el Correvit, GPS o cualquier otro aparato los datos de régimen y velocidad instantánea.

    Según lo que dice ahí el radio de rodadura ni siquiera es constante para una misma carga y presión sino que varía con la velocidad, cosa lógica por otro lado pero que complica cualquier cálculo al respecto.

    Me temo que lo más sencillo es coger varias pruebas, dar por buenos los cálculos aportados e intentar sacar un coeficiente promediado de los resultados teóricos de radio y los prácticos de los desarrollos en la prueba.
     
  12. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.345
    Me Gusta:
    92.607
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados
    Está clarísimo, y si alguien no lo entiende, en este vídeo se explica aún mejor.

     
    A RobertoMB y DAPRA2 les gusta esto.
  13. Jontx

    Jontx Forista

    Registrado:
    5 Ene 2011
    Mensajes:
    2.678
    Me Gusta:
    376
    Ubicación:
    Bilbao
    Voy a editar porque ya me vale, quiero subir 3 fotos y subo 4 :sick:.

    De todos modos la influencia de lo anterior tampoco es muy grande, sacar resultados de menos de un 4% de error sin tenerlo en cuenta lo demuestra. Si que tengo curiosidad en saber que tal funcionara usar Ro en vez de R, aunque se siga cometiendo un error a lo mejor se ajusta mucho mas a la realidad.
     
  14. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
  15. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.550
    Me Gusta:
    22.736
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Supongo que el calculo de desarrollos incluye, como dices, una correccion del radio (lo cual sera la tipica formula empirica, como diria un profe, "guia burros").

    Voy a mirarlo por curiosidad en el handbook de bosch de tecnica del automovil.

    Por cierto @Jontx, cual es el titulo de ese libro? Tiene buena pinta!
     
  16. Bl@nquito

    Bl@nquito Clan Leader

    Registrado:
    11 Jul 2007
    Mensajes:
    21.383
    Me Gusta:
    15.425
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    F13 - K1200RS
    Guiándome por la intuición, que siempre me ha ido bien, yo despreciaría la ínfima variación del radio.
     
  17. Jontx

    Jontx Forista

    Registrado:
    5 Ene 2011
    Mensajes:
    2.678
    Me Gusta:
    376
    Ubicación:
    Bilbao
    La verdad es que esta bastante entretenido, aunque esta orientado hacia el diseño de motos. Aun asi algunos apartados son extrapolables a las 4 ruedas.

    Su titulo es Motorcycle Dynamics, de V.Cossalter. A mi me gusta mas que los demas que he leido sobre el tema porque el tio se moja, y aunque sus 400 paginas no sean excesivas merece mucho la pena.
    No se limita a contar el rollo del tipo de suspensiones existentes por ejemplo, sino que ademas de eso indica con un gran numero de graficas distintas variaciones de determinados parametros en funcion de la variacion de otros.
    Lo mismo para el chasis, el basculante ... Ademas de los tipos y indica los valores de las distintas rigideces de forma orientativa, como calcularlos, y un gran numero de cosas muy interesantes para aquellos a los que nos gusta el mundo del motor.
     
  18. Jiro

    Jiro Mr. Caceres Miembro del Club

    Registrado:
    26 Feb 2002
    Mensajes:
    73.297
    Me Gusta:
    51.248
    Ubicación:
    Helmantica
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Yo creo que no es tan infima, solo viendo una rueda de un coche en parado, aunque no se si al circular a una velocidad de 120 el peso del coche hacia abajo será menor, pero por por quito que se hunda la cubierta, en un km la rueda da muchas vueltas


     
  19. dperezs

    dperezs .... Miembro del Club

    Registrado:
    13 Jun 2011
    Mensajes:
    5.045
    Me Gusta:
    3.478
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Vaya berenjenal.... o_O
     
  20. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Pongamos el caso de mi coche. El desarrollo final en quinta que dan habitualmente las revistas es de 39.32 km/h por cada 1000 rpm.

