Otro 12 cilindros que desaparece, cada vez quedan menos... Un minuto de silencio, el motor más extravagante del grupo Volkswagen morirá en 2024 22 Feb 2023 El final de uno de los motores más peculiares de la industria del automóvil acaba de hacerse oficial. Convertido en todo un símbolo del grupo Volkswagen como herramienta para poder competir con los coches más lujosos del mercado, Bentley ha confirmado el final del motor W12 para el próximo año 2024. Se trata de una gran pérdida, no cabe la menor duda, pero con su despedida se abre un nuevo capítulo donde el downsizing y la electrificación serán los nuevos protagonistas. Presentado oficialmente en 2001 como el nuevo símbolo de poderío del grupo Volkswagen, el motor W12 nació en configuración atmosférica para propulsar coches como el Volkswagen Phaeton, el Volkswagen Touareg o el Audi A8. Sin embargo en 2003 presentó su primera gran evolución en forma de variante turboalimentada, una mecánica sobre la que había de articularse la nueva Bentley recién adquirida por el grupo Volkswagen. El W12 nació como recurso práctico para poder competir con los V12, es un 30% más corto que éstos y al fusionar dos VR6, es más barato de fabricar Aunque siendo justos, el verdadero origen de la historia del W12 se remonta bastante más atrás, concretamente a 1997 con la presentación del prototipo Volkswagen W12 Syncro prometiendo extraer 420 CV de tan peculiar mecánica, un 12 cilindros que era fruto de la combinación de dos VR6, lo que permitía dar a luz a un propulsor sumamente compacto y menos costoso de producir. Este proyecto conocería diferentes evoluciones en los siguientes años: W12 Roadster con 420 CV (1998), W12 Nardó con 600 CV (2001) y W12 Record con 600 CV (2002). Por primera vez Volkswagen mostraba sus intenciones de pelear en la selecta liga de los V12, pero en lugar de hacerlo del lado de las prestaciones, prefirió apostarlo todo al mercado del lujo, ese en donde marcas como Mercedes, BMW o Jaguar se sentían intocables. De este modo Bentley se convertía en la principal beneficiada, siendo el fabricante del grupo que más provecho ha sacado del W12, actualizando esta mecánica para ganar en prestaciones y refinamiento, además de para reducir emisiones. Así, el W12 de Bentley ha pasado de ofrecer 560 CV y 650 Nm en su primera versión (Bentley Continental GT 2003), a 740 CV y 1.000 Nm en su última evolución (Bentley Batur 2024). La producción del motor W12 estaba integramente asignada a Bentley desde hace años, pues solo Bentley hacía uso ya de esta mecánica dentro del grupo. En todo este tiempo, los 30 operarios que ensamblan a mano cada W12 han fabricado más de 100.000 unidades, necesitando de 6,5 horas para el ensamblado de cada mecánica. Como curiosidad, toda la gama de modelos de Bentley ha hecho uso del motor W12: Continental GT, Flying Spur y Bentayga. Solo el Bentley Mulsanne evitó al 12 cilindros, pues hasta el final de sus días estuvo propulsado por un también icónico 6.75 V8 Twin-Turbo cuyo diseño original databa de 1959. Pero en 2024 la historia del motor W12 conocerá su punto y final de manos del Bentley Mulliner Batur, un hecho que ha confirmado el CEO de Bentley Adrian Hallmark. El reemplazo del W12 será en forma de mecánicas V6 y V8 hibridadas, configuraciones que mal que nos pese, pueden ofrecer rendimiento y eficiencia por encima de los 12 cilindros... aunque no el mismo aura de estatus y exclusividad.
Seguramente nunca iba a comprar un coche con ese motor por puros costes pero una pena que desaparezca.
Punto y final para el mítico motor W12 de Bentley en abril de 2024 26/02/2023 En la lista de motores más singulares y apreciados de la industria automotriz no puede faltar el W12 biturbo de 6.0 litros de Bentley. Se trata de una mecánica que fue creada en el año 2002 y que tiene una configuración única. Se buscaba una solución al tamaño excesivo de los V12, así que se optó por esta disposición de cilindros en forma de W para hacer un bloque un 24 % más corto. Desde entonces se ha ido evolucionando generosamente hasta llegar a su punto y final. Enabril de 2024 cesará la producción de este motor. Supondrá un cambio de era en Bentley, que lleva comercializados más de fabricado a mano más de 100.000 coches con el mítico motor W12. En estas dos décadas de comercialización, ha estado en mejora continua, adaptándose a normativas y aumentando sus prestaciones. Es curioso ver como su potencia ha llegado a ser un 37 % superior y su par motor se ha elevado un 54 %, al tiempo que las emisiones se reducían un 25 %. Por ejemplo, en el Bentley Bentayga llegaba con un rediseño completo y con tecnologías como la desactivación de cilindros, la inyección directa y de puerto o los turbos de doble entrada. Un dato curioso es que en Crewe tardan 6,5 horas en construir a mano cada motor W12, que se tiene que someter a una prueba de diagnóstico de más de una hora con tres máquinas diferentes. A pesar de esas mejoras que se han introducido y que lo convierten en una de las mecánicas más avanzadas, no entra en la estrategia Beyond100 de la marca. Bentley quiere ser una marca completamente electrificada a principios de la próxima década y queda claro que este tipo de motor no tiene cabida en su futuro. Ya hay opciones electrificadas como los Bentayga Hybrid y Flying Spur Hybrid, pero ambos llevan el motor V6 biturbo de 2.9 litros que es más eficiente (y menos emocionante) que el W12, que no admitiría esa electrificación. Es una despedida triste, pero bastante épica al hacerse con con el exclusivo Bentley Batur. El ejemplar limitado a 18 unidades tiene el W12 con su máximo nivel de potencia, que son 750 CV y 1000 Nm de par. También seguirá disponible hasta la fecha indicada en algunos modelos como las versiones Speed de Continental GT, Bentayga y Flying Spur, además de los Continental GT Mulliner y Flying Spur Mulliner.
