BMW Serie 2 Gran Coupé (2025) - Una berlina de calidad elevada y conducción placentera 26 febrero 2025 El BMW Serie 2 Gran Coupé 2025 es un turismo de cuatro puertas y 4,55 metros de longitud. Deriva directamente del BMW Serie 1 de cinco puertas, al que se asemeja de manera clara en cuanto a tacto de conducción (entre los mejores), aislamiento acústico (muy bueno), posibilidades de equipamiento (de serie algo escaso; muy abundante acudiendo al listado de opciones) y acabados del interior (por encima de la media). Comparte plataforma con el modelo anterior, pero BMW dice que se trata de una nueva generación. También es muy parecido al Serie 1 en cuanto a espacio para los pasajeros (mediciones propias), aunque el acceso a las plazas posteriores es claramente peor porque el techo describe una curvatura muy pronunciada en esa parte y obliga a agachar la cabeza para no golpearla contra el marco (eso lo notarán especialmente las personas altas; los niños no tendrán problema). El maletero tiene hasta 430 litros de capacidad, que se quedan en solo 360 en el caso de las versiones híbridas ligeras. Precio, gama y alternativas La versión más asequible ha sido también la última en llegar a la gama, en febrero de 2025. Se llama 216 y tiene un motor tricilíndrico de gasolina con 122 caballos. Su precio es de 38 150 euros, por lo que resulta más costoso que un Audi A3 Sedán 30 TFSI de 116 CV (4,50 m) y que un Mazda3 Sedan de 140 CV (este último, además, tiene la etiqueta ECO de la DGT, por la C de los otros dos; ficha técnica comparativa). El Mercedes-Benz CLA Coupé también es una alternativa directa, pero su motor de gasolina de acceso a la gama es mucho más potente (CLA 200 de 163 CV) y su precio, más alto (43 708 €; ficha comparativa). Además de la versión mencionada hay otras dos de gasolina (220 de 170 CV y M235 xDrive de 300) y otras dos Diesel (218d de 150 CV y 220d de 163 CV). Todas, a excepción de la de mayor potencia, tienen tracción en las ruedas delanteras, mientras que la caja de cambios es siempre la misma: una automática de doble embrague con siete relaciones (en el modelo anterior se llegaron a ofrecer versiones con cambio manual). Adicionalmente, las versiones 220 de gasolina (170 CV) y 220d Diesel (163 CV) incluyen un sistema de hibridación ligera que les permite obtener el distintivo medioambiental ECO de la DGT (C en el resto). A continuación hay una tabla con las principales características de todas las versiones a la venta: Versión Potencia (CV) Tracción Nº cilindros Etiqueta DGT Gasolina 216 122 Delantera 3 C 220 170 Delantera 3 ECO M235 xDrive 300 Total 4 C Diesel 218d 150 Delantera 4 C 220d 163 Delantera 4 ECO Primeras impresiones Durante la primera toma de contacto condujimos la versión 220 de gasolina, que nos pareció sobresaliente tanto por agrado de uso (y eso que el motor de gasolina tiene solo tres cilindros) como por rendimiento general (empuja bien y el consumo parece contenido). No ofrece una aceleración enorme, pero resulta más que suficiente como para adelantar en poco espacio y hacer incorporaciones de una forma sencilla y ágil. También hace bien su labor el cambio automático, que por norma general pasa desapercibido (eso suele ser una buena señal). La unidad que condujimos llevaba instaladas varias opciones que, en mayor o menor medida, tienen impacto en la dinámica de conducción: la suspensión adaptativa M (amortiguadores con varios niveles de ajuste), unos frenos con rendimiento superior (Freno deportivo M), una dirección más directa (Dirección deportiva M) y llantas de 18 pulgadas con neumáticos 225/45 (de serie lleva unas 205/55 R17). Y al menos con esta configuración, el Serie 2 Gran Coupé es un coche muy agradable de conducir y con un tacto que tienen