Beneficio medio por coche de cada fabricante Hola, En 2024 el beneficio medio de todos los fabricantes de coches a nivel mundial cayó un 20%, mientras que el margen tanbién cayó un 2%, aunque hay excepciones, como el caso de Suzuki que aumentó el beneficio un 39%, General Motors un 32%, Honda un 29%, Ferrari un 17%, Lamborghini un 15%, Kia un 9%, y Renault un 4%. Pero lo más significativo es el beneficio de cada fabricante por coche vendido: Ferrari ganó de media 136.671 Euros por cada coche vendido en 2024. Ferrari siempre ha ocupado la primera plaza en rentabilidad por coche vendido, por un efecto combinado entre el alto precio de sus modelos (entre los 200.000 y los 500.000 euros de media), un margen elevado (28%) y un reducido volumen de ventas (13.752 unidades). Ferrari es el fabricante de coches con mayor margen operativo en 2024, con un 28%. Y un beneficio de 345.000 euros por empleado. Para que se entiendan los cálculos, Ferrari tuvo en 2024 un beneficio 1.888 millones de euros, y vendió 13.752 unidades vendidas (+1%), lo que equivale a casi 137.000 euros (118.000 euros el 2023) de beneficio medio por unidad vendido, y como cuenta con una plantilla de 5.400 empleados, obtuvo un beneficio de 345.000 euros por empleado, el mayor de toda la industria. Lamborghini tuvo un beneficio medio de 78.132 euros por coche, con un margen operativo del 27% en el 2024. Porsche ganó 18.142 euros por coche matriculado, es decir 4.600 euros menos que el año anterior (13.542 euros el 2023), con un margen operativo del 14% en el 2024. Porsche tiene que matricular 7,5 coches para poder ganar lo mismo que Ferrari con una unidad. Como cuenta con 42.000 trabajadores, tuvo un beneficio de 235.000 euros por empleado, el segundo mayor. Mercedes Benz ganó 5.692 euros por unidad, un 28% menos que el 2023. Mercedes tiene que matricular 24 coches para igualar el beneficio de Ferrari con una unidad. Con una plantilla de 175.000 empleados, ganó 13.600 millones de euros, con un beneficio operativo de 77.600 euros por empleado el 2024, el tercero mayor. BMW tuvo un beneficio medio en 2024 de 4.693 euros (frente los 7.229 euros del 2023) y tiene que vender 29 unidades para igualar a Ferrari. Tesla con un beneficio medio en 2024 por coche de 3.801 euros (un 14% de descenso), tiene que vender 36 coches para igualar a Ferrari. Subaru tuvo un beneficio de 3.031 euros por coche y necesita vender 45 unidades para igualar a Ferrari. Toyota ganó 2.710 euros por coche en 2024, con un margen operativo del 10,3%. Con un beneficio de 30.000 millones y 380.000 trabajadores, supone 76.300 euros por empleado, el cuarto mayor. General Motors ganó 2.622 euros por coche el 2024. Con un beneficio de 11.754 millones de euros y 154.992 trabajadores, tuvo un beneficio de 75.836 euros por empleado, la quinta mayor. Isuzu ganó 2.610 euros de media por coche en el 2024. Li Auto ocupa la primera posición de una empresa china entre las analizadas, con la decimocuarta posición, al ganar 1.846 euros por coche el 2024 (y 2.513 euros el 2023). Por detrás, se situó BYD con 1.556 euros de media por coche vendido el 2024. Stellantis ganó de media 657 euros por coche vendido el 2024, con un margen operativo del 2,4%, y tenía que vender 208 coches para igualar a Ferrari. Stellantis es la empresa que agrupa Peugeot, Alfa Romeo, Fiat, Opel, Citroën, etc. Nissan ganó de media 282 euros por coche en 2024, y tenia que vender 484 unidades para igualar a Ferrari. GWM (Great Wall Motors) ganó de media 188 euros por coche, con un margen operativo de 0,9%, y tuvo que vender 730 coches para ganar lo mismo que Ferrari con un solo coche. Leapmotor perdió -1.421 euros de media por coche durante 2024. Xpeng perdió -4.612 euros de media por coche durante 2024. Nio perdió -14.313 euros de media por coche durante 2024. Suzuki el 2024 tuvo un margen operativo del 10,3%, el cuarto fabricante con mayor margen. Ford el 2024 tuvo un margen operativo del 2,8%. Jaguar Land Rover el 2024 tuvo un margen operativo del 2,4%. Nissan el 2024 tuvo un margen operativo del 1,2%. Los datos estan extraidos del siguiente artículo del Expansión: https://www.expansion.com/empresas/motor/2025/04/17/68001b1d468aeb986d8b4582.html Saludos.
