BMW vs MERCEDES Álvaro Hurtado Si hay dos fabricantes que son envidia de muchos son sin duda BMW y Mercedes-Benz. Ambos juegan en la deseada liga de los coches premium, pero... ¿Podemos decir que uno de estos dos fabricantes está por encima del otro? ¿Cuáles son las diferencias más notables entre sus modelos insignias del año 2020? Batman y Joker. Perros y gatos. Sevilla y Betis. Agua y fuego… ¿Qué tienen todos estos elementos en común? Exacto, son enemigos naturales por excelencia. Dentro de la historia del automóvil también podemos encontrar rivalidades eternas que aumentan la emoción de este mundo, tanto en el ámbito deportivo como fuera de él. Y una de las rivalidades históricas más míticas y clásicas que podemos encontrar es la que siempre ha enfrentado a los dos fabricantes alemanes Premium por excelencia: BMW y Mercedes. Ambos fabricantes pueden presumir de tener admiradores por todo el mundo, y son tantos quienes desean conducir algunos de sus modelos que prefieren gastar su dinero en un BMW de segunda mano, o bien en un Mercedes de segunda mano mucho antes que hacerlo en un modelo nuevo de otro fabricante de ámbito más generalista. Pero si queremos comprar un BMW o un Mercedes… ¿Por cuál decantarse? Para tratar de encontrar un poco de luz sobre este complicado tema vamos a hacer un análisis rápido sobre dos de sus respectivos modelos que son más accesibles y que más ventas acaparan, y no olvidaremos tampoco a los que son los buques insignias de ambos fabricantes desde hace décadas. BMW SERIE 1 vs MERCEDES CLASE A El segmento de compactos es uno de los más competitivos, especialmente en Europa debido a la enorme aceptación que tiene este tipo de vehículos entre los compradores. El BMW Serie 1 fue oficialmente presentado a mediados del año 2019. Se trata de la tercera generación del compacto alemán que, para este nuevo modelo, ha cambiado drásticamente de configuración para apostar por una plataforma de tracción delantera obligándole a abandonar su planteamiento original de propulsión trasera para tirón de pelos de los admiradores más puristas del compacto germano. Por su parte, el Mercedes Clase A fue presentado en el año 2018 como la cuarta generación del modelo (la segunda como compacto) y estrenó, entre otras cosas, el nuevo lenguaje de diseño de la compañía de la estrella. ¿Por qué modelo decantarse? La decisión es complicada, ya que la principal baza que tenía la anterior generación del Serie 1, la propulsión trasera, ha desaparecido. Igualmente han desaparecido las versiones de tres puertas, por lo que el compacto de BMW se acerca más que nunca al Mercedes por concepto. Además, en habitabilidad y capacidad de maletero ambos modelos andan más o menos a la par, por lo que habrá que indagar más allá para buscar diferencias que nos hagan decantarnos por uno u otro. Y esta mayor diferencia se encuentra en el apartado dinámico. Es cierto que el nuevo Serie 1, con su paso a la tracción delantera, ha cambiado por completo y ha dicho adiós a la filosofía que lo caracterizaba; sin embargo, sigue manteniendo ese punto de deportividad del que carece el Clase A. Las suspensiones más firmes, la dirección más directa y, sobre todo, el tren trasero con eje multibrazo se ponen de acuerdo para hacernos disfrutar mucho más, especialmente en carreteras de curvas. Por su parte, el Mercedes está más orientado hacia el confort de marcha. La dirección está algo más desmultiplicada y asistida, y las suspensiones presentan un tacto más suave. Resumiendo, que la tarea de elegir entre el primero y el segundo sólo se hará sencilla para los fans de cada marca. BMW X1 vs MERCEDES GLA Uno de los segmentos que más está creciendo en los últimos años es el de los vehículos SUV. BMW y Mercedes no podían quedarse sin representación SUV y actualmente sus respectivos catálogos ofrecen variedad de modelos SUV donde elegir. Sus modelos más asequibles son el BMW X1 y el Mercedes GLA, dos vehículos con aire campero y, como no, premium. Son dos modelos dirigidos a dos públicos diferentes. Por un lado, el BMW responde como un modelo más deportivo, con el espacio interior y el maletero como sus mejores armas, poro con un diseño bastante más sobrio. Por otro lado, el GLA tiene el confort como su mejor arma, un diseño tanto por fuera como por dentro más actual y arriesgado y una mayor carga en cuanto a tecnología. ¿Por cuál decantarse? Pues depende de lo que busques. Si bien en cuanto a comportamiento es el BMW el que mejor rinde