pocos modelos a los que se enfrenta (el que más se acerca es el Mazda3 Sedan, pero no llega a ser tan sofisticado como el modelo de BMW, sobre todo en cuanto a calidad de rodadura y aislamiento acústico). Al volante se siente ágil y rápido de reacciones, pero además todo viene acompañado con unos movimientos de la carrocería muy contenidos, incluso si se seleccionan los modos de conducción más orientados hacia el confort (con ellos, la suspensión es más blanda). Con esta configuración no es un coche especialmente cómodo (un Mazda3 Sedan lo es más y un Mercedes-Benz CLA con la suspensión de serie también), pero permite viajar sin mayores problemas al respecto. Interior y maletero El salpicadero del Serie 2 Gran Coupé es idéntico al del BMW Serie 1 y, por lo tanto, también hay dos pantallas unidas bajo un mismo cristal curvado (la de la instrumentación de 10,3 pulgadas y la central de 10,7) que recibe el nombre de Curved Display. El sistema multimedia funciona con el sistema operativo BMW iDrive 9.0 y es muy bueno tanto por resolución como por rapidez de procesamiento, pero aglutina tantas funciones (casi todas las del vehículo) que inicialmente puede abrumar (esto le pasa a casi todos los BMW de reciente aparición). Los asientos tienen un nuevo diseño. En opción hay unos deportivos cuyo tapizado recibe el nombre de Econeer y que está creado a partir de plástico reciclado de tipo PET (el de las botellas transparentes de agua). Hay otra tapicería llamada Venganza que trata de imitar el aspecto y el tacto del cuero: es de serie en la versión M235 xDrive y opcional en el resto. El equipamiento que puede tener el Serie 2 Gran Coupé es el mismo que el del Serie 1 de cinco puertas y hay elementos como la navegación con realidad aumentada o la posibilidad de maniobrar el vehículo desde un teléfono móvil. En general no es un vehículo amplio, pero resulta suficiente para que cuatro ocupantes de estatura media viajen sin demasiados problemas. La mayor pega, como comentamos al principio de este texto, es el acceso a las plazas traseras, que es más incómodo que en el Serie 1 debido a la caída que describe el techo en esa zona. Según nuestras mediciones, el interior del Serie 2 Gran Coupé tiene el mismo espacio que el modelo precedente. Lo menos favorable es que hay poca anchura entre puertas, por lo que un tercer ocupante comprometería mucho la comodidad de los otros dos. El espacio para las piernas es correcto y la altura libre al techo justa para una persona de 1,80 metros. El Mercedes-Benz CLA Coupé tiene dos centímetros menos de espacio para las piernas, tres más de anchura y uno menos de altura libre al techo en sus plazas posteriores en relación al BMW. El maletero tiene 430 litros en el mejor de los casos (las versiones sin hibridación ligera), un dato ligeramente más bajo que el del Mercedes-Benz CLA Coupé (445 l) y el del Mazda3 Sedan (450 l). La versiones 220 y 220d, que son las que llevan hibridación ligera, pierden mucha capacidad (360 l, 70 menos) por el espacio que «roba» la batería del sistema propulsor. Cifras aparte, el Serie 2 Gran Coupé tiene un maletero de formas regulares y en el que es sencillo ordenar la carga, si bien hay que tener en cuenta que la tapa que da acceso al mismo libera un hueco reducido, claramente más pequeño que un portón tradicional (el del Serie 1 cinco puertas, sin ir más lejos). https://www.km77.com/coches/bmw/serie-2/2025/gran-coupe/informacion