La mayoria de las marcas en coches nuevos la ganancia es muy poca... Ganan bastante mas con los de segunda mano.
Ese +32% de los narizotas de General Motors es normal cuando fabrican en china lo que mas venden... como los famosos MG...
Pienso igual, porque venden el coche 2 veces y todo esto del renting o como se llame es doble venta o mas negocio para un mismo coche. Y lo de las marcas caras que dice ganan tanto es un claro ejemplo de que fabricar en si no cuesta tanto como es el beneficio exagerado que le añaden a la venta, lógico, si venden poco hay que aumentar mucho su precio para ganar y poder seguir viviendo y poder mantener todo el tinglado, nada nuevo.
Para aportar otro punto de vista os daré otros datos. Hace años mi empresa era Bosch Sistemas de Frenado, ahora Somos Hitachi Sistema de Frenados, con los años hemos sido de diferentes compañías aunque siempre hacemos lo mismo, aclarado esto, cuando éramos bosch, solo por ser trabajadores teníamos descuentos en coches nuevos. Era la época del Fiat Grande Punto, para que calculeis los años. Bien, los ejemplos y descuentos eran los siguientes. Por la compra de un Fiat grande punto teníamos un 25%, por un Stilo 23%, por un Renault clio un 12%, por un Megane 14%, grupo PSA 10%, y asi con muchas marcas. Los que más el grupo Fiat y Alfa Romeo. Y estamos hablando que era por ser de Bosch, no eran descuentos directos de fábrica. Tengo amigos que trabajan en la Mercedes de Vitoria y tienen hasta un 30%. Con eso imaginar el margen en cada coche si aún así ganan dinero con estos descuentos a personas que trabajan en las marcas o incluso a grandes proveedores de piezas...
No sé como habrán hecho esos cálculos para poder opinar con conocimientos... la parte de "media" me encanta. Entiendo ademas, que esas ganancias que han puesto en la noticia, son antes de impuestos.
General Motors-Saic (vendidos como MG y Chevrolet) es la antigua General Motors-Daewoo (vendidos como Daweoo y luego Chevrolet) EL Chevrolet Tracker y el MG ZS son el mismo coche con distinta pegatina para venderlo en Europa como premium Pero enserio hay alguien que se cree que los chinos han desarrollado algo de su tecnologia??? Es todo tecnologia que una pandilla de inversores globalistas les ha regalado dandoles la maquinaria para hacerlo, y ellos solo lo han copiado a gran escala, y posteriormente robado obviamente, o directamente no devuelven las maquinas o las trucan aka lo que pasa con las baterias. La gente que se compra un MG esta comprando un Daewoo o un Chevrolet simplemente que si se llamasen asi no serian ni por asomo tan populares y han elegido lo del lavado de cara con falsa imagen de clase, sumado al postureo = exito. Si se llamasen Chevrolet no se venderian ni la mitad, claro que han aumentado sus ventas es todo marketing y chanchullos a costa de destruir su industria local por llevarla a China. Ala ya sabeis algo mas Chinos son... EBRO, (Chery, modelo Tiggo 7 concretamente) que en España solo le ponen la pegatina para saltarse los aranceles que es a lo que ha ido a negociar nuestro gobierno a china, a montar almacenes en España haciendolos pasar por fabricas, cero mano de obra y muchas comisiones a los bolsillos de amiguetes.
