Buenas a todos y todas. Estoy montando de cero un e36, y le voy a montar la bomba de dirección eléctrica de un renault clio, citroen saxo, o la que me sea más cómoda de conseguir y montar jeje. Pero necesito una aclaración: ¿cómo se hacen las conexiones, o dónde comprar la tubería a medida? Hablamos de la parte hidráulica. Ya que de serie la tubería tiene una medida, que es muy justa, y no da para instalar la bomba eléctrica en otra parte del vano. Se que hay gente que le han preparado la tubería a medida (no se dónde), y también me imagino que habrá unos "empalmes", para poder hacer más larga la tubería, ¿no? Se de gente que la lleva, hay foreros que la llevan en e30, pero nadie aclara este tema... Y he buscado en toooooodo el foro, y en internet en general. Si me echáis una mano con esto, preparo un brico por si alguien más lo quiere hacer. Por si alguien está pez, llevar bomba de dirección eléctrica le resta "peso" al motor, ya que hay menos elementos de los que "empujar". Existen bombas de dirección eléctricas que se alimentan de la batería del coche (y alternador, vamos), y liberan al motor de tener que tirar de la bomba de dirección. Pijadas, pero poco a poco, ganas respuesta Foto de ejemplo: ¡Gracias de antemano por las respuestas! ¡Saludos y gas!
¿Te has planteado meter directamente la dirección completa por una eléctrica? En vez de meter simplemente la bomba.
Una pregunta ya que no te puedo ayudar en la instalación, pero tengo curiosidad. ¿Qué objeto tiene esto? ¿Tal vez ahorrar medio CV en aceleraciones en recta?
Tienes todo mi apoyo con ello. Con estas cosas pasan como con todo; que las posibles "ganancias" no las notemos siquiera pero el simple hecho de hacerlo funcionar ya llena de orgullo y satisfacción. Te lo dice uno que está como loco quitando "peso extra" del coche... En cuanto a los "empalmes", cuando rodábamos con las motos en circuito, se solían utilizar tubos de cobre como empalmes en las tubos de goma del radiador. Se ponían en un sitio dónde les diese el aire y así se conseguía bajar algún grado que otro la temperatura de funcionamiento. Luego salieron otros en alu ya con "aletas" y demás pero el cobre era bbb. A lo que me refiero, si las tuberías son de diferente tamaño, lo mismo puedes hablar con un tornero y que te haga un casquillo con un lado con la medida del tubo A y el otro con la medida del tubo B y así puedes unirlos sin necesidad de cambiar la tubería entera y/o que te hagan una específica con los racores y demás (lo que sería más caro). Le puedes decir que los extremos no los rebaje tanto para que cuando uses la brida para apretar los tubos tengan ese pequeño "extra" para que no escurra. Un tornero apañado te puede hacer lo que te digo en media hora fácil. No se si sabes lo que te explico. Un saludo y ánimo con ello! Cojo palomitas para el brico!
esto suena interesante!! yo no tengo ni idea del tema, pero si consigues hacerlo, si estoy interesado en ello, tambien soy partidario de quitarle al motor cuantas mas cosas accesorias mejor. parece una tonteria, pero cosa a cosa kilo a kilo, el coche va bajando de peso, lo que ayuda a mejorar la aceleracion y el paso por curva. mi compact pesa ahora mismo 1150 kilos y se nota bastante.
