Pues eso que voy por los 270.000 kms y nunca le he cambiado los muelles al 320d del año 1999.... Me podéis decir que vida en kilómetros tienen los muelles de la amortiguación ??? .......o son de por vida ??? jejjeje Saludos amigos !!:zartyman
Me informé de este tema en el buscador del foro y la conclusión que saqué es que los muelles no sufren desgaste. Otra cosa es que tengas un golpe y se vean afectados...
Asi es, los muelles no suelen sufrir mucho desgaste, si acaso ceden unos milimetros en toda su vida, a no ser que lo lleves siempre muy cargado el coche claro, normalmente no se cambian nunca.
Estuve investigando sobre este asunto hace nada de tiempo. Os cuento lo que conseguí averiguar repasando apuntes y "bicheando" por hojas de especificaciones técnicas. No lo tomeis como una ciencia exacta, que esto es fruto de mis noches de insomnio dándole a la cabeza Primero: Para ser exactos, los muelles no se desgastan con el tiempo; no es como un neumático que pierde la banda de rodadura por el roce, o un amortiguador al que se le va el gas o aceite. Siendo más concreto, el muelle pierde propiedades con el tiempo... pero no hay que alarmarse. Segundo: Un muelle tiene varios parámetros que lo definen, pero los que nos interesan para saber su estado son el índice de rigidez (R) y la longitud libre (L0). El índice de rigidez necesita de maquinaria especial para medirse, ya que determina la resistencia de un muelle bajo carga. Sin embargo, la longitud es fácilmente mensurable. Tercero: La forma sencilla de saber el estado de un muelle, es midiendo su longitud una vez desmontado. Esta siempre será algo menor de la que tenía al estar nuevo. Cuando digo "algo" puede ser 1mm menos o 2cm (por ejemplo) Con esa medida, sabiendo la longitud del muelle cuando era nuevo, sacamos un valor que nos da, dicho llanamente, el porcentaje de cuanto ha encogido el muelle. Cuarto: Ese porcentaje debe estar dentro de los rangos de tolerancia del fabricante. Si ese es el caso, el muelle está bien y no hay que cambiarlo. Si se acerca mucho al límite o lo supera, hay que cambiarlo ya que ha perdido buena parte de sus propiedades mecánicas. Según el TIS de BMW (tis.spaghetticoder.org), tambien se puede saber cuando los muelles están "listos" midiendo la altura del coche sin carga en ambos ejes, o con un comprobador de suspensión (esto último no sabía que ni existía ) Quinto: Esa pérdida de propiedades mecánicas sucede no tanto por el tiempo que lleve montado (meses o años), como por el uso que en nuestro caso demos al vehículo. Un mismo tipo de muelle montado en el mismo modelo de coche, se verá afectado antes si conducimos por caminos de cabras o dando saltos con el coche como en un rally (es decir, exigiéndole trabajar al máximo de sus posibilidades), que si somos como el 99'99% de los conductores de turismos: por ciudad, carretera o autopista. Por tanto, es una cuestión de condiciones de uso y no tanto de envejecimiento del muelle, con lo cual puedes encontrar caso de coches con 300.000 kms que tienen los muelles dentro de los valores de funcionamiento, y otros que con 100.000 kms están completamente reventados. Sexto: ¿Cómo saber cuando cambiar los muelles? Según lo que hemos visto antes: Si el coche en vacío tiene una altura de carrocería por debajo de los valores que muestra el TIS (Cada uno debe consultar los suyos) Si la prueba del comprobador de suspensión lo indica (Dudo que esto lo tengan en España. Apostaría que estas cosas en Alemania seguro que si las tienen... y utilizan) Si al desmontar el amortiguador, vemos que la longitud del muelle es inferior a la recomendada por el fabricante. Personalmente, ya me toca cambiar amortiguadores otra vez y en esta ocasión van a caer muelles nuevos, gracias a un comprobador de altura de suspensión proporcionado por el Excmo. Ayto. de Puerto de Santa María:unos badenes de esos que están prohibidos y que siguen en su sitio ](*,) Hasta este verano, el coche pasaba con normalidad. Este verano, cada vez que paso por allí, por muy despacio que circule (incluso casi parado), me rozan los bajos del coche en casi todos. Y como no creo que los bádenes crezcan, tendré los muelles mal. Si os sirve como referencia voy por los 240.000kms, y normalmente voy con el coche de viaje, con maletas, equipos y otros pasajeros... y más de una vez he tenido temporadas de circular por carreteras que parecen sacadas de una película de guerra (y no hablo de unos pocos miles de kms en la vida del coche) P.D.: Que no se me enfade ningún experto en estas cosas, y si hay algo que corregir de este ladrillo que he soltado, por favor que lo diga ;-)
Excelente respuesta y análisis; muchas gracias compañero !!! NOTA: Yo lo de los badenes de los pueblos y ciudades varias, también me están aconsejando que cambie de muelles.