Me gustaria saber como son esos datos, ¿ con impuesto o sin ellos ? rentabilidad con costos financieros, instalaciones....etc. Mi mujer trabajaba, ya jubilada, en una empresa electrica y tambien tenia descuentos en empresas españolas a las que suministraban electricidad como Renault, Ford, Citroen... Opel no, ni Seat. No recuerdo porcentajes porque nunca lo utilizamos. Ultimamente para coches eléctricos de marcas españolas, rectifico tambien para el BMW i3 aunque tal vez porque la empresa compro varias docenas de ese modelo. También hay, o habia, descuentos para periodistas... Yo recuerdo que en una entrevista a un directivo de una empresa automovilista, año 92, ¿Ford podia ser ? Habló de rentabilidades de menos 10%, no recuerdo dato exacto pero podia ser 6-8%.
Desconozco todo eso, yo creia que Mg lo habian comprado una empresa china, no General Motors, la misma que Volvo Vender el Mg como Premium es como lo que me dijeron en Kia para justificar el precio de la revision que ellos eran Premium.
MG son los Chevrolet made in china pero vendidos para Europa Está General Motors detrás, tu cuando te compras un MG ZS estas comprando un Opel Mokka de hace 15 años (que a su vez deriva del Daewoo Kalos) con un restyling y subvencionadop or el PCC por eso es tan barato, igual que era antes barato un Chevrolet hecho en Korea... el problema es que Korea no te roba el I+D y no hace guerras comerciales ni dumping etc.y esto a la larga es pegarse un tiro en el pie, pero claro que suben los benecifios de GM mientras. Es el mismo coche con un restyling y una imagen premium, el Mokka de hace 15 años, de hecho si miras el chevrolet Tracker de estos ultimos años se ve clara la EVOLUCION desde el Mokka original (Traxx y luego Tracker) hasta lo que es hoy el MG ZS MG es general motors china... de la misma fabrica de SAIC salen los Chevrolet, de ahi los beneficios de General Motors, que china les va a robar la tenologia ni cotiza.
Yo compre un Fiat Stilo 1.9jtd de 120cv y me ahorre el 23% sobre el precio final. Impuestos incluidos. El típico con el techo solar a laminas. Ahora no recuerdo datos exactos pero si costaba 17.000€ pague sobre 14.000€ o algo así. Ahh, tb por ser bosch teníamos descuentos en los Bosch car service, en toda la Red en las reparaciones y mantenimiento del 10%. Trabajo al lado de una Nissan( fundicion y mecanizado ) y amigos que curran hay tienen descuentos en los Renting, lo tipo es el típico Quasqai, no se si se escribe así, acabados Tekna que son los más equipados por 80€ al mes, y cosas así. Si que ellos son empleados de la Marca. Y cada 2 años coche nuevo. Muchas veces veíamos Nissan por la calle y aun no habías visto el anuncio en la tele del modelo nuevo.