BMW Serie 2 Gran Coupé 2025: Características, precios, análisis y opinión El hermano coupé 4 puertas del BMW Serie, 1 además de modernizarse notablemente, ahora sí, luce como un verdadero coupé. Descubre todos sus detalles y precios. 26/02/2025 BMW no descansa con su oleada de novedades, especialmente en su familia de modelos compactos. Sólo en 2024 hemos visto el lanzamiento del BMW X2 y el debut de los BMW X3 y BMW Serie 1. Por supuesto, tras renovar el pequeño de la familia no podía faltar su hermano de estilo coupé y cuatro puertas. Hablamos por supuesto del BMW Serie 2 Gran Coupé que está de vuelta notablemente renovado con una importante evolución, no sólo tecnológica, si no también de estilo. Características del BMW Serie 2 Gran Coupé 2025 Como ya ocurriera en la generación anterior, mantiene muchas similitudes con el Serie 1 en lo que respecta a su frontal, con esa elegante y estilizada mirada con faros LED -opcionalmente adaptativos-, su marcado paragolpes o su nueva parrilla de doble riñón que puede combinar rejillas verticales y diagonales en las versiones normales u optar por una fórmula más abierta con lamas horizontales en las versiones con paquete M. También opcionalmente puede pedirse esta iluminada con la BMW Iconic Glow. El nuevo lenguaje de diseño trae superficies lisas y elegantes que le aportan un extra de atractivo. BMW Serie 2 Gran Coupé 2025 - fotos Sin embargo donde brilla con luz propia este nuevo Serie 2 Gran Coupé es en su trasera, que le convierte en un auténtico coupé de cuatro puertas. De hecho más incluso que en su generación anterior, ya que ahora la zaga deja atrás las formas voluminosas del Serie 2 Gran Coupé anterior para lucir mucho más estilizada, elegante y sobre todo atractiva. En ello tiene mucho que decir sus nuevos pilotos traseros, alargados y con esas dos muescas inferiores que recuerdan mucho a las del nuevo X2 o el Serie 1, e incluso las espectaculares cuádruples salidas de escape totalmente reales que llevan las versiones M235, junto con otros añadidos como llantas de 18 u opcionalmente de 19 pulgadas, elementos en negro como la parrilla o las carcasas de retrovisores. El resultado de esta transformación es un Serie 2 Gran Coupé que crece ligeramente en longitud frente a su predecesor, con unos 4,54 metros frente a los 4,52 del anterior, pero que se mantiene idéntico en todo lo demás, con sus 1,80 metros de ancho, 1,43 metros de alto y una batalla de 2,67 metros. Hasta su capacidad de maletero se ha mantenido en 430 litros que lo convierten en la carrocería a elegir si los 380 litros del BMW Serie 1 se te quedan escasos. El BMW Serie 2 Gran Coupé llega con dos colores sólidos y nueve metalizados, además de las opciones BMW Individual. Impresiones del interior del BMW Serie 2 Gran Coupé 2025 En lo que respecta a su interior, nos encontramos con una fórmula idéntica a la ya vista en el BMW Serie 1, con un puesto de conducción muy minimalista y tecnológico en el que destaca especialmente la gran pantalla BMW Curved display, compuesta por una instrumentación digital de 10,25 pulgadas y una pantalla central de 10,7 pulgadas, ambas gestionadas por el sistema operativo ID 9 de BMW, basado en Android pero con interfaz propia, y repleto de nuevas funciones y aplicaciones que mejoran la conectividad, el ajuste y la seguridad, incluyendo una aplicación My BMW que ahora nos ofrece más posibilidades para manejar a distancia el coche. Prácticamente todo pasa por este gran panel curvo de más de 20 pulgadas en conjunto, porque el salpicadero y la consola central se encuentran ahora notablemente despejados de botones, incluso el famoso selector físico iDrive tan famoso en los BMW ha pasado a mejor vida. Impresiones del interior del BMW Serie 2 Gran Coupé 2025 En lo que respecta a su interior, nos encontramos con una fórmula idéntica a la ya vista en el BMW Serie 1, con un puesto de conducción muy minimalista y tecnológico en el que destaca especialmente la gran pantalla BMW Curved display, compuesta por una instrumentación digital de 10,25 pulgadas