Buenos días compis. Un conocido está pensando en unirse a nuestro club. Me explico, se quiere comprar un X1 Sdrive 1.8i automático y me pregunta que tal. He buscado por internet para intentar ayudarlo pero la verdad es que no he encontrado casi información sobre ese motor. Sé que es un 3 cilindros pero no se que tal va, si se queda corto, si gasta mucho... Algún compi tiene ese motor para que pueda informarme que tal va?? Muchas gracias de antemano compis
Hola, si buscas por 18i en vez de 1.8i vas a encontrar, porque el motor no es de 1800 cm3 sino de 1500. Además, puedes buscar por 218i en el subforo del Active Tourer, que lleva el mismo motor del x1. Yo lo llevo en mi AT aunque con cambio manual, y el motor me gusta, aunque me parece que iría mucho mejor con un cambio automático. Pero de quedarse corto nada de nada. Va más que bien si no se pretende ir corriendo carreras con el coche. Y de consumos es una maravilla. En autopista yendo rápido hace cruceros de 7 litros o incluso menos. La única pega que le pondría es que no retiene nada, así que a veces pareciera como que se queda acelerado entre marcha y marcha, pero es que no retiene y entonces le cuesta caer de RPM. Por eso creo que en automático sería ideal (además de que el cambio manual en este motor no es tan bueno). En fin, yo con el motor estoy contento, no así con el cambio. Saludos
Muchas gracias compi. Voy a buscar como me has dicho y a mi amigo también le diré que busque de esa forma. Lo dicho, muchas gracias
Probablemente la apreciación de las rpm se deba a nn bumper más pesado de lo normal para mitigar las vibraciones del tricilindrico. Le meterán peso para que parezca girar redondo y eso juega en su contra al hacerlo perezoso en el cambio de rpm’s. Si, además, lleva el “rev matching” ya lo matamos porque juega en su contra. Eso me Pasa a mi en el VR6 y genera algún cabeceo y tironcito en alguna circunstancia habitual del callejeo o si no aceleras a tope, o dudas al hacerlo.
Correcto, en el paso de 1ra a 2a con el cambio manual pasa justamente eso que dices. Llevo más de 22 años conduciendo todo tipo de coches y eso no me ha pasado nunca. Sin embargo mi mujer tiene un Fabia tricilindrico también gasolina y ese problema no lo veo allí. Es algo particular del 1.5 de bmw Y por eso creo que con el cambio automatico no se notaría. Pero lo tendrá que confirmar alguien que tenga automático.
Ese motor del Fabia andaba muy bien. Del bmw no te puedo decir porque no me he montado en ninguno. Probablemente con el automático no lo notes. Aunque yo con el DSG si noto ese efecto parasito de motor “perezoso”. Si tuvieses acceso a otra unidad podrías comprobar si solo te pasa a ti. Porque podría ser también un problema de software que se te solucione con una reprogramación en la Bmw. De todas formas creo que el cambio manual en estos Bmw no es de lo mejorcito.
Yo vengo de muchos VAG, y en el curro conduzco Serie 1 y 3, y te aseguro que el cambio manual de mi AT 218i no es bueno. No puedo decir que sea malo, pero hasta en mi Sharan anterior los cambios entraban mejor. Y ni hablar del León TSI que tuve antes, una maravilla de caja manual. En eso a VAG y Honda no hay con qué darles. Aunque también creo que si el motor acompañase mejor, el cambio pasaría a 2do plano.
Me has quitado las palabras... jejeje. Por vuestros comentarios deduzco que que el motor vale la pena siempre y cuando vaya asociado al cambio automático. A mi sinceramente se me planteo la misma duda en 2016 cuando estaba configurando mi X1 pero al final me decanté por el sdrive 18d manual. Lo único que echo en falta a ratos es no haber cogio el cambio automático. Muchas gracias compis, si veis que podeis aportar algo mas os lo agradecería. Mi amigo va a probar mañana el sdrive 18i y el 18d, ambos automáticos. Cuando me cuente las dos experiencias os digo a ver que tal
Si no le va a pedir mucho al coche le irá perfecto. Si lo carga pues notará el ir lastrado, aunque el cambio automático mitigará ese efecto a base de bajar marchas. Aunque lo pagara en el consumo. Si intentas ir rápido en esos motores el consumo se dispara, no son para ir a 150-160. Son para ir relajados aunque puedes perder puntos si te alegras demasiado. Yo no creo que den problemas de fiabilidad más que otros modelos. Más no se puede decir, que los pruebe bien probados y listo.