Si General Motors ha aumentado su beneficio un 32% y en el 2024 ganó 2.622 euros por coche, es que en el 2023 ganaba 1.986 euros, lo que en ninguno de los dos casos es una gran cantidad, pero si superior a lo que gana Stellantis. No es exactamente así. La empresa fabricante se apunta la venta del coche, y la financiera (de la misma empresa fabricante) se asegura un ingreso mensual recurrente con un interés de beneficio. Una cosa es un descuento sobre un precio recomendado o de lista (que en la práctica este precio recomendado no se aplica nunca), y otra es el margen o beneficio sobre el precio de coste. Además, como los impuestos son en porcentaje, todo se recalcula en cascada, y si el impuesto es por tramos, puede que haya penalizaciones adicionales. Y otra cosa, desde hace años estos descuentos “especiales” para empleados y proveedores se considera retribución en especie y paga IRPF. Si, con los extras los fabricantes es cuando ganan mucho más. Si, yo tampoco sé exactamente como han hecho los calculos, pero entiendo que es después de impuestos, aunque si el fabricante ha hecho provisiones y otras cosas puede que el beneficio real sea muy superior. En cuanto a la media tienes razón. Si BMW vende coches de 100.000 euros y de 50.000, lo lógico seria pensar que gana el doble en el de 100.000 que en el de 50.000, pero a veces nos sorprenderíamos y puede que sea al revés. Claro, el Ferrari más barato vale 150.000 y así seguro que gana mucho más que MG con coches de 15.000 euros. En la notícia, cuando habla de General Motors con 155.000 empleados se refierre a GM en todo el mundo, no solo al acuerdo que tiene GM con SAIC en China. En los que GM fabrica en USA tendrá menos beneficio y los que fabrica GM en China mucho más. Yo no lo diria así. Yo diria que MG (“inglesa”) es de SAIC China, y que SAIC China fabrica para General Motors coches Daewo / Chevrolet con licencia que se venden en otras partes del mundo. Y que además, GM le vende / cede las licencias de sus modelos antiguos para que SAIC los modifique levemente y los venda con las marcas de SAIC, como por ejemplo MG. Si, MG es de SAIC China, pero Volvo es de Geely, también China. SAIC y Geely son diferentes empresas. Saludos.
Hola, En China hay seis grandes fabricantes de automóviles: SAIC, BYD, FAW Group, BAIC, Dongfeng Motor, y Geely. Saludos.
Hola, Para mi, lo siguiente es muy significativo: Leapmotor perdió -1.421 euros de media por coche durante 2024. Xpeng perdió -4.612 euros de media por coche durante 2024. Nio perdió -14.313 euros de media por coche durante 2024. ¿Estan vendiendo a pérdidas? Saludos.
Pues yo creo que estos datos tienen poco de reales. Es decir, el gasto real, el total, el que incluye precio por todo, incluido recursos humanos, eso no lo sabremos nunca. Entiendo que es un dato financiero muy sensible y con el que juegan las empresas en el mundo de las finanzas, en el valor de la empresa. Seré un incrédulo, pero es así.
Por qué el coche en si lo desarrollan las nubes , curioso que sean las primeras que no sobreviven por si solas , osea que a la mínima están en negativos. En cuanto al lo de vender el coche 2 veces , una cosa es la marca y otra el distribuidor . La marca lo vende una sola vez a su distribuidor .
SAIC es una fabrica que trabaja para General Motors, lo que hace con MG es vender MODELOS DE GENERAL MOTORS pero bajo la marca MG que es suya Vamos que le ponen la pegatina MG, pero la tecnologia de un MG es tan china como lo puede ser un coche EBRO que es al reves, es CHINO y le ponen la pegatina en España y lo venden como fabricado aqui SAIC es del gobierno chino, que es la fabrica, como hacen con TODAS LAS FABRICAS pues es capitalismo de estado, son del partido. Pero eso es como decir que Seat es española por que la fabrica la monto el gobierno de España, pero ahora fabrican coches del GRUPO VAG Lo que antes era Daewoo-GM es decir FABRICAS DAEWOO, que hacian coches de General Motors, GM lo traspaso a CHINA y ahi SAIC empieza a montar coches La fabrica trabaja para General Motors y los coches son General Motors, puede salir un Chevrolet Tracker, o el mismo coche vendido como MG ZS indistinttamente de quien es el dueño del logotipo MG, los coches son general motors, de esa misma linea de produccion salen el Chevrolet Malibu o el Buick Verano Daewoo-GM pasa a ser Saic-GM, que la fabrica