y una pantalla central de 10,7 pulgadas, ambas gestionadas por el sistema operativo ID 9 de BMW, basado en Android pero con interfaz propia, y repleto de nuevas funciones y aplicaciones que mejoran la conectividad, el ajuste y la seguridad, incluyendo una aplicación My BMW que ahora nos ofrece más posibilidades para manejar a distancia el coche. Prácticamente todo pasa por este gran panel curvo de más de 20 pulgadas en conjunto, porque el salpicadero y la consola central se encuentran ahora notablemente despejados de botones, incluso el famoso selector físico iDrive tan famoso en los BMW ha pasado a mejor vida. Independientemente de eso sí se aprecia una mejora en la calidad de materiales, incluso en las plazas traseras, sin renunciar a materiales sostenibles. De serie el interior está completamente libre de cuero, con una nueva tapicería Econeer fabricada con PET reciclado en un diseño bicolor con costuras de contraste para los asientos, por cierto de nuevo diseño, mientras que opcionalmente seguirán estando disponibles unos asientos deportivos M con un aspecto de lo más llamativo en un acabado Vegaza y Alcántara con uno acabados similares al cuero, superficies perforadas, y costuras en contraste y acolchados decorativos que podremos tener en uno de cuatro colores a elegir. Estos asientos además ofrecen la posibilidad de contar con calefacción, ajuste eléctrico, apoyo lumbar y función de masaje. El espacio aquí, debido a la caída coupé del techo resulta algo justo de altura para personas altas, aunque sí hay algo más de comodidad en el resto de cotas, aunque sí encontramos distintas funciones de confort a mano. Será eso sí, un coche claramente enfocado a cuatro pasajeros, pues la plaza central resulta notablemente más estrecha. A nivel de asistentes también se ha reforzado este BMW, incluyendo el asistente de conducción con aviso de colisión frontal, aviso de cambio involuntario de carril, aviso de salida del carril y reconocimiento de señales de tráfico, así como asistente de aparcamiento con asistente de marcha atrás de serie. Opcionalmente destaca además la llegada del Parking Assistant Professional, disponible para los modelos BMW 220 Gran Coupé y BMW 220d Gran Coupé, que permite controlar el aparcamiento y las maniobras desde fuera del vehículo usando nuestro smartphone. Ficha técnica del BMW Serie 2 Gran Coupé 2025 Longitud: 4,54 metros Anchura: 1,80 metros Altura: 1,44 metros Batalla: 2,67 metros Peso: 1.495 - 1.650 kilos Maletero: 430 litros (360 litros las versiones ECO) Motorizaciones: diésel 2.0 litros de 150 y 163 CV; gasolina 1.5 litros de 122 y 170 CV; gasolina 2.0 litros de 300 CV Transmisión: automática doble embrague Steptronic de 7 velocidades; tracción delantera o total Desmultiplicación de la dirección: 15,3:1 Aceleración (0-100 km/h): 4,9 - 9,9 segundos Velocidad máxima: 214 - 250 km/h Consumo de combustible: 4,2 - 7,5 l/100 km Emisiones de CO2: 110 - 170 g/km Car and Driver Motores del BMW Serie 2 Gran Coupé 2025 En lo que respecta a sus mecánicas, el BMW Serie 2 Gran Coupé sigue la línea de su hermano compacto de 5 puertas, ofreciendo mecánicas gasolina y diésel de 3 y 4 cilindros. La gama arranca con el diésel 218d con un bloque de cuatro cilindros con 150 CV, y por encima de él está el 220d que llega a los 163 CV y que añade además un sistema Mild Hybrid para obtener la etiqueta ECO. En el caso de los gasolina -que como en el Serie 1 pierden la letra "i" final de sus denominaciones- contamos con una versión 220 con un bloque 1.5 de tres cilindros con 170 CV, también Mild Hybrid y etiqueta ECO, además del 216 con 122 CV y sin hibridación ligera. Por último, para los amantes de las prestaciones, volvemos a contar con un M235 de cuatro cilindros que llega