Articulo original en inglés https://www.motor1.com/news/718910/bentley-hybrid-v8-details/ El Bentley W-12 está muerto y hay un nuevo V-8 híbrido La configuración electrificada tendrá más de 740 caballos de fuerza. 8 de mayo de 2024 Debido a que todo lo bueno eventualmente llega a su fin, Bentley retirará su icónico motor W-12 este verano. El Batur Convertible es el último hurra para el gigante de doce cilindros. ¿Pero qué viene después? Una alternativa reducida y electrificada, por supuesto. Bentley anunció un nuevo "Ultra Performance Hybrid" como su tren motriz insignia. Reemplazando el venerable motor biturbo de 6.0 litros, la configuración híbrida se basa en un motor de gasolina V-8. A pesar de tener cuatro cilindros menos, la nueva unidad promete más potencia, pero sólo con un motor eléctrico. Bentley dice que la potencia combinada superará los 740 caballos de fuerza disponibles en el Batur, que también son 89 caballos de fuerza adicionales sobre los modelos Flying Spur Speed y Continental GT Speed. No se menciona la cantidad exacta de torque, pero el número tendrá cuatro cifras. Bentley se refiere a 1.000 Newton metros, lo que equivale a 738 libras-pie. Estará disponible en un rango de rpm más amplio en comparación con el W-12 saliente. Te recordamos que el Batur tiene 738 lb-pie de giro entre 1.750 y 5.000 rpm. Bentley menciona que el Ultra Performance Hybrid será su tren motriz "más dinámico y con mayor capacidad de respuesta" hasta la fecha. También será "el más eficiente" gracias a la tecnología híbrida. Un paquete de baterías no especificado durará 50 millas de autonomía eléctrica. Esa cifra se basa en el ciclo WLTP, por lo que es probable que una calificación equivalente de la EPA sea más baja. Considerado como un V-8 híbrido centrado en el rendimiento, el nuevo hardware no será la primera configuración electrificada de Bentley. El híbrido V-6 de 2.9 litros existe desde hace años. En el Flying Spur , esta configuración PHEV tiene una potencia de 536 hp y 553 lb-pie combinados. Bentley utilizará su Ultra Performance Hybrid en una nueva familia de “superdeportivos diarios” sin el W-12. El antiguo motor se ha fabricado en 105.000 ejemplares en los últimos 20 años, durante los cuales ganó casi un 40 por ciento más de potencia. El consumo de combustible se redujo en un 25 por ciento, pero el nuevo V-8 híbrido pretende ofrecer una eficiencia aún mayor. El futuro totalmente eléctrico de Bentley ha quedado retrasado. El fabricante de automóviles originalmente planeó ofrecer solo vehículos eléctricos a partir de 2030, pero el nuevo objetivo es 2033 . Además, el primer modelo de cero emisiones se ha retrasado aproximadamente un año. Ahora está previsto que se revele a finales de 2026 y llegue a los clientes en 2027. Bentley no es la única marca de alta gama del Grupo Volkswagen que se aleja progresivamente de los motores de gran cilindrada. Audi ya acabó con el V-10 al retirar el superdeportivo R8. Lamborghini hará lo mismo a finales de este año con el reemplazo del Huracán con un V8 híbrido enchufable. Sin embargo, la empresa Sant'Agata Bolognese todavía conserva el gran V-12 en el Revuelto. VW eliminó gradualmente el motor diésel V-8 del Touareg hace unos años, y lo mismo hizo Bentley al descontinuar el Bentayga con motor TDI equipado con el mismo motor biturbo de 4.0 litros. Bugatti está acabando con el Chiron y su poderoso W-16, pero el próximo hipercoche de Molsheim contará con un motor híbrido V-16 recientemente desarrollado .
El hilo con el Batur, el último Bentley en llevar el W12, que por cierto acaba de presentar el cabrio ayer mismo https://www.bmwfaq.org/threads/bent...brio-16-unidades.1033336/page-3#post-19717456 Bentley Batur Convertible. Live in the Light. Bentley Motors 7 may 2024 Inspired by the feeling of the open air and the world above. The Batur Convertible, Coachbuilt by Mulliner, is the ultimate expression of pioneering luxury and inspired personalisation. A limitless canvas for the imagination and a unique opportunity to co-create a truly one-of-one commission with the masters of bespoke.