    Si intento calcular yo el desarrollo con los datos de desmultiplicaciones y medida de rueda me salen 40.34 km/h por cada 1000 rpm.

    Es un 2.5% más que lo que da la revista. No es una diferencia enorme pero me gustaría poder acotarla más.
     
  21. RBMK1000

    RBMK1000 Forista

    Registrado:
    23 Jun 2003
    Mensajes:
    1.717
    Me Gusta:
    1.101
    Ubicación:
    Asturias
    Modelo:
    320D y Mini
    Bajo mi punto de vista, el hecho de que el radio de la rueda disminuya con el peso del vehiculo no deberia influir en el desarrollo. Me explico: si la circunferencia de la rueda es, por poner un ejemplo, de 1 metro, con una vuelta de rueda se consigue avanzar ese metro, independientemente de que dicha rueda se aplaste o no debido al peso, ya que la circunferencia exterior no variará. Otra cosa es con el desgaste, que en este caso si que disminuye el radio y tambien la circunferencia en su conjunto. Es mi opinión.
     
  22. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Si lees el artículo que ha puesto el compañero verás cómo el radio efectivo se reduce bajo carga, no tanto como la reducción de altura que se produce pero hay una reducción y de ahí las variaciones que salen en mis cálculos.
     
  23. RBMK1000

    RBMK1000 Forista

    Registrado:
    23 Jun 2003
    Mensajes:
    1.717
    Me Gusta:
    1.101
    Ubicación:
    Asturias
    Modelo:
    320D y Mini
    Lo he leido y se refiere al calculo de la resistencia a la rodadura. Yo estoy de acuerdo en que se produce una disminución del radio por la carga, pero estarás conmigo en que el diametro de la rueda no puede variar, ya que, debido a la estructura interna de acero, no se puede "encoger". En todo caso y si pudiera deformarse el tamaño de la circunferencia, lo haría expandiéndose por la fuerza centrífuga, por lo que el desarrollo daría mas metros por vuelta.
     
  24. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Pues entonces por qué me salen más largos los desarrollos?
     
  25. RBMK1000

    RBMK1000 Forista

    Registrado:
    23 Jun 2003
    Mensajes:
    1.717
    Me Gusta:
    1.101
    Ubicación:
    Asturias
    Modelo:
    320D y Mini
    No lo se, quizas haya que tener en cuenta la garganta de la llanta, el trozo de neumatico que se mete en ella. Igual hay que descontar eso, pero realmente no lo se.
     
  26. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Podría ser pero tampoco tendría mucho sentido. Entiendo que tanto el diámetro de llanta como el perfil del neumático que se dan en las respectivas características técnicas deberían ser los efectivos.

    Voy a mirar con ruedas más grandes a ver qué diferencias me salen, por si tuviera algo que ver con la garganta.
     
  27. RBMK1000

    RBMK1000 Forista

    Registrado:
    23 Jun 2003
    Mensajes:
    1.717
    Me Gusta:
    1.101
    Ubicación:
    Asturias
    Modelo:
    320D y Mini
    Quizás el dato que habría que utilizar en el cálculo del desarrollo fuese el de la medida de la circunferencia exterior del neumático, y no el del radio.
     
  28. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Veamos con el 740iA E38 que lleva ruedones de gran diámetro.

    Rueda 235/60-16

    [​IMG]


    Según mis cálculos la quinta debería ser de 56.06 km/h por cada 1000 rpm. Salen 54.43, una diferencia del 3%
     
  29. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.647
    Me Gusta:
    223.342
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Bueno, el radio y el perímetro van unidos... al menos sin carga. Yo he calculado el perímetro del neumático para sacar el valor teórico y en el caso del 740i son 2.16 metros.
     
  30. RBMK1000

    RBMK1000 Forista

    Registrado:
    23 Jun 2003
    Mensajes:
    1.717
    Me Gusta:
    1.101
    Ubicación:
    Asturias
    Modelo:
    320D y Mini

Compartir esta página