Por si te sirve de algo, hace unos meses (que tenía la cremallera jodida) me metieron en la cabeza el montar cremallera de dirección manual (o resistida como llaman también). Se supone que el coche, a pesar de convertirse en tu gimnasio personal, transmite muchísimas mas sensaciones a la hora de conducir con alegría y/o en circuito. Es una modificación muy típica por tierras estadounidenses e inglesas y me picaba bastante la curiosidad. El tema es que al final no pude encontrar la que necesitaba y dejé el tema aparcado pero sí que apunté la correa que necesitaría tras retirar la bomba de dirección. Es la siguiente: 6pk1400. Un saludo
La verdad es que escuché alguna vez que los coches nuevos llevan "dirección eléctrica", pero no conozco ni su funcionamiento, ni creo que se pueda adaptar a e36, ¿no? ¿Que trabaja, como un servo? Si puedes iluminarme te lo agradezco
No te lo se decir en datos, pero hace un par de años tenía un e30, con motor de IS e36 (140cv). Y tardé un mes desde que preparé el swap en montarle la asistida. El hecho es que en cuanto se la monté, noté BASTANTE que tiraba de esos 140cv. No te lo se cuantificar, pero se notaba tanto como cuando llevas bimasa en vez de monomasa. Recuerdo que había una curva en la que metía tercera y cambiaba de dirección entre medias. El hecho es que monté la asistida, y al hacer el cambio (ya que ahí le costaba a la bomba), notaba que el motor moría entre medias, y le faltaba un poco de empuje. Si me mojo, te puedo hablar de -3cv en estático , y -8cv si estás girando dirección. Esto es a ojo de mal cubero, no lo he medido nunca . PD off topic: acabo de acordarme de que tengo un vídeo del swap de ese coche jejeje v=AH7e5RHZxNY
Idea interesante, me la apunto por si no soluciono de otra manera. Porque estéticamente, creo que lo mejor será preparar tubería a medida, para que quede más OEM jeje.
Unos quitando peso, y yo metiéndole 6 kilos de insonorizante al coche... jejeje Cada uno con sus prioridades, pero yo no veo tan importante el peso, sino la potencia en CV jejeje
Gracias por el aporte, es una búsqueda que me facilitas jeje Lo de la resistida si que transmite, te lo digo porque lo he probado en e30, y notas cada bache en el asfalto
Creo que ahí está la clave. La verdad es que no había pensado en las empresas de hidráulica... Pues voy a hacer unas llamadas por la tarde, porque creo que es la mejor solución jeje ¡Gracias!
Ok, entiendo que es una intención de optimizar las prestaciones. De todas maneras 8 CV ya te digo yo que no te los come ni de coña. Si así fuera el coche se calaría al maniobrar al ralentí que es una situación en la que además el esfuerzo es máximo pues mover las ruedas entre topes a coche parado exige mucho más par que con el coche rodando. Por otro lado entiendo que sabes que la potencia que se come la servo se la come con bomba hidráulica y con bomba eléctrica. La diferencia está en que si es eléctrica la batería amortigua los picos de consumo que puedas tener en curva y que en recta el consumo teórico es cero pues supongo que no hay actuación del sistema mientras que la hidráulica está girando siempre con la salvedad de que en recta estará recirculando aceite sin hacer esfuerzo más que mover el propio aceite y el paso por tuberías y válvula reguladora.
Si, optimización. Ya te digo, que 8 caballos es a ojo. Pueden ser 3, como 10. Maniobrando al relentí no tiene que ver con la situación que comento. Piensa que maniobrando giras el volante normal tirando a despacio; mientras que si haces un cruce con cambio de dirección derrapando, la dirección cambia sola a toda leche. en 1 segundo hace las 6 vueltas de lado a lado que tiene la cremallera. Por tanto ahí si que se nota. Si, si esa parte ya la tengo en mente, pero si tienes el alternador en óptimas condiciones, y la batería en óptimas condiciones, apenas tiran del motor esos picos. Eso pienso yo, al menos jejeje.
Hombre, yo maniobrando suelo girar bastante más rápido que en carretera con la salvedad de un contravolante pero es que un contravolante en muchas circunstancias casi lo hacen solas las ruedas, la presión sobre el asfalto suele ser baja y por tanto el esfuerzo en dirección también. Prueba de ello es que en coches de no más de una tonelada la dirección en marcha se mueve relativamente fácil pero maniobrando puede estar francamente dura, te lo dice uno que usó durante bastantes km coches sin servo. Pero de todos modos me queda claro que lo que quieres es minimizar las pérdidas provocadas por la servo.