a los 300 CV de potencia acompañado de una tracción integral xDrive. Todos llegan asociados a una transmisión automática Steptronic de 7 velocidades. Car and Driver También hay mejoras a nivel de chasis, con una mayor rigidez de la estructura de la carrocería y un tren de rodaje de serie optimizado, con barras estabilizadoras de alta pretensión y un sistema de amortiguación mejorado. De esta forma se ha logrado mejorar la precisión de la dirección, el dinamismo en las curvas y el confort de marcha. Opcionalmente volverá a estar disponible un chasis M adaptativo con amortiguadores de frecuencia selectiva, dirección deportiva y altura de conducción rebajada para una conducción aún más dinámica. El M235 contará además con un bloqueo mecánico de diferencial en el eje delantero. Además de las cuatro salidas de escape, las llantas M y otros elementos, el M235 podrá contar con un exclusivo paquete tecnológico M con amortiguadores específicos, medidas de rigidez y construcción ligera, sistema de frenos M compound y llantas forjadas M de aleación ligera de 19 pulgadas. El resto podrán contar opcionalmente con el paquete deportivo M, y por primera vez con el paquete M Sport Pro. Impresiones de conducción del BMW Serie 2 Gran Coupé 2025 BMW nos citó para conocer un poco más de cerca a su nuevo coupé de cuatro puertas por los alrededores de Barcelona. Dado que las versiones diésel no estaban disponibles, nuestra opción fue irnos al extremo contrario, es decir, darnos una vuelta con el tope de gama: el M235 xDrive. Sus llamativas tonalidades exteriores en amarillo y azul ya son una buena carta de presentación, y lo mismo ocurre con sus generosos discos de freno delanteros perforados (frenos compuestos M), que forman parte del denominado M Technology Package (un extra de 4.553 euros). Su presencia no solo mejora la estética del coche, sino también su comportamiento, pues junto a los referidos frenos aparecen muelles, amortiguadores y dirección con un ajuste específico, de manera que el conductor se beneficie de una conducción más firme y directa. Lo malo de todo ello es que estaba lloviendo y la carretera no se prestaba a explorar los límites del apetecible Serie 2 Gran Coupé en esta versión. Pese a ello, ponerse a los mandos del M235 xDrive es una experiencia muy gratificante. El coche se nota duro de suspensión (un tanto incómodo para el día a día), tiene una dirección bastante precisa (no muy comunicativa), la carrocería está muy bien controlada y el tacto del pedal de freno es muy convincente (durito y progresivo). A todo ello le sumamos una gran motricidad debido a la tracción total, un motor progresivo que empuja con rabia y se siente muy lleno en todo su rango, así como un sonido sugerente que viene acompañado de petardazos al ahuecar el pedal del acelerador. Todo ello hace que la conducción sea muy estimulante. Gama, precios y lanzamiento del BMW Serie 2 Gran Coupé 2025 El BMW Serie 2 Gran Coupé inició su producción el pasado mes de noviembre en la planta de BMW en Leizpig, Alemania. Las primeras unidades no llegarán a las calles hasta principios de marzo de 2025, aunque BMW ya conocemos sus precios: 216 Gran Coupé – 38.150 euros 218d Gran Coupé – 43.150 euros 220 Gran Coupé – 44.650 euros 220d Gran Coupé – 44.950 euros M235 xDrive Gran Coupé – 65.450 euros Entre su equipamiento de serie encontramos el climatizador automático, retrovisores exteriores abatibles eléctricamente, sistema de alarma, paquete de iluminación interior, animación de bienvenida y despedida y el BMW Live Cockpit Plus con sistema de navegación BMW Maps basado en la nube, y el sistema de infoentretenimiento con la pantalla BMW Curved Display compatible con Apple CarPlay y Android Auto. De forma opcional se puede añadir además tecnologías como el BMW Live Cockpit Professional con el BMW Head-Up Display y Augmented View, el techo panorámico de cristal con accionamiento eléctrico, el sistema de audio Harman Kardon, el sistema Comfort Access y el climatizador automático de 2 zonas, volante calefactable, faros LED adaptativos entre otros. https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a62543686/bmw-serie-2-gran-coupe-2025/