en diferentes situaciones, el Mercedes, siendo como es un modelo top, apuesta más por la faceta de lo visual y la tecnología. BMW SERIE 3 vs MERCEDES CLASE C El BMW serie 3 nace en 1975 con el famoso E21, una orientación muy diferente a la de un Mercedes-Benz de la época. Gran calidad de manejo, austeridad y sólo lo necesario al interior. Estrenó su séptima generación hacia 2019, por lo que está fresco y llega con una accesibilidad sorprendente al segmento. Hablar del BMW Serie 3 es hablar de una berlina que ha sabido conjugar de manera brillante la deportividad, el confort, la funcionalidad y la eficiencia. Y es que el Serie 3 es un automóvil muy atractivo a la vista en cualquiera de sus opciones de carrocería, con un habitáculo interior, y una gama de motorizaciones de las más completas de su segmento. Además, para los amantes de la velocidad, cuenta con el nivel de acabado M3, uno de los deportivos más carismáticos del mundo del motor. La famosa Clase C de Mercedes-Benz tiene su origen en los 90, pero en realidad reemplazó al famoso 190 (W201) de la marca lanzado en 1982. Nace como Clase C en 1993, siendo el vehículo más compacto que vendía en su momento la firma alemana. Actualmente se encuentra a medio ciclo de su cuarta generación, lanzada en 2014, aunque es cierto que en el año 2018 la gama se actualizó para ponerse al día respecto a su competencia, consiguiendo así un vehículo más refinado, más tecnológico y uno de los más importantes para la firma germana. No en vano lleva años liderando su segmento no por casualidad. Se trata de un vehículo fiable y seguro, que ha sabido reinventarse a todos los niveles y que en su última actualización incorpora algunos de los mejores sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción más avanzados del mercado. La gama de motores es amplia y abarca mecánicas gasolina, diésel e híbridas que van desde los 184 hasta los 510 CV, por lo que están de sobra cubiertas las necesidades de cualquier tipo de usuario. ¿QUÉ FABRICANTE ES MEJOR? Mojarse de forma definitiva por uno u otro sería una quimera, o más bien una osadía, porque ninguno de los dos fabricantes alemanes tiene lo que podría denominarse como “carta ganadora” Ambos tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles que le hacen ganador o perdedor frente a su rival según qué aspectos se traten, por lo que serán tus preferencias y gustos los que deben decantarte por uno u otro. ¿Te importa el prestigio y el lujo? Mercedes sin duda. Con todos los Mercedes tienen una sensación decididamente más lujosa y moderada, simplemente rezuman lujo y dicen "mírame, soy importante". Mientras BMW dice "sí, soy caro, pero mi verdadero valor reside en la experiencia de conducción". En Mercedes la carrocería y el chasis, junto con la suspensión, están configurados para la calidad y la comodidad de la conducción en lugar de la dinámica, mientras que BMW se orienta hacia una conducción más atractiva con detalles como la cabina orientada al conductor y una configuración de suspensión más rígida pensada en ofrecer un comportamiento dinámico más “divertido” en las curvas. ¿Y tú, por cuál te decantarías?
Yo Mercedes sólo he conducido un w123 . Pero aluciné con los asientos y con el tacto del cambio. Claro que el tacto del embrague y el cambio de mis e34 me encanta, pero aquello siendo más antiguo me llamó muchísimo la atención. Hablar los experimentados de verdad, que yo llevo más de 15 años con BMWs. Tengo que reconocer que fue cuando entendí aquello de "te gusta conducir?"
Si lo estas escribiendo tu, pongo un me gusta. Si lo estas copiando de otro, me voy a explayar agusto xD
Y otra cosa respecto a mi opinión, aún no he pasado de coches de los 90... ni a mediados de esa década he llegado! ojalá no tenga que hacerlo...
Depende de la serie y del momento. Hay épocas en las que prefiero un Serie 7 y otras en las que prefiero un Clase S. Ahora mismo me parece mucho más atractivo un G20 que un W205. Prefiero el actual Clase A antes que un Serie 1, pero si lo comparo con el F21, me hubiera ido al F21 de cabeza. Y así, un tira y afloja que te gusta más uno u otro hasta que un día ves esto y se disipa cualquier duda que puedas tener.
Aunque parezca que los precios de ambas marcas son muy parecidos, en el momento de la compra creo que BMW están más asequibles que los MB, al realizar mayores descuentos. Al final significa que son un poco más baratos, aunque no lo quieran admitir al poner un precio original igualado.