SAIC la montó el gobierno chino eso ya lo sabemos, por eso hay que crugirlos a aranceles, esto mismo lo que hace es probar que SU GOBIERNO SUBVENCIONA LA FABRICACION DE COCHES De beneficio.. pues algo mejor que Stellantis, que no para de cagarla, parece que los directivos estan comprados por china tambien La cosa es que los chinos son buenos copiando y engañando para vender, si el MG ZS se vendiese como Chevrolet Tracker, no seria ni de coña tan vendido... ¿acaso se vendia su version antigua el Chevrolet Trax? apenas, por que existia el modelo original el Opel Mokka, que era "premium" cuando eran el mismo coche peero en Europa chevrolet lo relaciona la gente a daewoos cutres y no vende. El Chevrolet Trax fue un fracaso en Europa... y es exactamente la version anterior del MG ZS El unico acierto de los chinos es la imagen premium de MG, pero es que eso lo hacen con todo, no paran de comprar logotipos de marcas clasicas europeas para vendernos sus productos COPIADOS de tecnologia occidental vieja. Lo de los EBRO si va a traer traca... no se cree nadie que se fabriquen aqui sino en la factoria CHERY en china y veremos quien se lo esta llevando las comisiones calentitas por ayudarles a saltarse los aranceles. Pero la cosa iba a eso, en el aumento de los beneficios de General Motors que basicamente se debe a todos los Chevrolet/Buick/MG que fabrica SAIC en china, que son un porron.
La noticia: Ferrari ganó casi 137.000 euros por cada coche que vendió en 2024. Porsche tiene que matricular 7,5 coches y Stellantis más de 200 para ganar lo mismo que la italiana con una venta. Los gigantes del sector del automóvil cerraron un 2024 muy complicado, con una caída generalizada de su rentabilidad. La industria automovilística, sobre todo la europea, sufrió los efectos del lento despegue del coche eléctrico y también de la desaceleración de las ventas de coches en Europa y en China. El año pasado fueron pocos los fabricantes de vehículos que lograron mejorar su beneficio operativo, ya que en general se produjeron caídas de ventas y bajadas de los márgenes, a causa de la vuelta a la batalla de los descuentos. En conjunto, los principales fabricantes de automóviles experimentaron una disminución conjunta del 20% en su beneficio operativo, mientras que en términos de margen se perdieron casi dos puntos. Sin embargo, no todas las compañías se comportaron igual, ya que en este retroceso generalizado hubo excepciones positivas. Es el caso de Suzuki (+39%), General Motors (+32%), Honda (+29%), Ferrari (+17%), Lamborghini (+15%), Kia (+9%) o Renault (+4%). Todas ellas mejoraron sus beneficios en 2024. En el sector del automóvil, facturación y matriculaciones están directamente relacionadas, aunque no es tan directo el vínculo entre matriculaciones y beneficio, ya que las compañías con más margen suelen contabilizar unas cifras de ventas más contenidas, al dirigirse a un público más exclusivo. La enseña italiana Ferrari ha sido históricamente la que ha ocupado la primera plaza del sector en términos de rentabilidad por coche vendido, por un efecto combinado entre el alto precio de sus modelos, un margen elevado y un reducido volumen de ventas. De hecho, la firma del cavallino rampante tomó la decisión estratégica hace años de contener su volumen de ventas, aumentando precios y reduciendo producción para mantener la exclusividad y la demanda. Siguiendo esta estrategia, Ferrari cerró 2024 con un beneficio operativo de 1.888 millones mientras que sus ventas en unidades alcanzaron las 13.752 unidades (+1%). Las cifras muestran que la rentabilidad por coche vendido de la enseña de Maranello fue de casi 137.000 euros, en comparación con los casi 118.000 euros de 2023. De esta forma, Ferrari reafirma primera posición, e incluso aumenta la diferencia, frente al resto del sector por rentabilidad por coche vendido. Sus precios por modelo oscilan entre los 200.000 y los 500.000 euros de media. Por detrás, se sitúa la también italiana Lamborghini, con algo más de 78.100 euros de beneficio por coche, seguida de la alemana Porsche, del grupo Volkswagen, que ganó el año pasado 18.142 euros por coche matriculado, es decir, 4.600 euros menos que un año antes. La cuarta posición fue para la también alemana Mercedes-Benz, con 5.692 euros ganados por unidad, un 28% de descenso interanual. 