hola, es muy gratificante y de alabar que la gente se ayude unos a otros, que es lo que sucede en este tipo de foros ,pero yo que empiezo a leerme muchos de los artículos como este, tengo que decir que (y con todo el respeto sin ganas de molestar) el palizon que se pego el amigo, joven_padawan , en la limpieza del tapizado era innecesario.
me explico el estado del tapizado se ve por las fotos bastante bien, eso tiene un trabajo de un par de horas como mucho para dejarlo bien, y los productos a tratar no tienen nada que ver con los utilizados.
la base de como se limpia esta bien, pero en la limpieza y cuidado del cuero veo que fallan muchas cosas, no se puede pringar un coche de un aceite dejarlo un tiempo para que el cuero chupe y después retirar lo que no absorbe con toallitas.
lo principal es saber como se curte y se prepara un cuero para su utilización, en este caso para tapicería del automóvil .
si pringamos algo de piel ( para nutrir) como se suele decir por aquí, lo que estamos haciendo es ablandar los componentes que lleva esa piel, para que aguante el uso para lo que fue diseñada y fabricada por decirlo de alguna manera.
lo primero que uno tiene que saber que tipo de acabado tiene su tapizado, y a partir de ahí según estado de cada uno actuar, no se puede actuar con todos igual aunque todos tengan una base parecida.
comento esto por que estoy cansado de ver tapizados de todo tipo estropeados con menos años de los que tendrían que durar por culpa de limpiezas inadecuadas que al principio el usuario lo ve mejor pero no sabe que puede estar acelerando que se estropee antes su vehículo.
espero que esto sirva para ayudar, y antes de que nadie me lo pregunte ,si soy un experto en limpieza de pieles pero no me dedico a la tapicería de los coches ,en exclusiva, pero e restaurado y limpiado bastantes.
un saludo.
pd: mi consejo es siempre acudir a un profesional con el tapizado delante para que os aconseje, lo mejor y mas acertada-mente posible.