Fotos BMW Serie 3 Coupé (E36, 1992-1999): ¿clásico de futuro?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por roger bm, 23 May 2022.

  1. roger bm

    roger bm Mitico Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2014
    Mensajes:
    22.125
    Me Gusta:
    70.339
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    BMW
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    [​IMG]

    En el mundo del automóvil, al echar la vista atrás, una de las cosas que más controversia genera es admitir qué es o no un modelo clásico. En las últimas décadas, se ha puesto de moda la figura de lo que muchos denominan 'clásico moderno', que viene a ser un vehículo con entre dos y tres décadas de historia, recordado por su diseño o por sus cualidades dinámicas.

    [​IMG]

    Ese podría ser nuestro protagonista de este artículo. El BMW Serie 3 Coupé de la serie E36. Un automóvil que se comercializó con numerosas motorizaciones, aunque comenzaba con una 'modesta' versión de acceso: el 316i con 102 CV.

    [​IMG]

    Desde la perspectiva actual, los datos técnicos del 316i de la época no eran, precisamente, despampanantes: con el M43-B16, la denominación interna del cuatro cilindros, el coche necesitaba 12,7 segundos para pasar de 0 a 100 km/h.

    [​IMG]

    El M43 tenía cadena de distribución (en lugar de la correa de distribución del M40). En comparación con su predecesor, el BMW M40, el M43 contaba con un colector de admisión de doble longitud ('DISA'), que proporcionaba más par motor en un rango de revoluciones más amplio.

    [​IMG]

    Para que te hagas una idea, el conductor disponía de 150 Nm de par máximo a 3.900 rpm. Bastante más que, por ejemplo, un Volkswagen Golf con motor de gasolina de 75 CV, el auténtico superventas de aquellos años en países como Alemania.

    [​IMG]

    Incluso la terminación interior del BMW te recordaba que estabas ante algo mejor que un Volkswagen Golf de la época. Pero había otro detalle que hacía del 316i un vehículo especial y era el sonido que emitía su motor, que se 'esforzaba' por sonar como un bloque de seis cilindros.

    [​IMG]

    Pero si hablamos de 'clásicos futuros', en la actualidad las unidades más codiciadas son la que ofrecían más potencia. Preferiblemente con el paquete M, como el 323i rojo, que puedes admirar en algunas de las fotos de la galería. ¿O prefieres el M3 E36?

    [​IMG]

    Pero retrocedamos a los orígenes. En 1992, hace 30 años, BMW añadió el Coupé a la gama de modelos de la nueva Serie 3 (internamente E36). Medía 4,43 metros de largo, igual que la berlina de cuatro puertas, pero era algo más bajo y ancho.

    [​IMG]

    Además, BMW había alargado el capó y, a diferencia de su predecesor, el modelo de dos puertas parecía así mucho más exclusivo. Aunque hubo que esperar hasta 2013 para descubrir el Serie 4, como vehículo con entidad propia.

    [​IMG]

    La serie E36 nunca recibió una actualización de gama como tal (bautizada internamente como LCI). Solo las unidades fabricadas a partir de 1996 estrenaron retoques estéticos exteriores reconocibles con claridad.

    [​IMG]

    La reconocida fiabilidad del motor M40 de cuatro cilindros con correa de distribución, cedió el paso con la llegada del mencionado bloque M43 de los 316i y 318i, a partir de septiembre de 1993. El 318is, con 140 CV y un peso en orden de marcha de 1.240 kilos, fue bastante popular en su época. Ofrecía buenas prestaciones y era unos cuantos miles de marcos alemanes más barato que el seis cilindros.

    [​IMG]

    Los modelos equipados con motores de seis cilindros iban desde el 320i con 150 CV hasta el 323i con 170 CV y los 325i/328i con 192 y 193 CV, respectivamente. A partir de octubre de 1992, estuvo disponible el rey de todos los coupés E36, el M3, que equipaba un seis cilindros con 286 CV bajo el capó; a partir de 1995, incluso con 321 CV.

    [​IMG]

    Entre 1994 y 1995 solo se fabricaron 356 ejemplares del M3 GT con 295 CV. Fue concebido como un modelo de homologación para la competición. En cambio, más de 70.000 M3 'normales' salieron de la línea de producción hasta 1999, incluyendo el descapotable y la berlina.

