Apenas ha salido de la mesa de dibujo de Oberdan Bezzi y ya ha dado la vuelta al mundo. Se trata de un fotomontaje de lo que podría ser el regreso de BMW al segmento de los scooter. Agresivo, innovador y con un inconfundible sabor BMW. Es sólo un fotomontaje, pero tiente tantos detalles que bien podría pasar por el último proyecto de la casa germana. El SCT 800 incorpora un motor derivado de la F 800, bicilindrico con 70 CV y 4 válvulas, llantas 16”, monoamortiguador monoshock ubicado bajo el motor y suspensión delantera telelever, tal y como ha declarado el creador de esta moto. Si BMW lograse un peso competitivo podría poner en entredicho las cualidades dinámicas de la T Max 500, la auténtica referencia en el mundo de los scooter. Sin duda hay que felicitar a Oberdan Bezzi, pues ha creado lo que se prevé será un auténtico superventas en el segmento de los maxiscooter. Atractivo, potente, deportivo y con un inconfundible estilo alemán. fuente: motociclismo.es
¡BMW al ataque escutril! Hombre, junto con el T-Max y el GP800 es de los más agraciados, basándome en ese montaje, claro.
Prefiero mi tmax, es un ejemplo de fiabilidad, ya tuve una BMW y de eso precisamente son son ningún referente. Saludos
La veo estupenda y si encima es ligera y fiable mejor aún, aunque dudo que compita en el segmento de la T-max, Burgman... porque seguramente siendo BMW, saldrá por una pasta estando al alcance de muy pocos bolsillos.
A mi es que no me gusta ningún scootre, me parecen todos iguales, pero me parecía curioso que BMW se quiera introducir en dos mundos desconocidos para la marca hasta la fecha.... Las RR y los scooters :ang: Está claro que algo está cambiando en la mentalidad de los directivos de BMW Motorrad y me alegro por ello; lo mismo hasta, algún día, me plantearía comprar la RR germana, porque no... Sds
Es lógico que BMW se quiera meter en tema scooter, son superventas y no está el tema como para dejar de vender, además cada vez se ven más megascooters del tipo tmax, burgman... que son especialmente caros (entre 9.000 y 10.000 €) así que seguro que el BMW no se pasará mucho de esa cifra. De todas formas, no veo a BMW con experiencia suficiente como para competir con las japos en esto, el motor a utilizar será el Rotax bicilíndrico paralelo de 800 cc que ya montan en las F y que han dado multitud de problemas, además que tendrán que adoptar un sistema de transmisión por variador y muchas otras soluciones técnicas en las que no tienen experiencia... Yo me seguiré quedando con mi Tmax que sigue siendo la mejor scooter (casi moto diría yo) del mercado. Saludos,
No creo que les represente muchos problemas a nivel técnico; y sino les compensa hacerlo a ellos ya se lo comprarán a otra-s marca-s que ya lo haga, vease Polini o cualquier que tenga experiencia en estos temas. Sds
Exacto, igual que han hecho con los motores Rotax que después han dado más problemas que otra cosa. Veremos que es de estas máquinas dentro de un par de añitos.
frontal de paneuropean, cuerpo de tmax, culo de k1200..... si consiguen contener el peso ( y el precio ), seguro que se hace con su hueco de mercado
BMW ya estuvo metida en esto de los escutres hace tiempo,aunque sin mucho exito en españa o es que nadie se acuerda ya del BMW C1?,con versiones si no recuerdo mal de hasta 200cc,asi que no creo que le cueste mucho meterse en el segmento,luego que lo haga bien o mal el tiempo lo juzgará
Habra que esperar a ver si la comercializan, pero superar a la T-Max es complicado, yo con la T-Max estoy encantado, es la segunda que tengo, la otra la acabo de vender con 36000 kms y cero problemas
Es una fotocopia de perfil de la TMax, pertenece a su segmento, aunque engordada, el de la misma TMax, GP800, Nexus 500, Malaguti 500 y alguna que otra del grupo Piaggio, en otro plano más GT, están, mi SW 600 y la Burgman 650. Saludos
estoy convencido de que el peso equipamiento y demas no sera un problema pero el precio sera una gran traba y les sera muy dificil competir contra motos muy arraigadas dentro del sector como la Burman o la Tmax. :yes:
No me imagino tener una scutre, llevarla a revisión y que me claven mas de 70 euros por hora de mano de obra.
Si yo te contara....... , la Honda mia, (Sirver Wing 600 del 01) la llevaba a la casa oficial para revisiones y mantenimiento, (no me fiaba de los destripadores de motos que hay aquí en Málaga), bueno pues era entrar la moto en el taller (por ejemplo a las 9,30) y recogerla a las 11,35, dos horas de mano de obra, a X, tanto, pero señor mio, el tiempo efectivo de trabajo ha sido de 25 minutos, ¿tengo que pagar yo el deficit de mano de obra, porque nadie la lleve al Servicio Oficial?, meterla allí, para mirarle cualquier chorrada, 100 euros mínimo, por Dios, ya está bien de robar con nocturnidad y alevosía, y no te digo ná, si le tienen que cambiar la correa y los rodillos del variador, (según ellos cada 20.000 Kms) entonces apaga y vámonos, total, he encontrado un taller de motos, que me la mira y por mucho menos, ¿no Francis? Saludos
Habrá que mirar el peso Wonch, que la Yamaha está muy bien "proporcioná" . Es una de las pegas que tiene el GP800 de Gilera.
¿Y?,a GP tambien tiene mas y no le hace sombra. No quiero ser taliban,pero en el segmento de los maxiscooters(alguna ya es una moto)la T-MAX es la reina.
Me gusta mas que al tmax pero me quedaria con la japonesa por precio y porque no deja de ser un escutre por mucho potencia que tenga.
No me disgusta... me sobran tantos tornillos a la vista. respecto al peso... jodidillo, con ese motor... eso sí, 70cv es una pasada os recuerdo que la gilera GP800 no se vende ni p'atrás ya veremos:-#
se vendera no sera lider de ventas pero se vendera, aunque dudo que destaque en algo excepto en el precio. :roll: