Procedimientos: Guía definitiva para reconocer las distintas versiones de BMW Operating System. BMW 13 ago 2024 En las diferentes series y generaciones de modelos BMW se encuentran diferentes versiones de BMW Operating System. Vea este vídeo para descubrir definitivamente qué diferencia la interfaz de usuario y la experiencia de usuario de BMW Operating System 7, BMW Operating System 8, BMW Operating System 8.5 y BMW Operating System 9. Disponibilidad de las características: Tenga en cuenta que cada servicio, característica y sus funciones dependen de su disponibilidad. Dependiendo del modelo del vehículo y sus características técnicas, así como de las regulaciones del mercado, la disponibilidad y los detalles de cada característica pueden cambiar. 00:00 - ¿Qué es un BMW Operating System? 00:20 - BMW Operating System 7 00:39 - BMW Operating System 8 00:56 - BMW Operating System 8.5 y 9
Comparación de BMW iDrive: ¿Cómo se reconoce iDrive 7, 8, 8.5 y 9? 14 de agosto de 2024 Millones de conductores miran cada día una pantalla en la que una versión de BMW iDrive ofrece abundante información y numerosas funciones de entretenimiento. Desde la introducción de iDrive con la controvertida generación del Serie 7 E65 en 2001, con la que la armada de botones que era común en ese momento fue reemplazada por un control central giratorio, el infoentretenimiento y la conexión en red del vehículo se han desarrollado rápidamente. Sólo en los últimos cinco años se han introducido las versiones 7, 8, 8.5 y 9 de iDrive, que no siempre son fáciles de diferenciar para los no expertos. Si desea saber qué versión de iDrive funciona en su automóvil y, por lo tanto, qué actualizaciones actuales y futuras de My BMW App & Co. son compatibles con su vehículo, ahora puede encontrar un vídeo claro en el canal de YouTube de BMW. Comienza con el iDrive 7, que se introdujo a finales de 2018 con el entonces nuevo BMW Serie 3 (G20) . La versión oficialmente llamada "Sistema Operativo 7" siempre vino con una pantalla de información y entretenimiento separada, un controlador iDrive "real" y la primera generación del Asistente personal inteligente, que podía comprender la entrada de lenguaje natural mejor que todas las versiones anteriores de iDrive. El menú estaba básicamente organizado en columnas, por lo que, aparte de los mosaicos del primer nivel, las subfunciones se enumeraban una debajo de la otra. El BMW iDrive 8 se introdujo un poco más tarde con grandes pantallas curvas. La pantalla más grande se centró en el manejo táctil e incorporó al automóvil gestos y movimientos de deslizamiento como los de los teléfonos inteligentes y tabletas. En el “Sistema operativo 8”, se puede acceder a algunos menús arrastrándolos desde el borde superior, pero todas las funciones aún se pueden operar usando el controlador iDrive. Sin embargo, el número de botones físicos en la cabina ya se ha reducido; por ejemplo, en los modelos con iDrive 8 “faltan” los botones favoritos libremente programables. Al mismo tiempo, se cambió la estructura básica del menú a paneles de control dispuestos uno al lado del otro. Dependiendo de la serie, los últimos modelos incluyen las generaciones de infoentretenimiento iDrive 8.5 o iDrive 9. Mientras que iDrive 8.5, al igual que sus predecesores, se basa en una arquitectura Linux, iDrive 9 utiliza una base Android aún más versátil. En los primeros modelos como los actuales X1 y X2, el iDrive 9 siempre venía con una pequeña pantalla curva y sin controlador iDrive, pero el nuevo BMW A pesar de la diferente base de software, el aspecto básico y la interfaz de usuario de iDrive 8, iDrive 8.5 e iDrive 9 son muy similares. El próximo gran paso en términos de usabilidad y diseño será el iDrive 10, que incluye una pantalla de visión panorámica en todo el ancho del parabrisas, que debutará dentro de poco más de un año a bordo del BMW iX3 (NA5) , es decir, el primer representante de la nueva clase.
Yo ya sé darle al botón inicio. 8.000 km después. A ver si para los 20.000 celebro que el id9 me entienda hablar murciano.