PRUEBA: BMW 220 Gran Coupé 2025 Una berlina deportiva con etiqueta ECO 26 febrero, 2025 Preguntes a quien preguntes y por mucho que sus ventas estén principalmente dominadas por los SUV, BMW sigue siendo una marca que está estrechamente relacionada con las berlinas. Un tipo de carrocería que no solo le ha dado su estatus histórico, sino que tiene visos de mantenerse vigente en el futuro más cercano como bien ha demostrado con el reciente desvele del BMW Vision Vehicle con su inédita centralita ‘Heart of Joy’. En el presente, poco o nada hay que añadir de un portfolio en el que siguen existiendo nombres tan emblemáticos como las Series 3, 5 o 7 a los que se han ido uniendo con el paso de los años los Serie 4 Gran Coupé, 6 y el Serie 2 Gran Coupé. Centrando el tiro en este último, la berlina compacta nació hace aproximadamente una década con el objetivo de multiplicar las opciones de elección de un cliente que no podía acceder económicamente al Serie 3 o 4, pero que sí quería disponer de una berlina compacta. Cierto es que su lanzamiento estuvo envuelto en polémica al ser el primer tres volúmenes de la firma bávara con tracción delantera (sacrilegio para muchos), pero con el paso del tiempo se ha convertido en una de las referencias no solo de su categoría sino también de la propia BMW. Pues bien, ahora alcanza su segunda generación, como la denomina la marca aunque quizá lo más acertado sería hablar de una profundísima renovación de mitad de vida comercial, la misma que pudimos conocer en persona hace algunos meses en estático justo antes de su desvele oficial, para ahora poder conducirlo por primera vez en su presentación nacional. Un breve repaso estético Dado que en aquel momento ya te lo analizamos en profundidad, lo que vamos a hacer es destacarte algunos de los puntos que más nos han vuelto a sorprender. Comenzando por sus dimensiones, que se mantienen en los 4,54 metros de largo, por 1,80 de ancho y 1,45 metros de alto, siendo esta la única cota que crece (en 2,5 cm), mientras la distancia entre ejes no varía y sigue siendo de 2,67 metros. De sus detalles estéticos destacamos el nuevo frontal, más anguloso y con una mayor caída en la que el protagonismo sigue yendo a parar a la calandra delantera, que ahora tiene el mismo tramado combinado con lamas diagonales y verticales pudiendo incluso retroiluminarse; unos faros delanteros y traseros más estilizados, llantas hasta de 19 pulgadas o nos escapes que pueden variar su forma y número en función de la versión. No obstante, el elemento característico sigue siendo la pronunciada caída del techo en su zona trasera que le aporta ese toque deportivo así como las ventanillas sin marco. En el interior, más allá de un puesto de conducción similar al del Serie 1, con muchísima calidad y digitalización (con el doble monitor de 10,25 y 10,7”) al que se suma la posibilidad de equipar unos asientos deportivos de tipo buquet, destacaríamos las plazas traseras. Si bien son aptas para un adulto de 1,80 metros el espacio reinante no es excesivo si eres muy voluminoso, al tiempo que su acceso resulta incómodo por la caída del techo. Un detalle que no conocías de esa toma de contacto estática: el volumen del maletero. Propone 430 litros en sus versiones más capaces, que es un dato en línea con sus principales rivales como el Audi