Me molesta bastante las comparativas entre 2 productos, donde al final ni se compara nada, se argumenta muy poco, y no se decanta en la comparativa ni por el primero ni por el segundo. El tipico "da igual cual pilles, aciertas seguro". ¿Podemos decir que uno de estos dos fabricantes está por encima del otro? ¿Cuáles son las diferencias más notables entre sus modelos insignias del año 2020? Empieza con los compactos, introduciendo un poco de historia de cada uno, pero la hora de desarrollar no dice nada mas que el serie 1 ahora tambien es delantera y comenta lo de siempre "que bmw es muy dinamico" y "que el mercedes es mas confortable" . Tipicos topicos. Y se queda como dios. No se como de confortable y dinamico sera un AMG 45 vs 120i o un 135M vs A200. Sigue con los mini suv. Mas de lo mismo, BMW dinamico, mercedes confortable. Al menos dice que el X1 tiene mas maletero y espacio. Pero es que el GLA es un clase A, al menos la generacion anterior que yo probe. Y el maletero era una verguenza en cuanto tamaño con lo grande que era el coche, no hablemos y a si encima es 4matic porque creo que esas versiones aun tenian menos maletero. Y cuando llega a las berlinas, ya es la leche xD Nos habla de historia de ambos y punto. Que si el M es historico y el otro tiene mucha carga de tecnologia y es muy seguro. Y asi chavales es como te puedes hacer un blog que no aporta nada y si fuera un videoblog de yutuf es de los que tras tragarte 10 - 15 minutos (gracias a que se puede poner a velocidad x2), cuando terminas de verlo sigues sin saber cual es mejor que otro (movil/tv/ordenador/coche/dron). Que cada uno escriba lo que quiera, y como quiera, pero a mi esas " comparativas " me parecen una perdida de tiempo para el lector.
Cierto. Puede ser que haya escogido lo que más vende ambas marcas actualmente, o lo más económico de ambas marcas. Creo que sería imposible hacer un auténtico versus de ambas marcas.
Eso me ha hecho gracia cuando después habla de la experiencia de conducción de BMW. Hoy en día ni experiencia ni hostias como no pille un buen pepino de ambas marcas
Leyendo siempre se aprende algo, aunque sea darte cuenta de que lo que has leído no sirve para nada. Pero de momento te ha hecho pensar y escribir
Elijo Mercedes porque en mi opinión tiene más modelos icónicos, y a su vez más modelos que “me ponen” de verdad. Pagoda, 300 SL, SL73 AMG, SL 55/63 AMG, SL Black Series, SLS y SLS Black Series, AMG GT-R y AMG GT Black Series, SLR McLaren (incluyendo Stirling Moss), todos los Clase G... En BMW “solo” me vuelven loco los Z4M y M3 GTS. Podría añadir CSL y M5 F90 Competition.
A antes que 1. CLA antes que 2 GC. B antes que 2 AT. GLB antes que 2 GT. 3 antes que C. 4 antes que C coupé/cabrio. 5 antes que E. S antes que 7. GLA antes que X1. X2 antes que GLA. X3 antes que GLC. GLC coupé antes que X4. X5 antes que GLE. GLE coupé antes que X6. X7 antes que GLS. Z4 antes que SLC. Luego están los 2 coupé/cabrio, 6 GT, Serie 8, A berlina, CLA Shooting Brake, E coupé, CLS, AMG GT, V, G, G Maybach, S Maybach... que no veo cómo emparejarlos. Paso de eléctricos. Si quieres entro a diferenciar motorización por motorización
En General Mercedes creo es superior, no pongo mejor o peor ni gustos personales pero la marca de la estrella tiene mejor imagen de marca, envejecen mejor, tiene mas tradición y mas historia en el mundo de los coches camiones y demás vehículos, es mas antigua, transmite mas lujo. A nivel personal me suelen gustar mas los diseños de BMW ya que los veo como mas deportivos pero los interiores y la sensación percibida me gusta mas Mercedes.
A mi me gusta mucho él Clase B, pero aquí en España la clientela de ese modelo merma un poco su imagen. Lo comentas en casa y te dicen: “Ese coche solo lo llevan los viejos” El X2 para mí también cumple y me encaja para ir 4 con cierto desahogo
A mi parecer,como marca global,Mercedes es la mejor marca del mundo. Algún modelo deportivo de BMW puede ser mejor que su homólogo en MB, pero para mi Mercedes está a otro nivel