No te ofendas pero estás hablando sin saber. Yo hago cruceros en las Autobahn alemanas a 160 y el motor es un mechero. Puedes ir a 180 tranquilamente (quitando el ruido aerodinámico y de rodadura) y no gasta más de 8 litros. Estos motores tragan solo cuando haces aceleraciones constantemente, como en un puerto de montaña. Ahí si el consumo sube. Pero a ritmo constante el consumo es bajo, y más en este bmw (Traga menos que el 1.4TSI del León que tuve, y eso que el León era 200kg más liviano que el AT).
8 litros en un motor tricilindrico de 1500cc no es un consumo disparado para ti?? Pues hombre, me da que no ando muy desencaminado. Pero si a eso le sumas el peso y la aerodinámica de un f48 entre 1-2 litros más no te los quita nadie en eso que dices tú cómo NO SABER DE LO QUE SE HABLA. Vamos que mi coche a 180 está en unos 15 litros. Doble de cilindros, más del doble de cc y el doble de litros y es también un consumo disparado. Y eso en modo optimista porque a menos de 150 mantenidos un smart con motor parecido y automático ya me chupo mas a mi en Barcelona, mucho más. Y eso en llano, te metes por GALICIA a 180 y se meten para el cuerpo bastante más.
Y conseguís la cuadratura del círculo. Hablar de mecheros a 160 en motores de gasolina es algo que no cuadra. Ya a 180 ni te cuento.
A la próxima oportunidad os pondré una foto del ordenador de abordo y el consumo medio. Hacer una media de 130 km/h en un trayecto de 500km y que marque 7,1 l/100 me parece que es un consumo más que cojonudo. Pero tampoco tengo que convencer a nadie... Que yo no me dedico a vender BMWs Y si te he ofendido diciendo que no sabes de lo que hablas, aunque he comenzado justamente pidiendo que no te ofendas, pues lo siento, no era mi intención. La próxima vez usaré otras palabras menos ofensivas.
No, no, para nada. No me ofendo mucho en un foro. Eso que dices de 130 me parece razonable pero a 180 no me cuadra que consuma 8 litros. Lo siento pero no consume eso a 180 ni el diésel. Motores con consumos homologados de 5 litros irse a 7-8 a 130-140 es dispararse para mi. A 130 el petrolero de 150cv andará por debajo de 6 seguro. No es un motor pensado para cruceros de 180, aunque los pueda hacer va al límite de rendimiento. Si va a hacer ese uso yo tiraría a otro motor.
No creo que el amigo estando en España piense en hacer cruceros de 180 x hora Yo tampoco los hago estando en Alemania. Lo que quería explicar es que para hacer una media de 130 km/h en un trayecto de 500, una gran parte del trayecto tienes que hacerlo a más de 150-160, para que cuando toque frenar por alguno que va más lento, las caravanas o camiones que se ponen a adelantar a 90, etc., al final la media te de esos 130 x hora. En esas condiciones, yo logro medias de 7,1 litros, y para mi es un consumo cojonudo.
A menos que sea un trayecto extremadamente “favorable” para el coche a mi se me hace difícil creer que se puede conseguir ese tipo de consumos en un motor de gasolina, más tricilindrico de baja cilindrada, porque empiezan a abrir la boca cuando se empieza a pasar de 120-130 que suele ser donde están más optimizados. Hablando de relaciones y demás. En un gasoil 20d llegando a madrid con media de 136 a mi me saca 7,2 aprox. Y es un petrolero. Eso es ir por encima de 150 de marcador bastante tiempo. Un AT sdrive diésel algo menos consumirá, pero milagros no hace. Hay tramos de autopistas que son más favorables que otros pero cuando empiezas a pasar de 120-130 todos los coches abren la boca pero los motores pequeños se desmarcan mucho más que los grandes porque se tienen que esforzar mucho más. Ya cuando pasas de 180 abren la boca a lo bestia. Lo cual es normal. Tú sacas esas medias, yo no las he conseguido nunca con motores de gasolina y más aún cuando son pequeños. Mi experiencia es que cuanto más pequeños más se desmadran cuando intentas ir rápido. Es una valoración de la experiencia en rodar con mucho coches y muchos tipos de motores. Sin más, no me molesto tú frase aunque si considero que tengo bastante experiencia y km sobre muchos coches. Ahora un AT nunca lo he conducido muchos km y si dices que Bmw ha conseguido que ese coche sea un mechero a 160 pues será verdad.