'Top 5' de rentabilidad BMW completa el top 5 del sector de beneficio por coche, con 4.693 euros (7.229 euros el año pasado), mientras que la estadounidense Tesla se ha convertido en la primera empresa del listado que no opera en el segmento prémium, con 3.800 euros de beneficio por coche, un 14% de descenso. En conjunto, los grupos analizados ganaron de media algo más de 32.500 euros por coche (beneficio operativo/ventas en unidades) el año pasado, lo que supone un aumento del 2,4%, pese a la bajada de ventas. Esta subida se explica, según el analista de mercado Felipe Muñoz, por los márgenes aún elevados que mantienen algunas compañías del sector, principalmente por los precios de los coches, que siguen altos desde que se produjera la crisis de los microchips en 2022. Además, también han influido en esta subida de la rentabilidad por coche, pese a las menores ventas en unidades, las fluctuaciones en los tipos de cambio de divisas. Ferrari es el fabricante de automóviles con mayor margen operativo a cierre de 2024, con un 28%, seguido de cerca por Lamborghini (27%) y muy por encima de Porsche (14%). Suzuki y Toyota fueron cuarta y quinta, con un 10,3%. En las últimas plazas, se posicionan la china GWM (0,9%), Nissan (1,2%), Stellantis (2,4%), Jaguar Land Rover (2,4%) y Ford (2,8%). Entre las compañías analizadas, varios grupos nipones como Subaru (séptima en beneficio por coche vendido), Toyota (octava), Isuzu (décima) y Honda (decimotercera) ocupan la parte alta de la lista. En cuanto a los grupos chinos, cada vez están elevando más su rentabilidad y ya pelean con los consorcios occidentales. Li Auto ocupa la primera posición de una empresa china entre las analizadas, con la decimocuarta posición, al ganar 1.846 euros por coche el año pasado, frente a los 2.513 euros de 2023. Por detrás, se situaron BYD (1.556 euros) o GWM (188 euros), mientras que cerraron el año en negativo Leapmotor (-1.421 euros por coche), Xpeng (-4.612 euros) o Nio (-14.313 euros). Los datos de rentabilidad de las empresas analizadas apuntan a que la alemana Porsche, del grupo Volkswagen, tiene que vender 7,5 coches para poder ganar lo mismo que Ferrari con una unidad. Distancia enorme Según se avanza en la lista, las cifras son más llamativas. Por ejemplo, Mercedes-Benz tiene que matricular 24 coches para igualar el beneficio de Ferrari con una venta, mientras BMW tiene que llegar casi a 30 unidades y Tesla a 36 para ganar lo mismo que Ferrari con una matriculación. Bajando puestos en la clasificación aparece la enseña china GWM (Great Wall Motors), que tiene que vender casi 730 coches para poder ganar lo mismo que la italiana Ferrari con un solo modelo. Esta cifra comparativa baja hasta las 484 unidades en el caso de Nissan y se sitúa en 208 unidades para el consorcio Stellantis, propietario de enseñas históricas como Peugeot, Alfa Romeo, Fiat, Opel o Citroën, entre otras. Ferrari gana 346.000 euros por cada empleado en plantilla Ferrari y Porsche están lejos de ser los mayores empleadores del sector del automóvil, pero sí dominan en cuanto al beneficio operativo obtenido por cada uno de sus empleados. Ferrari obtuvo el año pasado un beneficio operativo de 1.888 millones de euros y cuenta con una plantilla de unos 5.400 trabajadores, por lo que su ratio de beneficio por empleado supera los 345.000 euros, una cifra muy superior a los cerca de 235.000 euros que ganó Porsche en 2024 por cada uno de los más de 42.000 trabajadores con los que contaba a cierre del ejercicio pasado. En la tercera posición de este ránking se sitúa el consorcio alemán Mercedes-Benz, con un volumen de plantilla considerable: más de 175.000 personas al término del ejercicio pasado. Tras ganar 13.600 millones, su beneficio operativo por cada trabajador resultó en 77.600 euros al término del año 2024. Por detrás, se posiciona el gigante japonés Toyota, primer fabricante mundial de vehículos y la compañía del sector que logró el mayor resultado operativo en 2024, con cerca de 30.000 millones. La cifra supone una ganancia operativa por empleado de más de 76.300 euros, ya que la plantilla de Toyota ronda los 380.000 trabajadores. La última posición del top 5 de grupos que más ganaron por empleado el ejercicio pasado lo completa la estadounidense General Motors, con 75.836 euros. La empresa tuvo un beneficio de 11.754 millones de euros.