NO? Pregúntale a Jiro como los usan en la Lexus!! :-({|= Después de leer ésto tiene otro motivo mas para hundirlos a base de hilos Gracias por la info sobre los muelles. Muy interesante y útil ;-)
Los muelles estan envejecidos en el momento que el coche baje a tope la suspension varias veces, si el muelle no esta roto no hay que cambiarlo. El coche puede perder altura por mas motivos que el muelle, amortiguador de gas en mal estado y ya no recupera extension como debiera, gomas de asiento del muelle que se van destrozando, etc... Los muelles estan calculados sobradamente y aunque cargues el coche al maximo bajara el amortiguador a tope y sera el amortiguador el que limite el recorrido de la suspension, si consiguieras juntas las espìras del muelle unas con otras chocando se partiria el muelle. Por cierto si supierais lass tolerancias de fabricacion de los muelles de suspension en cuanto a longitud os daria la risa, es tal la diferencia que despues de fabricados se emparejan para montar en el eje de un coche los que sean mas iguales posible. Saludos.
AVISO: He corregido una metedura de pata en el texto. En el tercer punto ponía La forma sencilla de saber el estado de un muelle, es midiendo su longitud. Al estar sometido a presión, siempre será algo menor que la que tenía al estar nuevo. Eso es incorrecto. Me equivoqué al escribirlo, el muelle tiene que estar desmontado. Ahora pone La forma sencilla de saber el estado de un muelle, es midiendo su longitud una vez desmontado. Esta siempre será algo menor de la que tenía al estar nuevo Perdón por el gambazo :bash:
Yo partí un muelle trasero en el e46, por defectuoso, según el mecánico. LO impresionante fue el momento en que se partió... un ruido seco y muy fuerte. Estaba maniobrando marchas atrás en el parking y pensé que había reventado algo pero no sabía qué porque estaba lejos de cualquier cosa.... Fue un cambio obligado....
Yo llevé a cambiar los amortiguadores del E46 con 150.000 km y cuando lo fui a recoger al conce me dicen que me habían cambiado los muelles traseros, sorprendido les pregunté el porqué y me dijeron que como eran baratos que los habian cambiado al tiempo...:bash::bash: Total que al siguiente cambio de neumáticos me los encuentro los dos rotos, se había roto la primera espira, y tan igualado que no se notaba el coche inclinado. Conclusión, que me pusieron un recambio pirata en un conce oficial y sin haberlo pedido, y luego nos quejamos de los talleres no oficiales.... Después me coloqué yo mismo unos del desguace y sin problemas.
Pues vaya cara más dura... Pues es más normal de lo que crees. Dos años atrás, me dieron un porrazo estando parado en un semáforo, con resultado de paragolpes roto y maletero hundido. Bien, pues "ya que paga el otro seguro, que lo arreglen en un concesionario oficial BMW". Una reparación que no suele llevar más de tres días, tardó casi 15. Cuando lo recogí, me hicieron una encuesta de calidad del servicio y me quejé del plazo de espera. La chica que me atendió vino con un responsable que me explicó que (agárrate) habían intentado soldar el paragolpes, pero al estar tan roto no pudieron con lo cual la reparación necesitaba de uno nuevo. Como su proveedor no disponía de ese momento del recambio para mi coche, habían tenido que pedir autorización para montar uno original de BMW que costaba el doble Por lo que pude averiguar, el truco de los concesionarios es montar la concesión con lo mínimo que pide BMW. Luego, bajo otra marca, abren talleres que prestan servicio al concesionario en determinados servicios (por lo que se, chapa, lunas y neumáticos como mínimo) Vamos, que entregas con el coche en el concesionario, y cuando sales por la puerta se lo llevan a la nave de al lado para hacer lo que sea. Luego el taller factura a BMW, y tú ni te enteras. No quiere decir que hacerlo de esta forma sea malo, pero les permite utilizar repuestos no originales que les salen más baratos, y obtienen mayores beneficios.
Hola a todos! Pues yo noto que cuando giro a la izquierda el coche se hunde de la derecha más, que el hundimiento que sufre cuando giro a la derecha, por lo tanto creo que un muelle está más blando que el otro y digo esto porque le puse amortiguadores nuevos y además, siempre me rompe la copela trasera derecha.