A3 Sedán (425 l) o el Mercedes-Benz CLA (460 l) y superior a los del Serie 1 y Serie 2 Coupé, con 390 litros, respectivamente. Sin embargo, en caso de que optes por las dos versiones híbridas ligeras, el 20 GC y el 20d GC, este hueco se reduce a los 360 litros por culpa de la recolocación del sistema eléctrico. Amplia gama mecánica Igualmente repasamos una gama de motorizaciones que está compuesta por cinco elecciones, tres de gasolina y dos diésel en las que se incluyen esas dos comentadas alternativas microhíbridas que lucen la etiqueta ECO de la DGT. Esta dupla corresponde con las versiones 20, desarrollando 170 CV en el caso del gasolina, con un 1.5 Turbo de tres cilindros, y 163 CV en el diésel, que pasa a ser un 2.0 litros de cuatro cilindros. El sistema eléctrico lo conforma un motor de 20 CV integrado en la transmisión y una batería de 48 voltios que acumula la energía para suministrársela al bloque y disponer así de ese extra de rendimiento. Ahora bien, este sistema lo que consigue es arañar un buen puñado de décimas al consumo para, en el caso del 20d homologar un gasto de 4,2 l/100 km que unido a un depósito de 49 litros nos daría para cubrir nada menos que 1.166 km. ¿Quién dijo que el diésel debía de morir? En cuanto a la dupla gasolina restante tenemos por un lado el 216 Gran Coupé con el mismo bloque tricilíndrico que entrega 122 CV y en el otro lado de la balanza el M235 xDrive de altas prestaciones que entrega 300 CV y es capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos. Por su parte, el diésel restante es el 218d de 150 CV que declara igualmente un bajo consumo de 4,6 l/100 km pudiendo recorrer más de 1.000 km sin repostar. Conducimos el BMW Serie 2 Gran Coupé Con todo esto sobre la mesa, nos ponemos al volante de un Serie 2 Gran Coupé que en su versión 220 de gasolina que se postula como, sin duda, una de las más lógicas de todas, no solo por empuje sino por el consumo que podemos lograr en marcha más allá de tener la etiqueta ECO a nuestro alcance. El bloque, pese a ser el 1.5 Turbo de tres cilindros, le mueve con gran soltura y sube de vueltas con facilidad, fatigándose únicamente al superar las 3.500 vueltas. Por lo demás, la transmisión automática de siete relaciones se convierte en el perfecto aliado, al igual que la dirección, de tacto preciso y rápido En marcha se ha aportado gracias a la mayor rigidez de la estructura de la carrocería y de la conexión del chasis, encontramos un coche bastante más preciso en lo que a dirección se refiere. Por su parte, el tren de rodaje se ha optimizado frente a su predecesor, incrementando la estabilidad y el aplomo en el paso por curva. Como es característico en los BMW equipados con los acabados M Sport Pro o en el caso del M235 xDrive, el chasis M adaptativo con amortiguadores de frecuencia selectiva, dirección deportiva y altura de conducción rebajada disponible como opción incrementan la sensaciones al volante. En el caso del tope de gama, además, se suma el bloqueo mecánico del diferencial en el eje delantero, aumentando la agilidad y limitando el deslizamiento excesivo de las ruedas. En definitiva Mantener viva la esencia de las berlinas aplicando el punto económico del momento. Esta podría ser la conclusión de un modelo que sigue manteniendo ese halo de practicidad y exclusividad frente al Serie 1 del que deriva. La evolución estética es evidente, más incluso en el interior con la mejora en materiales y, sobre todo, digitalización. Todo ello sin olvidar esa dupla ultraeficiente que solo tiene la pega de ofrecer un maletero demasiado justo. Pero quien esté cansado de los SUV y prefiera mantener el emblema de la hélice en una berlina, tiene en este Serie 2 Gran Coupé un perfecto compañero de viaje, más