MG no puede ser más china, que lo intentéis tapar como filial de General Motors me hace gracia, como que GM hace buenos coches, que echaron a pique Opel, Saab y alguna más...
MG es una marca china si quieres Pero el producto es tan General Motors como que los MG utilizan plataforma y motores de ellos y como que SAIC fabrica los Chevrolet y Buick Si de una misma fabrica sale el Fiat 500, el Lancia Ypsilon, y el Ford Ka 2... el ford ka 2 es un ford? Lleva logotipo ford, pero el Ford Ka 2 es un fiat Es como si me dices que el nuevo mitshubishi colt es japones, que para nada es un clio No hombre no, LLEVA UN LOGOTIPO JAPONES pero no es japones MG igual, puede ser la marca todo lo china que quieras, pero el coche es de General Motors La unica tecnologia PROPIA que tiene SAIC son las baterias y los leds, que ni eso, pero eso es lo unico que no es GM MG ZS... ah no espera Los MG son para el mercado europeo como lo son las televisiones chinas con nombres de toda la vida que han comprado ese nombre de marca A ver que no es malo, pero presumir de que tu coche es chino en lugar de "MG es opel pero mas barato" que basicamente es lo que es, opel viejos con lavado de cara, igual que era Daewoo y luego chevrolet hasta que chevrolet cogio muy mala fama en Europa como coche de pobre... y esa es la razon por la que se llaman MG. El MG ZS y el Chevy Tracker son como estos dos... Que el nombre MG sea chino, pues bien, pero veria mas normal presumir de que "mi coche no es chino, es un Opel pero mas barato por hacerse en china" Tu llamas koreanos a los chevrolet con algunos años que ves por ahi? y solo son daewoo con otro logo ves un Daewoo Kalos y "oh es coreano" ves el mismo coche con pegatina chevrolet y si eso un restyling "oh es americano"??? SON EL MISMO COCHE Otra cosa es que la matriz principal de GM ha decidido llevarse parte de la produccion de la fabrica SAIC a otro lado, eso es otro tema, por que en 2023 fabricaban mas que MG y en 2024 menos... aun asi todos los SAIC de General Motors en 2024 superan 3 veces a los MG fabricados. Luego estan las fabricas de electricos, de leds, de maquinaria, o de Volkswaguen viejos que son los coches que hace SAID desde antes de transpasar las fabricas DAEWOO a China. Ahora mismo las fabricas de Volkswagen en SAIC china compran la marca seat y estarias diciendo "OH SEAT ES CHINA" Se hacen en china xD pero seguirian siendo VOLKSWAGEN... que esperemos que no pase... bastante es que han comprado el nombre EBRO para que Chery venda sus truñazos. MG es una marca que venden coches General Motors tuneados como premium para venderlos en el mercado europeo, es tan chino como puede ser japones el nuevo COLT... ES UN RENAULT, ni aun montando una fabrica en Japon dejaria de ser un clio. Es una buena noticia "MG es tecnologia opel" menudo gancho! eso si saber que es un chevrolet pues ¿por que diantres pensaba la gente que estaban tan baratos?