Ostras ahí me pillas. Creo que tienes razón. Igual era algo mecánico derivado de otra cosa, pero siempre pensé que era por la bomba
Yo no montaría una electrohidraulica por el tema que comenta @VANOS . El Seat Ibiza de mi madre tiene electrohidraulica y a parte de ser demasiado blanda, transmite bastante menos que en el e36. Cierto es que es un coche de 2012 y influyen bastantes más cosas, pero aún así. Yo creo que la dirección no sería tan precisa a la hora de contravolantear y tal, ya que las direcciones electrohidraulicas, calculan el par de asistencia necesario en función de varios parámetros como velocidad, ángulo de giro, velocidad de giro, etc... por lo que no seria tan instantáneo como una hidráulica convencional que es totalmente mecánica. Igual me equivoco y si lo adaptas bien va guay, no lo se
Suerte con el invento y que salga bien, aunque yo no le veo el sentido y te voy a explicar mis motivos, pese a que ya te han apuntado acertadamente varios de ellos. Yo tengo un vehículo con ese mismo sistema y lejos de añadir ventajas, sólo aporta inconvenientes. El primero es que la electrobomba tiene vida útil, o mejor dicho mantenimiento. El motor lleva escobillas, y cuando se consumen, te dejan sin asistencia y con un problema grande porque el repuesto es muy complicado de localizar. En cuanto a la potencia "robada", la energía no se crea ni se destruye. Lo que ganas quitando la bomba hidráulica, lo pierdes por el mayor esfuerzo del alternador cuando demandas asistencia. De hecho en maniobras esto se aprecia en una ligera bajada del ralentí (y te hablo de un diesel). Como ya te han comentado, con el coche rodando lo que roba la bomba hidráulica es despreciable. En lo que discrepo respecto a mis compañeros, es en el tacto, el cual va a depender más de la puesta a punto que el fabricante le ha dado, que al tipo asistencia. Una electrohidráulica del tipo que estamos hablando no pierde tacto ni instantaneidad porque lo único que cambia es el origen del movimiento de la bomba hidráulica (la cual gira siempre en ambos casos). Efectivamente en el grupo VW tienen un ajuste demasiado suave, pero no es algo propiamente achacable a la electrohidraulicidad del asunto.
Yo tengo un Megane II 1.9dci (dirección asistida completamente eléctrica), y un 323i E36, y lo que come la asistencia hidráulica, es bastante más que lo que come la eléctrica, en términos de la potencia que entrega el coche. Aparte que la eléctrica, puedes "configurar" la asistencia como quieras, y tener un tacto de la dirección igual que en una hidráulica. En ese sentido, si yo pudiera, cambiaría el sistema de asistencia completo del E36. La ganancia sería apreciable, en todo (no sólo potencia, sino rapidez de respuesta, consumo, peso, todo...). Yo si pudiera (que fuera asequible en términos de meter mano), lo cambiaba sin dudar. La dirección hidráulica, le da un toque romántico, pero a nivel de eficiencia, no hay color.
Has de pensar que el motor eléctrico de esas direcciones, tira de bastantes amperios, por lo que el alternador tendrá que generar más intensidad, y a más intensidad, más energía necesitas para moverlo, con lo que el quitar la bomba mecánica para poner una eléctrica, puede que sean las gallinas que salen por las que entran.
Si, estoy a favor de varios de vosotros. Pero aporto que tengo varios conocidos que tienen sistema electrohidráulico en E30, y me comentan que es el mismo tacto que antes, y que algo se nota. Se note o no, voy a probarlo, tiempo a volver atrás siempre tengo jeje. Ya os contaré. Reflotaré este post en enero-febrero con el prometido brico, ya que tengo el coche ahora mismo en fase de pintura. Por cierto, los latiguillos a medida me los va a hacer una empresa de hidráulica aplicada al naval, de aquí de Vigo, que me estimó unos 35€ por los dos latiguillos hechos a medida. Saludos y gaaas!
c**o!! si somos de Vigo y somos vecinos!! . A mi interesa el tema, precisamente por que voy ahora por la tarde a buscar una carrocería de M3 E36 de correr en rallyes para restaurar, ya que soldaron todo un poco a correr, toca sanear zonas y mano de pintura. Es algo que me va a llevar mucho tiempo, entre otras cosas por que voy a ser padre en breve, no puedo dedicarle muchas horas mensuales, pero como voy a necesitar muchas piezas y veremos si encuentro motor entero, con bielazo o toca swap . El tema de acortar la dirección o montarla eléctrica me interesa analizar toda cuanta opción esté disponible, ya que sería para el campeonato gallego de montaña, eso sí veremos en que año . Estaré pendiente de tu post para ver si consigues algo y al mismo tiempo si encuentro info. te informo, ya lo comento con la gente que está corriendo en rallyes, un saludo!!!