    [​IMG]

    ¿Y cuánto costaba un E36 Coupé en su época? Volvamos a 1996. En aquellos años, el 316i partía de 40.500 marcos alemanes (20.600 euros), sin extras, por supuesto. BMW pedía 47.500 marcos (24.235 euros) por el 318is, 54.500 marcos (27.800 euros) por el 323i, 57.600 marcos (29.390 euros) por el 328i y la friolera de 85.000 marcos (43.370 euros) por un M3.

    [​IMG]

    Después de más de 25 años, las versiones de dos puertas siguen siendo las más populares de la serie E36. Lástima que el óxido y el 'tuning' salvaje hayan acabado con muchas unidades. Los modelos de seis cilindros siguen siendo populares (aparte del M3), pero el 316i ya no es una ganga.

    [​IMG]

    Los precios actuales rondan alrededor de los 4.000 euros para el 316i, mientras que un 325i Coupé se cotiza en unos 6.700 euros. ¿Y el M3? A partir de 20.000 euros, aunque el precio se puede incrementar bastante, según sea el estado de conservación del mismo

    [​IMG]
     
    jagus, ENRI-57, Gus y 8 otros les gusta esto.
  2. pidel

    pidel Forista

    Registrado:
    3 Dic 2011
    Mensajes:
    1.683
    Me Gusta:
    331
    Ubicación:
    bilbao
    De futuro?
    Un e36 es ya un clásico por derecho , la mayoría de unidades pasan de los 25 años y tienen unas mecánicas extinguidas hace mucho tiempo , a este tipo de coches en buen estado solo les queda seguir ganando valor en el tiempo , más aún cuando el 90 por ciento de unidades son unidades tuning o mierderas a más no poder
     
    A Gus, Qui//M3 y Demo les gusta esto.
  3. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.555
    Me Gusta:
    26.213
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    En los poligamos lleva siendo un clásico desde hace años biggrin
     
  4. fernandobiker12

    fernandobiker12 Forista Senior

    Registrado:
    10 Feb 2013
    Mensajes:
    4.572
    Me Gusta:
    3.929
    Ubicación:
    Burgos
    Modelo:
    86/Sunny/318is
    Los e36 son una preciosidad, y para mi fue el punto de inflexion (entre el e36 y el e46) del cambio de la "BMW clasica" a la "BMW actual".

    Lo siento, son mi debilidad biggrin
     
    A Gus, Qui//M3 y Demo les gusta esto.
  5. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.663
    Me Gusta:
    223.370
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Me parece que es un artículo de un compañero del foro y tiene unos cuantos años ya.
     
  6. Qui//M3

    Qui//M3 Forista Legendario

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    11.993
    Me Gusta:
    21.726
    Ubicación:
    Tarragona
    Triste, pero cierto.
     
    A jagus le gusta esto.
  7. ENRI-57

    ENRI-57 Forista Legendario

    Registrado:
    30 Jul 2006
    Mensajes:
    12.500
    Me Gusta:
    11.242
    Ubicación:
    Por encima del nivel del mar, de momento.
    Modelo:
    Ex E46, 718
    Estéticamente los E36, berlina o coupe, siempre me gustaron, de hecho estuve cerca de comprar uno en 1996. Visto ahora creo que lo que peor ha envejecido es su salpicadero.

    La evolución a la generación E46 fue muy buena, exteriormente seguía resultando muy atractivo y el interior mejoró claramente. Tuve una berlina E46 de 2002 a 2011 y puedo dar fe que la calidad se mantuvo inalterada.
     
    Última edición: 23 May 2022
    A Gus le gusta esto.
  8. Edwards

    Edwards Forista

    Registrado:
    21 Abr 2022
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta:
    2.763
    Ubicación:
    HTZ
    En mi opinión es todo lo contrario. Uno de los encantos del E36 es su posición de conducción en general, lo que implica la forma forma del salpicadero y la consola.

    Vamos, cuando bajo de mi E60 y monto en un E36 parece que estoy al volante de un deportivo en comparación.
     
    A deven le gusta esto.
  9. jagus

    jagus Clan Leader

    Registrado:
    6 Abr 2005
    Mensajes:
    19.570
    Me Gusta:
    10.115
    Ubicación:
    Incierta
    Modelo:
    3xBmw
    Si soy "bemeuvista" es por culpa del E36!!! Aún recuerdo pasar las tardes mirando un M3 azul Estoril que había aparcado en una casa del pueblo de mi madre.

    La consecuencia es que han pasado por mis manos 8 unidades ... Y si de algo me arrepiento, es de haber vendido los dos M3 que tuve ...

    Actualmente, me "conformo" con dos 328i que a penas ruedan 1000kms al año...
     

Compartir esta página