aún si no eres capaz de llegar económicamente a un Serie 3 o un Serie 4 Gran Coupé. Porque nuestro protagonista se convierte en la berlina más accesible de la marca, con un precio que parte de los 38.150 euros para el 216 de gasolina y los 43.150 euros para el 218d GC, mientras que el M235i xDrive ya escala a los 65.450 euros. En cuanto a esa dupla ECO, el 20 GC arranca en los 44.650 euros, solo 300 euros menos que el 20d, que hace lo propio en los 44.950 euros. Por cierto, en caso de que te preguntes cómo está posicionado frente a sus hermanos, has de saber que en comparación con el Serie 1, el incremento es de unos 4.050 euros, mientras que ante el Serie 2 Coupé el ahorro es de entre 7.000 y 10.850 euros a igualdad de motores, pues como sabes su gama es diferente. Ficha técnica del BMW 220 Gran Coupé Motor Cilindrada 1.499 cc Cilindros 4 en línea Potencia máxima Motor de combustión: 156 CV de 4.700 a 6.500 rpm Motor eléctrico: 20 CV Total: 170 CV Par máximo Motor de combustión: 240 Nm de 1.500 a 4.000 rpm Motor eléctrico: 55 Nm Total: 280 Nm Alimentación Tipo Inyección. Turbo e intercooler Transmisión Caja de Cambios Automática de doble embrague 7 marchas Tracción Delantera Suspensión Delantera Tipo McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora Trasera Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora Frenos Delanteros Discos ventilados Traseros Discos ventilados Dimensiones Longitud 4.546 mm Anchura 1.800 mm Altura 1.435 mm Distancia entre ejes 2.670 mm Maletero Volumen 360 litros Peso Peso 1.525 kg Prestaciones Velocidad máxima 230 km/h Aceleración 0-100 Km/h 7,9 segundos Consumo (WLTP) Combinado 5,2 l/100 km Velocidad baja N.D. Velocidad media N.D. Velocidad alta N.D. Velocidad muy alta N.D. Emisiones Emisiones de CO2 119 g/km Euro 6 - Etiqueta ECO Precio Precio oficial Desde 44.650 euros Valoración BMW 220 Gran Coupé RESUMEN Larga vida a las berlinas. La combinación perfecta. Así podríamos catalogar a este 220 Gran Coupé de nueva generación (aunque ya sabes que es más un restyling). Solo un maletero bastante contenido y un precio de venta algo elevado ponen la crítica a un coche que en líneas generales es redondo se mire por donde se mire, incluso siendo la única berlina de tracción delantera de BMW. 4.5 PUNTUACIÓN GENERAL https://periodismodelmotor.com/prueba-bmw-220-gran-coupe-2025/412898/
Me encanta, pese a que haya perdido su esencia. Sigue siendo el mejor compacto y el que elegiría en caso de necesitar uno, con pasta claro, sino me iría a un Honda Civic. Respecto al A3 le da un baño muy considerable en el interior, pero mucho. 4,55 de largo ya se podría considerar una berlina.
Gustando más que el modelo anterior tiene algo que me resulta extraño. Para mi gusto el CLA esta más conseguido en la armonía del diseño.
Al menos le podian haber puesto una entrada al maletero rollo a5 sportback, que se levanta también la luna trasera. Seguro que se venden de pm, como todas las guarradas que sacan últimamente. Eso si, que no cuenten con mi dinero.
00:00 - Introduction 00:19 - Titles 00:30 - Meet the car 03:21 - Design 08:39 - Practicality 11:36 - Interior 21:25 - Technical 22:48 - Driving 33:49 - Pricing 35:07 - Competitors 36:03 - Verdict
Con lo bonitos que son los otros Gran Coupes de BMW, por lo menos para mi gusto, este no hay por dónde cogerlo….
Gran Coupé, sí. En fin, que este formato de carrocerías no me ha entrado nunca, ya sea este, el Clase A o el A3. Si ya las berlinas me van poco, menos con estas proporciones. Prefiero en Serie 1 normal y montar/desmontar un baúl de techo las muy pocas veces que lo necesitara (una al año quizás)
Menudo boñigo. Y eso que es la versión deportiva y con más cosmética. Ver uno con acabado básico debe ser para despeñarlo