Buenas de nuevo compis. Hoy he hablado con mi amigo para ver que tal le fué la prueba. Os cuento tal cual me ha dicho él. Primero probó el sdrive 18i automático. Le gustó la suavidad en los cambios y lo suave que vá el coche, cuando le pisaba respondía bien tenie do en cuenta el motor que es y el tamaño del coche. Por otra parte, en la prueba del sdrive 18d automático, lo notó un poco más tosco, mejor reacción en la aceleración (ya sé que tiene mas cv) pero tosco. Respecto a ruidos, en algo mas en el diesel que en el gasolina, el coche está muy bien insonorizado. Decir que ambos monta runflat y llantas de 18”. En definitiva, le ha gustado mas la sensación de conducción del gasolina, pero no se le ha resuelto la duda de cual cual de los dos. Para su uso normal (diario ciudad y fines de semana autovía) cree que el gasolina se ajusta mejor que el diesel pero le gustaría que con algunos cv más, para el20i no le llega el presupuesto ya que hay algunos extras a los que no quiere renunciar. Mis conocimientos son limitados y creo que ya no le podré ayudar mas en su elección. Que le recomendais? Gracias de nuevo compis
Yo por ejemplo preferí montar más motor que por ejemplo navegador, para eso llevo el iPhone, y seguro que está mejor actualizado en cuanto a mapas, y ahí mas o menos tiene la diferencia en cuanto a meterle más o menos motor, si lo deja en blanco pues se ahorra pintura y pagar 3.000€ por poner navegador me parece escandaloso, es Mi opinión, un saludo!
Mi opinión es que si los km que le va a hacer por autovía son yendo cargado coja el diésel sin duda . Cuestan casi lo mismo y lo va a notar en prestaciones y consumo. Yo vengo de un 118i y con el sdrive18d de ahora gasto de media 2 litros menos a los 100 en mixto y no tengo que reducir para siquiera mantener la velocidad en puertos. En el caso de x1 gasolina incluso habrá más diferencia porque pesa más. En cuanto a refinamiento, el diésel es más tosco por supuesto pero el 18i no es ni mucho menos lo más refinado del mercado en cuanto a sonido y vibraciones.
Coincido 100%. Aunque defiendo el 18i por su bajo consumo y torque a medio régimen , lamentablemente no puedo defenderlo por su funcionamiento a bajo régimen. En 2da o 3a marcha saliendo de una rotonda o curva lenta pareciera que se va a calar y la sensación al principio no es nada buena. Luego te acostumbras, como a todo. El 1.2 tricilindrico del Fabia de mi mujer con 70cv no hace esos extraños. Pero como digo, te acostumbras.
Tampoco pesa lo mismo el fabia. Eso también se nota con un motor “pequeño”. Ya lo habíamos comentado, en el fabia da muy buen resultado ese motorcillo.
Bueno, pero hablamos de un coche de 1000-1100 kg con 70cv contra otro de 1450kg y 136cv... Y he conducido el 1.0 eco boost de 140cv en la ecosport y tampoco muestra ese problema. Y la ecosport pesará sus 1250-1300 kg imagino. Me parece que el problema es más del mapa de inyección que del motor en sí mismo, porque en el modo sport, cuando le entra una buena cantidad de combustible, ese problema no se nota tanto.
Otra cosa que me ha comentado mi amigo. Tanto el 18i como 18d, ambos con cambio automático pagan impuesto de matriculación. Le ha llamado la atención y por eso tb sube el precio. En fin, nuestra “querida” hacienda a recaudar...
Cierto. Cuando compré el mio (manual) miré el automático y no pagaba impuesto de matriculación. Jodienda que por pasar en 1 gr pague impuesto ahora
Que busque en algún concesionario alguna unidad del s18d aut. de los anteriores que seguro que queda alguno. yo me lo quedé de stock por lo mismo. Aparte del impuesto, me daba mucha pereza lo del Addblue